Crítica de Ángeles y Demonios
Hoy es el día en que llega a nuestras carteleras (y a todas las demás) «Ángeles y Demonios», esperada adaptación de la novela homónima de Dan Brown publicada un par de años antes que su exitoso «Código Da Vinci». Y como era de esperar, los artífices de «Ángeles y Demonios» son los mismos que en su día trajeron al mundo la adaptación de «El Código Da Vinci»: Ron Howard dirige, Akiva Goldsman escribe (a quien ayuda esta vez un David Koepp en horas muy bajas) y Tom Hanks repite en el papel protagónico.
Disfrazada de secuela en su versión cinematográfica, en esta ocasión Robert Langdon se ve sumido en una trama de sectas, religión y bombas, en la que los Illuminati secuestran a varios cardenales y amenazan con matar a uno cada hora hasta llegar a la medianoche, momento en el que harán estallar una bomba de antimateria en el propio Vaticano… en fin.
Recogiendo directamente el testigo de bluff del verano que los agentes Mulder y Scully dejaron atrás, «Ángeles y Demonios» se convierte desde sus primeros compases en un serio candidato a peor producción del año, un triste espectáculo que hace más aguas que un colador y que vuelve a confirmar que, en Hollywood, le dan dinero al primero que pasa sin importar la calidad de su propuesta.
A lo largo y ancho de sus insufribles 138 minutazos, no hay absolutamente nada que provoque un mínimo de interés en el espectador, sea fan de la obra de Brown o completo desconocedor de la misma.
Partiendo de la base de que la pretendida seriedad de este proyecto se echa por tierra en sus primeros minutos, con la presentación del McGuffin de la cuestión (una bomba de antimateria, ¿en serio?), Howard y compañía camuflan en un galimatías de pedanterías y sabelotodos una trama tan falta de sentido como simple (por no decir rematadamente estúpida) y previsible.
Como si de un tour de force de erudición en banalidad se tratase, prácticamente todos los diálogos de la película se limitan a una pelea de gallitos para ver quién sabe más sobre las iglesias, fuentes, estatuas o cristianismo en general: entre Langdon y su compañera (Ayelet Zurer), entre Langdon y el camarlengo (Ewan McGregor), entre el camarlengo y el cardenal (Armin Mueller-Stahl), y así sucesivamente.
El problema radica en que el conocimiento del que se farda en «Ángeles y Demonios» se basa en información que a duras penas supera los resúmenes iniciales de cualquier guía de Roma, por lo que son muy pocas (si es que las hay) las veces en las que alguno de los personajes comenta una auténtica revelación para el público.
El caso es que de este modo, a través de mucha charla y poca acción, Langdon y compañía van avanzando en su investigación, descubriendo pruebas y más pruebas que indican el lugar en el que ocurrirá el próximo asesinato. Sin embargo, quizás por contar con sólo una hora entre asesinato y asesinato, quizás porque simplemente la imaginación de Brown no da para más, el mismo problema se refleja en la resolución de los acertijos. De tan aparentemente complejos que parecen al principio, al final prácticamente todos se limitan a una estatua que señala ¡con el dedo! el siguiente lugar al que ir. Difícil, ¿eh?
Por si eso no bastara como ejercicio de aburrimiento, «Ángeles y Demonios» repite íntegramente su estructura hasta cuatro veces, de manera que la ya de por sí terriblemente fragmentada trama arranca de cero una y otra vez acabando con la paciencia del respetable.
Tan sólo varía, lógicamente, en su conclusión (miedo me da lo que hubiera pasado de ser más de cuatro los cardenales secuestrados), momento en el que el ridículo se alza definitivamente como protagonista absoluto de la función.
De la mano de un Ewan McGregor tan lamentable como el resto del reparto, conforme se alcanza el clímax se va demostrando la salida de tiesto absoluta en que va a acabar todo, temores que se confirman cuando el exceso impregna la pantalla en forma de CGI a mansalva, y la risotada se generaliza en la sala.
Cuando por fin, por fin se encienden las luces, lo que queda es la sensación de enésima tomadura de pelo hollywoodiense, dos horas y veinte de auténtico sufrimiento cinematográfico, fallido en todos sus apartados por muy bajas que se tengan las expectativas (juro que así las llevaba yo). En el caso español, además, el padecimiento se hace también auditivo, pues un servidor no recuerda un doblaje tan bochornoso desde «El Resplandor». Baste con decir que al lado de «Ángeles y Demonios», «Kung Fusión» parece un drama costumbrista sueco.
Si para algo sirve esta película es para confirmar tres cosas. La primera, que la relación entre dinero y calidad está comenzando a ser inversamente proporcional. La segunda, que Ron Howard hace años que debió dejar de hacer cine. Y la tercera, que Tom Hanks hubiese quedado perfecto como Nixon. Podríamos decir que también sirve para ver los mejores lugares de la ciudad más bonita del mundo, pero como la mayoría de ellos están recreados por ordenador, lo dejaremos para otra ocasión.
3/10 (y gracias)
Para lo único que vale la pena ir a ver la película es para:
1- Disfrutar (o en mi caso, recordar) de lo bonita que es Roma y de cuándo se va a volver.
2- Echar una buena cabezadita en el hombro del/la acompañante…
El resto, totalmente de acuerdo con mi capitán…
Tom Hanks, Tom Hanks!!! Te prefería de Big, Esta casa es una ruina, Dos sabuesos despistados, y no haciéndote pasar por un James Bond descafeinado del tres al cuarto, encima luciendo pecho-lobo en la piscina, y haciéndose el listillo.
No todo el mundo es tan versátil como se cree.
Ea!
Beistos para mi capitán adorado y al resto, ir a ver otra cinta.
El código Da Vinci ha sido una de las mayores «putas mierdas» que he visto en una sala de cine. No pienso caer en el error de ver esta segunda parte.
Y si, me da mucha lastima Tom Hanks. Joder, este tío ha sido Forrest Gump, ganó dos Oscar seguidos, protagonizado el soldado Ryan de Spielberg, fue el rey de la comedia romántico con Meg Ryan y el idolo de toda una generación de chavales gracias a Big. Pero nadie se resiste a 50 millones de dólares de sueldo (y yo en el paro, ¡cerdos capitalistas!)
Y de Ron Howard no hablo, que le tengo miedo.
Crítica tempranera… y destructiva. Sin haberla visto, casi estoy por darte la razón: El código Da Vinci era infumable y esta tiene toda la pinta de seguir la misma senda. Intenté leerme el libro, pero me aburría soberanamente (no llegué a la página 300). En fin, que no creo que la vea. Gracias por el aviso.
Saludos!
https://cachecine.blogspot.com
Ahora en un rato me pongo yo a hacer la crítica.
¡Madre de Dios! no sé ni por donde empezar porque es que coincidimos casi al 100%. Y mira que yo también llevaba las expectativas bajas…
Pregunta tonta: ¿Leiste el libro?
Mira, tanto ponerla a caer de un burro y no me parece tan terrible… Viendo la materia prima que tenían era lo qeu podían sacar, eso sí, larga de narices.
No pensaba ir a verla y después de tu crítica, creo que incluso cerraré los ojos cuando vea un cartel anunciándola… Bueno, no los cerraré porque sino me pegaré el guarrazo de mi vida, pero vamos, que miraré a otro lado. A mi no me gustó nunca Mr. Tom, que quieres que te diga. Creo que es uno de esos actores sobrevalorados.
Besos cinematográficos, capitán o mi capitán.
Así me gusta, comentarios a cascoporro, viva!
EME, hum, no había pensado en ver al bueno de Tommy como si de un 007 se tratara… jaja, ahora la imagen que tengo de él como Langdon es aún más grotesca!! La vredad es que yo mientras veía Ángeles y Demonios pensaba mucho más en La Búsqueda, esa saga con Nicolas Cage tan parecida pero tan infinitamente superior… Sobre lo de volver a Roma, tú dirás cuándo (jeje…).
Antonio López, ya te digo, ni he visto El Código Da Vinci, ni pienso hacerlo en la vida. Con el libro tuve más que suficiente, y aunque me hubiera gustado ver una adaptación al cine, desde luego no una cosa de casi tres horas y dirigida por Ron Howard!! (eso, y que odio a la Tatou, y que a Langdon me lo imaginaba más como Pierce Brosnan, la verdad…).
Sobre Tom Hanks, a mí me gusta más por esa lista de pelis que menciona EME, entre las que añadiría Socios y sabuesos, 123…Splash! e incluso Joe contra el volcán (que aún no he visto, pero seguro que es la leche, y ya la tengo mitificada).
Xavier Vidal, tempranera no te creas, que la peli la vi el jueves, y cuando volví a mi casa me dije «no, no la escribas aún que puede ser excesivamente destructiva»… pero es que más pienso en ella y más rabia me da, en serio! Y eso que ya iba con expectativas ultra-bajas ya que, como tú, empecé el libro y lo deje a las 150 páginas…
Chacal, si es que deberías fiarte de La Casa de los Horrores y no dejarte el dinero en estos bodrios, je!
ANA, como comento algo más arriba, leí El Código Da Vinci (que como entretenimiento no me desagradó en absoluto, ojo), y luego empecé Ángeles y Demonios, pero lo dejé a las 150 páginas o por ahí. De todos modos, tú que eres fiel seguidora de mi blog, sabrás que estoy en contra de valorar una película en función del universo que la rodea, ya que una buena adaptación debería valerse por sí sola y/o sobreponerse a los errores de su original… no sé, también es que se me está acabando la paciencia con estas películas que sólo sirven para sacar dinero a la gente sin ofrecer un mínimo de calidad artística…
Akeru, sí, lo de cerrar los ojos vendría siendo un problema, en especial para temas como cruzar la Diagonal o meterte en la Plaça d’Espanya (sitios por los que paso mucho y donde me juego la vida cada dos por tres, por cierto), aunque claro, saliendo como salís vos, en plena noche… ;)
Saludos (desde el ordenador de EME, que cuando se entere me la corta.. la línea, digo) y gracias a todos por vuestros comentarios. Ya me gusta, ya, que la cosa vaya tomando vida!
Yo lei los dos libros, en las dos ocasiones quise limpiarme el culo con ellos. La peli me parecio basura y vere esta cuando, deje de odiar a Brown…es decir nunca.
En fin…
P.D
perdon por los acentos, teclado ingles
Yo ya te digo, el primero lo leí en nada, porque realmente está concebido como una película y como tal tiene sus cliffhangers y eso. Lo encontré entretenido si no te parabas a pensar mucho en ello (o sea, todo lo que Brown no quería que hicieras), pero sí que la calidad «como libro» era, como bien dices, para limpiarse el ojete nui…
El segundo lo empecé directamente en inglés, cuando mi nivel de la lengua de Chécspir no era el mismo que ahora, y al ver que lo entendía todo como si de castellano se tratara, pensé que algo iba mal, y entre eso y la puta basura que me pareció su argumento… pues eso, a la página 150 lo dejé, y ahí sigue.
La peli ni la veas, en serio.
Sobre los acentos, no mientas, todos sabemos que es complicado usarlos, no hace falta que te avergüences… (just kiddin’)
¡Un saludo y gracias por pasarte (¿desde tan lejos?)!
En esta vida hay que tener mas capacidad de critica en el cerebro y no tragarse la opinion de otro. Antes de opinar sobre algo, primero se ve. Si me tuviera que fiar de la opinion de otros, no habria entrado en toda mi vida en una sala de cine.
Claro, y desde aquí te pedimos que vayas a ver esta película y nos des tu opinión a respecto, como todas las demás comentadas.
Jamás nos hemos creído ser los poseedores de la verdad absoluta (menos, en el tema cinematográfico, en que dudo que ese concepto exista).
Así pues, la has visto? Te ha gustado?
Hombre, pero en este caso conocer el libro da una idea bastante realista sobre las expectativas sobre la peli. De ahí que las reaccione spositivas o negativas tengan algo que ver con ello. Sobretodo por las escenas del Tito Ewan, que ya cantaban lo suyo en el libro XD
Vamos que lo que sutilmente digo es que no lo leas pero tampoco veas la película. XD ¡Muerte a Brown!
PD. Ana loves Ewan anyway :D
pues a mi me gusto, sera que va a ser que no entiendo de cine…
ANA, ya, como cualquier otra adaptación, pero apuesto a que tú no te has leído, por ejemplo, el libro de Slumdog Millionaire, o The Reader, o Pozos de Ambición, o No es País para Viejos… y sin embargo bien que se valen todas por sí solas (algunas para bien, y otras para mal, claro está!). Nada nada, que yo tengo razón y tú no, ñññ!
ulisess37, qué tendrá que ver que entiendas o no de cine? Y además tranquilo, que te pudo asegurar que yo entiendo menos. Mira lo bien a caldo que me pusieron cuando me gustó Viernes 13, Superhero Movie, o Jumper… para gustos los colores, je!(pd. Bienvenido al blog, por cierto!)
Buenas Capitán,
Menuda destripada del copón jajaja buenísimo!!! en mi comentario hablé también de la estructura repetitiva, que aburre a cualquiera… realmente no tiene nada del otro mundo, aunque un 3… yo he sido más generoso! a mí me da pena ver al bueno de Tom en una película de mierda como esta, se le ve perdidísimo al tío!
un abrazo!
OYE AUN NO LA HE VISTO PASO POR EL CINE Y AUN NO ME HE DECIDIDO EJJEJE VISITEN MI BLOGGGGG
https://caballeroscuro50.blogspot.com/
ENRRIQUE
Marchelo, ya vi tus tres estrellas tío, pero si es un pestiñaco!! Sí, el bueno Tom antes molaba, pero conforme aumentan sus papadas da más palo ver las películas en que se mete
Caballeroscuro, tío, por esta vez vale porque comentas algo de la película, pero no hagas tanto spam, o disimúlalo un poco, porque si no te tendré que borrar el comentario como hago con todos los que ponen su dirección de blog sin más, ok? Te salvas por los pelos!
Próximamente publicaré una serie de normas o algo, no te preocupes. Y por cierto, ya voy entrando en tu blog, eh??
Saludos a los dos
TIO DISCULPAME ESA NO ME SUPRIMAS QUE SOY FIEL A TU BLOG SIEMPRE JEJEJE…..NOS ABIA ESA REGLA YA SE….NO VUELVE A PASAR,,,
tranqui tranqui, ya te digo que por los pelos, pero entras en la legalidad ;)
Es que me da rabia la gente que escribe un comentario en un blog y lo pega idéntico en todos los demás sin aportar nada. Por eso te digo, que con que pongas algo sobre el post, y luego ya digas que tienes un blog etc, no hay ningún problema!
saludos!
Osti, no sería tan duro con el film, que después te faltarán número por abajo para la cantidad de castañas que hay en cartelera!
A mí me entretuvo pese a ser una lobotomía. Supongo que el intermedio para echar el cigarrito ayudó. Eso sí, no tiene precio la manera de rodar y montar escenas donde realmente sólo abren la puerta del coche y ven una plaza, cuando parece que se hayan topado con Godzilla!
¡1 saludo!
Yo es que la encontré horrorosa de principio a fin, y en realidad, de no ser porque tiene más recursos técnicos, la pongo a la altura de DragonBall, imagínate!
No sé, al final del año, cuando se haga una valoración sobre lo mejor y lo peor, veremos donde queda, pero ya te digo, por abajo estará esta seguro…
Cierto, lo de Howard no tiene nombre! Es capaz de poner heroísmo en el hecho de limpiarse el ojete, hehehe!
Saludos!
oYE TIO NO SE PEOR NO ENTENDI MUCHO LO QUE QUISISTE DECIRME, CREO Q ES POR TU ESPAÑOL D EESPAÑA Y EL MIO VENEZOLANO, TIO QUIERES DECIR Q YO ME COPIO LAS CRICAS DE LOS DEMAS?????
MAN DISCULPA SOLO TOME UN POQUITO D ETU BLOG EN UNA O DOS CRITICAS PERO DIJE Q ERA TUYA ESOS PARRAFOS Y PUSE LA FUENTE DONDE LA TOME…..
no hombre, no! me refería a que no me gusta que la gente entre aquí y escriba un mensaje prefabricado sólo para hacer publicidad de su blog. Lo que quiero es que la gente entre aquí y comente algo de lo que lee, y luego ya si eso que diga el nombre de su blog, entonces sí… y ya sabes que eres libre de copiar pedazos de mis críticas siempre que digas de dónde salen, jeje!
saludos, y espero que ahora ya no haya malentendidos ;)
Bueno hace unos dias vi la peli y para mi no fue tan mala Aver Para empezar esta todo dentro de lo correcto va aceptable, los actores flojitos para mi gusto.
Respecto a la peli la cosa va asi uno podria ver los primeros minutos q estan buenos atraen pero desp tranquilamente uno puede irse a tomar un cafesito de una hora Xq la pelicula te duerme Literalmente haciendo una leccion de Historia y un recorrido x el vaticano como decias Pero es solo la 1mer hora Xq Desp la peli si levanta bastante.
Para terminar me gustarios los giros de rosca q tiene el final pero es asi el libro o el director no sabia con q Final dejar la peli??? Nose pero si la ven evitense la 1mer hora y entren en la sala … no se pierden de mucho ;) Saludos a todos
tio ya te entendi tranquilo jamas hubo malentendidos solo q tienes otras palabras jejeje tipico de dos culturas distintas eso pasa siempre en todo lationamerica jeeje..
SI HE COPIADO FRACES DE TU BLOGY COLOCO UN LINK QUE LLEVA A LA CRTICA EN ESTE CASO TU BLOCK…..
Enrrique
Matias, jajaja, no puedes decir que una película es buena si después recomiendas que la gente no entre en la sala hasta pasada la primera parte! jeje, claro, si durase 1 hora menos, a mí también me hubiera gustado, ya que no se habría repetido tanto y hubiera quedado todo en un blockbuster bonito de ver… pero es que es taaaan aburrida….
Caballerooscuro, me alegra que haya quedado todo claro pues! sí que es verdad que esto del español de aquí y el de allí ha provocado más de un malentendido, jeje, es lo que tiene, como la palabra Pussy según la Inglaterra clásica y los EEUU actuales (o eso dicen en Arrested Development, al menos!!)
Saludos a los dos (y perdón por contestar tan tarde, es lo que tiene pasar el fin de semana fuera!)
jejej amigo tod ala razon al fin vi la pelicula y d everdad toda la razon de hehco le do 4/ 10 en mi blog es mala de verdad solo sirve para admirar Roma.
jejej amigo tod ala razon al fin vi la pelicula y d everdad toda la razon de hehco le do 4/ 10 en mi blog es mala de verdad solo sirve para admirar Roma.
Hey, que acabo de ver la pelicula en la comodidad de mi casa y junto a mi esposa, ya callendo la tarde y sin muchas espectativas (es que de hecho, no estaba planeado ver peliculas, pero las cosas que no se planean salen mejor), y a todo esto debo decir que la pelicula, por mas insultos que vengan a continuacion: ME GUSTO! sera lo que sera, prosa barata al mas puro estilo del señor Cafe, pero la pelicula me emociono (a mi esposa tambien) y nos tuvo al borde del sofa a todo momento, a tal punto que las casi 3 horas se fueron fugaces… en fin, cosas de gusto!
Leonel, vaya, pues… jajaja, no sé qué decirte! ;)
yo es que la vi muy mala, la verdad. Pero vamos, supongo que si no te esperas nada y la ves por la tarde en tu cas sin mucho más que hacer… no sé, pero desde luego, tuve suerte de verla invitado al cine, que si no me hubiera enfadado bastante (de haber pagado la entrada, digo)
Saludos!
PD. viste la anterior? yo sólo leí el libro, y ya me pareció malo, aunque reconozco que me entretuvo mucho!
Estoy de acuerdo con Leonel. Ángeles y Demonios cumple con su cometido, y lo hace de forma notable, manteniendo el ritmo, no como la anterior, claro que esto no es que sea muy difícil ya que Ángeles y Demonios a mi entender tiene más calidad como novela que El Código Da Vinci. Será comercial, será poco arriesgada, estándar… pero funciona como entretenimiento aventurero.
jones, yo leí El código Da Vinci, dejé a medias Ángeles y Demonios, y de películas sólo he visto la segunda. Pero vamos, que si hubiera logrado entretenerme, bienvenida sea. A fin de cuentas, es lo que hizo el primer libro, y yo a estas cosas no le pido nada más.
El problema es que me aburrió como una ostra, y no hubo nada que pudiera sacarme del letargo… y eso que la vi una tarde en el cine, habiendo dormido mil horas… en fin, que eso, me pareció un coñazo como la copa de un pino y de ahí el resultado final, ya que todo se ve agravado por tanta pomposidad y exceso…
Diste al clavo mi Capi, no esperaba mucho de ella, asi como no esperaba nada del Codigo (que esa, horrores! si que me aburrio), y la suma de estar una tarde lluvioza con palomitas y coca cola y mas que nada en casa! si que nos entretuvo (era eso o volver a jugar Gears of Wars 2 en la xbox), la pelicula peca de ser mala, de tener un guion que filtra a borbotones y lo peor, apenas y comparte con el libro la trama, pues los personajes son muy distintos, aparte de que Amgeles era antes del Codigo, y en libros me gusto mas Angeles, si que me emociono, digamos que le guardo un cariño especial por la fecha y el lugar en donde los lei, fue tanto lo que me engancho que tambien lei la Conspiracion del señor cafe, y ultimamente estoy leyendo el Simbolo Perdido, mira que aun no la termino de leer, esta medio rara la trama, pero ahi la tenemos para matar el aburrimiento, el señor Cafe no es "Juan Jose" Tolkien jeje… saludos!
PD: Y te apuesto que tambien vere el Simbolo Perdido cuando salga en cine.
PD2: Avatar, esa si me aburrio.
Uf, pues yo a más secuelas/precuelas de Robert Langdon y compañía… iré sólo si consigo invitaciones como la que obtuve para ver Ángeles y demonios, que si no…
PD. Sí? o sea, que no estoy solo en el mundo y hay más gente aburrida con Avatar!? qué bien tío!!