Crítica de Airbender: El último guerrero
UNO. EL HOMBRE QUE PUDO REINAR
Era el momento fatídico en que un director que había oscilado con tino entre lo puramente comercial y la inquietud más personal y juguetona se perdía definitivamente en su propia imagen estratosferizada. El mito se comió al autor, las expectativas del fandom general crecieron exponencialmente y de forma inversamente proporcional a sus despistes. Y poco a poco las bajas se fueron contando a miles.
Y todo tenía que explotar por algún u otro lado.
Mi hipótesis: u optaba por el suicidio creativo definitivo con un producto abiertamente hostil hacia el average viewer (algo que igual intentó con «La joven del agua», quién sabe) o se rendía cual cordero camino al matadero del megachupinazo blockbusterero veraniego. Vale, el abanico de posibilidades era mayor, pero ¿dónde hubiera quedado el dramatismo por mi parte?
Adelanto el momento climático de esta crítica: se decantó hacia lo segundo. Hacia las masas.
Y exactamente aquí es donde podemos sacar la artillería pesada, que esto no lo salva ni San ILM.
«Airbender» es la raquítica adaptación de un falso anime que, personalmente, no he tenido la ocasión de catar. Absteneos fans del cartoon original de cantar las virtudes, si es que las tiene, de la de Shyamalan como adaptación. Sinceramente no lo sé. Pero si la cosa va por donde apunta el indio, Nickelodeon deberá hacerse un lavado de cara urgente.
Porque esto es una olla podrida de sensibilidades y religiones muy de picoteo, muy de tomar prestados los elementos «que molen», amalgamarlos en un popurrí de religiones y espiritualidades y bañarlo todo en un tanque de trascendencia a hectolitros. Trascendencia chorra muy a lo ensalada para modernetes, eso sí. Todo bajo la guía narrativa de un escuchimizado guión donde se combinan los diálogos más pomposos e idióticos a este lado de «Matrix» con las soluciones argumentales más sobadas imaginables. Absolutamente nada brilla nuevo, fresco, original.
Todo es prestado. Todo sabe a refritura. Todo es de tercera mano. Del anime de garrafón (esa especie de guerreros de Xi’An y sus interminables coreografías muay thai) a la reciente fantasía infantil de filiación potteriana. Del videojuego y su narrativa en «pantallas» a los personajes con características de pokemon. Del clásico «elegido» (una vez más; qué cruz) a los principios más simplones del budismo y el taoismo. De la épica de «El señor de los Anillos» a las tonterías arcanas al más puro estilo Tarot. Suma y sigue añadiendo un algo de «Star Wars» y un mucho de «La historia interminable». Etcétera.
Todo ello hincha el juguete de una ulcerosa seriedad que lo priva de algo básico en este tipo de aventuras presuntamente familiares, llámeseme maniático. Y es que apenas hay gota de humor en todo el metraje. Falta comedia a toneladas, ingenio cómico. Y tampoco hay aventura pura ni arde la emoción del descubrimiento, del creciemiento de los personajes ni del relato iniciático, de modo que todo termina reducido a una burda colección de imágenes muertas, de momentos sin auténtica vida que, obvio, acaban construyendo un megacementerio digital de alto presupuesto.
Si a todo ello le sumamos unas interpretaciones de lo más patilleras en un puñado de niños repelentes como no los veíamos desde «Las crónicas de Narnia», una soluciones formales de miniserie Syfy, un diseño de producción que rebasa lo hortera y una progresión narrativa de lo más confusa (y narcótica, de paso), ya tenemos el jackpot. La película petardo del verano e incluso, nos atrevemos a aventurar, del año. La acumulación de despropósitos más escandalosa de los últimos meses en el producto que redimensiona el concepto de «fallido» desde que «Dragonball Evolution» le diera nuevos significados.
¿Hemos dicho ya que es muy mala?
Porque no está fuera de lugar tomarnos «Airbender» más como una atracción de feria que como una obra puramente artística. Que no nos podemos hacer los inocentes y creer que las virtudes y defectos artísticos de la película son su único anclaje con el análisis crítico. Nah.
Porque Señores Productores, Distribuidores y Exhibidores, el producto de Shyamalan es puro papel maché y lacito rojo, el ejemplo perfecto de cine cuyo mensaje es el propio vehículo, cuya carcasa necesariamente se impone ante un contenido inexistente. Vamos, que es todo envoltorio. Que «Airbender» o se ve bien, o no se ve. Y lo que va a ocurrir en las salas españolas está bien lejos del concepto «verse bien».
¿O es normal que vuelva a ocurrir lo que ya ocurrió hace unos meses con «Furia de Titanes«, sólo que corregido y aumentado? Pues ahí está. El cochambroso falso-3D añadido con loctite en post-producción ofrece en «Airbender» nuevas y gloriosas muestras de esa especie de troquelado en movimiento en el que se superponen capas de objetos en 2D para lo que acaba pareciendo un teatrillo de marionetas casero.
¿Y qué hay del escalofriante doblaje al que se nos sometió durante el pase de prensa?
¿Qué de un sistema de sonido mal calibrado que hace vibrar la pantalla privándonos de un visionado más o menos correcto?
En resumidas cuentas, toda una serie de torpes decisiones que tuvieron su origen en el laptop privado del señor M. Night Shyamalan y que además se han dilatado en el tiempo y en todas las fases del proceso comercial hasta quedar impregnadas en nuestras papilas gustativas, en un pastoso mal sabor de boca del que nos va a costar tiempo desprendernos.
Muy chusca. Pero mucho.
1/10
Tiene delito, que reprochemos a un autor que no satisfaga nuestras expectativas. No recuerdo que Shyamalan se presentara como el nuevo Spielberg, si acaso fue la critica, siempre tan desmesurada, quien le concedio ese titulo. Como es la critica, siempre tan desmesurada, quien denigra la obra de este autor
Para eso estamos.
Muchas gracias por tu participación, esperamos verte más por aquí.
Joder, esperaba algo parecido, Bluto, pero ésto?… Tiene cojones que este señor nos regalara aquellas delicias visuales y, como bien dices, haya ido en total declive. Pero sin ningún tipo de sutileza y, mucho menos, pudor.
Ya comentamos en su día lo que podría salir de esto y, bueno, a la vista (tuya) está.
Afortunadamente no pasaba por mi mente verla ni por asomo porque este tipo de producciones, no me preguntes por qué, me suele producir ardores de estómago.
Gracias mil y a ver "Toy Story" ;)
Anónimo, me gustaría saber si ha visto usted la película que tratamos. Si no, antes que nada, hágalo. Es más, pague usted los 10 euros del 3D, ya puestos, y luego tenga las santas narices de venir aquí y seguir defendiendo la obra de este autor (dicho lo cual, esta misma crítica desmesurada le otorga a El incidente, su anterior trabajo, un 8,5)
Zack, a ti que tienes más cabeza (o no ;)), evidentemente se te desaconseja el visionado de semejante truño, al que, creo, Bluto le ha puesto demasiada nota y todo.
Por cierto, nadie se ha percatado del parecido que tiene el bicho blanco volador de Airbender al Fuyu (o como sea) de La historia interminable? eso sí, con unas cuantas toneladas de más…
Y por cierto bis, fanáticos de Shyamalan, atentos al final "sorpresa", y por sorpresa quiero decir chichinábico: [SPOILER]lo deja todo totalmente abierto a secuelas! Que Odín nos pille confesados…[/SPOILER]
No tenía intención de verla en cine, pero vistas las malas críticas ya es que hasta me han desaparecido las ganas de verla en casa.
Y estoy con el Capi, el bicho blanco volador que he visto en el avance me recuerda mucho a Fuyu.
Saludos !!
La he visto y a pesar de ello sigo considerando que las criticas son desmesuradas. No porque la labor realizada en esta pelicula me parezca un acierto cinematografico, sino porque, al parecer, toda critica contra el director se sustenta en las expectativas que el propio critico tenia para con el, y esto denota una cierta carencia de objetividad necesaria para abordar cualquier critica (teniendo presente, por supuesto, que cualquier reseña tiende inexorablemente a ser subjetiva).
¿Que ocurre? Que esto sucede desde 'El Protegido' y se ha ido acentuando en cada una de las peliculas que Shyamalan ha sacado adelante. No me estoy refiriendo al autor de la presente critico, obviamente estoy tratando un plano mas abierto y general de la critica, especializada o no, que parece considerar todavia a Shyamalan la gran promesa del cine cuando ya le hemos visto hacer cosas como 'La joven del agua' o 'El incidente'. Ya se deberia ser consciente de las limitaciones de un autor que fue encumbrado precipitadamente por su primera incursion en el cine norteamericano.
Shyamalan apunta maneras, un magico uso de la fotografia y una imaginacion desbordante que no sabe como encauzar. Seguir depositando nuestras confianzas en el director tras seis peliculas de las cuales solo dos, y son las dos primeras, son realmente destacables me parece a estas alturas fuera de lugar y no deberiamos dejar de tener esto presente a la hora de sentarnos en la butaca del cine para disfrutar de sus peliculas.
Ni todos sus peliculas seran peliculas de terror, ni todas sus peliculas seran como 'El sexto sentido' o 'El Protegido'.
Y este 'Airbender' es sencillamente un producto de entretenimiento veraniego (destinado en gran medida a quienes fueron seguidores de la serie de animacion infantil-juvenil que adapta) con infulas fallidas de convertirse en franquicia
pues qué quieres que te diga, tanto El incidente como Señales son, para mí, dos grandes muestras de sus respectivos géneros. A lo que voy es que nadie dice ni que un Dios ni todo lo contrario, que como todos los directores, tiene películas buenas y películas malas. Y esta es muy, muy mala. Jodida y rematadamente mala.
Hablas de buena fotografía y original plantemaineto artístico etc… En serio hemos visto la misma película? a no ser que por original entiendas plagiar a DragonBall Evolution, La brújula dorada o Las crónicas de SPiderwick…. yo no he visto absolutamente nada en Airbender que sea digno de mención, y mi compañero Blutarsky tampoco, a tenor de sus palabras. Airbender es un blockbuster hortera y pasado, con zooms terribles, ralentizaciones puestas al tuntun… en fin, un espectáculo terrible para los ojos donde por no funcionar, no lo hace ni el sentido de lo trepidante, pues es todo tan lento y cansino (no digo que quiera un montaje a lo Michael Bay, pero joder, un mínimo más de implicación para hacer de tu producto algo visualmente atractio sí!) que se convierte en un sopor. Lo siento, pero no: Airbender no es ni entretenimiento (porque es un peñazo) ni veraniego (porque sólo hay nieve). Y tampoco es un producto destinado sólo a seguidores de la serie, ya que eso no sólo sería un suicidio comercial por parte de la distribuidora (del mismo modo que las películas de XMen no son sólo para seguidores de los cómics etc), sino que los seguidores conocen los orígenes del dichoso Avatar: para qué explicarlos de nuevo?
PD. Ramón, haces bien: no pierdas tu tiempo con ella, seriously!
No pensaba verla, y como nos es la única crítica que leo en este sentido creo que pospondré su visionado. Personalmente el incidente me dejó bastante frío, aunque el resto de su producción me parece sublime. Me temo que ha tomado un rumbo que a mí no me gusta, aunque sin duda tendrá su público…
Diego García, antes nos has engañado, pero ahora ya no cuela. El spam aquí no lo toleramos, sorry
Pues yo voy con mis expectativas por las nuves, no puedo evitarlo. Seguramente cuando la vea me pegue la hostia, pero todo lo que salga de Shyamalan me tiene ganado de primeras. Rezo para que no me defraude, aunque por lo general mis opiniones no suelen distar de las vuestras, así que iré con cautela al cine. También creo que las pelis de Shyamalan ganan con los visionados. Por ejemplo a mi El incidente me pareció un timo de primeras y un peliculón a la segunda, así que ya veremos.
P.D.: Nos os peleéis por el amor de Dios.
Volvamos a 1999. Se estrena "El sexto sentido" con un éxito de taquilla, público y crítica que hicieron que se hablara de Shymalan como el nuevo Steven Spielberg. Y no es para menos. "El sexto sentido" estaba producida por The Kennedy/Marshall Company, o lo que es lo mismo, los productores (entre otras cosas) de toda la vida de los films de Steven Spielberg. Ellos produjeron "El sexto sentido" porque vieron ( al igual que millones de personas) un director fresco, inteligente que recordaba al Spielberg de Tiburón, por ejemplo. Desgraciadamente después y poco a poco fué cayendo en picado hacia lo que es hoy en día. "El protegido" es un interesante film que narra de una manera diferente la historia de un super-héroe. "El bosque" es un film interesante y se deja ver. Pero luego vinieron los insultos como las aburridas "Señales", "La chica del agua" o el insulto que es "El incidente". Por cierto, en la crítica realizada mencionan que "El incidente" tenía buenas escenas de terror, en fin, me gustaría que me dijeran donde. Con Airbender se pronostica lo peor: la caida definitiva de Shymalan que podría repercutir para mal en su carrera. No es la primera vez, ya que tenemos otros directores a los que les sucedió lo mismo. Léase Curtis Hanson, el cual en los 90 nos ofreció grandes films como "La mano que mece la cuna" en el thriller, la normalita pero entretenida "Rio salvaje", y cómo no, la joya del cine negro "L.A. Confidential". Despúes cayó en picado y no ha vuelto a resurgir después de 13 años. Algo parecido le pasó a Ridley Scott. Nos ofreció joyas como "Los duelistas", "Alien, el octavo pasajero", "Blade Runner" y la atrayente pero maltratada "Legend". Después vino "La sombra del testigo", "Black Rain"…; digamos que es un director irregular desde mitad de los 80s. Por suerte nos sigue regalando grandes films como Gladiator, American Gangster o Los tramposos.
inquiline, pelearnos? no hombre, pero un poco de pique siempre viene bien ;)
Sobre Airbender, me temo que no la salvan ni un segundo ni un tercer visionado. Más que nada porque a ver quién es el listo que se atreve a verla de nuevo (esto es, aparte del anónimo de más arriba, a quien por lo visto no le importaría).
Anónimo, desde el momento en que no comparto prácticamente ninguna de tus opiniones (o más bien rotundas afirmaciones) sobre la lista de películas que mencionas, jamás conseguirás convencerme, lo siento
He visto la película y han hecho un estropicio de la serie de dibujos, de la que yo soy fan acérrimo. Solo es una película mas para sacar dinero en taquilla, cuando con solo copiar lo que ya estaba hecho saldría una obra maestra, como es la serie de Nickelodeon. Los actores muy mal, el dialogo parece que son novatos, no tiene presupuesto, ya con la elección del titulo el director ya se equivoco. Han resumido las casi siete horas de la serie en dos y para eso el director ha eliminado la trama, el amor, la amistad, el humor, (que te estas siempre riendo en la serie), las artes marciales y sobretodo el fondo, que es que se enseña algo que no se había dicho nunca, y es toda la filosofía oriental junta y lo mas difícil embelesar a personas tanto de ocho años como de setenta. Avatar, la leyenda de aang sigue siendo la mejor serie manga de todas, a pesar de la película.
uy uy, a ver si vas a tener la mala suerte de encontrarte con un Otaku que te tire de los pelos por tu última frase! ;)
La verdad es que yo no he visto nada de la serie, pero desde luego, si la película tenía que darme ganas de hacerlo, ha conseguido totalmente lo contrario!
Conforme en absolutamente todo lo que dices, salvo en lo del título, que ahí fue por culpa del Avatar de James Cameron. Para que no hubiera confusiones, el estudio decidió cambiarlo (aunque visto lo visto, no creo que nadie pueda confundir un Avatar con otro, no crees?)
Saludos, y bienvenido!
No puedo creerme lo que está ocurriendo aquí, sinceramente no lo entiendo.
Hoy he quedado con un amigo para ver esta película y he leído las críticas anteriormente, sólo para llevarme una idea de lo que iba a contemplar. Mis impresiones no han podido ser menos que erróneas.
He estado a punto de cambiar de película, sólo por lo mal que la pintaba la crítica y los comentarios, y al final no lo he hecho y no me arrepiento.
Con todos mis respetos capitán spaulding trata la película como si fuera una verdadera basura y un bodrio infumable… y cito: esta es muy, muy mala. Jodida y rematadamente mala.. Cuando la he visto terminar me he acordado de ciertas críticas en esta web y me parecen escandalosas.
Airbender es una película entretenida, no es un peliculón ni de lejos, y como se suele decir una película para pasar el rato. No creo que halla que criticarla tanto y una película tiene que ser lo que es una película. Si os ha decepcionado el director, ay lo siento señores pero somos humanos. Lo que no se puede hacer es considerar a esta peli algo escandaloso porque el director halla defraudado o porque se esperara más de él, en una película amigos lo de menos es el director. Obviamente según quién la hallas hecho ya quieres verla o no pero nunca se puede hablar antes de tiempo, nunca. Ni aunque la historia del director se base en dos booms y el resto pura basura (cosa que no sé porque hay películas de las nombradas que no he visto pero hablo en general)
La película, a parte de entretener, utiliza elementos narrativos muy recurrentes (es cierto) pero que por lo que quiera que sea siempre enganchan y no nos engañemos, la película es para niños o preadolescentes o adolescentes con mentalidad algo infantil.
Si pretendeis ver una película seria, adulta, buena y completamente innovadora vete las de Saw porque otra cosa no sé qué decir.
Además, siguiendo con la película que nos ocupa, la cámara es decente y se ralentiza en los mejores momentos porque así te enteras mejor de lo que ocurre alrededor y de cómo se desarrolla la acción. Y eso, es lo bueno de una cámara que siempre te muestre lo que ocurre con la mejor calidad posible.
En cuanto a efectos visuales está muy logrado, habrá películas con muchísimos mejores efectos pero es aceptable y creíble.
Lo único que yo he hechado en falta unos diálogos más profundos, mucho más reales. Pero es lo que he dicho antes, es una película para preadolescentes y lo que pretende es que la magia impresione y la historia enganche a esa generación, los diálogos a esa edad quedan un poco en segundo plano.
En cuanto a lo del 3D si que estoy de acuerdo. La he visto normal pero sí que vi Furia de Titanes en 3D y al parecer es lo mismo y sinceramente… ya vale de este 3D que no se lo cree ni su madre. ¿Quieren un consejo? Vean en 3D las películas que realmente merezcan la pena con esa visión… como Avatar. El resto hay que verlas como toda la vida.
No sé qué tal sentarán mis palabras ni me importa, sólo digo que antes que centrarnos en politiqueos (y eso va por lo del director) hay que centrarse en lo que tenemos delante y a quien va dirigido.
Y para el que aún no la halla visto ya sabe mi opinión y una cosa puedo decir más: puede estar tranquilo porque no es ni mucho menos de las peores películas del verano… ni del año. Es una cinta entretenida, punto.
Un saludo.
Pues eres el único, hasta el momento, que piensa así.
Ni es porque nos haya decepcionado el director (a mí, salvo en casos como Hitchcock o Woody Allen, por ejemplo, jamás me han importado los directores sino sus películas), ni porque no hayamos sabido colocarnos en la piel de un niño, ni demás tonterías.
Es un truño, lenta, aburrida, intrascendente, sin un solo diálogo que interese lo más mínimo tengas 9 o 90 años, torpe, montada con lo que se encuentra al final de la espalda… las ralentizaciones NO SON NECESARIAS para que se pueda entender algo! por favor, eso dice muy poco de la película, hombre! Y de hecho, la única escena decente que le vi a Airbender es una pelea entre los de la tierra y los del fuego, rodada sin ralentizaciones y aun así totalmente comprensible. Son sólo un efectismo para que los más simplones se queden contentos y nada más. Apenas hay un par de directores que saben hacer buen uso de ellas (el caso de Origen es, hasta la fecha, el mejor ejemplo de ello), mientras que el resto vulgarizan sus películas.
Qué más… a los efectos especiales parece que les falte un último repaso, a los actores no sé yo de dónde los habrán sacado, pero tienen delito, lo del 3D creo que es incluso nocivo a la vista… yo es que lo siento, cuando una película es buena, es buena tanto para niños, como para mayores, como para medianos. Y cuando otra es entretenida, ídem. Ejemplo de películas buenas para niños: Toy Story 3, Cómo entrenar a tu dragón… y esas sí que, además, son jodidamente divertidas y entretenidas.
Que tengas que tragarte 120 minutos (o casi) de Airbender para un par de escenas con chicha siendo lo demás diálogos de auténtico peñazo, no es entretenimiento.
Y si no espera, que esta seguro que acaba acaparando todos los razzies de la próxima edición.
Ah por cierto, SAW peli seria, adulta, buena y completamente innovadora? Jesús María y José
A ver. A los que no han visto la serie, la adaptación es bastante fiel a esta. Que no os gusta que no sea japo pura?, que mas da. La anime es bastante buena. Pueril? Seguramente, pero bob esponja tambien es pueril y ha triunfado bastante mas que vosotros con vuestros comentarios de friki rancio resabiado. Me recordais a los sabiondillos que comentan el arte moderno, que parece que hablan de algo cuando comentan una mancha hecha por un zurdo, a dos colores y en 10 minutos, y lo ponen como el gran innovismo y algo fuera de serie.
Parece que hoy solo importa que el arte, sea cual sea su disciplina, tiene que ser nuevo, y si no lo es, esto no vale para nada. Si no escuchar un poco de minimalism, 100 por 100 novedoso, y luego me decis que os parece.
De verdad. No podeis relajaros ni un momento. Disfrutar de un buen potaje hecho a la antigua, a fuego lento, y dejar de usar esos tecnicismos neofrikis y recursos rebuscados para llamar la atencion y sobresalir de alguna manera por encima de todos. Teneis algun trauma de personalidad o alguna carencia de ego que os haga ser tan suspicaces y llamativos?
SOYS UNOS FRIKIS CON SALSA DE PETALOS DE ADRIA. jajajajaja Que asquito
Ya he visto la película y, aunque me duela, debo reconocer que es de lo peor del año. Un horror.
Pues que quereis que os diga , es como la mierda que hicieron con Harry Potter , las tres pelis muy bien , pero despues cuando los libros empezaron a engordar y tener mas contenido las peliculas de dos horas no eran suficiente para contar tanto y por fin en la ultima entrega creo o tengo la esperanza de que hacen dos partes por eso.
Tambien es imposible resumir la mitad de una serie en dos horas , es como si hacen una pelicula de Lost y te meten lo que dura media serie en lo que dura una pelicula, al final sale una mierda enorme , yo tengo la esperanza de creer que es lo que a pasado aqui.
Hola a todos! Anónimo, yo estoy contigo. Acabo de volver del cine y realmente me ha gustado la peli. Me esperaba una cosa muuuuuuuuucho peor, pero me ha sorprendido para bien. No conozco el anime, ni los cómics, ni nda x estilo, iba a ver la peli totalmente "virgen" en lo relacionado a la historia y no me ha decepcionado. Estoy de acuerdo en el tema del 3d, ha sido una kk pagar más x algo q podia haber visto en 2d,pero bueno, a parte de eso, la he encontrado entretenida y me ha enganchado a la saga… no tengo 15 años, no es decir q fuese un "público" al q fuese dirigida la peli, pero la he encontrado interesante. En casa somos fans del dr, desde el sexto sentido hasta la joven del agua, q es un cuento para niños. Creo q los grandes críticos del cine esperan grnades pelis, y tampoco saben ver la historia q se les cuenta. Si no hay "grandes elementos" en la peli o les falla alguno, todo está mal. Es una peli para entretener, punto. Asi como la joven del agua era un cuento para niños… y estaa claro q muchos han perdido esa parte.Para q luego escuche x alli q avatar era una gran peli.. eso si q era infumable.. asi como la saga de los vampiros..x dios.. eso si q estaba con muy malos diálogos…
siempre es bueno saber que la opinión de un indocumentado queda como intelectual tan solo por tirar al de mierda… se sentara en el sofá de su casa satisfecho pensando que a diferencia del director, el, ha aportado algo.
primera y ultima vez que visito este critico que ni siquiera conoce los orígenes de una película que intenta criticar de modo sagaz y acaba pareciéndose a un discurso de político de turno.
yo desde mi humilde ignorancia, fui al cine a verla, en 2D para evitar el sacacuartos en el que se ha convertido el 3D, y pase la tarde agradablemente.
eché en falta los cambios, y vi que 2 horas era poco tiempo para la historia, pero si, conociendo la serie.
muchas gracias a todos los que entráis en La Casa de los Horrores a aportar una opinión con fundamento, incluyendo nuevos datos y proponiendo un debate sano y respetuoso. En definitiva, graias a los que entráis y entendéis que ésta es sólo una opinión subjetiva y un consejo que se os da para que sigáis o no en función de vuestro propio interés.
Por gente como vosotros seguimos haciendo este trabajo, por todo eso y por el valor que de mostráis al firmar con vuestros nombres o nicks.
Anda, a leer la SuperPop
claro, es q Capitán Spauldinges un gran nombre y con eso ya sé quién eres.. creo q el nombre es lo de menos porq todos somos anónimos.. lo q es importante es la opinión y el respeto por cada una de ellas.. no? en eso consiste el diálogo.
se me distingue, firmo siempre igual, y mis datos aparecen con tan sólo hacer un mínimo de búsqueda.
dime dónde está el respeto en los comentarios de los anónimos, y dónde está mi falta de respeto hacia ellos. Y luego ya seguimos.
si te va a hacer sentir mejor… en 24 soy Jorge de Madrid, 26 años… y la superpop al menos se molestaba en buscar información antes de escribir algo, o de inventársela, que ni siquiera has sido capaz
saludos
estás seguro de que la superpop buscaba información? cómo lo sabes? si aquí has sido incapaz de leer el título de la entrada de manera correcta…
he de poner en negrita lo de inventársela? tu has sido incapaz de leer el propio texto ^^ me estraña que seas capaz de leer el captcha para postear ¬¬
Bueno, veamos, una vez más caigo en mi propia trampa. Me digo a mí mismo que no vale la pena mantener conversaciones absurdas con elementos que entran por aquí a echar pestes del primero que ha criticado algo y lo hacen sin aportar NI UN SÓLO ARGUMENTO y al final acabo entrando en el juego.
Pero es que vamos a ver, hay algo que me llama la atención: la obcecada insistencia en el ítem "sois incapaces de buscar información" y "sois unos indocumentados".
No entraré en los beneficios que tiene ver (con cabeza y espíritu crítico) como mínimo una película al día, que es lo que venimos haciendo nosotros, más o menos, desde que tenemos uso de razón. (Lo digo por aquello de ser "unos indocumentados")
Así que obviando eso, igual es que somos nosotros los que no nos damos cuenta a la hora de escribir nuestras críticas. Así que ¿sería(i)s tan amable(s) de decirnos qué información no hemos buscado y qué datos erroneos damos a causa de esa hipotética negligencia periodística nuestra?
Por supuesto no nos vale el argumento de "criticáis la película sin haber visto antes la serie": ya avisamos que responderemos a tan demagógica afirmación con un "¿acaso tú te has leído todos los libros en los que se están basadas algunas películas?"
Pues eso.
Te agradeceré que me (nos) ilumines.
"la superpop al menos se molestaba en buscar información" aparece en tu comentario, o me lo parece a mí? por otra parte, no entiendo a qué viene: buscar e inventar son opuestos, por lo que a la hora de escribir un texto, o haces una cosa o haces la otra. Así que de verdad que no sé a qué viene, pero espero con todas mis fuerzas que sea por la crítica de Airbender… va, dime que lo dices por eso (y que no eres tan… esto… lúcido como para referirte al tema de los anonimatos).
Ah, por cierto, al tener una cuenta y firmar siempre con ella, no necesitas escribir captchas para postear
Sr Capitán Spaulding , mi nombre es Joanna, tngo 30 años, espero q esto le sirva. No soy cinéfila, pero de pequeña me leía la superpop y cómo no, me tragaba todo aquello q me contaban de los chicos, los libros, el sexo, etc etc etc.. (la falta o la sobrada información, no sabría decir si era o no documentada y contrastada. A medida q te haces mayor creo q te vas dando cuenta de la verdad de todo lo q te cuentan.. es la experiencia lo q te hace abrir los ojos.. y el leer como no. He visto muchas pelis en mi vida, y siempre intento leerme el libro si lo hay.. en este caso, depués de ver la peli y enterarme q viene de un cómic, me estoy tragando el cómic. Desde luego q un cómic tiene una cantidad de información q la peli no tine, pero creo q lo esencial está alli, explicado y resumido. No voy a entrar en críticas del sonido, ni el 3d, ni el formato, ni el presupuesto, no soy una entendida y debido a mi ignorancia no puedo opinar. PEro he visto la peli, la creo bien lograda y entretenida q era a lo q iba, a distraerme. Mucho mejor q otras pelis q estan para entretenerse y no llegan a eso, sino q aburren porq los actores no han descubierto aún lo q es actuar, y me remito a lo mismo, la saga crepúsculo es una kka, igual q las dos últimas pelis de potter.. o incluso me atreveré a decir la última del lord of de ring.. criticar todo es crtiticable, pero creo q las cosas deben ser en su justa medida.. creo q tb la peli será peor si las expectativas de la misma son muy altas.. sino miren las pelis de milenium.. Sólo queria dar mi opinión del bapuleo q habeís hecho de la peli, sigo creyendo q no era para tanto.. nada más.
Precisamente, Joanna, si firmáis con un nombre podemos distinguiros del resto de cazurros que vienen aquí a liarse a insultos o improperios en general.
cada uno es libre de opinar lo que quiera, y aquí se os da nuestra opinión. Subrayad lo de nuestra! Para mí, y para mi compañero, esta película es infumable, sin importancia de que sea igual, mejor o peor que cualquier otra infumable.
Si es mala, es mal, y lo decimos tal cual, no veo por qué tenemos que cortarnos o decir lo que no pensamos. Y repito, esto es lo que nosotros pensamos, y los consejos que os damos en base a nuestros gustos.
Si vienes, lees unas cuantas críticas y ves que tenemos gustos similares, puedes fiarte o no, y venir a comentar lo que te venga en gana. Si lo haces desde el respeto, desde el respeto se te contestará y todos tan amigos.
Ahora bien, no estoy en absoluto de acuerdo con lo que dices de Airbender. La encontré con diferencia una de las películas más aburridas que he visto últimamente, sin lugar a dudas la peor interpretada en lo que va de año, y por supuesto mal hecha, peor escrita, etc.
Son gustos, y como tales tienen la misma validez que los vuestros, y por lo tanto son igualmente respetables.
Por cierto, lo que no me vale, y lo que no debería valer en absoluto bajo ningún concepto, es que la peli "sea buena porque se basa en material bueno". No, cada película tiene que ser valorada individualmente. Si un personaje es horroroso en la película pero brillante en el libro original, horroroso se queda. Y no hay discusión. O no debería, si la gente se parase a pensar un poco (y no lo digo por ti). Es como decir, no sé, este plato de gambas con zumo de mierda de perro es un asco, pero como las gambas en otros platos están buenas, el plato en cuestión es bueno porque sí.
Por cierto, creo que lo de Airbender no es un manga, sino un anime en su forma más original. Eso sí, americano.
