a ciegas bird box critica

Crítica de A ciegas (Bird Box)

Netflix parece haber pivotado su estrategia: de agasajar al espectador medio, al gasta bien y no mires con quién. La suya ya no es una acumulación de títulos académicamente correctos, y temáticas universales; ahora es un ataque a golpe de talonario, algo así como lo de los zidanes y pavones, en terreno futbolero. ¿Os acordáis de los resultados? Grandes éxitos, sí, pero a corto plazo. De repente, un tropezón en Copa contra un segunda B. Bien, ojo, que tras algún que otro aspaviento (Aniquilación, The Cloverfield Paradox, la acogida extraña de los hermanos Coen…), el alcorconazo viene en forma de A ciegas. Ojo: epidemia, hecatombe y adiós a más de la mitad de la población. Los supervivientes deben cubrirse los ojos siempre que pretendan salir a la calle, o algo que miren podría incitarles al suicidio (por lo visto, nota al margen, se han olvidado de El incidente).

Supervivientes como la oscarizada Sandra Bullock, el casi-oscarizado John Malkovich, la casi-oscarizada Jacki Weaver. Y dirige la pesadilla distópica la oscarizada Susanne Bier (En un mundo mejor). Pastizal por un tubo y tiro por la culata en toda regla: no es que esté mal, es que tampoco está bien. Semejante esfuerzo invitaría a pensar en el do de pecho fantacientífico de una cadena que en su defensa tiene la valentía de intentarlo una y otra vez con el género maldito por excelencia. Sin embargo, a duras penas llega al aprobado. Raspadito.

Sí, porque de manera bastante inexplicable, la verdad, A ciegas comete un error de libro, que se daba por superado: limitar prácticamente toda su fuerza a un high concept, y esperar que el espectador compre a ciegas (ja ja) el resto del producto. Indudablemente, la idea es potente pese a su descarada condición de plagio shyamalanesco. Y se nos introduce a ella con atino: más allá de su cuestionable prólogo, el film se abre con minutos de pura angustia al retratar con todo lujo de detalles cómo nos vamos al garete matándonos con lo primero que tengamos a mano, o de frente. Y por en medio del barullo, sobreviviendo de casualidad y a duras penas, una embarazada. Casi nada.

El problema radica en el momento de ponerse a desarrollar. Es aquí cuando A ciegas pierde fuelle paulatina, constantemente. La línea del tiempo se divide, y cuando avanza hasta el presente de la Bullock, se requieren muchos saltos de fe por parte de un espectador, que debe ver factible una innumerable cantidad de habilidades en medio del bosque y sin mirar. Mientras que cuando vuelve atrás, al momento del incidente y sus inmediatas consecuencias, pretende convertirnos en un miembro más de un grupo de supervivientes encerrado en una casa. Bien, pillado el guiño al terror: la amenaza está fuera pero en verdad podría estar dentro (de hecho, no llegamos a verla en ningún momento), las dificultades de funcionar como ecléctico equipo en un estado de tensión creciente… Esta gente ha visto La noche de los muertos vivientes, vale. Pero más allá de eso, las relaciones e interacciones entre ellos no se desarrollan bien, Malkovich es una acumulación de clichés con cara de serios problemas mentales, Sandra Bullock es un poco la heroína sin chicha de Speed all over again, y las situaciones se fuerzan hasta caer directamente en el ridículo. El clímax de esa casa, del que nada diré, es una situación desternillante y no exenta de parodia, pero no se llega a él correctamente, puesto que parece estar siendo tomado demasiado en serio. Y claro, cae en lo ridículo.

Queda, por lo tanto, una chuminada, con todas sus letras. Esta película es más que correcta si lo que se busca es un entretenimiento de domingo por la tarde, para pasar la resaca y conectar y desconectar neuronas sin miedo a quemar ninguna de ellas. Y por mí perfecto, que ya digo que como tal funciona a las mil maravillas. Pero me da que una acumulación de talento tal, un esfuerzo económico de este calibre y el hecho de que Netflix repita con ella la jugada de Roma (estrenando en cines antes que en su plataforma), apuntaban a algo más alto. Como cuando quieres todas las copas, y acabas apeado en cuartos de final. Meh.

 

Trailer de A ciegas (Bird Box)

 

 

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
2.5

En pocas palabras

Un esfuerzo titánico traducido en una serie B hipervitaminada que no consigue esconder sus carencias. Principalmente de un guión que hace aguas conforme avanza.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *