Agárralo como puedas
Una de las peores situaciones que puede atravesar un ser humano en su vida de humano es verse envuelto en un atraco, estar rodeado de llamas en el incendio de un edificio o que tras acabar de pasarte por la piedra a tu amada y pintarla en un precioso lienzo no tenga huevos a hacerte un hueco en un tablucho en medio del mar después de que tu barco acabe de hundirse. Ni siquiera aunque aquel último polvo fuese el mejor de tu vida. Pero si ante ciertas escenas de riesgo sumamos la ineptitud de quienes pueden atendernos, acabará por convertirse en algo que nunca se irá de nuestro cerebro.
Jamás pensé en dedicarme a ser policía. Entiéndanme, es un trabajo más que digno pero reconozco mis límites y, aparte de cobarde, sé que mi manejabilidad y estado de calma se ve reducidísimo si hay cierto peligro a la vista. De hecho, entre las personas a las que admiro se encuentra un amigo mío que es policía. ¿Tienen un amigo policía? ¿Quién no lo tiene? Durante muchas horas, mientras se ha dedicado a contarme algunas de sus batallitas, he conseguido salirme de la conversación para imaginarme a mí mismo saltando por tejados, aunque habría resbalado con una cáscara de plátano en una teja, deteniendo a los malos, pese a que se me habría pegado un chicle en la pistola, o incluso atendiendo a ruidos extraños en una residencia de ancianos, sabiendo que al final alguna octogenaria hubiera estado dispuesta a besarme. Sí, tengo el ego subido, pero estoy seguro de que nadie me achacaría nada. También tengo el don de caer bien a la gente. Gracias por entenderlo.
Es el caso del Teniente Drebin de la Brigada de policía, un tipo que no solo no ayudaba a los indefensos sino que, además, provocaba situaciones donde metía en problemas a los indefensos. Pero no vayan a culparle a él. Mejor busquen a los ZAZ, un trio cómico formado por David Zucker, Jim Abrahams y Jerry Zucker, responsables del libreto de Made in USA, de John Landis, y de ponerse tras las cámaras de aquellas genialidades llamadas Aterriza como puedas y Top Secret. Y es que viendo tal currículum cualquiera puede esperarse cualquier cosa.
Todo empezó en 1982 con la creación de Police Squad!, una serie de humor para la ABC.
En ella se contaban las historias del día a día de una comisaría de policía donde lo absurdo y lo irracional era la parte absolutamente razonable de aquel extraño universo.
Protagonizada por Leslie Nielsen como Frank Drebin, Ed Williams como Ted Olson, Alan North como el Capitán Ed Hocken y Peter Lupus como Nordberg, cada capítulo tenía una duración de 30 minutos y estaba plagado de juegos de palabras y gags visuales. Además, durante la secuencia inicial se daba a conocer el nombre de una estrella especial invitada en el capítulo que, acto seguido, era asesinada mientras continuaban los títulos de crédito. Lorne Greene, Robert Goulet, William Shatner y Florence Henderson fueron algunos de los rostros (ultramega!) populares que cedieron a participar en tal tontería con tanta gracia. Incluso John Belushi filmó la escena de su muerte para incluirla en los créditos de la serie, algo que no vio la luz debido a la muerte real del actor antes de que el episodio fuese emitido.
Con todo y con eso, irónicamente para un público tan inteligente como el yanki, la serie fue cancelada después de tan sólo 6 episodios con una lógica aplastante por parte de la cadena de televisión: “los espectadores tenían que estar mirando la tele para entender la serie”. Dos segundos de reflexión.
Lejos de desanimarse, los cachondos que conformaban aquel peculiar trío de los ZAZ se propusieron dar a conocer al mundo entero su obra.
Lo primero que se consideró fue crear una película uniendo algunas partes de los capítulos de la serie ya existentes, añadiendo nuevas escenas. Dichas escenas fueron filmadas pero a ninguno le gustó el resultado obtenido por lo que, armados con un boli BIC cada uno, comenzaron a plasmar en un taco de folios todo el (poco) universo que les había dado tiempo de parir escribiendo una aventura independiente y completamente nueva para su escuadrón de policía.
