Crítica de Amor y otras drogas

«Todo tiene que cambiar para que todo siga igual». Abría la película «El Gatopardo», se convirtió en una de esas frases célebres del cine (de la literatura, en realidad), le da un caché a todo esto y en el fondo es una absurda manera de empezar una crítica.
Pero, como sea, a uno se le queda, a parte de cara de tonto, esta sensación al ver «Amor y otras drogas». También habría valido «aunque la mona se vista de seda», o algo de ofrecer liebres y dar gatos. Algún modo más prosaico o menos de decir que «Amor y otras drogas» parece que dé algo distinto para terminar en realidad con la misma cancioncilla de siempre.
Ofrecer, ofrece una comedia sexual más que una comedia romántica. Una historia de relaciones afectivas a dos cimentada si no en el intercambio de fluidos, al menos sí en las interrelaciones con la cama como centro de operaciones. Romanticismo rated R en el que los personajes vuelan bajo nubarrones más que situarse por encima de ellos, por ahí donde campaba la celestial inhumanidad de las movidas de Tom Hanks y Meg Ryan.
Aquí Jake Gyllenhaal y Anne Hathaway maldicen, fuman y follan sin problema y sin más tapujo que el del corte de montaje oportuno que llega un pelín más tarde de lo habitual. En palabras del pueblo, y el pueblo sabe de esto un rato, los protagonistas de «Amor y otras drogas» enseñan carne en proporciones generosas.
Se agradece, porque son jóvenes, guapos y carismáticos. Estupendos actores, aceptables cómicos y conforman una pareja maja, maja. Con innegable química, complicidad y capacidad de enganche. Si hasta se encuentran cara a cara y logran poner en práctica intercambios dialécticos divertidos, casi puntiagudos, directamente deslenguados.
Para terminar de redondear la jugada, él busca convertirse en un asqueroso crápula (representante farmacéutico de hipócritas maneras) y a ella la sobrevuela un destino trágico. Un milagro casi. Una comedia chica-chico que pasa muy fina, está bien hecha, tiene un poso negruzco, mola bastante y encima es comercial.
¿La comedia de la temporada? He avisado: «Amor y otras drogas» no es lo que parece. A pesar de mantenerse el director Edward Zwick en un inteligente y discreto segundo plano (más bien precisamente por ello) la historia queda obsoleta en cuanto uno se despista. Y lo que parecía rebosar de astucia y audacia se va achicando hasta quedar en una especie de ensayo de drama desaborido con desamor (intentando adaptarse al molde y enganchar la serie lógica en el paso «chico pierde chica») y hasta de parodia de familia trágica. El guión divaga, la historia se dispersa y cambia sus objetivos sin demasiada concreción. Vamos, que la trama va perdiendo tensión y las electrizantes relaciones entre los protagonistas fofea hasta quedarse sin empuje.
El macarra visitador médico que de la noche a la mañana se convierte en Dios gracias a la palabra «viagra» empieza a tornarse de repente en un idiota sentimental. La otra en un dolor en el culo. Y el argumento en la excusa para una dramedia de medio pelo y vocación televisiva.
Y al final todo desemboca en una serie de preguntas de incómoda resolución. ¿Por qué una película sobre el tipo que hizo empalmar a América termina con tan poco vigor? ¿Por qué contar en dos horas lo que podría ser un polvete rápido de comedia sexual, visto y no visto, y ganar en efervescencia? ¿Cuánto juego podría haber dado una historia más centrada en el mundo de los visitadores médicos más carroñeros? Vamos, que ¿por qué lo llaman sexo cuando quieren decir amor?
Y una posible respuesta a esto último. Que por mucho que cambien las representaciones cinematográficas de la pareja afectiva a lo largo del tiempo, uno siempre tiene una certeza: la vida es tan jodidamente aburrida que al final todo termina siguiendo el mismo aburrido modelo. Descorazonador.

5/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Hola Capi y hola Bluto!
    Hace unos meses os descubrí, un día que me puse a buscar en Google una crítica (creo que era a Buried), y desde entonces os leo.
    Felicidades por el blog!
    Escribís realmente bien, y os habéis convertido en la primera página que miro para ver críticas de cine.
    Bueno, mi crítica a "Amor y Otras Drogas":
    La película para ´se merecería un 5,5-6.
    Para mi gusto, peca de simple, repetitiva y previsible.
    Aunque se gana el suficiente-bien, por la química que hay entre los personajes y por tener momentos realmente buenos como: (POSIBLES ESPÓILERS)el mini-monólogo que suelta Anne Hathaway en la cafetería cuando se conocen,la reacción alérgica de Jake Gyllenhaal con la que me eché unas cuantas risas, el encuentro entre el prota y el marido en la charla de enfermos de Parkinson o la reconciliación final (FIN ESPÓILERS)
    Estoy, prácticamente, de acuerdo en toda la crítica.
    Sinceramente, podrían haber hecho algo mejor si le hubieran puesto algo más de intensidad. Saludos!

  2. Ay, qué bien sienta leer comentarios como el tuyo, compañero!

    La verdad es que con la cantidad de trolls que hay por ahí sueltos reconforta saber que también hay gente con un mínimo de educación y que sabe aportar comentarios con chicha y sentido común. Independientemente de si luego concidimos en las valoraciones o no.

    Y con la tuya coincidimos. No se puede pedir más ;)

    Es más, tu comentario enriquece la crítica, que es de lo que se trata!
    En concreto, los momentos que destacan también me parecieron de lo mejor de la peli: ese monólogo de la Hathaway echa una cantidad considerable de chispas. Y la charla con "el marido" le da un toque de crudeza y un chute de realidad bastante inaduitos en este tipo de producciones. O sea que muy bien.

    Así que lo dicho, saludos grandes, gracias por la aportación y un pequeño reproche: comenta más a menudo, hombre!! ;)

    Abrazo

  3. Prometo comentar más a menudo!
    La verdad es que hay una pregunta que me llevo tiempo haciendo y me gustaría compartir.
    ¿Por qué arriesgan tan poco en estas películas?
    Quiero decir que si el final de esta película hubiera sido un poco más realista, para mí habría ganado puntos.
    (ESPÓILERS)Sinceramente, ¿Cuántos tipos habrían actuado como Jamie? En mi opinión, pocos, muy pocos.

    La mayoría habrían seguido su sueño y se habrían ido a Chicago, por mucho que les hubiera dolido.(FIN ESPÓILERS)

    Si el final de "Amor y otras Drogas" hubiera sido así, lo admito. Me hubiera cabreado. Habría salido del cine pensando que las personas no valen una m***** (un poco exagerado, lo sé xD). Pero la película me hubiera gustado más.

    Con ese final (en el que los protas también podrían haber tenido una buena despedida) y con un poco más de intensidad en la peli habría pasado de la mediocridad a ser ciertamente notable.

    ¿No crees Bluto?

    Perdona por la parrafada, pero tenía que soltar esto. No hubiera costado mucho hacer una película más trascendente!

  4. De acuerdo al 100%. Pero vamos, en todo. (Eso, al 100%).

    Pues anda que no nos habría dejado todos a cuadros ese final que dices. Sí, con un cabreo monumental, pero con la buena sensación posterior de haber visto algo DISTINTO y de que, por una vez no tiran un buen desarrollo por el retrete de lo tópico y blandurrio…

    Si re-escribes el final de la peli y nos montamos una versión "suecada" de la misma, cuenta conmigo! jeje

    Por cierto, parrafada? Al contrario, tío, estamos para eso!! :D

    Saludos!

  5. Es una comirromedia como cualquier otra.

    Y sinceramente, con un final como el que decís, creo que habría sido un estrepitérrimo fracaso para sus bolsillos! PUM!

  6. Ya, eso sí. Totalmente. Habría estado fuera de lugar.

    Pero y lo que nos habríamos reído los que vamos de guays?

    Insisto: a mí me habría molao

  7. xD

    Habría sido un golpe de efecto en toda regla sí señor, en plan cataplash schploumm piiiiuusssh ffispt

  8. Nita, estoy de acuerdo. El final que tiene ahora es más comercial.

    Pero bueno, yo habría recomendado la película si hubiera sido de la forma que dije. Y tendrías que admitir que te habría molado! Como a Bluto y a mí jajaja

  9. Muerte a los finales comerciales. Sí a los deus ex machina con cambio de sexco en el último minuto, protagonistas que en realidad eran extraterrestres camuflados para someter a la humanidad y mujeres que paren lagartos con un periodo de gestación de tres minutos.

    Pues anda que no habría molado la peli con todo esto…

    Y ahora, si me disculpáis, me voy a escribir un guión

  10. Ya nos pasarás ese guión!

    Oye Bluto, Capi… tengo una pregunta que haceros.

    Me da igual quien me la conteste, pero mirad, hoy me he enterado de esto: https://www.youtube.com/watch?v=L1r1tUahB0s&annotation_id=annotation_646766&feature=iv
    Y tenía curiosidad por quien de los dos va a tener que soportar esa tortura en el cine.

    Bueno, aunque a lo mejor hacéis como con la saga Crepúsculo y no la comentáis…

    Saludos!

  11. Er… Bluto, si borramos el comentario de aquí arriba se entera alguien? uis, qué jodíos, algunos…

    (por cierto, Guillermo, se encarga Bluto, porsupuestoquesí)

  12. Bluto, cómprate unos buenos tapones!
    Te esperará el baby, baby, baby oooooooooooooooooh (8)
    Tengo ganas de ver vuestra crítica ^^

  13. JUAS, pues mira, esta es la peli perfecta para ser completamente ignorada por La Casa, pero ahora… como que me ha dado su morbillo y eso.

    Eso sí, si el pase es un día a las 10 de la mañana (madrugón)… esto…

    Mientras tanto ¿alguien me puede explicar quién demonios es ete chaval y quién lo ha convertido en una estrella? (¿Los Canteros, quizá? jummm…)

  14. Se hizo famoso gracias a Youtube, y Usher (fíjate que me gustaba antes de que cometiera ese crimen atroz) le firmó un contrato con su discográfica, y de ahí el salto a la fama mundial, etc.

    Entre otras perlitas que deja cada vez que abre la boca ha insultado a Metallica o se ha considerado el Kurt cobain de su generación, por "incomprendido", según su opinión.

    También se ha mandado a la inexistencia a 80 millones de personas (sí, el pobre chico no sabía qué era Alemania).

    Bueno, el "cantante" ya es bastante insoportable de por sí (y no hablemos de su "varonil" voz), pero ¿sus fans?

    Las "believers" (se hacen llamar así sus fans, ciertamente patético)son seres infrahumanos. Son l@s reyes del trolleo.

    Aquí os dejo las pruebas.

    *Vídeos que demuestran la extraordinaria inteligencia de Justin:
    https://www.youtube.com/watch?v=BWudhQNTaNw&feature=fvst
    https://www.youtube.com/watch?v=ZSkVUeA46Zw
    https://www.youtube.com/watch?v=iY5HbBHmoHc
    *Vídeos donde la gente muestra su amor por él:
    https://www.youtube.com/watch?v=__9OXxrY6R0
    https://www.youtube.com/watch?v=NejymYcItSo&feature=related
    En este último vídeo, sí, se lo cargan en South Park.

    Aquí tenéis los vídeos de la contradictoria "believer" más odiada,(ADVERTENCIA) os pueden sangrar los ojos si lo veis entero:
    https://www.youtube.com/watch?v=zBlEp-9OXA0
    https://www.youtube.com/watch?v=dF5zqoe9apI&feature=related
    Hay muchas respuestas graciosas a los vídeos de esta niña, aquí os dejo una:
    https://www.youtube.com/watch?v=4fFX-Qnlj1c&feature=related

    Aquí os dejo una pequeña biografía de Justin Bieber, sin tapujos:
    https://www.frikipedia.es/friki/Justin_Bieber

    En fin, espero que os haya divertido este documento informativo (sobre todo a Bluto, ya que si va a ver la película necesitará prepararse física y mentalmente).

    Saludos!
    P.D. Aaaah, y se me olvidaba, hay una inciativa para enviar a Justin Bieber a Somalia a dar un concierto. Esta es su página oficial, y de momento Somalia va ganando!https://tweeter.faxo.com/Justin_Bieber_My_World_Tour_2011

  15. juas… estás enfermo tío, en serio… un día entrarás aquí otra vez, y verás lo que has hecho. con este comentario. XD.

    (a ver qué le pasa a Bluto…)

  16. A ver qué me pasa… de momento, que me sangran todos los orificios de la cabeza, los lagrimales y bastantes poros de la cara. ¿Es muy malo eso?

  17. Nada de quejas cojones. Esto se llama La Casa de los Horrores… pues ahí llega uno y de los gordos.

  18. Ejem, recuerdo que siempre puede ocurrir que el mail informativo del pase de prensa se traspapele casualmente y se pierda entre la montaña de mensajes que tenemos en el correo de La Casa.

    Esto…

    (y ahora os dejo, que la sangre me impide ver las estrellas y las teclas)

  19. Bluto, no creo que puedas objetar nada al último comentario de marc137… te toca verla. Esto es así.

  20. Total, que me voy a comer el marrón yo solo y no tengo ni idea ni de cómo me he metido en todo esto. No sé exactamente cómo, pero creo que en cierto modo Guillermo tiene la culpa. Te mandaré la factura del neurólogo, tío

  21. Vale. Esa y la del otorrinolaringólogo, que supongo que el "ooouoooooo" con el volumen de una sala de cine dañará el oído.

    Sí, creo que tengo la culpa en cierto modo… pero, ¿qué narices? Con lo que odio a Justino Bieber y con lo que me gusta este blog, un ataque atroz contra su película por parte de este blog… ¿sería perfecto, no? xD

    Que… digo yo, os elevaría un poco más en el altar que os tengo puestos ;)

    Si en realidad te gustan mis comentarios Bluto… aunque te hayan llevado a ver "Never say never"

    Un abrazo!

  22. Guillermo, lo peor de todo, ya lo estoy viendo, es que saldrá del cine encantado! Que Bluto para estas cosas de niños pequeños cantantes tiene como cierta debilidad (ahora lo negará, ya lo veréis, pero no hará sino confirmarlo…)

  23. Nono, no lo niego. Me fascinaba el fenómeno Parchís y creo que "El ruiseñor de las cumbres", además de la consagración definitiva de Joselito es una de las mejores películas de la historia del cine. Vamos, "La pasión de Juana de Arco" de Dreyer y esa.

  24. Si lo peor no va a ser la peli… van a ser los acompañantes de sala. Todo padres con niñas, jovenzuelas de 11 años locas, gritando, suspirando… y tú allí, tan contento viendo y escuchado 'al portento'. Da igual a la hora que vayas, no te libras.
    JE
    JE
    JE
    JE

  25. La vi ayer porque mis amigas y yo tenemos gustos totalmente opuestos en cine. Acepté verla por los protagonistas, nada más.

    Puaj. Me molesta que las pelis románticas tengan todas las mismas estructuras. Son como las canciones pop. Chico y chica se conocen, se gustan, algunos se enamoran, se pelean por un tiempo hasta que uno de los dos decide que no da para más y se reconcilian. Aburrido. Que antes de que se pelearan ya deseaba irme del cine.

    Esperaba una crítica un poco más dura con las farmaceúticas, pero parece que cuando al prota le empieza a ir bien, la industria pasa de ser evil a buena. Pensé que se iban a morir un par de viejitos de problemas cardíacos a causa del viagra, pero parece que el viagra fue una maravilla desde al principio. Not.

    Que al final lo de "las drogas" era el macguffin de la peli, pero me parece que optaron por abandonarlo a mitad de camino.

    También estoy cansada de esos personajes, por lo general femeninos, que quieren mostrarse como perras frías que no quieren sentir amor.

  26. tu ves la pelicula desde una perspectiva distinta a la de los demas es por eso que has escrito esto pero sin embargo si miras a tu alrededor y ves la situacion que hay hoy en dia la gente quizas se sienta o quiera esto(mas alla de la tematica)una vida libre sin obstaculos dueños de si mismos como estos personajes..si el final y la historia de siempre pero hoy para el mundo esta bien soñar con un poco de felicidad..no desprestijiemos el trabajo de estos tremendos actores que demuestran la divercidad de personajes qque pueden realizar.atte

  27. Bueno, intentaré responder a tu mensaje, o por lo menos a lo que he logrado entender de él.

    Veamos, dices que "quizá yo veo esta peli de una manera, pero a la gente le está gustando". Eso es lo que quieres decir ¿verdad? Bien, la película ha tenido una taquilla aceptable, sí. Pero la crítica, en general, se la ha comido con patatas. Hasta donde yo sé nadie ha dicho que sea una película brillante, ni mucho menos. Y aunque así fuera, mi trabajo es dar una opinión personal y argumentarla lo mejor posible, independientemente de que haya gustado a todo el mundo o todo el mundo la haya odiado. Para eso estamos ¿no?
    Además, personalmente no la he defenestrado; no me parece un atentado contra el cine ni un escupitajo al ojo de nadie, ni nada por el esilo; sólo una película con algunas cosas buenas y muchas más malas.

    De hecho hasta la he aprobado.

    ¿Desprestigiar el trabajo de los actores? ¿¿?? Pero si precisamente en mi crítica los alabo… no entiendo a qué viene esto.

    Y sí, claro que está bien soñar. Pero ¿soñar significa tener que meterse en un cine a tragarse la misma bazofia de siempre? No sé yo…
    A mí me gusta soñar, claro, pero prefiero hacerlo con buenas películas.

    Y "Amor y otras drogas", desde luego, no lo es.

    Saludos y gracias por participar!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *