Crítica de Adventureland

Hasta ahora conocíamos a Greg Mottola por su sorprendente debut como director en cierta comedia estrenada bajo el protector paraguas de Papá Apatow y titulada «Supersalidos». Las excelentes sensaciones que dejó la película en cuestión fueron suficientes para encumbrar a todo su equipo a la práctica canonización por lo que ahora, dos años más tarde, Mottola estrena su segundo largometraje basado esta vez en su propio guión.

Con algo de retraso (en EEUU ya se encuentra en DVD) llega por tanto a nuestras pantallas «Adventureland», historia sobre jóvenes, amores y trabajos de verano de mala muerte ambientada en el verano de 1987, que sirve para descubrir el lado más tierno del director y, de paso, para presentar a Jesse Eisenberg semanas antes del estreno de «Bienvenidos a Zombieland» (doy por hecho que Kristen Stewart no necesita presentación alguna).

Lo primero que se percibe al comparar «Supersalidos» y «Adventureland» es que, justamente, son dos películas totalmente incomparables: cualquiera que se acerque a la que ahora nos ocupa esperando risas, mofas e hilarantes situaciones propias de Rogen y compañía quedará ampliamente defraudado.

Y es que haciendo gala de una sensibilidad inesperada (seguramente fruto de basar su guión experiencias personales), Mottola propone un acercamiento de lo más sutil -casi meloso- a un grupo de chicos que se ven trabajando en el mismo sitio, con el consiguiente florecimiento de relaciones y estados anímicos diversos.Freaks, geeks, antisociales, picarones y picaronas de diversa calaña, así son los personajes que pululan por el parque de atracciones que da nombre a la película, y cada uno de ellos es retratado con tantos clichés -propios del cine indie- como naturalidad y verosimilitud, muestra también del buen trabajo de Eisenberg, la crepuscular Stewart, Martin Starr y hasta Ryan Reynolds, cuya aparición alegrará la vista a más de una. De este modo, sus situaciones y/o conversaciones adquieren el mismo nivel de credibilidad, logrando que el espectador pueda empatizar de manera mucho más intensa con lo que esté sucediendo en pantalla.

Y esta es la verdadera virtud de «Adventureland». Al tratar con tanto sentido y sensibilidad (tenía que decirlo) a protagonistas y argumentos sobre el papel tan previsibles e hiperbolizados, el argumento principal de chico-conoce-chica-etc acaba teniendo un pase ya que, en el fondo, más o menos todos hemos pasado por la difícil época de inter-desarrollo juvenil propia de la aceptación social, el desperar sexual o intelectual, y el monedero vacío.
Es por ahí por donde cabe reconocerle la gran inteligencia de la que hace gala Greg Mottola: por habérnosla metida doblada y que nosotros, encima, le hayamos aplaudido por ello. Porque no hay absolutamente nada en esta suerte de fórmula matemática («Juno» + «American Pie» cernsurado – «Supersalidos») que no se haya visto en infinidad de ocasiones y desde infinidad de puntos de vista. Y por si fuera poco ni siquiera busca hacernos reír más que en un par o tres de ocasiones, principalmente de la mano del siempre infalible Bill Hader (1).
Sea como sea, el caso es que, ciertamente, ver «Adventureland» supone sumirse en un estado de apatía más o menos constante a lo largo de unos 110 minutos que bien podrían durar días y días dada la falta de trascendencia generalizada. Y sin embargo, por su habilidad con la evolución emocional de la pareja protagonista, la voluntad por evitar casi todo atisbo de caca-pedo y la naturalidad con que podemos sentirnos identificados en las idas y venidas sentimentales del film, el segundo trabajo de Mottola tras las cámaras acaba por agradarnos, no tanto con en EEUU, pero sí lo suficiente como para no arrepentirse de verla. O quizás todo se deba a una banda sonora excelente, una puesta en escena loable, una muy interesante dirección o al positivismo generalizado que desprende prácticamente cada uno de sus minutos.
6,5/10
(1) Habitual secundario de las producciones Apatow y derivados: sin ir más lejos, era es el compañero de Seth Rogen en el debut de Mottola, le hemos podido ver en «Lío Embarazoso», «Paso de Ti«, «Tropic Thunder«, y es un fijo en «Saturday Night Live»
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Pues a mi me gustó. Lo que no hay que esperar Superbad, sino algo más al estilo Nick&Nora.

  2. Sí, si no está mal, pero es eso, no cuenta demasiado (nada, de hecho). Es la misma historia de siempre, que transcurre por los mismos sitios de siempre… pero se hace agradable!
    Ahora bien, no he visto Nick&Nora así que por ahí ni idea, pero sí tienes razón en que no hay que esperar ningún Supersalidos.

    Salud!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Comedia