Con el guión definitivo en mano, mucho no debió costar que Paramount se quedara con los derechos tras presentarles la propuesta, el presupuesto de unos 12 millones de dólares y el hecho de que ellos mismos se prestasen a ejercer de productores ejecutivos, cosa que, afortunadamente, aseguraba mucho más desenfreno al conjunto. En cuanto al casting de actores, los ZAZ tenían claro que mantendrían a los mismos personajes de la serie pero con caras nuevas a excepción de Ed Williams que seguiría interpretando al científico de la policía y, lógica y afortunadamente, de Leslie Nielsen.
Paramount, sugirió que se debía contar con un actor ganador de Oscar para uno de los roles principales lo que hizo que George Kennedy, premiado con la estatuilla por La leyenda del indomable a mejor actor de reparto, optase al papel. Al parecer el actor se pasó unos meses haciendo campaña para conseguir el personaje de Ed Hocken, alegando que estaba furioso de que no hubieran contado con él para parodiarse a sí mismo en Aterriza como puedas después de haber protagonizado Aeropuerto, algo que le sirvió para hacerse un (gran) hueco en la cinta.
Para el papel de la femme fatale se barajó el nombre de Bo Derek aunque, pese a que al parecer no tuvo que pasar ningún casting en el que deshacer un bocadillo de queso desde el otro lado de la habitación, finalmente recayó en Priscilla Presley, ex mujer del difunto Elvis, quien además era conocida por haber tenido un papel fijo durante cinco años en la serie Dallas.
El otro gran protagonista, Nordberg, fue para O.J. Simpson, secundario en una veintena de películas que vio aquí su gran oportunidad. Oportunidad que, sin embargo, fue brindada desgraciadamente por otros menesteres que sólo tendrían cabida en esta sección de haberse denominado “Cuchillo y Bollycao”, por ejemplo.
El resto del reparto lo compondrían con caras más o menos conocidas como Ricardo Montalban, Nancy Marchand o Jeannette Charles, quien curiosamente destaca por haber interpretado durante toda su larga carrera de casi 40 años a Su Majestad, la Reina Isabel II. El retorno.
El rodaje tuvo lugar sin demasiada complicación en Los Angeles y alrededores. Sitios como el Dodger Stadium o el Hotel Ambassador, conocido especialmente por ser el lugar de la muerte del presidente Kennedy, aparecen en la cinta durante escenas memorables.
Con intenciones de desbaratar la taquilla, Agárralo como puedas abrió el fin de semana del 2 de diciembre de 1988 con casi 9 millones y medio de dólares, situándose directamente en el número 1 de la lista. Nada mal para tratarse de una comedia que había que estar mirando para poder entender.
Después de que su compañero Nordberg fuera tiroteado por una peligrosa banda de narcotraficantes, el incompetente teniente Frank Drebin busca al jefe de la organización para vengarse. Sospecha del magnate naviero Vincent Ludwig, pero no tiene pruebas para inculparlo. En contra de lo que opina y desea la alcaldesa, Drebin tratará de conseguir su objetivo por encima de todo, contando para ello con la inesperada ayuda de una ex novia de Ludwig, Jane Spencer.
Es con esta película donde yo pierdo mis superpoderes de crítico, doy día libre a mis defensas provistas de L-Casei Inmunitas y me ofrezco a ser víctima consentida de constantes ataques de risa. ¿Es grave, doctor?
Por supuesto que no, querido paciente, en eso consiste este mundo absurdamente irreal creado por tres genios, infinitamente imitado y jamás logrado hacer sombra siquiera al moco en el zapato localizado por el teniente Drebin. Porque si de algo se compone esta enorme y mayúscula parodia del cine noir es de esos pequeños y redondos mocos que se pegan y de los que es imposible desprenderse jamás, algunos invisibles a primera vista. Tendrán que disculpar un símil tan soez, pero si piensan, no encontrarán nada más absurdo que un moco. La desternillante sucesión de gags ocurre en medio de todo y en medio de nada. Homenajeando entre escenas y diálogos reconocibles en clave de coña a Harry el Sucio, Teléfono, Juego con la muerte o La regla del juego, cada plano contiene un diminuto gag visual que descubrir. Un sitio donde mirar para descubrir una sorpresa con forma de risa mientras se hace uso y abuso de las armas de juegos de palabras con el único objetivo de sorprender y hacer reir, atacando al indefenso espectador.
Aunque, sin ánimo de quitar prácticamente todo el mérito a los creadores, Leslie Nielsen tiene buena parte de esa culpa. Él nació para dar vida a Frank Drebin. Él es la película y la película es él. Un mutualismo con el que verse beneficiado. Para Nielsen éste “agárralo” supone su máscara de Loki donde dar rienda suelta a todas sus gilipuerteces, gestos y poses, inolvidables a todas luces, tomándose en serio la risa y provocando la complicidad al otro lado de la pantalla. Leslie Nielsen destaca especialmente por seguir teniendo esa garra que engancha y le hace convertirse automáticamente en un miembro de tu familia. Apostaría a decir que no existe en el mundo ni un sólo actor con esta técnica. Es de auténtico mérito.
La cinta logró recaudar un total de casi 79 millones de dólares y dio paso a dos secuelas que, más bien que mal, lograron formar la única y descacharrante trilogía cómica respetable y de culto. Lo siento Sarah Jessica Parker, no vas por buen camino.
En 2008, el Sargento Frank Drebin, Teniente Detective de la Brigada Policial, fue seleccionado por Empire Magazine como uno de “los 100 mejores personajes de películas de todos los tiempos». No esperábamos menos.
Y es que da igual que algunos de nuestros agentes de las fuerzas del orden intenten dar lo mejor de sí mismos y hacer bien su trabajo, al final uno se da cuenta de que no hace falta ser un héroe de verdad para ganarse una medalla. Yo haría lo mismo que Drebin. Apúntenme dos.
Otra que me encanta, divertidísima, con sus chistes metatodo, Nielsen se sale, muy muy buena.
Qué fuerte, lo de Belushi, no lo sabía… No ví la serie voy a ver si la encuentro porque lo de las presnetaciones con asesinato me ha parecido genial.
Priscilla Presley siempre me ha caído muy bien, y la verdad es que no sé por qué, no es una gran actriz desde luego y la mayoría de cosas que ha hecho me importan un pepino. Pero aun así le tengo mucha simpatía (supongo que porque aguantó al Elvis más zarrapastroso) y en esta queda la mar de bien.
Me ha encantado la intro, los dos primeros párrafos, muy díver, te dejan justo en el sitio adecuado para entender esta peli ;)). Gran Bolly como siempre. Muchas gracias.
Te va a encantar la intro de Police Squad!, la voz en off dice lo que le da la gana y no se corresponde en pantalla con el título del capítulo xD
Yo también le tengo cierto apego a esta Presley, debe ser porque está tan a la altura del resto en esta trilogía.
Y gracias por los elogios, me despeino cual Thelma y Louise cada vez que los leo.
Estoy intentando descargarla pero estoy en un sitio con low speed, necesita 20 horas, bufff, así que me espero a volver a Barna, pero será lo primero que baje cuando llegue, me apetece mucho. Mola este reviewing ochentero que me estoy pegando gracias a tus bollycaos; el otro día ví "Un pez llamado Wanda" y "Ghostbusters" con dos chavalinas que no las habían visto y nos partimos las tres, la primera es buenísima y hacía un montón que no la veía y los Cazafantasmas (lo vimos todo doblado, una tiene 7 años y se niega -no puede pobreta- a leer subts) les encantooo, bueno en el top ten de sus vidas sure, no han parado de repetir los chistes desde que a vimos. Y con ellas yo tb la disfruté un montón (qué bien está el Murray pordiós!).
Y todo eso añadido al placer de leerte, dos pájaros de un tiro. Pues eso, zenks as always.
sí, un placer como de costumbre… pero… joer, qué bajona la foto final. Bajonaca de las gordacas…. ay, no me hago a la idea, tú
El bollycao de esta semana me ha tocado la patata. No voy a opinar sobre esta pelicula porque mi objetividad con el Señor Nielsen, desaparece. Gracias a el descubrí una forma diferente de entender el humor, tan importante en mi vida. Zack, estoy convencido de que hubieses sido un perfecto guionista para esta pelicula. Gracias por todo Leslie. Gracias por TODO Zack.