Crítica de 1997: Rescate en Nueva York
«1997: Rescate en Nueva York» (1981), uno de los mejores trabajos del rey de la serie B, John Carpenter. ¿Puntos a favor? Un güevo. Para empezar, ¿un avión estrellándose tan cerca de las Torres Gemelas? Eso convierte a las predicciones de Nostradamus en un juego de niños.
Pero centrándonos en aspectos más planificados para la ocasión, la película cuenta con el héroe de acción más molón (sin contar ni a Indiana Jones ni a Jack Slater… hmmm próximo especial sobre mejores y peores héroes al canto) y hortera de los últimos años. Según parece, al principio el héroe iba a ser encarnado por Clint Eastwood, lo cual también hubiera tenido su miga (la película tiene muchos parecidos al género del western), pero al final acabó en manos de un Kurt Russell que, enfundado en pantalón militar y camiseta negra sin mangas, con el parche en el ojo (no es la primera vez que vemos elementos de piratas en una película de Carpenter, pues un año antes ya aparecían a puñados en «La Niebla») y la melena ochentera al viento se ha convertido en todo un mito del cine.
Según parece, Russell preparó a consciencia el personaje, dotándolo de un gran cinismo y chulería. Es una auténtica leyenda viviente entre criminales y policías, ya que todos le preguntan «¿pero no estabas muerto?» y nunca descubrimos por qué, cosa que no hace si no aumentar la sensación de mito para los ojos del espectador. Pero además de ser un vaquero solitario, que no necesita a nadie (o eso cree), ante todo es un ser humano, y por tanto vulnerable. Como si a cualquiera de nosotros podría sucederle lo que a él. Desde luego, no cabe ninguna duda, gran parte del éxito de «Escape from New York» es debido a su protagonista.Pero a Russell, le acompaña un gran reparto de secundarios, del que destaca no solo Van Cleef (con lo que se demuestra una vez más su carácter de película del Oeste), si no también Tom Atkins (que ya había colaborado con el director en «La Niebla»), y Harry Dean Stanton (habitual en las películas de David Lynch, repetiría con Carpenter en «Christine»).
En cuanto al guión, bueno, visto a día de hoy le pesan un pelín ciertos topicazos, y consta de momentos de brillantez y otros no tanto, pero por lo general se hace de lo más entretenido, compensado, y compacto. El ritmo es ascendente, y el hecho de estar salpicado de generosas dosis de humor negro no hace si no ayudar a aligerar aún más la película. Pero vayamos más allá.
Si el principal punto fuerte de «Escape from New York» es su protagonista, el otro elemento clave es sin duda su trasfondo ácido, crítico hacia el posible (¿inevitable?) futuro de la sociedad. La criminalidad ha aumentado en un 400%, y ya nadie se rige por valores positivos: aquí, ningún personaje es bueno. Todos y cada uno de ellos llevan a cabo sus misiones guiados por motivaciones negativas. Parece que Carpenter nos quisiera avisar de a dónde vamos a ir a parar, y fuera el primero en no albergar esperanza alguna para la raza humana. Al respecto, resulta irónico que el cuartel general de la policía se encuentre en Liberty Island…
A nivel técnico me gustaría destacar unos efectos especiales muy logrados y vistosos, secundados por una fotografía oscura e irreal, plagada de verdes y azules, a cargo de Dean Cundey, encargado también de «Halloween», «La Cosa», o «regreso al Futuro».
«1997: Rescate en Nueva York» es pues una gran película de acción, dirigida e interpretada por Maestros (sí sí, que Kurt Russell en sus años mozos era un jodido crack), bien hecha y con mucha personalidad, con la que se disfruta de principio a fin. Se puede ver apagando neuronas y comiendo palomitas, o razonando sobre sus conceptos de fondo, y en ambos casos no defrauda. Por si fuera poco, consta con un par (no más) de escenas gore la mar de graciosas. No se la pierdan.
1997 es genial sin duda… 2013 si se debe reivindicar, yo no creo que sea muy inferior, pero el plantemiento del film la puede quitar puntos… Más bien es un remake comico de la primera (de hecho todas las situaciones que aparecen en una lo hacen en la otra, solo que dadas la vuelta en plan coña).
esta peli es la caña molapegote
Amén! (y sigue el consejo de Cesare, que no le falta razón!)
ACABO de ver la peli y Sinceramente me parece un auténtico "mojón"…vaya mierda de pelicula de acción…jojojojo….que porquería !!!
eh… bueno… pues ya se sabe eso que dicen de las opiniones y tal…