A propósito de Aleksandr Petrov,
Retomamos después de algunas semanas desaparecida en el limbo la sección A propósito de…, ya sabéis, aquella en la que intento rescatar o hablar de cineastas que considero no tienen la fama que realmente merecen compartiendo algunos de sus trabajos con todos vosotros, aunque seguramente en esta ocasión vayamos a centrarnos en uno de los más «populares», el animador ruso Aleksandr Petrov.
Pese a que su nombre a muchos nos os dirá absolutamente nada, hablamos de un cineasta que cuenta en su haber con 4 nominaciones a los Oscars al mejor cortometraje de animación (alzándose una vez con dicho galardón), y que se ha labrado un sólido respeto mundial gracias a su particular forma de animar sus películas. Petrov resultó ser el alumno más aventajado del mítico animador soviético (seguramente el más reconocido) Yuri Norshteyn, director del considerado por muchos mejor cortometraje animado de la historia, Tale of Tales (1979) o también Hedgehog in the Fog (1975), una de las películas favoritas de Hayao Miyazaki, diferenciándose de éste gracias a su particular y magistral manejo del pincel y de la pintura al óleo (todos sus films son pintados y animados por él de forma artesanal (modificándolo muchas veces mediante sus dedos), de ahí la gran demora existente entre cada nuevo trabajo), tratando la pantalla como si de un lienzo se tratara. Jamás en toda la historia del cine de animación servidor ha podido ver nada que se acercara tanto a la pintura en su condición de Arte mayor (olvidaros de todo lo que conozcáis hasta la fecha, animación convencional o por ordenador inclusive) ya que gran parte de las imágenes de sus vídeos merecerían estar, por derecho propio, expuestas en las paredes de muchos museos.
En el siguiente vídeo podemos apreciar la peculiar técnica de Petrov a la hora de trabajar (no incluye subtítulos, pero para poder apreciar sus métodos de trabajo es suficiente):
Dicha forma de animacion y trabajo es prácticamente única en el panorama de la animación actual (mayoritariamente son grandes estudios con mil manos dibujando diferentes escenas) por lo cuál el mérito de sus notables resultados aumenta enormemente. Por si fuera poco, con sus maravillosas imágenes Petrov ha adaptado a algunos de los más grandes escritores en la historia de la literatura (Dostoievski, Hemingway, etc), labrándose un estilo que muchos no han dudado en denominar como realismo romántico. Así que si todo lo dicho anteriormente os parece poco, a continuación os dejamos algunos de sus trabajos más importantes (su filmografía no resulta muy extensa y está toda en Youtube) para que podáis comprobar que el cine (sea de imagen real o de animación), en ciertas ocasiones, se eleva por encima del mero hecho de explicar una historia (tremendamente meritorio por otro lado) gracias a su forma para llegar a fundirse en un todo indivisible con ese concepto llamado Arte. Disfrutadlo:
La vaca
(1989 / Subtítulos Castellno 10 min)
Primer trabajo con gran repercusión de Petrov, basándose en un cuento infantil del literato ruso AndreI Platonov, y la perfección de su técnica asombra para ser un primerizo trabajo. Se alzó con reconocimientos en los festivales de Berlín, Donosti, Ottawa y le valió su primera nominación al Oscar.
El sueño de un hombre ridículo
(1992 Subtítulos Castellano 20 min)
Uno de sus trabajo más brillantes basado en la imperecedera obra de Fiodor Dostoievski, y en la que su técnica llega a desbordarse alcanzando momentos inolvidables, gracias a la instrospección existencialista de un hombre que ha perdido cualquier sentido o motivación para vivir y decide suicidarse. Una maravilla.
La sirena
(1997 Subtítulos Castellano 10 min)
Basado en el relato de Alexander Pushkin, rememora el amor perdido y la imposibilidad de poder volver a él más allá que por medio del recuerdo. Le valió multitud de laureles, entre ellos, los del Festival de Leipzig, Ottawa, Zagreb, así como su segunda nominación al Oscar:
El viejo y el mar
(1999 Subítulos Castellano 20 min)
Sin duda alguna el cortometraje más ambicioso de Petrov (y no por casualidad, el más popular), basada en el inmortal relato (uno de mis favoritos) de Ernest Hemingway, que aunque aparentemente narre la lucha de un viejo marinero por cazar un poderoso pez espada, esconde muchísimo más sobre la existencia humana de lo que parece. Petrov decidió grabar este cortometraje en formato IMAX para su posterior exhibición en dichos cines (convirtiéndose en el primer film de animación en hacerlo), constando de más de 29.000 frames, realizados sobre planchas de cristal, de una belleza aclaparadora, que impresiona a cada segundo ya que no cesa de superar al anterior. Multipremiado en todo el mundo y proporcionándole a su creador el primer Oscar el mejor cortometraje de animación. Perfección en estado puro.