Crítica de 88 minutos
No son pocos los que afirman que en los últimos años, para buscar buen cine americano en las tiendas hay que ir a la sección «series de televisión», donde se encuentran productos de altísimo nivel como Perdidos, Alias, o 24. Precisamente la protagonizada por Kiefer Sutherland es la que más huella ha dejado en pantalla (grande o pequeña), pues su innovador montaje y sus revolucionarios guiones comienzan a ser imitados con cada vez más frecuencia.
Y 88 minutos es un claro ejemplo de ello.De hecho, numerosos son los parecidos (casi plagios) entre la película, dirigida por cierto por Jon Avnet, y la mítica serie.
Obviamente, el primero de ellos es la opción de contar la historia en tiempo real (o casi) con algún elemento que constantemente nos recuerda los minutos transcurridos. Lo que en televisión eran pantallazos negros con un atronador reloj digital contando los segundos, en esta ocasión son llamadas telefónicas recordando el tiempo de vida que le queda al protagonista. Dicho recurso sirve para influir cierta sensación de agobio durante todo el metraje, y es cierto que lo consigue, pero ni mucho menos lo hace de la misma manera que ocurría en 24 (y es que tal vez una cosa sea mantener ese ritmo frenético durante los cuarenta minutos de duración de un capítulo, y otra hacerlo en un largometraje).
Más descarado aún es el personaje de Pacino, un Jack Bauer algo más entrado en años, pero con las mismas características, desde su interrelación con el resto de personajes (el Dr. Gramm se pasa casi toda la película pegado al móvil, igual que aquél), a la manera de resolver sus problemas, la desconfianza que a veces genera su personaje, e incluso su tono de voz.
En realidad, todo ello no es negativo, ya que sin elementos como estos la película se perdería sin remisión, convirtiéndose en un olvidable thriller tan anodino como poco estimulante. Porque no hay nada más que resaltar de ella.
El guión es bastante conservador y se dedica a moverse por lo clichés más manidos del género. Es una correcta historia de averiguar quién es el malo, pero nada más. Se agradece la gran cantidad de diálogos que contiene la película (que aunque provoquen más de un bajón de ritmo, la diferencian del resto de productos de hoy en día), en especial el último que Pacino mantiene con una de sus alumnas, en que deja una pregunta abierta de muy difícil respuesta, pero a parte de esto no hay absolutamente nada más remarcable.
Tampoco pueden alabarse demasiado las actuaciones, pues todos parecen apáticos y desganados, realizando labores monótonas a excepción de algún momento Pacino (la charla telefónica -como no- con el condenado a muerte). Destaca negativamente la presencia de Leelee Sobieski, cuyo personaje no cambia su expresión facial, ya sea estando en clase o siendo agredida.
Pero en realidad, el verdadero problema de 88 minutos radica en la dirección. Un director con algo más de mordiente (Michael Mann, por ejemplo) tal vez hubiera podido construir un trabajo mucho más estimulante, pero Jon Avnet firma una película completamente impersonal, sin un solo plano que pueda recordarse a los cinco minutos de acabar el visionado, y con un peligroso aroma de tv-movie presente desde el primer minuto. Un auténtico desperdicio.
En resumidas cuentas, 88 minutos es un correcto thriller a contrareloj que mantiene la atención del espectador principalmente debido a la relativa dificultad de averiguar quién está realmente detrás de todo el tinglado contra el protagonista. Sin embargo, no puede evitarse el planteamiento de ciertas preguntas. ¿Existiría esta película de no existir 24? ¿Era necesaria esta traslación de género de pequeña a gran pantalla? Y la más importante ¿se estrenaría en cines de no contar con la presencia de Al Pacino?
Al Pacino habla de 88 minutos
Valoración de La Casa
En pocas palabras
Un thriller vulgar y corriente que de no ser por la presencia de Al Pacino no vería la luz del día, máxime habida cuenta de su condición de exploit de la serie 24.
Uhhh, huele a kk , paso de verla. Saludos y gracias por el aviso.
Ni, de coña la estrenan si no esta Pacino… ni de coña.
jejeje, no es que sea caca, pero tienes toda la razón del mundo: ni de coña.
Pq hay muchas películas de televisión que tienen argumentos y montajes igual o más originales…
gracias por comentar!
buf al pacino últimamente está algo acabadillo, igual que de niro…
bueno, yo creo que a) pacino está algo más acabo que deniro ya que b) deniro actúa en «cosas» como el enviado o el escondite para recaudar fondos y hacer obras de arte como «el buen pastor», y c) espera, que ahora estrenan una de policías polis donde participan los dos, y es inevitable pensar en «heat» y que se le pongan a uno los pelos de punta… aún no han dicho la última palabra!
crei que estaba mucho mejor esta peli
pero despues de leer la reseña que has hecho se me han ido un poco las ganitas de acostarme a la cama a verla
jeje
la dejare para otro dia entonces
saludos
lo dejarás para otro día? bueno, yo te la aconsejo solo si realmente eres muy fan de Pacino y/o de la serie «24»…