Crítica de 10.000
El todopoderoso Roland Emmerich (creador de Independence Day y El Día de Mañana) ataca de nuevo, esta vez con una mastodóntica (y nunca mejor dicho) producción ambientada nada menos que diez mil años antes de Cristo…
Un chaval de una tribú, D’Leh (Steven Strait) se prenda de la bella Evolet (Camilla Belle, Cuando Llama un Extraño) cuando esta
aparece en su remota tribu de la montaña. En estas que la raptan los malotes de turno, así que D’Leh se lía la manta a la cabezase y parte en su búsqueda con un grupo de cazadores. La aventura les llevará lejos, muy lejos, y deberán solventar mil y un problemas y amenazas…
¿A que os resulta familiar? Hace un par de años, Mel Gibson sorprendió a todo el mundo con una de las mejores películas de acción de los últimos tiempos, Apocalypto. La virtud de aquella (además de su poderoso impacto visual y su soberbio manejo del ritmo) era su original ubicación temporal, un mundo salvaje y primitivo, años atrás. Solo ese era motivo suficiente para justificar un guión que no destacaba precisamente por su originalidad. Pues bien, 10000 podría definirse como una nueva versión de Apocalypto con más dinero y efectos especiales (y por tanto, mezclando en el batiburrillo general escenas de King Kong, o Jurassic Park 2), pero mucho menos atrevida, más cafre, y en más de una ocasión, literalmente ridícula.
Algo en lo que no decepciona 10.000 es que es una auténtica gozada para la vista. Emmerich demuestra una vez más que sabe rodearse de los mejores equipos de efectos especiales, y presenta una película absolutamente espectacular. Los mamutes que aparecen correteando por las montañas son de un nivel de detalle apabullante; los dodos gigantes imponen y asustan; y toda la secuencia final dejará por descontado a más de uno con la boca abierta.
Pero como decía antes, tras tanto circo visual se esconde una falta de originalidad casi insultante. Así, la caza inicial de los proboscidios recuerda en exceso a la estampida de los dinosaurios de King Kong (versión de Peter Jackson); los enormes avestruces son demasiado similares a los velociraptores de Spielberg (tanto ellos como las escenas en que aparecen, casi un calco del film del Rey Midas); la escena con el tigre gigante ocurre en una trampa inundándose por las intensas lluvias, exactamente igual que ocurría en Apocalypto (donde por cierto, en lugar de un tigre había un puma, pero en esencia, sus personajes son idénticos); la última media hora es un calco de Stargate, por mucho que en lugar de naves aparezcan barcos. Y podría seguir así, enumerando la enorme cantidad de plagios de los que 10.000 se sirve.
Todo ello podría tener un pase de haber contado con un guión mínimamente coherente. Pero como os podéis imaginar, no es este el caso. Lo que cuenta 10.000 es una historia completamente ridícula, un cúmulo de descabelladas profecías utilizadas para justificar los acontecimientos más disparatados, algunos de ellos de verdadera vergüenza ajena. Escenas como la ya mencionada del tigre, o alguno de los encuentros con las diversas y dispares tribus que aparecen a lo largo del film (y es que los protagonistas parece que recorran todo el globo terráqueo, pasando de las montañas más heladas a la selva más verde al desierto más árido) son realmente ridículas, capaces de enervar al más tranquilo de los espectadores (como, por otra parte, ya ocurría en El Día de Mañana).
Por lo tanto, este nuevo blockbuster se antoja como una oportunidad desaprovechada (y van…), donde un buen puñado de espectaculares escenas creadas por ordenador no bastan para salvar una historia que entre plagio y plagio demuestra no tener pies ni cabeza. Valdría como entretenimiento palomitero (porque entretenida sí es), pero se corre el riesgo de sentirse en medio de una gran tomadura de pelo.
Valoración de La Casa
En pocas palabras
Un sorbete veraniego que puede llegar a entretener al espectador más despreocupado, suponiendo una irritante tomadura de pelo para el que sea algo más exigente.
Paso y muchoooo, me apetece mas comerme hígado de bacalo podrido mientras veo Titanic. AHI ES NADA
Saludos
jajajaja, pues te pierdes todo un peliculón! ;)
realmente es mala de coj… de no haber sido por lo sumamente bien hecha que está, le hubiera puesto una nota muy inferior…
Pues yo no podría haberla definido mejor que tu, Capitan: "Literalmente Ridícula"!!! Ciertamente, la película empezó bien, con caza de mamuts y un pequeño poblado perdido en la nieve, hasta que todo se fue al diablo, especialmente a partir de la llegada de los señores de la guerra. Y hago incapié en ese punto porque desde ese momento la película tendría que llamarse "5000 a.c" o "4000 a.c" o mas acá incluso!!! Es sorprendente como se pierde la escencia de la idea que se quiere vender con la aparición de jinetes, con armas y utensillos de metal, pertenecientes a una civilización que ya hasta construye pirámides, o incluso de un pueblo agricultor, siendo todos ellos elementos que, definitivamente, no existían hace mas de 10000 años!!! jajaja Aunque, quizás, el chiste del asunto era que ese pequeño poblado se encontraba en alguna burbuja espacio-temporal aislada del resto de la civilización, por lo que nunca se enteraron que el mundo cambió… Eso si hubiese sido un final digno de ver!!! :P
Pero, mas allá de todos esos detalles, es una pelicula desopilante y disfrutable a su manera, para disfrutar una tarde de sabado ;)
juas, tío, no recordaba absolutamente nada de ella, gracias por traérmela de vuelta a los recuerdos, por tu culpa, no sé, se ha borrado Psycho :P
La verdad es que no sé cómo puede ser que este hombre tenga tan fácil acceso a semejantes cantidades de dinero, oyes, pero la verdad es que generalmente sí, entretenimientos para findes en casa le salen. Sólo que esta me pareció especialmente mala, a diferencia de Godzilla o Independence Day!