Crítica de 13 asesinos
Fiel a su personalidad compulsiva, Takashi Miike volvió a estrenar dos películas en el festival de Sitges 2010, con sendos estilos radicalmente distintos. La primera, «Zebraman: Attack on Zebra City», es la continuación de una historieta de superhéroes totalmente alocada, colorista, festiva y salida de madre. La segunda, «13 asesinos», de lo más destacable del certamen. Casi nada.
Dos horas largas de un relato crepuscular sobre samuráis enfrentados y venganzas por resolver es lo que nos depara «13 asesinos», épica oriental próxima al gran western (género que a su vez le debe mucho al cine oriental) que por encima de todo sirve para volver a justificar las acaloradas pasiones que el director de «Ichi the Killer» o «Audition» desata por medio mundo.
Embriagado ante el poderío visual del cineasta, el espectador, a grandes rasgos, asiste aquí al reclutamiento, viaje y posterior cumplimiento de la misión encomendada, de un equipo de guerreros en busca de un tirano capaz de actos inenarrables. Trece espadachines virtuosos que deberán poner sus vidas en juego enfrentándose a ejércitos enteros de soldados, compartiendo de paso con la platea los pormenores de su periplo por las salvajes tierras del Japón de shogunatos, pólvora y duelos de espadas.
Con su remake del film homónimo de Eiichi Kudo, Miike ha querido acercarse al cine grande, y para ello ha hilado un espectáculo maravilloso a nivel visual, retratando una naturaleza nipona que se convierte en el decimocuarto protagonista de la historia por un lado, y rodando espectaculares batallas por el otro. El resultado es una producción compacta y dinámica, quizás no sobresaliente a causa de un primer bloque al que le sobra metraje, pero sí notable por la exquisitez formal, el sentido del ritmo en constante aumento, la humanidad de los trece protagonistas y un clímax de media hora muy difícil de encontrar en cualquier otra producción de corte épico.
No es ningún secreto que el japonés se reserve los mejores ases para el final de sus películas (véase la conclusión de la ya mencionada «Audition», o la locura del primer «Dead or Alive«), pero en el caso de «13 asesinos» la sensación es que esconde toda una baraja de la que, antes, apenas ha mostrado unas cuantas cartas (todas muy altas, ojo).
Así, de las dos horas y poco totales del film, durante los primeros noventa minutos se le propone al público el relato de la forja de un equipo, los trece protagonistas (Los siete samuráis al cuadrado), a todos los niveles, desde los personales (poco) a los profesionales (bastante más), sin olvidarnos de las motivaciones por las que se les encomienda la misión de asesinar a un hermano Shogun: el principal detonante, la escena de la mujer mutilada, es cuanto menos desconcertante. Y lo decía hace un momento, quizás a todo este bloque le haya faltado algún tijeretazo que agilizara la función, pero en ningún caso llega a caer en el tedio, debido al interés de sus personajes, a lo consecuente de sus actos y decisiones, o a que el guión no se arrugue a la hora de cortar por lo sano con destellos cómicos y apartadas set pieces de acción que auguran gloriosas sorpresas por venir.
Y cuando llegan, rebasan con creces las más altas expectativas. No sólo por la duración de ese tercio final dedicado única y exclusivamente a una enorme y tremebunda batalla, sino por la maestría con que Miike se desenvuelve en la misma: No hay un sólo montaje convulso, una sola cámara que se eche a temblar. “13 asesinos” tiene que ser una película grande, y como tal ha sido concebida, por lo que todo lo que sucede en pantalla resulta comprensible, ordenado y, en una palabra, glorioso. Tanto, que algunas escenas tardarán en ser olvidadas, ya sea por inesperadas (los toros en llamas, las improvisadas puertas correderas) como por lo apabullante de sus coreografías, o la magnificencia de sus aspectos técnicos, donde destaca una vez más la fotografía y el apartado sonoro.
8/10
hola siemre me gusto miike.pero mi comentario es otro,porque no hablan castellano o español de ultima, que diablos es "chanante", o "burraca", por favor.
bueno, tampoco creo que sea demasiado difícil descubrir su significado por el contexto… no? Además, es un comentario, de una lectora española que recurre a vocabulario de su zona, o de conocimiento popular. Tú también usas expresiones que nos son desconocidas… ;)
En todo caso, chanante = molón.
burraca = cachondona.
Obra maestra sin duda. Yo haría al revés, quitaría un trozo de la batalla. Pero vamos, que se quede como está. Épica y COJONUDA!!
Técnicamente (hablando de técnica de artes marciales, no cinematográfica que no tengo ni idea) muy, muy buena, con sus concesiones cinematográficas claro, pero muy bien conseguidas.
Resumiendo, me lo he pasado como un enano, 2h y 20 min que se pasan volando.
En el lado negativo, tenía partes muy oscuras.
SPOILER
Tremendo principio con el harakiri y rematando con el asesinato del marido y la muchacha mutilada, 'que fuelte'.
¿Un inmortal? ja, ja. Todo un lupanar agotado, incluso el dueño, ja, ja.
SPOILER
Por cierto, donde pones chanante y burraca?
Jejeje, era la sección "El comentario más chanante", donde Nita había puesto que una foto le ponía to' burraca. En fin…
En cuanto a la eli, celebro que dieras con ella, y que la disfrutaras tanto!
Sí que es verdad que el principio trastorna un poco. Con decirte que la vi hace un año, a las 8 de la mañana y en pleno maratón Sitges, y aun así lo recuerdo….
8D
o sea, soy yo 8D
jejeje, sí Nita, eres la culpable de que me increpen ;P
Me ha gustado mucho. De acuerdo con la crítica y con el 8.Yo no cortaría ni del principio ni del final. He disfrutado la batalla como una cosaca. Me han quedado ganas de verla en el cine, la fotografía es espectacular, me hubiera gustado ver los bosques y la batalla en grande.Y en japonata. En inglés se me hacía muy raro.
Y de acuerdo a tope con el spoiler de Bends, joé, qué comienzo, yo he pensado que si iba a ser toda así no la iba a poder aguantar….
ALERTA SPOILER
La muerte del malérrimo -qué ganas de que le mataran, Dios- ha sido un verdadero revolcarse por el fango y lo demás son puñetas. Me ha encantado la muerte del personaje y su última línea: "Gracias. Ha sido el día más excitante de mi vida." Muy bien, dando coherencia a todo el personaje.
FIN SPOILER
Y una perla: "La vida de un samurai no se cuenta por la edad". Gran verdad. XDD
juas, esto… "la gallina?" (perdón, chiste que se cuenta mucho en mi familia, cuando alguien dice algo profundo, y los demás no se empanan XD)
XDD
Tal vez en tu familia entenderíais mejor el "Gallina vecchia fa buon brodo” de Valentino Rossi… ;))
eso dijo? en relación a qué? juas, Valentino Rossi… no sé ni qué aspecto tendrá, el tío…
No es que lo dijera, es que se lo puso en la camiseta en una carrera, como reivindicando, que aunque fuera un abuelete, todavía lo podía hacer bien.
SSR, no desesperes, el año que viene, tendrá moto y volveremos a cantar Vaaaaale, Vaaaaale!!!
ya verás.
Perdón, matizando: se lo puso en la camiseta para celebrar la consecución de su 9º campeonato del mundo (en aquella carrera, en Sepang, acabó 3ª) y metió el noveno huevo dentro del cesto. Y sí, claro, hacía broma de [email protected] los que le enterraban antes de tiempo…
Y Bender, mientras no le vea desesperado no me desesperaré y Vale no se desespera nunca porque si algo tiene es la facultad de conseguir lo imposible y por lo tanto de esperar siempre lo inesperable. ¿Lo he llenado suficiente de "espers"? Pues eso, que con Vale nunca pierdo la esperanza. Y eso que yo no confío tanto como tú en la 1000, pero en él sí, sacará lo mejor de lo que haya, confío a tope.
Sorry por el offtopic rossista, pero es que los Masters me provocan (Caps, vergüenza debería darte, que el otro es deporfrígido, pero tú… y encima italiano… y te estás perdiendo al mayor genio que ha dado la bota en el último siglo?? Ya te vale…)
Hola, bueno siento ser un poco pesao porque soy nuevo y siempre comento las películas un poco más tarde porque es cuando las puedo ver (vivo en el extranjero y es difícil a veces conseguir ver pelis con buena calidad y por lo menos con subtítulos en español), pero bueno ahí va:
Me ha parecido un peliculón con una historia sencilla pero clara, ya que lo importante de la peli es el sentido épico, la destrucción del mal gracias a la rebeldía y sacrificio del bien. Personajes no profundos pero con un par de matices que les da humanidad. Al contrario que al Capitan, creo que no le sobra nada de lo anterior, ya que es una película cuya finalidad es preparar una gran batalla y que te apetezca verla, y eso a veces solo se consigue marcando bien el tempo y creando ansiedad a la vez que intriga en el espectador, pero vamos que es mi opinión. Sólo una falta, si no puedes o no quieres hacer efectos especiales de calidad, no pongas toros ardiendo, es una mancha en medio de un batallón y queda ridículo. Pero vamos una película "chanante" aunque le falta alguna japonesita que me ponga "burraco"…
Ostras, pues a mí el rollo toro emboláo me gustó, no lo vi cutre, estaba ya atrapada en descubrir cómo se lo habían montado (deseaba que hubiesen montado MUCHAS trampas, porque el cálculo de 20 para cada uno con el que empezaba la batalla me tenía un poco ansiosa ;)). Estaba más metida en "Bien, quince menos" que en darme cuenta de que era cutrillo a nivel special effects. Pero tb veo que mi mirada como espectadora es mucho menos técnica que la tuya (no sólo en esta peli, en todas las que comentas), así que me encanta leerte. Ves cosas que yo no veo (en este caso, pero, lo prefiero…;)) a mi no me desconcentraron nada los toritos, seguía allí con toda la carne puesta en el asador;))
En todo caso, la quiero volver a ver en breve (esta vez en japonés) y ya me fijaré en los toros…
Pues sí, los toros se notan y mucho, pero claro, en el fondo mejor a ordenador que que te vengan las ong diciendo que si has maltratado animales y que si tal. Pero la verdad es que la peli es fantástica, es lo que tú dices, que estás siempre contando cuantos quedan. Y no sé si a vosotros os ha pasado, pero a mí me pasó. Hay un momento en la película en la que piensas que van a sobrevivir, que son invencibles, pero entonces empiezan a caer, y eso hace que sintamos lástima y que nos sorprendan las muertes de los samurais que preveíamos desde el comienzo.
Además me encanta el malo, la revista muy historia de agosto trataba sobre los crímenes y los criminales de la historia, y hacían un teatro robot del psicópata, y este cumple bastante con él.
perdón teatro robot no, retrato
TODOSPOILER
Sí,a mi tb me encantó el malo: odioso de arriba a abajo… i personaje coherente dnde los haya.
Y sí2: yo tb cometí la ingenuidad de creer en algún momento que alguien se salvaría (el maestro, el yayo, no me acuerdo como se llamaba, me encantó en la lucha, más que ningún otro) o el savage saltarín de las montañas… Pero nop, tal y como tenía que ser, snig, snif, snif.
SPOILER
oye por que me han eliminado mi comentario??si solo decia que esta pelicula esta muy pero que muy bien,y que es de las pocas veces que coincido con capitan sobre la nota del filme!!!
Ey, pues nosotros no hemos tocado nada! Los únicos dos comentarios elimiandos correcponden a un anónimo que escribió dos veces lo mismo, preguntando sobre el final de la peli sin avisar de Spoiler ni nada. Jo, no me digas que para una vez que coincidimos, se te borra el comentario! Estamos condenados a no entendernos…
SPOILER SPOILER Oye todavia no entiendo por que aparece vivo el tio este que habian matado una vez, al final de la peli??fue un expediente X para mi SPOILER SPOILER la verdad es que seria de agradecer saberlo vi la pelicula hace 7 meses y dando un paseo por la pagina me he acordado de nuevo…jeje..no lo entiendo
uf, yo vi la película hace demasiado como para acordarme, lo siento… te refieres al pelanas delgaducho y a pecho descubierto?
Es que lo confundo con Los 7 samuráis xD
Yo tampoco me acuerdo pero no recuerdo que me lo preguntara viendo la peli, creo que todo me cuadraba… Pero la verdad es que ya no me acuerdo y eso que la disfruté un montón.
JOoeer mamaaa, que es..por cierto SPOILER, es al final de la peli y uno de los buenos mata a uno de los malos y se suponia que estaba muerto, pero aparece al final hablando con el y "supuestamente lo habia matado una vez…"Fin SPOILER la voy a tener que ver otra vez…lo mismo me confundo, pero vamos no creo que sea tan friki..porque me parecio todo muy raro..ademas como me gusto tanto, no voy a perder mucho en verla de nuevo. saludos y ya os contare..
jajaja, pues sí tío, casi que te la veas de nuevo y nos digas, que ahora ya me tienes en ascuas y todo!!
SPOILER pues si yo la acabo de ver y el japones que encuentran colgado de un arbol en el bosque, lo mata el malisimo atravesandole el cuello. Pero al final sale vivito y diciendole al sobrino que se va a buscar a su amada.
Muy buena pelicula
coño, misterio resuelto, GRACIAS!!