1979 Revolution Black Friday analisis

Crítica de 1979 Revolution: Black Friday (PC, Mac, iOS, Android)

A veces un tema tratado o el contexto en el que se centra una obra justifican la existencia de la misma. Es un poco el caso de 1979 Revolution: Black Friday, un pequeño thriller político que, si bien apenas innova en sus propuestas jugables, sólo por dónde coloca su foco de interés ya merece la pena ser considerado. A medio camino de la crónica social, el documental y el drama de espionaje, la obra de iNK Stories dirigida por Navid Khonsari nos traslada hacia el Irán finales de los 70. Concretamente a la Revolución Islámica, el movimiento popular y político que trabajó por derrocar al sha Mohammad Reza para instaurar la República. En la piel de un fotógrafo iraní nos introducimos en semejante olla a presión para tratar de ir documentando el devenir de la revolución, las manifestaciones, las reyertas callejeras y la represión militar. E inevitablemente nos vemos arrastrados hacia un caos de violencia, grupos de resistencia clandestinos y choques con las mafias organizadas controladas por el propio gobierno.

El juego confía todo su poder dramático y expresivo a la historia y el contexto. El guión, coescrito por Brian Wood, el guionista de cómic que ya venía fogueado en asuntos de tensión social y callejera desde su DMZ, juega con la información y la raciona sabiamente. El avance de la historia se va determinando en función de la toma de decisiones. De un sistema de elecciones morales, algunas francamente duras, que obligan al jugador a tomar bandos, a posicionarse o a sacrificar algo. Y que irán en progresión hasta un final tenso que desembocará inevitablemente en un clímax intimidatorio. Un gameplay esencialmente centrado en el storytelling donde apenas se apuesta por el movimiento físico, más que en algunas secuencias de video. Y que, de hecho, parece calcado del modelo que propone TellTale Games en la mayoría de sus juegos. Pero insisto, en este caso las mecánicas no son tanto parte del discurso como un mero soporte para lo que se quiere contar. Y aunque también se echan de menos unas mayores ambiciones artísticas, el jugador acude a 1979 Revolution: Black Friday para eso: vivir en sus carnes la representación de un momento intenso y revelador que cambió el curso de la Historia para un país clave en el juego sociopolítico de las últimas décadas.

Gameplay de 1979 Revolution: Black Friday

1979 Revolution: Black Friday - el guión por encima de todo.
  • Xavi Roldan
3.5

Por qué jugar a 1979 Revolution: Black Friday

Uno de esos videojuegos que dificulta encontrar la línea que separa juego de película, al basar toda su fuerza en la historia que cuenta. Ah, pero nos toca tomar decisiones, en ocasiones muy complicadas. Así que la experiencia lo merece, y de qué manera.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *