Crítica de 1408
Samuel L. Jackson está algo perdido últimamente, pero también suele ser un actor de esos que «si sale en ella, algo tiene que tener la peli».
Vayamos más allá. Stephen King es un autor que pese a no saber escribir, cuenta historias que pueden enganchar, y lo más importante, de ellas a veces sale alguna película más que aceptable («La Milla Verde», «El Resplandor»).
Y vale, sí, los productores son los Weinstein, pero aún así el director elegido para «1408» es Mikael Håfström, que tiene un nombre cojonudo para que se le valore como «autor», y que en EEUU debutó con la (dicen) mediocre-pero-bien-hecha «Sin Control».
Con estas credenciales, era imposible que este blockbuster de terror sobrenatural fracasara, ¿no? Pues vaya si lo ha hecho.Nos encontramos en Los Ángeles, donde Mike Enslin (Cusack) se gana la vida escribiendo libros de terror sobre hoteles o casas encantadas. Para que su trabajo sea lo más realista posible, el escritor se instala una noche en cada habitación maldita que descubre (mediante anuncios publicitarios) y la analiza con todo tipo de objetos. Hasta la fecha nunca le ha pasado nada sobrenatural, fantasmagórico o acojonante en general, hasta que descubre que en Nueva York el hotel Dolphin tiene una habitación «no disponible» desde hace años. Pese a los intentos de persuasión del gerente del hotel (Jackson), Enslin acaba haciéndose con la llave de la 1408, que le depara toda clase de sustos y alucinaciones.Partiendo de esta premisa no demasiado original, hay que reconocer que la película tiene alguna situación graciosilla (principalmente gracias a los diálogos entre los dos actores), y alguna otra entretenida nada más entrar en la habitación. La cosa promete exactamente lo que uno se espera, una película de palomitas para ver y olvidar al instante, que suponga un buen modo de pasar el rato. Sin embargo, tras la primera media hora, se pierde por completo el interés, y la película acaba convirtiéndose en un soporífero juego sin pies ni cabeza que no logra convencer ni al más entusiasta del género.
Son muchos los problemas que llevan a la película al hundimiento más absoluto, aunque tal vez el más importante y crítico de todos ellos es que la gente cambia. Me refiero a que hace unos años, cuando empezó el boom del terror de fantasmas, apariciones, o idas de olla mentales del protagonista en general, el recurso más fácil para conseguir el susto seguro era subir los decibelios de la música y sumarlos a un zoom rápido o primer plano de algo chocante (ya sea cara de niña pálida, o serpiente gigante). Funcionó tan bien que las películas que hacen uso y abuso de ello se han multiplicado como hormigas, y eso ha acabado creando un público impasible ante ello, que necesita algún estímulo más para que le compense el coste de una entrada. Aquí, dicho estímulo no existe. Lo único que esconde es un doble giro final, que no solo es bastante previsible, si no que le vale el mismo problema que acabo de explicar. ¿Acaso no estamos cansados ya de que el protagonista esté muerto desde el principio, esté encerrado en un manicomio y todo sea fruto de su imaginación, o que el asesino sea el hijo que vuelve de entre los muertos? Según King, Weinstein, y Håfström, parece que no.
Por si no fuera suficiente, otro gran problema que lastra todo el metraje es que se sale de madre a los veinte minutos, y se adentra en una espiral de imposibilidades tan rebuscadas y rocambolescas que cambian con brusquedad el tono intimista de la película para meterlo de lleno en el catastrofismo, pasando de escenas de terror psicológico a verdaderas hecatombes naturales (siempre dentro de la habitación, ojo). La idea parece a priori buena, un ritmo in crescendo que genere situaciones cada vez más difíciles para el protagonista, pero está todo tan torpemente resuelto, que literalmente no hay por donde cogerlo.
Y además dura demasiado para lo que es. Evitar a toda costa, se trata sin duda de uno de los grandes engaños de la temporada.
3,5/10 (y gracias)
Lastima, ya que estoy en completo deacuerdo con lo que dices de Cusack, solo por eso pensaba darle una oportunidad a esta película que por lo demas no tenia muy buena pinta…
Supongo que con Martian Child habra que conformarse…
No e parecio tan mala, en fin. Yo la vi hace un mes y medio y escribí la critica, a ver que te parece. Pero vamos la vi maja, aunque con fallos. (Es cierto que algunos gordos)
Saludos
cesare, evita esta, o por lo menos no pagues la entrada. sabe muy mal!
además, está en dvdrip por la mula (uuuuh, ojo que me banean!)
nonasushi, ya te leí la opinión, que soy de los más regulares seguidores de tu blog!! (otra cosa es que comente… como la mayoría aún no las he visto, no puedo hacerlo). La verdad es que de todos los que conozco y la han visto (deben ser unos diez, contándome a mí), solo os ha «gustado» a ti y a uno más… ya te digo, yo es que ya estoy cansado de que hagan tantas fotocopias…será que he visto muchas!
oye sigue pasándote por aquí, qué alegría verte! (todo bien por japón?)
un saludo a los dos!
Estoy muy de acuerdo con prácticamente todo lo que dices en tu crítica. Sólo añadiría que el (para mí triple) final parece el resultado de una indecisión de montaje. Me imagino al montador diciendo «¿con qué final me quedo? Pff, para qué decir si puedo poner los 3!!».
Definitivamente una pérdida de tiempo.
jajajaja, pues no te digo que no eh? o eso, o han querido imitar «el retorno del rey», jejejej!
a la mierda, esta peli es un pestiño en toda regla!
salud, y gracias por pasar!
y en que te basas para decir que stephen king no sabe escribir, a mi me parece un escritor buenisimo
pues me baso en lo mismo en que te basas tú para decir que es buenísimo: en mi opinión sobre lo que he leído de él (entre las que se incluyen "obrazas" como Mysery)
Hola soy la misma persona que dice que Stephen King es buenisimo y me llamo mariana salazar y yo me baso en que he leido casi todos sus libros y por que tu has leido misery y cristine no se que tanto puedas opinar
no quiero forzarte una opinion que al fin y al cabo cada quien es libre de que le guste lo que quiera pero deverias ler un poco mas de king que tal la tore oscura me parece que eso podria gustarte
Mariana, yo sí he leído a Stephen King. He leído MUCHO a Stephen King. De hecho creo que leí todos los libros que había escrito hasta el momento en que lo dejé. Pero poco a poco empecé a tener uso de razón (dejé atrás mi adolescencia) y me di cuenta: la literatura de King, en lneas generales, no vale una mierda.
Y eso cuando escribe él sus libros, que el de Maine infinidad de veces ha reconocido tener una serie deempleados contratados (léase "negros") que le sacan las castañas editoriales del fuego con una cierta periodicidad.
Pero en fin, que no, que King es un escritor resultón (también ha reconocido alguna vez ser "el macDonald's de la literatura") pero absolutamente carente de valor de ningún tipo: ni sutileza, ni dominio de las figuras literarias, ni metáfora de ninguna clase. Puro consumo, usar y tirar. Ni riesgo, ni innovación, ni novedad, ni nada.
Ojo, eres libre de que te guste, pero una cosa no quita la otra.
Saludos
He leído un par más, pero no la torre oscura. Pero de todos modos, "no puedo opinar"? por qué? he leído y todo me ha parecido una mierda. no veo la razón de seguir torturándome, la verdad… verdad que, si a uno no le gustan los Jonas Brothers, no seguirá viendo sus pelícuas? o las series: cuántas se dejan a medias? o libros. dime un autor que no te guste: seguirás leyendo todo lo suyo hasta que haya algo que sí te guste, o pasarás a otro? yo la verdad, de King pasé de lo lindo, y desde luego paso de leer su obra más laaaarga. No gracias, es que me provoca sensaciones más intensas incluso R.L. Stine antes que King…
PD. Quien nunca haya opinado de alguien antes de haber visto/leído/escuchado hasta la última de sus obras, que tire la primera piedra
OK soy mariana y ya no voy a opinar mas. Capitan spaulding tienes razon si no te gusta king no hay razon alguna para torturarte y jhon yo tengo 24 años a si que creo que ya deje atras mi adolescencia tambien y no creo que king sea una mierda pero bueno en gustos se rompe el genero y en una feliz coincidencia, capitan spaulding yo amo a los jonas brothers saludos y creo que por estarnos peleando con stephen king no te he dicho que me gusta mucho tu blog y soy una lectora habitual
ey ey, Mariana, ojo. El problema de los mensajes escritos es que no escuchas su entonación, pero no te estamos echando en cara nada (menos aún lo de los Jonas, vaya ejemplo se me ha ocurrido!). Simplemente es eso, disparidad de opiniones. Pero la tuya es tan aceptable como la nuestra, faltaría más, y que no se te pasen las ganas de comentar por esto.
Justamente, la gracia de los blogs es el debate, así que tú opina, y nosotros ya te daremos. Eso sí, ojo, que lo haremos con la misma fiereza con que comentes tú…
saludos!
ey ey, Mariana, ojo. El problema de los mensajes escritos es que no escuchas su entonación, pero no te estamos echando en cara nada (menos aún lo de los Jonas, vaya ejemplo se me ha ocurrido!). Simplemente es eso, disparidad de opiniones. Pero la tuya es tan aceptable como la nuestra, faltaría más, y que no se te pasen las ganas de comentar por esto.
Justamente, la gracia de los blogs es el debate, así que tú opina, y nosotros ya te daremos. Eso sí, ojo, que lo haremos con la misma fiereza con que comentes tú…
saludos!
Hola,
Lamentamos deciros que esta no es la forma correcta de poneros en contacto con nosotros, por lo que os hemos debido eliminar el comentario. Si queréis que hagamos algo en particular en relación al festival, podéis contactar con nosotros vía mail.
Saludos,
Habitantes de La Casa de los Horrores