norco analisis

Análisis de NORCO (PC)

Un misterio familiar, una trama de retorno al hogar y una Louisiana mística, a medio camino de la distopía y la tradición oscura, es casi lo único que necesita el desarrollador indie Geography of Robots para armar su NORCO, brillante point and click que sabe atrapar y descolocar durante todo el transcurso de su atmosférico despliegue. Y no es que sus armas expresivas ni sus recursos mecánicos sean muy revolucionarios. Al contrario, esto tiende hacia la aventura conversacional donde los puzzles son casi triviales, van surgiendo de forma más o menos natural y se resuelven de manera fluida, conducidos por una cierta lógica estructural.

Nuestra protagonista, Kay, acaba de regresar a Norco, su pueblo natal, tras la muerte de su madre Catherine. Su hermano, un bala perdida, está desaparecido y al jugador le toca encontrarlo para terminar de desentrañar todo lo que pudo rodear el fallecimiento de la progenitora. La cual parece ser bastante turbio: en su búsqueda, Kay se topará con un pasado que desconocía, la implicación de su madre en una trama industrial cuyos tentáculos se extienden a lo largo de todo el pueblo y entre las personas que estuvieron presentes durante su vida. Y en esta nuestra aventura no sólo nos meteremos en el pellejo de Kay, sino también en el de la propia Catherine, conformando una narración desdoblada que va saltando del presente al pasado constantemente.

A partir de este planteamiento de trama casi detectivesca -con esporádicos minijuegos- Geography of Robots articula con relojera precisión un texto exquisito, minuciosamente escrito, poblado de personajes complejos y cimentado en una detallista descripción del mundo y los entornos. Construye un ambiente y un sistema de tramas propios del gótico sureño (de algún modo todo esto recuerda a Kentucky Zero Route) y lo mezcla con distopía postindustrial retrofuturista. Bares de carretera, caravanas desvencijadas y locales chungos se mezclan con investigación paracientífica y robots existenciales. Complots empresariales se dan la mano con una suerte de costumbrismo pesimista. La magia negra convive con la ciencia ficción más huraña. La paranoia capitalista y las apps malignas con la imaginería de secta.

En estas coordenadas conceptuales el autor cultiva una franca sensación de fatalidad no reñida, en cualquier caso, con un humor negro a ratos surrealista. Terreno abonado para un desencanto que conecta con un mundo, el nuestro, que finalmente ha resultado ser bastante peor de lo que nos quisimos esperar en algún momento, probablemente antes de todas las crisis que han ido azotándonos en estos últimos lustros. El de NORCO en particular está marcado por la influencia nociva del fanatismo y la superindustrialización (foco de enfermedad, contaminación y ambiciones económicas desmedidas) y construido, en lo estético, por un pixel art muy retro y buscadamente feísta, oscuro, de tonos parduzcos y colores apagados en una paleta de tonalidades que quiere conectar con las refinerías de petróleo que reinan en esta particular Nueva Orleans. La intención parece ser evocar abiertamente las aventuras gráficas de los años 90. Por ello su empeño artístico es casi artesanal y sus resultados visuales son de verdad espectaculares, tanto en el diseño de los personajes como, especialmente, en los entornos, desde los asfixiantes, bizarros, inquietantes interiores hasta esos atmosféricos landscapes de ciudades, pantanos y suburbios tendiendo progresivamente hacia una escenografía que se antoja cada vez más marciana.

NORCO es en fondo y forma un logro mayor. Un producto de ficción interactiva de altísimo nivel literario, un -a pesar de ese feísmo que comentaba- precioso artefacto audiovisual, un homenaje a uno de los géneros clave del PC gaming, las aventuras gráficas y, al mismo tiempo, una de sus cumbres contemporáneas.

Gameplay de NORCO

NORCO: Una aventura gráfica alucinante
  • Xavi Roldan
4.5

Por qué jugar a NORCO

Nos esperábamos algo importante con NORCO y aun así se las ha manejado para sorprendernos: pocos juegos actuales están tan bien escritos y ambientados como este point and click que alea old school noventero con una trama distópica decididamente contemporánea para lograr un resultado ludonarrativo duro como el acero.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *