Crítica de Aftershock

Sitges 2012 - Crítica de Aftershock

Mientras unos, por todo lo alto, estrenan superproducciones catastróficas ocurridas recientemente en algún lugar del planeta, otros hacen lo mismo… pero distinto. Vamos, que si Bayona aprovecha el festival de Sitges para presentar Lo imposible, Nicolás López y Eli Roth hacen lo propio con Aftershock. Y si el primero habla del tsunami del océano Pacífico, los segundos centran su interés en los terrremotos que tuvieron lugar en Chile en el año 2010, y que si bien fue menos mediático, acabó con la vida de quinientas y pico personas y generó una enorme cantidad de destrozos de todo tipo. Coincidencias más que evidentes que, sin embargo, no pasan de ahí, de la premisa. Después, mientras uno apuesta por retratar por todo lo alto (económicamente hablando) la gravedad de aquel acontecimiento mediante un drama familiar demoledor, los segundos tiran de ahorros para contar una historia absolutamente delirante, mezcla de drama, terror, gore, slasher, crítica social, comedia, acción, romance y risas… vamos, que Aftershock puede definirse como la hermana chunga de Lo imposible. La más fea y tontorrona, la más pobre. Pero también la más divertida. O sea, con la que más apetece hablar al fiinal de la velada. Lo que son las cosas: sin pretender maquillar ni por un momento sus evidentes carencias, reubicada desde la perspectiva correcta la de López es francamente disfrutable.

Cuál es esa perspectiva, pregunta obvia de respuesta tan fácil de soltar como difícil de aplicar. La perspectiva que otorga el haberse curtido en productos de serie B (o Z directamente). La perspectiva de quien si bien jamás escogerá a Romero por delante de Tourneur, a Lucas por delante de Tarkovsky o a Apatow por delante de Wilder, es capaz de redimensionar cada película, otorgarle el horizonte que le correpsonde, pudiendo disfrutar (si se lo permite el propio producto y si se me permite la temeridad) por igual de unas y otras. La perspectiva de quien aplaude ante una escena gore festiva que incluya aplastamientos o hachas. De quien no se levanta y se va a la mínima que una roca no disimula su condición de cartón piedra. Y de quien puede aceptar argumentos idiotas sin preocuparse demasiado por ello siempre y cuando se compensen de uno u otro modo. En Aftershock todo empieza como si de un “Callejeros viajeros” se tratara. Sus tres protagonistas (entre ellos el productor, Eli Roth) se pasan los primeros 20 minutos viviendo la vida, yendo de discoteca en discoteca, asistiendo a catas de vino, haciendo turismo… Todo rematadamente intrascendente, una suerte de comedia de amigotes que recordaría a la primera mitad de Hostel (dirigida, precisamente, por Roth). De golpe y porrazo, terremoto. Y después, alegría: catástrofes por aquí, survival por allá, y sorpresas de todo tipo con la chorrada como denominador común.

Bien, asumido todo ello, lo que queda es un entretenimiento puro y duro, sin más. Una carrera por la supervivencia (contra la naturaleza y contra, ejem, los presos que se han liberado de una prisión de máxima seguridad), resuelta con inesperada gracia. La clave está en no rehuir del drama y la violencia cruda, pero teniendo siempre entre ceja y ceja la máxima de no tomarse, nunca, demasiado en serio a sí misma. Sólo así se gana el beneplácito de un público que por nomra general ardería en deseos de prenderle fuego a sus responsables ante tamaño despropósito, porque no nos engañemos, a nivel cinematográfico, Aftershock es muy, muy limitada. Y sólo así se obtienen las altísimas cotas de tensión a las que puntualmente llega López (con algunas secuencias francamente duras). En plena celebración de la distensión, la cinta pisa el acelerador y, claro, pilla deprevenido y da en el clavo. De la misma manera que intenta, y consigue, sorprender mediante una eliminación paulatina de protagonistas muy distinta al orden que cualquiera podría ir avanzando.

Dispuesto el ánimo, asumidos los pros y los contras, Aftershock es, en definitiva, un divertimento de género(s) que sólo vale para pasar el rato, pero demonios, cómo lo vale. Horrorizará a más de uno, no cabe duda. Pero oyes, mientras la guapa acapara la atención, qué gusto da acabar la velada echándote unas risas con ella (atentos al plano final), por muy fea que sea.
6/10

Por Carlos Giacomelli
Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Mira que no te veo muy convencido en lo que cuentas… pero me has dado unas ganas terribles de verla. Bestia y sin sentido, pa´que ma´.

    Eli Roth me parece desubicado en su carrera, no sabe si dirigir, si protagonizar, si ser empresario, si jurado de un concurso de cupcakes…

    ¿en esta sale Selena Gomez o he perdido ya el rumbo por completo???

    Lo dicho, ganas de verla.

  2. No, si me costó mucho no decir "vaya mierda" y punto. Es lo que dijo mucha gente a mi alrededor!!
    Pero no sé, tío, si me lo pasé bien viéndola, y me lo pasé realmente bien… a mí me vale, sea despropósito o no.

    Eli Roth intenta ligarse a Selena Gomez. Qué peli que tenga eso minutos antes de que un terremoto se lo cargue todo no merece como mínimo tres estrellitas??

  3. Me lo he pasado pipa… me parece muy digna con sus limitaciones y todo.

    Es divertida, sucia y tensa cuando toca. Tiene un ritmazo perfecto y no la veo fea… tiene un encanto diferente. Muy satisfecho y con ganas de ver hasta donde se extiende esta unión entre Eli Roth y Chile. Por de pronto su siguiente película 'The Green Inferno' ya tiene a varias de las caras de esta.

    BTW… hola Lorenza Izzo.

  4. Hola hola, indeed.

    ¿Cómo la has visto? ¿Se ha estrenado en cines? Ah, no, calla, vale…

    Eh…

    ¡Celebero que te gustara! ¿A que sí? Es recachonda… Y sí, ganas de ver qué se traen ahora entre manos esos dos…

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *