Crítica de 30 días de oscuridad
El problema es que esta vez Barrow se verá súbitamente atacada por una horda de sanguinarios y hambrientos vampiros dispuestos a acabar con todos los seres vivos de la zona…
A veces, en el cine se dan situaciones que escapan de toda lógica. Con cada vez más frecuencia la cartelera se llena de bodrios del estilo de «Dead Silence» o «1408» que sorprendentemente son aceptados por un público que acude en masa a verlos. En cambio, cuando por fin llega un estreno que consigue como mínimo no ensuciar todavía más el término «terror», se le da la espalda y a las dos semanas nadie sabe nada de él.
Tal es el caso de «30 Días de Oscuridad», que pasó bastante desapercibida por los cines estadounidenses (pese a contar con el deseado Josh Hartnett como protagonista), y ahora, con varios meses de retraso, llega por fin a España.
No es que la película sea una maravilla del séptimo arte, ni mucho menos. De hecho, cuenta con numerosos fallos, siendo algunos de bastante peso. Así, como ya ocurriera con el cómic original, el guión peca de simplón y de ser bastante predecible en todo momento, y ha sido alargado en exceso para llenar las (innecesarias) casi dos horas de duración de metraje. Esto se traduce en presentaciones de personajes poco estimulantes, situaciones en las que parece que no pase nada y otras algo repetitivas, que desde luego no ayudan al ritmo de la película.
Además, los personajes por lo general están dibujados con brocha demasiado gruesa, y acaban por resultar estereotipos que apenas logran conectar con el espectador. Y tampoco ayudan sus actores, poco convincentes como norma general, exceptuando tal vez a Melissa George (vista en «Alias» y que aquí interpreta a Stella, la ex-mujer del protagonista) y a Ben Foster (Angel, en «X-Men: la Decisión Final»).
Pero también es cierto que «30 Días de Oscuridad» tiene buen puñado de logros que la colocan muy por encima de la media, en cuanto a cine de terror se refiere. Destaca sobretodo su impresionante factura, que consigue lo imposible haciendo que la película recuerde a las viñetas de Ben Templesmith, dibujante casi vanguardista que limita sus figuras a bocetos casi caricaturescos manchados (literalmente) de pintura.
Estrechamente ligada a ello está la atmósfera que enmarca la película, con un frío y desangelado pueblo rodeado de blanco que se convierte sin duda en uno de los protagonistas principales, creando constantemente una extraña sensación de desazón e intranquilidad en el espectador.
Otro elemento digo de mención, que acerca aún más la película al cómic, es la explícita (pero no gratuita) violencia que Slade opta por mostrar sin tapujos, de manera que los ataques de los vampiros a sus víctimas son auténticas atrocidades, así como los actos de los protagonistas, que poco a poco acaban siendo de una brutalidad incluso peor que los de sus rivales.
Como ejemplo que fácilmente engloba estos tres elementos cabe destacar la secuencia aérea (muy similar a la que abre la genial «Amanecer de los Muertos», de Zack Snyder), en que se nos muestra el pueblo transformado en un auténtico campo de batalla en que la nieve que inunda el lugar poco a poco va tiñéndose de rojo, entre gritos desangelados y relinches vampirescos.
Pero lo más importante es que David Slade consigue lo que las antes citadas películas de terror no hacen, esto es, provocar que el espectador sienta miedo, o que por lo menos no esté cómodo en su sillón. Porque los vampiros de «30 Días de Oscuridad», con sus pintas tan diferentes a las que nos tenían acostumbrados Anne Rice o John Carpenter, con sus enormes y afiladas dentaduras (no solo colmillos) y uñas, con su idioma extranjero y sus desangelados gritos, y qué demonios, con su excesiva violencia, son capaces de provocar algún que otro susto y elevar la tensión a cotas realmente altas.
En resumen, «30 Días de Osucridad» es una película de elegante fotografía y sanguinaria factura, que sin ser nada del otro mundo consigue esconder sus fallos tras sus enormes virtudes. Además, entretiene (y asusta) durante (casi) la totalidad de su duración. Hará las delicias de todo buen aficionado al cine de serie B, gore, y de terror en general.
6,5/10
A mi, en lo particular, me ha decepcionado bastante, y si bien es cierto que resulta entretenida, me parece un tanto pobre en todo lo demás. La principal razón de esto es que me parece que se han cargado algunas de las mejores cosas del comic al hacer a los vampiros más «monstruosos» y menos humanos. Además la desaparición (inexplicable) del que era el más interesante de los vampiros hace que el conflicto de estos desaparezca, y con él al menos la mitad del atractivo de la historia. Creo que toda la estética del mundo no puede salvar eso.
Fíjese como usted, incluso sin quererlo, ha dado en el clavo al hacer referencia a «El amanecer de los muertos»: esta versión de «30 días de noche» es, en el fondo, una película de zombis, sólo que estos para variar no representan masas oprimidas sino lo contrario, unos refinados pero bestiales aristócratas que vienen a cebarse en las carnes de un humilde pero valiente pueblo de paletos de la tundra.
En fin, será para la próxima vez, imagino. Creo que está pasable y poco más.
Un gran saludo, y una vez más: gracias por esa nominación!
Estoy de acuerdo con hombre lobo. La película en general es una decepción que a mi personalmente no me consiguió generar ni miedo, ni compasión por los personajes, ni ningún tipo de emoción. Y eso que iba predispuesta a que me gustara.
No me parece tan mal pelicula, al contrario que lo que opinais hombre lobo y M. Jordan ami me a gustado bastante, es bastante entretenida, no digo que sea un bombazo pero es una historia entretenida y bastante buena ami parecer, solo veo criticas y mas criticas no dais ni un voto positivo me parece que si tantas faltas le veis porque no decis que hubierais cambiado como la hubieseis echo vosotros, seguro que recibiria muchisimas criticas malas tambien puede que haya mucha gente que le haya parecido lo mismo que a vosotros yo no soy critico ni me dedico a ello pero veo que todo el que critica es que solo ve fallos pero no se ve los fallos que el tiene, todas las peliculas tienen fallos ay que decirlo pero igual que tienen fallos tambien tienen cosas diferentes de otras historias diferentes, actores diferentes, argumentos diferentes, en fin etc…, a mi parecer es otra pelicula mas de terror y bastante buena nose yo la califico buena alta porque para pelicula de terror mala las de ciencia ficcion como la ultima de jason, creo que esta bien que haya nuevas historias porque sacan muchas versiones de la misma historia y ya es un rollo en vez de terror parece una serie cambian cuatro cosas y la historia es la misma, en fin es solo mi opinion.
…XD