Y por cierto, creo que las tres de El Señor de los Anillos son auténticos películones, y la tercera en especial (salvo su tramo final) condenadamente entretenida ;)
veo que mi respuesta no se ha publicado, y no tengo ganas de volver a redactar otro tocho :( simplemente decir las cosas basicas:
– la actuacion es mala y los efectos en ocasiones sobre usados
– mi critica es respecto a la dureza con la que criticais a una persona por su guion, cuando no es suyo
– he usado la misma dureza para que sientas que se puede opinar como tu dices de otras maneras
– indocumentado no es un insulto
– Lord of the Rings es una adaptacion mucho pero que esta
– ToyS 3 es muchisimo mas aburrida y con un 3D igualmente penoso
– como dices la opinion es libre
saludos
Te contesto por puntos, siguiendo tu guía:
– "la actuacion es mala y los efectos en ocasiones sobre usados" — Estamos de acuerdo. Las interpretaciones son malas. Los efectos, muy mejorables
– "mi critica es respecto a la dureza con la que criticais a una persona por su guion, cuando no es suyo" — Nadie ha dicho que el guión sea suyo. He criticado la película por mala, y con toda la dureza que he creído necesaria. Y si el guión me parece infumable, que es lo que es, pues lo diré sin cortapisas. Para agasajos ya está la gente a la que pagan las productoras y los groupies
– "he usado la misma dureza para que sientas que se puede opinar como tu dices de otras maneras" — Vaya, pues gracias por ilustrarnos y por la lección pedagógica. Ahora me siento una persona mucho más madura.
– "indocumentado no es un insulto" — No, pero es una calificación despectiva. Y sigues sin justificarla de ninguna manera. Aún no has sabido decirme qué me convierte en indocumentado. Sigo esperando
– "Lord of the Rings es una adaptacion mucho pero que esta" — Supongo que querías decir "peor" (deberías leer lo que escribes antes de publicarlo). Bien, es tu opinión. Sigo diciendo que "Airbender" es una película infumable independientemente de si adapta bien o mal el anime
– "ToyS 3 es muchisimo mas aburrida y con un 3D igualmente penoso" — ¿"ToyS 3" es "Toy Story 3"? ¿Más aburrida? En fin, eso lo explica todo de ti y de tus (repetbilísimas) opiniones, majete. ¿Un 3D igualmente penoso? Sin comentarios.
Por cierto, el guión sí es de Shyamalan.
(a ver si aquí el indocumentado va a ser otro…)
de nada por la lección, es gratis para indocumentados…
como dije, la respuesta redactada no la publico tu CSM
indocumentado es alguien que no se ha documentado, para alguien que no ha visto el origen del proyecto creo que lo define bastante bien…
ToyStory 3 es un refrito de la ya demasiada explotada historia, con un argumento repetitivo y un humor desgastado. Pixar funcionaba mejor cuando no era famosa.
el guion adaptado es de Shyamalan, el guion original es de Michael Dante DiMartino y Bryan Konietzko, y si nos ponemos a ser quisquillosos, es un cartoon no un anime aunque se haya dibujado en japon y tenga trazas similares.
vale, ya. En serio, ya no hay por dónde cogerte. Pierdes credibilidad a cada comentario, y al final el jueguecito se te ha vuelto a tu contra, así que déjalo aquí que ya te has retratado lo suficiente.
Y la culpa de que nuestro CSM no haya publicado tu misterioso comentario (amos, por Dios) se la das a Blogger.
Joder, si es que sois de un cansino…
Adopto mi postura habitual. Me despido con un mensaje que va a ser el último, a causa del hastío que produce hablar con paredes intelectuales.
Bien, soy un indocumentado. No he visto el anime, cartoon, llámale como quieras. Supongo que, como decía más arriba, tú si has leído todos los libros y cómics y visto las series y obras de teatro que han dado a pie a películas. ¿Sí? Felicidades, eres el hombre más culto sobre la faz de la Tierra.
Sigues retratándote con lo de "Toy Story 3"
El guión de "Airbender"-película sigue siendo de Shyamalan. Y sigue siendo una catástrofe, te pongas como te pongas.
Hasta aquí
pffff otro comentario que se traga el CMS, genial sin duda, y puedes buscar en wiki lo que es un CMS
me he molestado en leer la critica de ToyStory 3 y veo que este blog deja bastante que desear… no cae en la burla estúpida pero si utiliza todos las bromas mas habituales de la década… bienvenidos a Shrek 27 y toystory 32, para que inventar algo nuevo si los refritos venden
pd: se ve que teneis buen ojo para el 3D ¬¬
Sr capitán mi capitán, vuelvo a ser Joanna, paso de registrarme para hacer un comentario. Ojo, yo no digo q no des tu opinión, sólo te comento q no te cebes con ella. Ni mucho menos comento q la peli es buena porq su material lo sea. -digo q la peli está bien, es entretenida y cuando uno va al cine ya sabe lo q va a ver.. como los transformes.. peor no podía haber sido.. pero bueno ya sabes lo q vas a ver.. una megaproducción con muchos efectos, etc etc etc. Como ya te he comentado antes, no soy una experta.. pero para la vida q llevo viendo cine, desde mi humilde opinión creo q la peli superó mis expectativas, a lo mejor eran muy bajas, pero no le quito mérito. YA he acabado de ver toda la serie, y para ser resumida creo q está bien. Como siempre se deja muchos detalles, pero las dos horas no dan para más. No te discuto q Lord of de Ring no sea una buena peli, en su conjunto las 3 están muy bien, pero creo si te basas en los libros, faltaban muchas cosas, otras tergiversadas y faltó en muchos aspectos, muchas cosas del final. Pero me remito a lo mismo, si te adaptas a la peli, estuvo muy bien, pero si ahora me pusiese a tergirversar sobre la misma, creo q caería en las ridiculizaciones q seguramente hicieron muchos fans de la relación entre "frodo y sam"..el actor q hizo de frodo.. tampoco se lució mucho en su interpretac.. pero bueno sin irme por las ramas, volvemos a lo mismo. Ya sabíamos de lo q iba la peli y yo creo q está bien, para mi.. q no soy una entendida, creo q si tu ves más pelis q yo, pues entiendo q quizá sea aburrida.. Respecto a toy3, a mi me gusto, tb creo q es más de la misma historia con más dramatismo, pero bueno iba a entretenerme y a disfrutar de nuevo de los personajes, quizá su animación sea mejor, pero el argumento básico es el mismo, no por ello no deja de realizar su cometido, entretener y divertir.
No he visto "Airbender" ni tampoco intenciones, con lo cual mi comentario es totalmente subjetivo, pero no me creo que un señor que ha dado historias tan descacharrantemente variadas y en contínuo declive desde la primera, haya hecho una última que se acerque, siquiera, a la palabra "entretenimiento". Shyamalan es un vendido, renegado de la Disney, que ya sólo sabe hacer cine para pagar su hipoteca. Y punto.
Apuntó maneras en su día, pero como muchos otros ha quedado demostrado que tocó el cielo por pura casualidad y que para nada es un genio.
Quizá a todos los que les gusta el anime ese vean en esta cinta su sueño hecho realidad. Pero para eso ya tienen "Tigre y Dragón" que también iba de tonterías, pero bien hechas. Y como esa algunos ejemplos, pocos, más. Está claro que la conversión de ese tipo de cine a la gran pantalla con actores de verdad aún no ha hecho nada tan memorable como para salir del cine y recordarlo para siempre. Algunos suponíamos que esto no iba a ser menos. Pero es que para colmo viene firmada de la mano de ese señor que no termina de decidirse si hacer cine o telefilmes. Una de cal, una de arena, de mayor o menos agrado.
El que dice que "Toy Story 3" es la misma historia, usa gags habituales, repetitivos y gastados y, para mayor dolor de mis ojos, tengo que leer que ES UN REFRITO… sinceramente NO TIENES NI PUTA IDEA DE CINE. O eso o disfrutas viendo "Eclipse". CRECE
todos hemos visto toy story 1.2 y 3verdad?? juguetes q salvan juguetes para estar con su dueño, no? es el mismo argumento en las 3 pelis, verdad? es la base, no? ya sé q son entretenidas, divertidas y estan bien, bien hechas, no te lo discuto pero son pelis para niños, si no divierten y te hacen reir … mal seria.. y no lo siento no soporto ninguna peli de la saga de vampiros. Y no creo q las personas sean mejor o peores entendidas de cine. Cualquier pelicula depende de los ojos de quién la ve, y en base a eso se puede criticar o alabar una peli. No discuto las críticas de los entendidos en efectos, sonidos o no. Pero he visto pelis con presupuestos muy bajos q han sido muy buenas.
Un saludo cordial
Yo sí he visto el anime entero de Avatar, The Lastairbender (lo recomiendo en inglés, definitivamente) y creo que el material de base era muy bueno para hacer una buena película.
No he podido ver la película entera porque me pareció, la media hora que vi online, insufrible.
Creo que el problema reside en que la película carece por completo de "alma". Los personajes no tienen esa chispa que sí tienen en la serie y por la que fue todo un fenómeno en EEUU. No tienen sentido del humor, se toman todo con tanta solemnidad que no parecen críos, que lo son, y deberían disfrutarlo.
A mí Shylaman me encanta, incluso La Joven del Agua que no le gusta a nadie, pero esta es una película si no mala, mediocre. No pasa nada, si el hombre hace autocrítica (que a juzgar por lo que leo en sus entrevistas, no la hace nunca) podrá remontar tarde o temprano.
En respuesta a un compañero, las tres de Toy Story no repiten la misma historia una y otra vez: la 1 va de cómo se siente un muñeco al ser relegado por otro, la segunda sobre la incertidumbre que provoca que el niño crezca y se haga mayor, en la tercera el momento temido ha llegado, y los juguetes tienen que "sobrevivir" o buscar una nueva razón a su existencia. Esto a grandes rasgos.
Respecto a otro comentario, volviendo a Shylaman: aunque la serie de dibujos fue creada por Dante DiMartino y Bryan Konietzko el guión de la adaptación tengo entendido que es de Shylaman. Y no es un buen guión. La serie pecaba en sus inicios de ser un poco ramplona y para niños, pero a mitad de la primera temporada ya se intuía que iba a más, cosa que sentí en su momento, siendo niña, con Gargoyls. La película de Shylaman no tiene alma.
Un saludo
Swanrose
Es un mojón de los gordos y la recomiendo para verla en el water
Saludos, Swanrose!
Gracias por tus impresiones sobre el anime y sobre la película, que demuestran que se puede odiar lo segundo amando lo primero.
Ya empezaba a pensar que el mundo terminaría dominado por fanfatales ajenos a todo raciocinio lógico.
De acuerdo en lo que dices sobre la película (yo también eché muchísimo de menos el sentido del humor y me sobró la trascendencia hueca a toneladas) y sobre "Toy Story", un tema en el que ya apenas entro a discutir. A uno la trilogía de Pixar le podrá gustar más o menos, pero es innegable que son tres enormes películas, a cuál mejor.
Y una última cosa: ¡así que no soy el único que recuerda "Gargoyles"! Juas, sólo por la referencia ya te has ganado un puesto de honor entre los comentaristas de la casa, ale.
Y, a Dany, gracias por la recomendación XD
Igual ese es su hábitat natural, una pena no haberla visto sentado en una taza de cerámica.
Saludos!
Ummm antes de hablar de la película, que lo haré con no mas de un par de líneas, si me gustaría decir, y lo digo, que en está página he entrado en otra ocasión para dar mi opinión sobre 'Origen', sobre todo porque no estaba de acuerdo con la de 'Capitán Spaulding'.
La di, él dio la suya y punto pelota. Se me trató bien y con educación, leí unas críticas que aunque no compartía, me interesarón a pesar de ello, y encima me dieron la ocasión de poder opinar en un largo mensaje.
Yo no puedo hacer otra cosa, en ese sentido, mas que aplaudir.
Ahora voy a hablar de Airbender, como dije, no me extenderé.
La he ido a ver hoy. Voy a intentar resumir en una sola palabra: lamentable.
Y lo de este 3D uno de los mayores timos que se pueden ver.
Películas así van a aniquilar el formato… Visualmente se pierde color, hay dobles imágenes, difuminados, cuando la cámara se mueve mejor cerrar los ojos, el 3D se intuye pero nunca se ve, el chroma canta hasta en latín en lo que parece un retroceso varias décadas atrás en el tiempo. En fin, un desastre.
Ahhh y por si alguien piensa que debería explicar el calificativo empleado hacía la película… sinceramente, si empiezo, no paro, guión, actores, dirección…
Y mis expectativas tampoco sufrieron tanto como para que la rabia me lleve ahora a extenderme.
Simplemente subscribo lo leído hasta ahora e incluso diré que se han quedado cortos y que al proximo ser humano al que le vea haciendo movimientos pseudo orientales sin parar, le aniquilo.
:)
Gracias por la acogida Bluto!
Llevo bastante tiempo siguiendo vuestras críticas y los comentarios que suscitan. Me encantan, aunque sobre decirlo :)
¿Es que alguien que haya seguido Gargoyles puede olvidarlo? Y eso que sólo recuerdo retazos de la serie (el Golem, el castillo en lo alto de un rascacielos de Thanatos, Desdémona, Goliath, etc) pero es una serie que no se puede olvidar, sobre todo por las paranoias mitológicas que te mete en la cabeza.
Jose, estoy totalmente de acuerdo con tu opinión del 3D. Es un sacacuartos descarado que pierde adeptos por momentos. La idea era buena, una manera de tentar a la gente para que acudiera al cine y viviera una "experiencia única", pero la realidad ha demostrado que la "experiencia única" no es tal. Es mareante, sin interés ni mejora una película ya de por sí buena o ya de por sí mala.
"Algunos" deberían replantearse la estrategia: si la gente no va al cine no es por la piratería, es porque no hay películas por las que merezca la pena pagar.
"al proximo ser humano al que le vea haciendo movimientos pseudo orientales sin parar, le aniquilo."
Eso me ha matado! XDDD
Un saludo!^^
Swanrose
Bueno, swanrose, que mi bienvenida sirva como un "¡queremos seguir viéndote por aquí!" ;)
A mí "Gargoyles" también me cogió bastante de crío. Concretamente la vi la primera vez que la pusieron: fue en Canal + y la anunciaron a bombo y platillo. Y también me acuerdo de cosas sueltas (por ejemplo que algunas gárgolas tenían nombres de elementos de Nueva York, como "Hudson" y "Brooklyn") y por supuesto recuerdo aquella mítica -mítica en mi casa, por lo menos- sintonía épica. Ais, qué tiempos (snif)
Pues eso, que se te saluda!
Tanto debate me han dado ganas de ver la peli para poder opinar :P.
Ay, acabo de leer el comentario sobre Toy Story y tengo que opinar aunque sea sobre eso…
Toy Story no es una película sólo para niños, si no que alguien me explique por qué todos los adultos que estábamos en la sala mirando TS3 terminamos a las lágrimas.
TS es una peli que ha acompañado a los que éramos niños cuando salió la primera y que ahora somos adultos y ya hemos dejado a los juguetes. Vamos, que me dieron ganas de ir a casa a buscar mis viejos juguetes y pedirles perdón por abandonarlos. Sí, soy un poco exagerada.
Pero las pelis de Pixar han demostrado ser más que pelis para niños. Para mí, son poesía hecha imagen. Y esos cortos, arte pura.
A ver cuántos son capaces de hacer cine que emociona de una manera tan simple.
Yo estoy de acuerdo con los anonimos. Yo respeto vuestros comentarios, pero a mi la peli me gustó. Y eso es solo una parte, todavía quedan 3 peliculas y quizas nos sorprende, que no creo. Y no deberíais de poner críticas tan fuertes jaj que le quitais mucha audiencia a la peli.
Eternal Outsider, más razón que un santo… no entiendo que haya gente que no sepa apreciar lo que hace Pixar con cada una de sus obras. Y de hecho me sabe muy mal por ellos, porque no pueden disfrutar de uno de los mejores exponentes de cine actual del momento. Lástima…
Anónimo, el respeto es mutuo! A nosotros nos horrorizó, y a todos los que nos rodeaban en la sala también, que como digo más arriba (o dice Blutarsky, no me acuerdo) acabaron abucheando la película. Sobre la audiencia… jejeje, hay tanta gente que nos quiere llevar la contraria, que si ven una crítica tan mala irán al cine a verla para demostrarnos que estamos equivocados, así que en el fondo le hacemos un bien a la película ;)
Bueno ya lei los muchos comentarios precedentes a este, no he visto la pelicula aun, aqui en mexico se va a estrenar mañana.
No esperemos un peliculon; yo lei los libros de narnia y la pelicula no reflejo ni el 20% de eso, lo mismo pasa con el ultimo maestro del aire.
Tomen del consejo de los jovenes en citas a ciegas: si les dicen es una persona guapisima cuando la vean van a pensar: esta era la guapura? esta bien fea! pero si les dicen esta bien fea cuando la vean diran: no estaba tan fea, es agradable…
El mundo de la serie, para nosotros los fans es infinito, son mas de 60 capitulos los que vimos y nos queda aun la triztesa de que se termino y TODOS quisieramos mas….
La pelicula quizas este mal dirigida, mal actuada y mal adaptada pero es lo que hay, no hay mas y si queremos que haya segundas partes tenemos que apoyarla sobretodo en taquilla que es lo que les importa a los que tienen el poder de decidir si hay mas o no….quien quiera que las demas partes sean mejor hechas….
Veamosla como diversion, como entretenimiento, disfrutemosla y recordemos la serie con ella, nunca como jueces o verdugos o CRITICOS..
A gosar mas de AVATAR!!!!!
Bueno, pues no creo que puedas hablar de ella sin haberla visto. En serio, nosotros íbamos con ganas de distraernos sin más, pero acabamos tan asqueados, que por favor, ojalá no hagan continuación! sé cómo te sientes, yo también hubiese querido que DragonBall fuese buena, o que por lo menos su secuela sí lo fuera… pero es que es el mismo caso. Son tan, tan, TAN malas, que al final sólo esperas borrarlas de tu recuerdo lo antes posible y rezar porque no sigan cargándose el producto original…
Debería leer en que va la polémica antes de agregar mi contribución pero tengo mucha tarea y una pendiente visita al doctor, así que habiendo leído la crítica, la contribución de mi compatriota arriba y ya habiendo visto la película yo digo que:
Es cierto, la serie es un batido de todo lo bueno de muchas series, no sólo las japonesas, un montón de religiones en versión light y episodio tras episodio son casos de conocido éxito argumental dispuestos de manera que quepan en el nuevo marco de circunstancias presentado. Pero lo que faltó decir, es que también tiene buen humor y un montón de gags muy chitosos por episodio que la vuelven memorable, y eso que dicen que tiene de revisionista es lo que la vuelve entrañable, al hacernos recordar un chorro de cosas vistas pero sacándonos una risa en el proceso. Y por eso la serie es tan buena. Sí, la serie.
Oh, sí, de la película prefiero olvidar que existe. Recordar que el día de ayer los nachos y la coca cola estuvieron buenos y que mi esposa y yo lo pasamos bien como siempre. Y es cierto que los que gustamos de la serie queremos más. Pero no es para apagar todo sentido del bien y el mal en aras del entretenimiento. Y no hablo del bien y el mal moral. Hablo del bien indicar a una producción que hacer y el mal al ignorar lo mal que hiciste un casting e ignorar todo sentido comun dejando que la mierda siga y siga. Las escenas de batalla insultantes. Todos parecían tan perdido en la pantalla. Las escenas de diálogo insultantes también. Nada de médula. Nada de inteligencia, nada de nada. No me he salido del cine porque quería ver hasta donde eran capaz de llegar al comparar la serie con la película. Para alguien que no conoce la serie no me explico como aguanto ni 20 minutos de vacío. Triste la cosa.
Debí entrar a ver la de Stallone.
Hundswoths, es que ahí está el kit de la cuestión. Tú comentario, además convenientemente separado en dos bloques, es justamente lo que todo fan de ésta o de cualquier serie/libro/cómic/videojuego que recibe adaptación… debería hacer.
Saber distinguir entre el producto oficial y la película final, y valorarlo por separado.
Que lo original es glorioso y la película también? pues enhorabuena, tienes entretenimiento para rato.
Que lo segundo es una mierda? pues se reconoce, que no pasa nada. Nadie te va a ver como menos fan, ni vas a insultar a tus personajes favoritos ni nada! Y en este caso, mi compañero y yo aguantamos hasta el final por obligación moral, por aquello de que vamos a un pase de prensa que alguien ha preparado dedicándole horas de su trabajo, porque en un futuro utópico nos encantaría trabajar de esto, y por tanto qué menos que hacer nuestro trabajo con seriedad. Si no, era para irse tal y como empiezan los primeros diálogos (insufribles!) sobre el bender del fuego, de la tierra etc… Y ese final, por Dios, qué insulto!
Saludos y gracias por pasar!
PD. Pues la de Stallone también decepciona un rato, me temo… (aunque comparado con ésta, es una obra maestra, por supuesto)
He leído la crítica y es divertida, aunque quizás algo excesiva. La película es regulera, pero ni de lejos lo más bodrio del mundo mundial. Tiene unos cuantos problemas gordos: los actores niños son muy mediocres (aunque en v.o. están más pasables); el guión va atropellado y a trompicones; el montaje es una cosa terrorífica, parece que metió tijera uno de la ONCE; y los diálogos son planos y sencillotes.
Pero en contrapartida, posee otros valores; unas escenas de lucha en las que POR FIN no hay cámara con parkinson que impida que veamos lo que está sucediendo; algunas escenas de inusual iirismo y belleza; las coreografías marciales que son un regalo para los ojos; y at last but not at least, la bso de James Newton Howard, que aquí está de lo más inspirado.
Vamos que un 50-50, ni tanto ni tan niño calvo.
En cuanto a la queja expresada de que si la peli se deja abierta a franquicia, quizás convendría informarse antes de que está basada en una serie de tres temporadas, por lo que el final por huevos tiene que ser abierto, ya que evidentemente resulta imposible comprimir lo que creo que son unos 70 capítulos en una sola película de hora y media.
Saludos y enhorabuena por la página.
Sí, lo cierto es que mi compañero tiene buena mano a la hora de componer críticas la mar de entretenidas. Gracias de su parte (que ahora está de vacaciones) y de los dos en general por el piropo sobre la web!
En cuanto a Airbender… bueno, yo opino que esos pros y contras que dices no son ni de lejos el 50 50. Es decir, encuentro mucho más grave no tener guión ni interpretes ni montaje decente, que tener escenas en las que se confunda la acción etc… y la música… bueno, en la línea de Howard. Sí, está bien, pero tampoco es que sea para echar cohetes, no?
Por cierto, volviendo a las escenas de acción, sí se entiende todo, y es lo único salvable de la peli, pero de por qué demonios tiene que emplear esos zooms tan horteras?!?
Finalmente, informarnos nos hemos informado, ya sabemos que la serie es larga y que da pie a más de una peli, pero en la crítica se refiere únicamente a que, habida cuenta de la terrible calidad de la película, es una amenaza que la continúen. Lo mejor es dejarlo aquí y no meter más la pata. A eso se refería…
Realmente no soy amante de dibujos animados japoneses, como se llamen, animé o manga, la verdad no tengo claro cual es concepto de ambos términos, sin son lo mismo o si tienen diferencias y cuales son, he visto algunos dibujos animados del país oriental y los he disfrutado sin hacerme fanático de ninguno de ellos, pero tuve la terrible suerte de ver DRAGON BALL: EVOLUTION, REVOLUTION O INVOLUTION, como se llame y me pareció algo peor que una porquería, no puedo decir gringa ya que las porquerías nacen en cualquier parte y juré sobre el altar de mi pueblo no ver nada parecido en mi vida, pero en vista de la polémica que hubo con el tal anónimo que después creo se terminó llamando josé, decidí romper mi juramento y pedir perdón al santo al cual le hice tal juramento y vi la P-E-L-Í-C-U-L-A. Creo que ahora tengo que ir al vaticano a pedir perdón en plena plaza de san Pedro. Qué clase de MIERDA de película. ¿Realmente la hizo M. Night Shyamalan o alguien robó su nombre para publicitarla? Con esto no digo que sea el mejor director de la historia del cine pero creo que por muy desafortunado que hayan sido sus últimos proyectos, ni yo, que no sé tomar ni una foto con cámara digital haría semejante porquería. Creo que el hombre es bueno… pero ¿Qué le pasó? la vi esta semana y no podía dar crédito a algo tan horrible y ridículo. Uwe Boll y Ed Wood hubiesen hecho algo más digno, malo, pero dignamente malo. Cuando vaya al vaticano a pedir perdón, rezaré por el director para que vuelva a la cordura y nos regalé otra película como Sexto Sentido, espero que no se llame Sexto Sentido II o Séptimo Sentido, yo quedé sentidísimo al ver semejante "cosa" ya que película no es. Y viene una segunda parte. ¿Creen que la harán?
P.D. Gracias "anónimo o José" por ti vi está cosa que me dejo sin flora intestinal.
XD
Amigo publio, no descartes en absoluto que efectivamente hagan una segnuda parte de "esto". En fin, quien quiera, que la vaya a ver, pero sospecho que a más de nuo y de dos se le habrán pasado las ganas de momento de voler a saber nada del señorito Shyamalan.
Por cierto, "manga" es el cómic japonés. "Anime" son los dibujos animados japoneses, basados en un manga previo o no, da igual. Ah, la serie "Avatar: The Last Airbender" no es anime, porque no está producida en japón. Sólo imita el estilo.
Saludos!!
Bueno… una nueva saga nace y un director cae en la ignominia absoluta, así de cruel es la vida. Tal vez vuelva algún día a ser el mismo director de Sexto Sentido, Señales y el Incidente, o tal vez se dedique a bodrios como este y su vena creativa se le acabó. Quién quita, las cosas cambian a veces y la gente toma conciencia que de vez en cuando se equivoca de camino. esperemos sinceramente que este sea un caso de esos.
Sin saber que esta película es una adaptación de una animación (originaria de EEUU, pero la animación se hizo en Corea del Sur, por lo que de ANIME no tiene nada), la he visto y la verdad es que uno se queda un poco raro…
A raíz de esta película me he puesto a ver la serie original y no se parece en absolutamente en nada, es que ni el comienzo de la ¿¿""trama""??, está claro que resumir 400 minutos que dura la primera temporada de Avatar en 100 es complicado, o no tanto, ya que con el anime tienen el guión y el historyboard por adelantado. Aún así, prefiero mil veces Airbender (la cual está pensada para que sea una trilogía, dado que la serie original consta de 3 temporadas -1 por cada libro-) que el bodrio ridículo e intragable de Dragon Ball…
"el bodrio ridículo e intragable de Dragon Ball". Yo creo que eso es ser magnánimo incluso.
Madre qué cosa
Salud!
Si bien no me considero un gran conocedor del tema anime, habiendo visto completos solamente Dragonball, Digimon y Avatar, debo decir que soy un gran fan de la serie animada de Nikelodeon.Con lo cual, carezco de cualquier rasgo de objetividad para juzgar esta cinta, la cual me hizo sentir al acabar de verla como si hubiese recibido una patada en los bajos con una bota de hierro…La verdad es que las fallas son abundantes, rozando el grado de insultantes en muchas oportunidades. ¿Por donde empezar?Quizás por la mala elección del reparto, quitándole a cada uno de los personajes su real esencia al limitar sus interpretaciones a los aspectos más sombríos de estos, relegando casi completamente cualquier vestigio de espontaneidad.Sin ir mas lejos, los personajes interpretados por Noah Ringer (el Avatar), Jackson Rathbone (Sokka) y Shaun Toub (Iroh), por ejemplo, poseen en la serie un gran porcentaje de comicidad que ha sido desaprovechado terriblemente.Por otro lado, me llamo la atención como se decidió caracterizar a las cuatro naciones con una etnia distinta, algo que en la serie animada no sucede al encontrarse todos habitando en un mundo con grandes influencias orientales, a excepción del pueblo del agua que posee una caracterización que recuerda a la raza esquimal.Otra pequeña gran falla en el elenco, ya que tanto Nicola Peltz (Katara) como Jackson Rathbone (Sokka) tienen de esquimal lo que Kristen Stewart de buena actriz…Entendiendo los problemas que suponen el hecho de comprimir las siete horas que dura la primera temporada en una película de casi dos horas solamente, es esperable el hecho de que no todas las pequeñas historias que se suceden dentro de la gran historia en si, así como todos los personajes que en ellas aparecen, puedan ser incluidas.Sin embargo, la omisión de algunos de estos, o la falta de una mejor explicación, hacen quedar en ascuas a todos, especialmente cuando mezclan o cambian de locación varias situaciones:[SPOILER]El mas simple ejemplo de esto es la escena en la que el Avatar y sus amigos son capturados y llevados a la prisión en la que retienen a los habitantes de un poblado.Para empezar, en la serie esa prisión era una plataforma marítima de acero perdida en altamar, lo cual justifica porque los maestros-tierra no podían escapar.Pero lo que mas me fastidio fue que, en uno de los momentos del combate, unos seis o siete maestros-tierra efectúan una serie de pasos muy coreografiados y coordinados.En ese momento pensé:"Ok, aquí se viene lo bueno, estos tipos deben estar por crear otro desastre que en 2012", ya que en la serie suelen ocurrir cosas así cuando varios maestros se juntan a la vez para luchar.Pero no…LO HICIERON PARA MOVER UNA PIEDRITA QUE DEBIA PESAR CINCO KILOS COMO MUCHO!!![SPOILER]Podría enumerar otro sinfín de situaciones erróneas, como el hecho de que el personaje de Cliff Curtis (El señor del fuego) no aparece sino hasta la tercer temporada, solamente viendo una espectral silueta rodeada de fuego hasta ese entonces, o el hecho de que el Avatar tiene varias interacciones con su vida anterior en lugar de ese dragón, o que los maestros-fuego si generan su propio fuego.En conclusión, opino que lo que seguramente sucedió a la hora de hacer esta película fue similar a lo ocurrido con la espantosa "Drangonball Evolution", osea intentar adaptar de manera bastante caótica y desatinada una obra que ya se encuentra preestablecida en el inconciente colectivo de muchas personas.Esto es un error que no sucedió con la saga de Harry Potter, ya que no es lo mismo la adaptación cinematográfica de un libro compuesto de capítulos con cierta correlación que una temporada de una serie animada compuesta de veinte capítulos que, si bien es cierto que siguen un hilo conductor común, cada uno presenta una historia individual desarrollada con gran profundidad, detalle y atino.La gran pregunta para hacerse es, teniendo en cuenta esto ultimo, como siquiera pudieron animarse a hacer películas como Airbender o Dragonball de manera tan irrespetuosa?
Ya ves que nosotros la serie no la hemos visto, así que poco podemos decir de personajes y tal.Pero coincidimos en que supone una falta de respeto igual que la de Dragon Ball. Pero cómo pueden llegar a hacerse cosas así pese a todo (recuerdo que hace un año también se estrenó Street Fighter: la leyenda de Chun Li, que madre mía)? Misterios que jamás llegaremos a responder. Sin ir más lejos, ya se avecina Narnia 4, y de ahí a Airbender 2 la distancia es muy corta!
Oye, que Kristen Stewart es una actriz estupenda!
Por lo demás, de acuerdo contigo, querido Anónimo…
Hola, soy el mismo anónimo del 27 de Marzo. Gracias por tomarse la molestia de leer y responder mi comentario!!! Si, presentía que mi critica ultra-subjetiva no podría ser apreciada del todo por quien no hubiese visto la serie, pero mi grado de indignación fue tal que no pude contenerme!!! jaja
Tristemente, Capitán Spaulding, ya no parece haber ningun tipo de respeto. Personalmente, no he visto la nueva película de Street Fighter, y si por lo que comentas cometen los mismos errores que en las cintas que estamos hablamos entonces creo que evitaré hacerlo. Viendo producciones así, uno pierde el gusto de ir al cine para ver adaptaciones de productos con una identidad tan marcada. Quizás, y esto es una idea que por cuestiones de producción y monetarias dudo mucho que sea viable, mi interés aumentaría si tomaran esas series animadas y, en lugar de tratar de comprimir a lo tonto los mil argumentos distintos que tiene en la suma de sus capítulos, nos sorprendieran haciendo la misma serie pero con actores. Entonces, talvez, podría sentir una pizca de intriga en comprobar que tan bien adaptada está y demás…
Mi opinión sobre Kristen Stewart, John "Bluto" Blutarsky, esta basada en el hecho de que, arrastrado por mi novia, tuve que tragarme la saga de "Crepúsculo", no solo en el cine sino también cuando salió por DVD. Dime si tu opinarías distinto a mí tras ver a una chica con exactamente la misma "inexpresión" en su rostro por tres películas consecutivas!!! Y lo peor de todo es que aún faltan dos peliculas mas!!! jajaja Cabe aclarar que, salvo “Panic Room”, no he visto ninguna otra película suya. Quizas en otros trabajos haya demmostrado dotes actorales memorables, pero definitivamente no lo hizo en la vampirística franquicia :P
Algún día, no sé cuándo, alguien estrenará una película digna, no desesperes! Hasta entonces, evita. Evita Street Fighter, evita Airbender, y todo lo que huela raro. Seguro que aciertas!
Sobre la Stewart, apúntate Adventureland y The Runaways. Bluto estará de acuerdo conmigo en que ahí es donde demuestra ser actriz!
jajaja Te tomo la palabra, Capitan. Si, lo mejor va a ser que evite todos esos fiascos, hasta el día en que alguna mente iluminada se digne a realizar una adaptación como la gente, lo cuál será una señal inevitable de que esta por llegar el apocalipsis :P
Seguire tu consejo y trataré de ver esas cintas, quizas me quiten un poco el mal sabor de boca que me dejo la Stewart jaja Pensandolo bien, que tonto fui al no usar un ejemplo que, realmente, no cabe lugar a ninguna duda!!! Me retrotraigo al momento de mi primer comentario:
"… bla bla bla… Otra pequeña gran falla en el elenco, ya que tanto Nicola Peltz (Katara) como Jackson Rathbone (Sokka) tienen de esquimal lo que MEGAN FOX de buena actriz…"
Ahora si, una metáfora que es completamente irrefutable!!! jajajaja
P.D: si alguien viene ahora y me dice que Megan Fox es buena actriz por tal o cual cosa, entonces definitivamente llegó el fin del mundo!!! :P
¡Qué dices insensato, pero si Megan Fox es la mej… nah, es coña. Hasta que ella no demuestre lo contrario, tu argumento es irrefutable.
Y gracias, Capi, a esas dos pelis me refería (si es que me conoces mejor que yo mismo)
Saludos y gracias por pasarte, querido Anónimo! ;)
por cierto, anónimo, que desde aquí te invitamos a que dejes una firmita, hombre! que así te distinguimos de resto, y ya de paso te conviertes en otro miembro más de la familia ;)
Sobre Megan Fox, no, tranquis, que no voy a decir que sea buena ni mucho menos. Pero… ha hecho de zombie, de vaquera, de actriz tonta, de hottie versus robots… no será porque no lo intente!
A la orden, Capitán!!! jajaja Soy el Anónimo. Perdon por no firmar antes, pero no tenía creada una cuenta. La universidad me quita mucho tiempo y el uso de internet se ha vuelto un lujo para mi :P
Si, pobre Megan… se esfuerza tanto… jajaja Por cierto, a que vino que no participe de la 3º de Transformers??? Sera que descubrieron finalmente lo que el resto de la humanidad, osea que no actua???
Ahora sí, oficialmente: Bienvenido P.A.B.S! Siempre nos llega de ilusión ir consiguiendo lectores fijos y reconocibles!… así que celebro que hayas acatado mis órdenes ;)
En cuanto a lo de Megan, yo creo que es porque hasta Bay se cansó de ella y de sus trastornos de personalidad, bipolaridades y otras lindezas que se dice que tiene.
O eso, o que no han sabido disimular sus horripilantes tatuajes de los brazos… :P
jajaja Gracias por la bienvenida, Capitán!!! Si bien no sigo esta pagina todo lo regularmente que quisiera, ya había escrito anteriormente algunos comentarios, también como Anonimo. Por si te interesa, recuerdo haber comentado este año "Tropic Thunder" el 26 de marzo, tu contra-crítica de "Avatar" de James Cameron el 29 de marzo, "Cómo entrenar a tu dragón" el 27 de enero… Tranquilo, no pretendo que recuerdes todo eso :P jajaja. Aunque, debo decirlo, creo que te gustó mucho lo que comenté aquellas veces ;)
Por cierto, hablando de Megan y sus tatuajes, jámas pense que la fusión de Megan Fox y Marilyn Monroe pudiera dar algo tan poco estético!!! Que grán paradoja…
Porqué una chica tan hermosa pareciera que hace lo imposible por… afearse??? Que le costaba, si tantas ganas tenia, hacerse un clasico tatuaje en la bajo espalda y ya??? :( jaja
Jejejeje, sí me cuerdo, sí, que uno prácticamente vive más en esta "Casa" que en su casa física! :P
Celebro, ya lo decía antes, que hora ya se te pueda distinguir definitivamente del resto de anónimos! La verdad es que de esta manera es como conseguimos entre todos dar color a la web, así que desde ya, miembro de la family como el que más XD
Y bueno, tema tatus… lo cierto es que la Fox ya tenía antes tatuajes suficientes, y encima eran bastante molones. Tenía como una serie de frases estampadas por todo el cuerpo…y quien pudiera ir a leérselas! Pero luego se hizo esa cosa en el brazo que parece una quemadura chunga con algo de necrosis o gangrena, y todo se fue a la mierda. Que por qué quiere afearse? Pues no sé, pero desde luego lo consigue de maravilla, la tía!
Ya es bastante tarde para dar mi opinión pero más vale tarde que nunca.
Me acabo de ver la película, aún sabiendo las críticas que había recibido, y me he llevado la decepción más grande.
Concuerdo prácticamente en todo lo que comenta Bluto. La película es infumable. No tiene prácticamente contenido. Empieza de la nada, continua en la nada y aparecen mágicamente en la tribu del norte.
Concuerdo con alguien que más atrás comentó que los personajes no tienen alma. Un par de diálogos sosos para acabar estableciendo una "increíble" (literalmente) relación de plastilina que no hace honor a la serie animada.
Tengo que decir que la serie me encantó (obviando su esencia infantil), pero esta película es una adaptación totalmente pésima. Lo que más me revolvió mientras la veía es que quitaron la esencia cómica de la serie, con lo que acabaron totalmente con gran parte del espíritu de ésta.
Además, ni si quiera las escenas de acción se salvan. Desde mi punto de vista, las peleas son tan sosas como la película en sí. No existe el dinamismo que veías en las luchas de la serie animada, algo que se ve acentuado por el abuso al tuntún del "efecto matrix".
Mi puntuación para la película es un poco menos descarnada que la de Blatu. Le doy un 2,5 pero solo por el hecho de que me hizo ilusión, aunque fue rota rápidamente, ver en carne y hueso como pudo ser y no fue esta adaptación.
Je, amén a todo
Incluso al cambio de nombre (¿Blatu?), que me suena como a Klaatu. Jeje…
¡Saludos!
Gracias por responder. Pensé que a estas alturas nadie leería mi comentario.
Perdón por lo de Blatu, jajajajaja, no se en que estaba pensando xDD. Lo peor es que al principio si lo puse bien xD.
Bueno, por aquí siempre leemos y procuramos responder. Así que lo que tengas que decir, por lo menos llegará a su destino ;)
Y no te preocupes por el cambio de nombre, ya me han llamado de todo, así que ya no me viene de aquí, jeje…
¡Más saludos!
Me gustaria que cuando una persona critique algo sobre un dibujo, al menos se lo vea. Porque llamarlo falso anime como si fuera un dibujo que no valiera la pena, me parece muy equivocado.
Primero es un dibujo donde cada personaje tiene una personalidad, un dibujo que con cada capitulo te enganchas. Si no lo has visto no opines. Si lo has visto y no te gusta se entiende.
En cuanto a la pelicula, si que es verdad que los dialogos penoso, que era demasiada informacion para dos horas de pelicula, pero el resto fascinante. Me encanto la banda sonora y los efectos. Peores peliculas existen en el cine apenas se critican. En cambio a este director lo pisotean una y otra vez, sabiendo que el hace las peliculas a su modo. Y si te defrauda pos nada te cambias de director y punto. Es increible tan exagerado que poneis de mala la pelicula y cuando fui a verla, me quede pensando….Desde luego la gente no sabe lo que es una pelicula mala de verdad…
Falso anime = cartoon que PARECE anime por su estilo y pretensiones visuales pero que NO está producido en japón. Luego no es anime.
Lo parece, no lo es… falso anime.
No es una opinión, es un hecho objetivo. Yo no opino sobre lo que no conozco, sólo hablo de lo que he visto, y "Airbender" puede ser una serie excelente, nunca he dicho lo contrario.
Y la película es condenadamente mala. ¿Te gustó? Bien. ¿La disfrutaste? Estupendo. Pero a un nivel de análisis crítico más o menos serio, "Airbender" es un auténtico desastre.
¿Un anime tiene que ser de japon? ¿Un español por ejemplo no puede hacer un comic al estilo manga y ya por ello es un falso manga por no ser de japon? Anda ya…
Justo. Esto es así. Es una cuestión de nomenclatura.
Manga es cómic hecho en Japón, igual que manhwa es cómic hecho en Corea, comic es cómic hecho en lugares angloparlantes y en España se le llama tebeo.
Luego si un país que no es Japón hace un manga, entonces se le puede llamar perfectamente "falso manga". Por ejemplo, de los autores USA que han asimilado tendencias japonesas y las han incorporado al corpus comiquistico americano se dice que hacen "amerimanga". Un neologismo. Cosa que de momento no existe para el anime. Cuando alguien acuñe la palabra "amerinime", o lo que sea, entonces podremos dejar de decir "falso anime".
Mientras tanto, así se queda.
Lo siento pero me sigue pareciendo absurdo. Y mira que me encanta el manga y el anime. Pero para mi una persona que hace un comic al mas puro estilo manga, sera manga.
Y en cuanto a la pelicula los que dicen que es peor que la de dragonball evolution me parece que se dejan influenciar por el politiqueo. Porque vamos peor que esa no creo que airbender llegue a ese extremo.
Bien, tienes todo el derecho del mundo a expresar lo que te parece absurdo. Pero esto es lo que hay.
Dibujos animados hechos en Japón, anime.
Dibujos animados no hechos en Japón, no anime.
Pero, de nuevo, todo esto es una cuestión de simple nomenclatura. Si tú quieres llamar anime a "Avatar", allá tú. La serie no será mejor o peor por eso. Igual que no es mejor o peor si yo digo que es "falso anime". Qué coño más da?
Por cierto, aún no he leído ningún cómic estilo manga que no me parezca horripilante.
Y ojo, que me gustan bastantes mangas.
En cuanto a lo de "Dragonball" no entiendo a qué viene. "Airbender" no me parece tan rematadamente mala como "Dragonball", pero sigue siendo infumable.
Vanryal, lo que te está diciendo Bluto es totalmente objetivo.
Parece que lo que te realmente te molesta, es que no puedes llamar manga a una serie que te gusta, cuando eso debería ser totalmente secundario.
Lo de dragonball es porque muchos criticos dicen que es peor airbender. eso ya es que me parece ser ciegos del todo. Y en canto a gusto colores, tambien hay que respetar a la gente que le gusta una pelicula. Si da su opinion sobre la pelicula argumentadola el porque le ha gustado, no es justo que vengan los siguientes a descalificarle porque le haya gustado. Ademas a mucha gente le gusto eragon, y esa si que fue una pelicula maliiiisima peor que airbender. Pero ah, claro, es que a este director le tienen no se que , por haber hecho el sexto sentido y haber sido un bum, y ya desde entonces a por el por cada pelicula que no este a la expectativa de todo el publico. Pues a mi la joven dle agua fue preciosa. Una historia muy bonita. Pero la gente de España fueron a verla creyendose que era de miedo. Asi es normal que no cojan el hilo de una pelicula. En fin….
https://www.lacasadeloshorrores.com/2008/06/el-incidente.html
https://lacasadeloshorrores.com/2007/12/reivindicacin-por-qu-seales-es-una-gran.html
Dices que es fácil criticar a este director etc. Yo te digo que es muy fácil entrar en una web y ponerse a criticarla sin molestarse siquiera en ver si los argumentos con los que haces tu ataque son ciertos o no. En la misma crítica, Blutarsky habla bien de "El incidente", pero ahí tienes esos dos links para que igualmente te hagas una idea. No, no tenemos nada en contra de Shyamalan. Sí, su película, Airbender, nos pareció una mierda. Sí, si la próxima que haga es buena, lo diremos. Y si es mala, también. Es nuestra opinión, y como tal la expresamos, de eso se trata este juego.
Y cuidado con lo que dices: "tambien hay que respetar a la gente que le gusta una pelicula (…) a mucha gente le gusto eragon, y esa si que fue una pelicula maliiiisima peor que airbender". Bueno, ¿qué dice eso de ti y de respetar o no a quienes le gustó Eragon?
Aquí no te hemos faltado el respeto. Repasa la conversación y verás que no hay más que la explicación de por qué se le llama falso anime a un falso anime. Como bien dice marc137, lo que te molesta es no poder usar una determinada palabra para describir un producto que te gusta, cuando eso es lo de menos. Si viéramos ese falso anime y nos gustara, diríamos "qué bueno ese falso anime". No es peyorativo. También "Malditos bastardos" es un falso-histórico, y no por eso es peor película.
Espero que haya quedado claro.
Un saludo
lo siento pero sigo diciendo que un dibujo que se ve claro que es manga o anime sera eso. Sorry soy cabezona no podreis conmigo en eso. Y en la pelicula mantengo lo que digo, lo de eragon lo dije porque es mala, pero no me dedico a decir mierda. Porque para mucha gente no fue mierda. Una cosa es decir que para ti es malo algo por x razones, y otra cosa es decir mierda, en todos los sentidos sin dar esas x razones. Conozco criticos que han dado su opinion sobre airbender de una forma que estoy totalmente de acuerdo con ellos. A mi un critico que venga a decirme es una mierda y punto, no le creo. si me viene un critico a decirme, mira le falla esto y aquellos, aunque lo otro no esta mal…Me parecen mas creibles. Cuantas peliculas han sido destrozadas por criticos, que se creen criticos. ¿cuantas peliculas destrozadas por intereses como la de Narnia? en fin sigo diciendo que esto es politiqueo.
Sé todo lo cabezota que quieras, me parece perfecto. Pero no te enfades cuando alguien te recuerde que estás equivocad@, y te lo recuerde de manera 100×100 objetiva. Tú quieres considerar la animación norteamericana en cuestión como anime? Vale, pero ten claro que NO lo es.
Y me estás diciendo que en esta crítica no hay argumentos que expliquen por qué es mala la película? …te la has leído???
Y Narnia (decía yo que me sonaba de algo el nick) igual. Es una mala película. Eso es lo que digo y lo justifico. Si te parece buena a ti vale, es tu opinión, pero no empieces con los rollos políticos (??) porque nada tienen que ver, igual que aquí.
Y sigo sin entender por qué Eragon es mala. O por qué es más mala que Airbender. No me dices nada que no parta de TU OPINIÓN, que te respetaría de haberla expuesto con mejores formas desde un principio.
Mira punto primero:
perdon ves se reconocer cuando me equivoco me confundi, queria referirme a la brujula dorada, que la echaron por tierra porque los malos era la iglesia, enteramente, y me lei los tres libros y era una pelicula que seguia fiel, y la destrozaron por eso. ¿Y eso no es politiqueo? ¿ me vas a decir que en el mundo del cine no hay politiqueo?
Segundo punto: Se reconocer cuando alguien lleva razon, pero tambien se ver que no todo es blanco o negro, a mi la gente que tocan extremos no me van. En cambio me encanta la gente que me dice que airbender es mala pero de una forma que si yo digo que a mi me gusto no me acribillen por ello y me intenten meter en la cabeza que es mala y punto.
Al igual que el tema del manga, ya pueden decir los japos misa, que si un español o americano me hacen un manga o anime clavado e incluso mejor dire que es un manga o anime. Porque a fin de cuentas tienen los mismos rasgos y caracteristicas. Y es mi opinion nada mas, bueno la mia y la de otros amigos mas. Que tu lo consideras falso anime me parece genial pero deja que opine bajo mi punto de vista lo que creo. Sabes muchas veces uno no lleva toda la razon a veces la razon la llevan ambas partes.
Tercero: Eragon es mala porque no sigue el libro en nada, el enano no es enano tiene la misma altura que una persona, a la elfa se le olvidaron pornerle orejas puntiagudas. Y muchos mas fallos de pelicula que ya podrian haberlo mejorado. Y creeme tengo un amigo que le gusto y no le digo:
(anda , pero si es una mierdaaa ¿como te pudo gustar? Anda es una mierda y ¡punto!)
Primero porque se que el no se ha leido el libro y segundo para gustos colores sin tocar extremos me dio su opinion de porque le gusto la pelicula y yo la mia y ya esta. Los blancos y negros de los extremistas no me parecen buenos criticos…
Bueno, yo no entiendo una cosa. ¿Por qué te empeñas en hablar de "otros críticos"? Dices y dices e insistes e insistes que hay críticos que dicen que una cosa es mala porque sí o por politiqueo (no entiendo qué tiene que ver la política en todo esto; supongo que querrás decir "por intereses").
Cuando los hechos son que AQUÍ, AHORA, en esta misma La Casa de los Horrores ha habido un tío (yo) que ha gastado 1300 palabras de su vida en argumentar con hechos objetivos por qué "Airbender" es una película infumable.
Si con eso no tienes suficiente no sé con qué lo vas a tener.
En cuanto al tema del mangya y el falso manga, me parece estupendo lo que quieras creer, te repito. Y yo dejaría aquí lo que probablemente sea una de las discusiones más absurdas de la historia de esta página. Síguele llamando manga si quieres. Allá tú.
Pero eso sí, si a mí de repente me da por empezar a llamar sacacorchos a un paraguas, el día que empiece a llover y entre a una tienda a comprar uno, me voy a terminar mojando.
Y eso de que "X película es mala porque no se parece al libro" es un disparate, chica. Ya hemos hablado por aquí de ese tema infinidad de veces, pero todo se resume en: el cine no es una imitación de la literatura. Las películas y los libros son dos soportes expresivos totalmente distintos y no dependientes. Una película es buena o mala por sus cualidades artísticas intrínsecas, no porque un actor sea más alto o una prótesis de oreja menos afilada. Acabáramos.
Vaya, criticar es muy fácil por lo que veo. Para algunos, la película ha encantado, para otros, ha sido infumable.
Sobre el post principal… no hay nada que decir. Desahogarse está muy bien, y claro, se llama más la atención criticando negativamente ¡Es así!
Las películas no son a gusto de todos. Habrán críticos que les llame más la atención, que les guste otro tipo de géneros. Y hay que decirlo, abundan exhageraciones a porrillo. Pero claro, la crítica es tajante, llegando a ser incluso empalagosa, como ocurre en el post principal.
Y vuelvo a resaltar que a quien le guste este género, le va a agradar más que a cualquier otro. Y seguramente estos últimos van a criticarla a más no poder por no ser de su agrado. Es lo que hay, así es la sociedad.
Y compararla con otras películas es una estupidez. Hay que valorarla por sí misma y dejar influencias exteriores.
Perdón, *exageraciones* se ha colado una h
bueno, sí, una h, y mil y un errores más. Supongo que llama tanto la atención hacer una crítica negativa como un comentario negativo. Todo lo que dices está contestado en los ciento y pico mensajes anteriores.
Sólo una cosa, ¿a qué género pertenece esta película? Gracias.
Saludos.
¡Madre mía!
Cuando fui al cine no me apreció tan mala porque sabía más o menos de qué iba el 'americanime' y condicionó mi visión de la peli. Pero reflexionando unos años después, muy buena no era… pero tampoco infumable. Una peli para críos, básicamente. Eso si, si dijera de verla de nuevo aseguro que me parecería un petardazo.
Respondiendo a la pregunta de los dos usuarios de arriba ¿no se calificaría en 'fantasía, infantil'?
Bueno, como todos solo quería dar mi opinión… aunque no aporte nada… en fin xD
Flipao si hubieras visto la serie porlomenos tendrias escusa, que no te guste el tema es diferente pero esta muy bien lograda y no desmerece nada del original, igual yo no se escribir pero tu no tienes ni idea de para lo que sirve el cine… entretener y divertir, o eres ciego
https://www.youtube.com/watch?v=cYQdogPMuRc