Crítica de 127 horas

Tras el éxito de «Slumdog Millionaire» Danny Boyle pasó al siguiente nivel, dejando de ser un muy interesante cineasta para asentarse definitivamente en la definición de buen director (una pena que se debiera a una de las menos estimulantes producciones de su filmografía, a mi juicio). Por ello, había cierta expectación de cara a su próximo trabajo, este «127 horas» que narra la verdadera historia del escalador que quedó durante cinco días a la intemperie por los implacables parajes del Gran Cañón, con su brazo atrapado bajo el peso de una enorme roca. Este traslado a la gran pantalla del calvario que vivió el temerario Aaron Ralston corre a cargo de un Boyle que también firma el guión (junto al habitual colega Simon Beaufoy), y que coloca en el rol principal (y casi único) del film a James Franco, incalculable salto hacia delante el suyo, recompensado de momento con una nominación a los Globos de Oro. Y la verdad, tan merecida es ésta como las de mejor guión y banda sonora (de A.R. Rahman) a las que opta, y mucha más que debería tener; porque por mucha tirria que se le pueda tener al cineasta responsable de “Trainspotting”, difícil lo tendrá quien pretenda negar que con “127 horas” no ha creado un hito personal (y quizás algo más), alzándola desde ya como uno de los títulos fundamentales de su filmografía y del 2011 que recién empieza, y dando más motivos que nunca para justificar esa definición que muchos dan de él.
Y es que es literalmente increíble lo que aquí se ha logrado: no sólo parte de una trama cuyo final ya sabe el espectador de antemano y con detalle (no lo diré por si queda algún despistado al otro lado de la pantalla), sino que se trata de una conclusión a la que desea llegar con especial interés, por lo que los 90 minutos de metraje no son más que una excusa para alcanzarlo. De hecho, toda la trama gira entorno al dichoso accidente que atrapa al protagonista, y a partir de ahí no hay nada más que asistir al transcurso de los días (un tiempo limitado y revelado por el propio título) junto al escalador. Algo así como haciéndole compañía. Y sin embargo, no pierde ni por un instante la atención del público, a quien maneja a su antojo hasta dejarlo tan extasiado como agotado. Posibilitan tal logro, casi imposible de conseguir, diversos factores, quedando el primero de ellos patente desde los segundos iniciales. En un pseudo-homenaje a “Soylent Green: cuando el destino nos alcance”, “127 horas” se descubre en seguida trepidante, acelerada, hipercargada de excesos de todo tipo; la pantalla se divide en dos y tres partes, una y otra vez, las escenas se suceden a ritmo frenético mostrando grandes poblaciones, masas de gente, aglomeración en general. Hasta que por fin la cámara da con Franco, a quien sigue en su fugaz preparación e inicio de la excursión que pretende llevar a cabo por el Cañón del Colorado. Todo, sin perder una sola décima de segundo en fornitura, directo al grano. Y estableciendo las constantes a seguir durante el resto del film.
Si por algo se conoce a Boyle es por un estilo videoclipero y sobreexcitado, generalmente tan pasado de rosca como para pasar cara factura a sus películas, y aquí por supuesto lo mantiene. Sólo que esta vez la ocasión se presta más que ninguna otra, por lo que el director encuentra la excusa perfecta para sus ya mencionadas divisiones de pantalla, zooms que empiezan en primerísimos planos y acaban en una toma de helícoptero en décimas de segundo, cámaras digitales y tomas desde dentro de una cantimplora u otro objeto que pueda rondar por ahí. Incluso, no son pocas las ocasiones en que la cámara hace lo mismo que los actores, lanzándose a un lago desde una altura impensable o montándose en bicicleta. De esta manera, “127 horas” se convierte prácticamente en una sesión de gimnasio para el espectador, ideal para darle a su entramado una adrenalina inesperada.

 

Otro factor común que vuelve a asomar la cabeza más allá de su prólogo es una extraña referencia al cine de género: ahora las afortunadas son la saga de “Posesión infernal” (con esos travellings circulares a lo Sam Raimi) o “The Descent”, por supuesto. Curiosas citas para una cinta que apunta a mezcla entre “Náufrago” y “Buried (Enterrado)”. No, están ahí por algo, y conforme va progresando el metraje, el motivo se hace evidente: la película es puro terror, y lo atestiguan unos minutos finales que seguramente estén entre los más impactantes (por brutales) de los últimos años; o antes, el mal rollo general que se siente antes de que él quede atrapado, o el puro pánico que se sufre al aparecer en pantalla una navaja.
Y hay más. No me cansaré de reivindicar la excelente labor de James Franco, todopoderoso en su paulatina degradación, en la tácita explicación de hasta el último (sí, ese también) de sus actos, en esa seguridad de macho alfa inicial que da paso a un desgarrador desmoronamiento, grabado en vídeo con su mano libre. Pero tampoco hay que olvidarse de la fotografía y la música, maravillosas acompañantes de lujo. Entre todos generan momentos de poesía pura, de enfrentamiento y luego fusión entre hombre y (reverenciada) naturaleza, con innumerables picos de brillantez (los primeros planos de las manos palpando roca, los aviones que surcan los cielos, los amaneceres, los silencios). En resumen, una genialidad a la que sólo se le podrían achacar un par de males: básicamente los flash-backs, innecesarias paréntesis para dar respiro al espectador que demuestran todo el pudor que le faltó a Rodrigo Cortés. Pero en todo caso, eso sería buscarle tres pies a un gato que luce de maravilla. Muy recomendable.

8/10

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Esta vez siento no estar de acuerdo con usted Capi. La película está bien, si, es entretenida, también, y James Franco está soberbio, no cabe discusión en ese punto. Pero el estilo videoclipero de Boyle no va conmigo, y menos en esta historia, sus manías de partir la pantalla en tres partes, los planos acelerados, el abuso de una música machacona, y ese anuncio encubierto de bebidas refrescantes me han echado para atrás. Aún así no diré que la película es mala, personalmente me ha parecido decepcionante, tanto como lo fue la anterior del director. Una pena.

    Saludos !!

  2. Pues a mí me dio esa impresión (hasta lo de la publicidad encubierta!) cuando vi Slumdog Millionarie, con la que fui excesiva, EXCESIVAmente benevolente. Me decepcionó muchísimo. Sin embargo, aquí ya ves, me pegó mucho. De hecho, ya lo demostró Rodrigo Cortés en su (superior pero similar) Buried: si vas a hacer una peli de un tío solo durante dos horas en el mismo sitio y sin poder moverse, hay que hacer virguerías. Parece ser lo que funciona (repito, esto siempre desde mi punto de vista. Y añado, lo digo con mucho recelo. Odio el videoclip y los excesos como el que más), y de hecho aquí vibré con la película como hacía semanas que no vibraba

  3. (y saludos back!)

  4. Pues para mi no es recomendable, es fundamental verla. Me pareció genial y para nada aburre, al contrario, te encuentras con una película que te deja pegado a la silla del cine. No vi Buried en el cine sino en DVD y para mi eso perdió el encanto de ver una obra maestra por esta vía y no por la vía original, la pantalla grande, pero igual me fascinó, esta tuve oportunidad de verla en el cine y me sobrecogió que jode. ¿Defectos? ¿Quién no tiene defectos? Yo tengo dos años siendo cojo y por eso no he perdido calidad humana ni me subvaloro como hombre. La que si no soporté y esa también la vi en el cine fue Slumdog Millionarie, esa si que estuvo sobrevalorada por casi todo el mundo. Y sinceramente a mi me aburrió y desesperó a mares, me pareció una hermosa historia de amor de esas que las circunstancias adversas no logran detener ni con el tiempo, pero no me produjo encanto alguno. No la destruyo, pero tampoco la pondría en el pedestal que todos la han puesto. Pero en esta si me gustó la propuesta del director, es más, se la he recomendado a todo el mundo y a los que la han visto les ha gustado aunque no soportaron el final por su crudeza, pero la vida es así cruda y cruel, como nuestro gran amigo Hannibal Lecter… ;-)

  5. Hola..yo estoy de acuerdo con Ramon, su formato de videoclip me sobrepasa la paciencia. Franco esta bien, pero tampoco es para tanto, es un personaje sin muchos matices que explorar. Y me fue inevitable hacer la comparacion con Buried, que tambien vi en cine; la cual me parecio mucho mejor. Quizas Cortes no tenga la "fama" de Boyle, pero su trabajo es muy superior. 127 horas me parece una pelicula llena de trampas y artilugios (al igual que Slumdog Millionare), la tipica americanada hollywodense con final complaciente. Ah y la banda sonora me parece espantosa.

  6. publio, contigo en todo. De hecho, a Slumdog le puse un 6 pero porque estaba de buenas y el blog era relativamente joven. A estas alturas hubiera puesto un 5 como mucho…

    racorivas, a mí generalmente también me sobrepasa, pero creo que aquí le pega, no sé. Toda ella podría colar como anuncio de Decathlon, así que ya va bien este rollo… no? Eso sí, no te discuto en absoluto que Buried esté por encima. Pero es que esa película no es americana ni está pensada para ese público. Tiene voluntad VERDADERA de autor, y más que de autor, de descubrir nuevas cosas en el mundo del cine. El estilo de Boyle no deja de ser un refrito pulp, o así… Me cae mal el tipo, pero ya digo, ésta me gustó mucho, me pasó en un suspiro y me dejó agotado…

  7. PD. Bienvenido!

  8. Bueno, capi… tengo poco que añadir a esta crítica, estoy totalmente de acuerdo contigo.

    En fin, sólo un par de apuntes:
    El primero es que, para mí, los flash-backs me parecieron completamente innecesarios. ESPÓILERS Creo que con la escena del principio, en la que James Franco no coge el teléfono a su madre,se deja claro el poco cariño la poca relación que tiene Jamie con sus padres y la "búsqueda" de soledad que lleva a cabo. También me disgustó que incluyeran (de esa forma) la "historia" de amor del protagonista FIN ESPÓILERS. No aportan nada los flash-backs.

    El segundo es lo excesivo que me parecieron ESPÓILERS los delirios FIN ESPÓILERS del protagonista. Me pareció bien que incluyeranm ese aspecto, pero creo que lo alargaron demasiado.

    Por lo demás la película cuenta con momentos realmente brillantes (la escena del "programa de televisión" o momentos de especial crudeza que creo que no hace falta que mencione), y la actuación de James franco me dejó sorprendido… inmejorable. El estilo "videocliperio, coincido contigo en que a esta peli le pega. Y también me gustaron los 10 minutos iniciales, me divirtieron y me hicieron "conectar" con el personaje antes de que pasara lo que todo el mundo sabe.

    No obstante, los dos fallos que he comentado antes me cortaron el ritmo de la película. Creo que no deberían haber dado esas concesiones al espectador durante el desarrollo del film. En fin, una pena. Yo le pongo un 7, porque me molestó mucho lo que he comentado.

  9. No tengo madre, la maté.

    Fdo: Asesino de Madres

  10. Guillermo, pues nada que añadir a tu comentario! Sólo los motivos por los que, pese a todo, lo acabé dejandoe n un 8: y es que tienes más razón que un santo con esos fallos que tiene, y alguno otro que acaba siendo irritante, pero lo bueno que tiene esta peli es que se queda en la memoria varios días después de haberla visto. Lo dijo un día Bluto en la radio y estoy totalmente de acuerdo con él, ya que hasta la fecha, de las nominadas a mejor película del año 127 horas sigue ahí, la recuerdo perfectamente (y no sólo pro el argumento, que os veo venir), mientras que en otros casos empiezo a tener dificultades. Entre eso, los huevos que le echa a la escena final y el puro vigor de toda ella, al final se le perdonan los fallos….

  11. Es una puta mierdaaaa! solo superada por la gran y fascinante obra de arte llamada "Vagina dentada"…
    Gracias por hacer pelis tan buenas

  12. quetaforever, o cómo mezclar la velocidad con el tocino XDDD

    Dicho lo cual, para mí, peliculones en ambos casos y en sus correspondientes límites

  13. Ya, pero es que tú eres tonto sin límites y la revolución de Egipto ha terminado con la marcha de Mubarak

  14. Eh, tranquilo eh? que te me alteras y el Barça pierde 1 0

  15. muy güenaaaaaaa

  16. Logrando verlas todas antes del oscar ene so ando… esta me ha gustado mucho lastima q no ganara nada amigos…

  17. Juas, Nita: la voz de lo directo, lo conciso, lo implacable!

    Caballeroscuro, nosotros estamos igual, ejjeje, a mí concretamente me toca Blue Valentine la próxima! Conicido contigo, pero el problema de esta peli es que las otras son mucho mejores…

  18. Crees que el cisne, el discurso o el face son mejores q esta?

  19. Pues a mi personalmente esta película me parece una copia de nuestra Burried.Siendo mejor esta última.Dos personajes atrapados que luchan por sobrevivir.Pero lo del ataud es más tetrico y efectivo.Que una roca te atrape una mano es un poco carambola a mi modo de ver,totalmente sobrevalorada.Por cierto muy buena pagina de cine.Os invito a ver mi blog https://elricondepep29.blogspot.com y os agrego a mi lista de favoritos.

  20. Cisne no, las otras sí. De hecho, en mi orden de peor a mejor Cisne negro es la segunda, Origen la tercera y esta la cuarta. Y me sabe mal, pero es que las otras son muy buenas todas! Glorioso año para los OScasr este!

    Bueno, copia copia no puede ser, ya que han salido a la vez… además, esta está basada en hechos reales, así que carambola, lo que se dice carambola, tampoco. Ahora bien, concuerdo contigo en que Buried es mejor. Es que Buried es de lo mejor que ha hecho nuestro cine….!

  21. Bufff, la vi ayer, sufrí un montón pero me gustó, un 7. Esa cámara tan física…., peli muy sensorial, te da un gustito enorme calentarte un pie ehlado al sol o beber un sorbito de agua, pero tb pasas por otras sensaciones no tan agradables (paso hasta de recordar), eso lo transmite a tope. Buen ritmo. Me sobran algunos fashblaks (la novia sobretodo) y los delirios,(ALERTA SPOLIER) aunque al llegar al delirio, ya le había otorgado el título de megasuperApañado y pensé:"qué listo, se fotografía el delirio para recobrar cordura, buena idea". Eso me hizo gracia.(FIN SPOILER)

    "Capitan Spaulding dijo:
    No me cansaré de reivindicar la excelente labor de James Franco,…), en esa seguridad de macho alfa inicial que da paso a un desgarrador desmoronamiento, grabado en vídeo con su mano libre"

    Qué coño desmoronamiento? Si lucha como un campeón hasta el final, en fin, no quiero comentar…. No se rinde nunca. A mi me dejó exhausta.

    Y me encantó el principio, la pantalla partida y las marabuntas humanas. Yo le hubiera puesto un 6 pero a mi me dan el Red Cannyon bien fotografiado y les regalo un punto. Disfruté mucho las imágenes.

  22. No mujer, me refiero al desmoronamiento mental, al que precisamente comentas entre spoilers. Por lo demás, claro, lucha hasta el final, y esa parte de la interpretación también está sumamente atinada. Vamos, que el tío ha hecho un papelón como la copa de un pino! Ardo en deseos de ver su próximo estreno en España, Howl… por lo demás, celebro que coincidamos (o casi: tsk, un 7?), hay mucha gente que dice que la peli es una mierda, pero claro, hablo de críticos serios,y a esos no hay que hacerles caso (Capi, haciendo amigos)

  23. Ah, no te leí bien, pensé que te referías a desmoronamiento general a lo largo(íííísimo)de las 127 horas. Me lo hizo pensar el "(…) grabado en vídeo con su mano libre", por eso creí que te referías a toda la peli. En el momento entre spoilers sólo dispara una foto (qué listo, insisto) Por eso me lié.

    Tal vez diseñó los flashbacks para dar respiro como comentas, pero a mi me impacientaban, quería que volviera al agujero con Aaron para que fuera pasando el tiempo… Lo del crono es bueno. Yo no me lo quité de la cabeza ni por un segundo, contaba las horas.

    Ah, y no sabía que era el de Transpoitting, me sorprendí al leerte, con lo mucho que me gustó y lo poquito Slumdog Millionare… Bien diferentes las 3.

  24. Trainspotting, xqs

  25. Sin duda Sick Boy le daría un puntito a nuestro debates.

    https://www.youtube.com/watch?v=6CIaHdipY9Q&feature=related

  26. XDDDD

    Big Big Bender

    Lástima que no esté en vose….;))

  27. Lo siento, SS Ripley, pero en youtube no está, hay que subirlo un día de estos.

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *