Crítica de Anticristo
Discutida e incluso vilipendiada en el pasado festival de Cannes (que sin embargo le dio el premio a la mejor actriz protagonista) y por consiguiente con cierta aura de película maldita, «Anticristo» es la nueva obra del no menos cuestionable Lars Von Trier, cineasta cuya filmografía puede resultar tan genial como odiosa, pero que desde luego cuenta con la impagable virtud de ser el principal generador de debates cinematográficos de lo más apasionados. Lo cual, a fin de cuentas, no desentona demasiado con su autoproclamada definición de mejor director del mundo.
En este caso, el danés afirma haber realizado la película sumido en una profunda depresión, como programa de ayuda para sobreponerse, por lo que éste podría definirse como el trabajo más personal del director. De hecho, incluso se aleja de todos sus forzados ejercicios de autor recientes (que van desde el dogma a los escenarios vacíos de «Dogville») en una válvula de escape que es su propuesta más libre, sencilla y normal -en otras palabras, abierta a todos los públicos- desde el punto de vista formal. Y es que, si no se quiere ir más allá, «Anticristo» puede ser considerada como una película de terror al uso, con su cabaña encantada y posesiones demoníacas, y bajo este punto de vista se aprecia un estilo de corte muy clásico con claras reminiscencias a la trilogía «Evil Dead», por sólo citar un ejemplo.
Resulta imposible saber las verdaderas intenciones de Von Trier a la hora de presentar su nuevo trabajo pero, desde luego, si su objetivo es el de aterrar al espectador lo consigue con creces. «Anticristo» es una de las películas más terroríficas de los últimos tiempos, una nueva pieza clave en el cine de género que juguetea tanto con el horror intrínseco, ese subyacente al impacto inicial de la cinta pero que brota minutos, horas más tarde, como con el más visual, al que acude mediante secuencias enfermizas ya sea de naturaleza enemiga (ataque de animales, lluvia de bellotas, sonidos extraños y visiones distorsionadas) como de puro y duro gore, de una brutalidad extrema -no apta para cualquiera- que, lamentablemente, muchos medios se han encargado de desvelar antes de tiempo (1).
Ahora bien, evidentemente «Anticristo» no es una mera cinta de terror, y si antes hablábamos de la película más abierta al público desde un punto de vista formal, no puede hacerse lo propio a la hora de analizar los múltiples discursos e interpretaciones que pueden extraerse al aparecer los títulos de crédito finales. Y es que tildarlo como el trabajo más personal del director de «Rompiendo las Olas» quiere decir que los únicos ojos para los que parece estar hecho sean los del propio Von Trier, pues muchos de sus mensajes son, literalmente, ininteligibles -al menos, en un único visionado-.
Aparentemente, la trama gira en torno a una pareja que, al perder a su retoño trágicamente, comienza un descenso a los infiernos que desemboca en el sadismo, la violencia más extrema y la deshumanización total y absoluta en favor de una forma de vida de inaudita maldad y enfermizo salvajismo.
De aquí ya puede percibirse cierta intención de estudio sobre la frágil entereza humana, la imposibilidad de sobreponerse a tragedias como la que nos ocupa, el amor incondicional hacia la pareja y demás. En este sentido, Willem Dafoe y Charlotte Gainsbourg (únicos y espléndidos actores de la cinta) engloban las características que se suelen adquirir en estas situaciones, adoptando las posturas de mástil firme y seguro sobre el cual apoyarse, y debilidad emocional necesitada de cobijo respectivamente.
Sin embargo, la película toma un sendero cada vez más pedregoso y empinado, proponiendo muy difíciles reflexiones acerca de la irrefrenable sexualidad humana, el machismo (histórico) y feminismo, la ética y el sentimiento de culpa, e incluso la religión… cada uno es libre de interpretar la película a su manera y es justamente la libertad de exégesis la que hace grande a «Anticristo».
Cierto es que hablando en términos puramente académicos, la película peca de varios fallos, traducidos en terribles altibajos rítmicos y en cierta sensación de extravío que roza, en algunos minutos de su parte central, tedio y ridiculez por partes iguales. Por otra parte, habrá quien critique al principal abanderado del movimiento dogmático la artificiosidad visual empleada, que recurre a una (maravillosa, por otra parte) fotografía de todos azulados alterados e incluso a efectos digitales propios del cine de terror estadounidense -aunque también bebe del estilo de Tarkovski en más de un sentido, por lo que la decisión de dedicarle a él la película no se nos antoja en absoluto descabellada-.
Pero la virtud de obligar al espectador a ir al cine en grupo para poder hablar -largo y tendido- sobre sus interpretaciones posteriores, hacen de ella una cinta de necesarios y ulteriores análisis que a más de uno llevarán a segundos y terceros visionados; cualidad única que ensalza «Anticristo» a una categoría di cine distinta, quizás mediocre si se considera bajo un prisma de calidad básica, pero sumamente decisivo para quien no se detenga allí y vea el cine como algo más que un compendio de recursos y/o habilidades técnicas.
Vuelvo al ya tratado tema de la violencia para advertir, sin necesidad de desvelar nada, sobre la brutalidad visual de muchas de sus escenas, que incluyen en primerísimos planos algunas de las vejaciones más inhumanas que puedan concebirse -y, sin embargo, en algunos casos son incluso aceptadas por ciertas sociedades-. No es una película que pueda ver todo el mundo, es un ejercicio provocativo e incómodo, insoportable en más de una ocasión, que más de uno abandonará a medias.
Eso sí, para el fanático del gore más excesivo, ansioso por encontrar una película que de verdad lo remueva por dentro, sin duda esta es su mejor y más extrema opción, pues «Anticristo» es, también, la mejor película de este género de los últimos tiempos.
(1) Ardua tarea la de leer algo sobre la película (ya sea en prensa escrita o por Internet) en que el autor del texto no desvele alguno de los momentos culminantes de la misma. Y el problema es que su secuencia más salvaje, la que aparece en negrita y prácticamente antes del propio título de la mayoría de artículos… ¡es el final de la película! En otra ocasión hablaremos de lo indecente que es el trabajo de muchos de los críticos y criticuchos de este país en el que nos ha tocado vivir, ansioso por escandalizar aun a costa de echar por tierra vidas enteras o, como en este caso, trabajos artísticos ajenos.
P.D. Este comentario nace a raíz de las discusiones que mantuvimos los cuatro que fuimos a ver la película (entre los que se incluye Xavi Roldan, por supuesto). Sólo así puede desollarse mejor y tratar de hilar, por lo menos, algo así como el 50% del total de su entramado.
MAravillosa, sorprendente, terrorífica.
EL prologo es sencillamente maguistral, un delirio que en el plano visual es sobresaliente. Muchos críticos se les nubla la vista por el escandalo dejando atras todas sus virtudes.
pues sí, los tres adjetivos que le pones le van perfectos, aunque el primero tardas algunas horas (incluso días!) en darte cuenta.
De todos modos, a mí el prólogo no me gustó demasiado, de hecho, me hizo temer lo peor. Cierto que posee imágenes preciosas (preciosistas), pero su conjunto me decepcionó y empecé a entender todas las críticas que había recibido la película. Con todo, el primer capítulo me parece magistral, entre el segundo y el tercero es donde le encuentro más lagunas, llegando al aburrimiento más absoluto, y los otros ya son geniales, y no entiendo (bueno, sí, pero mejor no lo digo que me tachan de racista, francofobo o qué sé yo) al público y los supuestos críticos que la abuchearon en Cannnes.
(Precisamente recuerdo a un crítico americano levantándose en la rueda de prensa posterior a la película y preguntando a Von Trier: "Why??"… pues yo encuentro que es una de sus películas con más mensaje, sentido, objetivo(s) y razón de ser!)
saludos, siempre es usted bienvenido por aquí!
Lo que pasa que ultimamente ves una masturbación o una actriz mutilandose y ya no intentas ver más alla.
Anmticristo es una guerra de sexos como pocas veces se vieron en la gran pantalla. En realidad la mujer enloquece porque lo único que quiere es dejar de sentir dolor, no quiere más psicoanalisis de un marido encantado de conocerse que se cree que lo sabe todo.
Anticristo es una metafora, en realidad no es un filme sobrenatural, nadie posee a nadie. Son dos personas que enloquecen tras una perdida traumática y que el no sabe afrontar. ¿Que le costaba dejar que la tratasen en un hospital? ¡Pues no! Incluso en un momento tan angustioso saca el ego a pasear.
Pasando evidentemente lo que pasa y enloqueciendo junto a su paciente.
sí, aunque ya te digo que, queriendo, puede ser interpretada como película de terror con posesiones, en cuyo caso, no me dirás que no asusta de cojones!
Aunque quizás lo que más miedo dé de todo es lo que tú bien dices, ese empeño por parte del marido de "que no que y que no, que yo sé más que el médico y yo te voy a cuidar". Porque eso es algo que pasa en las mejores familias, y lo estamos viviendo también estos días con la gripe a: "que no niño, que eso es un constipao, anda tómate la pastilla que se te pasa solo. Y boom.
En fin, que se lea desde el lado que se lea, lo cierto es que, ante todo, es una película muy compleja que no puede tomarse a la ligera y, al cabo de media hora de haberla visto, decir "qué puta mierda" o, como en algunos casos "es la típica historia de siempre de destrucción de una pareja". amos, no me jodas.
En fin, me alegra ver que no soy el único que se dedica a pensar un poco en las películas después de haberlas visto.
Sabes que tengo una sana costumbre. No leo una crítica hasta no haber visto la película y haber escrito la mía. por eso soy una asidua comentarista "reincidente" primero doy la preopinión y luego me meto con tu nota. Pero es que no encuentro tu nota así que sin leerla no sé si debo o no gastarme los cuartos XD
PD. En esta no pregunto por descamisamientos, ¡Pa' que veas!
jajaja, en esta no pongo la nota porque, primero, aparece en la sección están locos estos europeos, donde el objetivo es realizar comentarios y no críticas (aunque con ésta, en realidad, hago una crítica… bueh, con ésta y con todas, que yo no sé comentar sin decir si me ha gustado o no, ññ), sin añadir valoraciones finales. Pero segundo y más importante, porque si pongo un 9 y la gente, que es muy vaga, va al cine pensando "uh, un peliculón que me recomienda el perla" sin haber leído el porqué de ese 9, y luego ve lo que ve en pantalla… puede que venga a mi casa a tirarme ladrillos a la cabeza y arrancarme los pelos escrotales con los dientes del cráneo de un varano mientras me agarra los pezones con garrapatas gigantes del Yucatán. Por ejemplo!
Así que, de esta manera, mi adorado público se jode y se ve obligado a leer la parrafada, muahahaha, soy un puto genio o no??
En otro orden de cosas, en cuanto a descamisamientos… bueno, yo no sé hasta qué punto te atrae el cuerpo varón desnudo, pero desde luego, a mí Deafoe me da una grima que me tira para atrás!!
Igual te odio, ya volveré a leer la parrafada después de verla, pero como me trague un petardo te voy a ir a tirar ladrillos a la puerta de casa… y sí, sé donde vives…
jejeje, estaré esperando tus ladrillazos, aunque una sugerencia: cuando salgas del cine no te hagas, desde ya, una idea. digiere bien la peli, mastícala… y entonces ve a por ladrillos más grandes!
Vista!!!!
No le pones nota, lo cual hace que esté de acuerdo contigo en que no se puede medir al resto.
Lo demás, no es comentable por aquí viniendo de alguien que demostró la tesis de dogville y la arrogancia en persona tras verla, temo cómo me va a sentar ésta en las próximas semanas.
Tela, tela…
sí, es una película que merece tanto largas conversaciones como, muy a nuestro pesar, más de un visionado… argh!!
(Lara, Lara? vaya, cuánto tiempo! qué fue de ud?)
Al parecer he sido la única persona que se ha quedado dormida con esta película. No me gustó mucho, de hecho, ni recuerdo muy bien de que trataba. Intentaré verla nuevamente para ver si ese gusto a NADA que tengo cambie, jaja.
Saludos.
A ver, nadie duda de que es imperfecta, y que a nivel de ritmo y tal, tiene bajones importantes. Pero si consigues mantenerte despierta, entonces es porque te atrapa, y si te atrapa, y aguantas hasta el final, entonces te perturba, te destroza por dentro, créeme. Y por eso (como te decía en el comentario de À l'intérieur") es buena a mi juicio: porque logra, como película de terror, que te vayas a casa con un trauma! (además de ser buena por otras razones, que explico en la crítica :), claro)
A ver si consigues verla de nuevo, y de hecho, si aguantas despierta te pasas de nuevo por aquí y comentamos, que ya verás que tiene muchas cosas con las que cranear!!!
en serio que te destroza por dentro, pues sera mejor no verla, créeme. XD.
Un poeta desaprovechado que pena.
Créeme, sí hay que verla ;)
Lo de poeta va por Trier o por mí? que a veces escribo unas críticas que son dignas de ser editadas (broma)
La verdad me pareció una película bastante indigerible, fue como desayunar piedras con leche y azúcar y como bebida tomar un baso de cal y arena con una poco de jugo de manzana, todo eso a las 6:30 am, pero no puedo negar que me atrapó el tema, las actuaciones y la fotografía, no puedo decir de la música ya que ni recuerdo si poseía música alguna pero me gustó. Eso no quiere decir que sea una extraordinaria película pero si me pareció bastante contestataria y arriesgada para presentarla al público. Se la recomendé a 3 personas y estoy escondido en una mazmorra ya que me están buscando para matarme de una forma horrible, creo que cuando me agarren me harán sufrir lo mismo que sufren los jóvenes (evidentemente guapos los hombres y súper buenas las mujeres) de películas como Destino Final, La calle de la pesadilla, Hostal, Viernes 13, Halloween, y si quedo vivo me tirarán en el lago donde están las pirañas y peor, en 3D. No sé si yo soy un loco de manicomio que veo de todo o mis amigos solo ven películas con mensajes tiernos que cambian radicalmente la vida dando un giro de 180º a sus existencia, lo cierto es que me gustó la película a pesar de que hay momentos que me parecieron grotescos, pero con eso y todo me atrapó la película. Y sí, tiene tímidos o fuertes momentos que recuerdan al maestro Tarkovski, uno de mis autores favoritos y juró por lo más sagrado que no lo digo para sentirme un experto del cine, ya que con este Bloq he aprendido de cine más de lo que pensé, por eso me inscribí, para darles mi agradecimiento por esta pagina de críticas cinematograficas, que más que críticas yo la veo como un enseñanza y un punto de referencia a la hora de ver una película. Evidentemente tengo mi criterio bien formado de que es lo que me gusta y que no, pero este bloq me ha abierto los ojos al conocimiento de muchos genios del cine (Directores, Guionistas, Actores, Músicos, Fotógrafos, etc.) que no sabía de su existencia. Gracias por ello…
Jolín… y ahora qué respondo yo a esto? Que es todo un honor que alguien nos vea así, que se agradece ver recompensado el esfuerzo (que es mucho) con lectores como tú, que además se animan a compartir opiniones y qué demonios, tengo ganas de leerte en algún comentario cuya opinión difiera de la nuestra (ya saldrán, te lo aseguro!) para poder debatir, abierta y sanamente, con quien tiene ganas de hablar de cine!
Por supuesto, no pretendemos enseñar a nadie, básicamente porque (al menos el que esto escribe) no tenemos ni idea del mismo. Peor ahí está la gracia hoy en día: en que todos podemos aprender un poco a base de escuchar/leer a los demás, de entrar al trapo y compartir ideas… y si lo hacemos desde esta misma "Casa", mejor ;)
Vamos, que emocionado, halagado y hasta asustado me hallo por tus palabras! Espero que sigas encontrando aquí lo que buscas, nosotros seguiremos ofreciéndotelo tal cual!
Y sobre esta película… creo que no es justo hablar de ella como buena o mala, es algo muy simple para lo que te revuelve el estómago y te ofende a niveles subconscientes. Así que comparto tus opiniones, celebro que la supieras valorar, y sobre todo, que tuvieras el valor de recomendarla a tus amigos, jejeje.
Recuerda, de esos chicos guapos y chicas neumáticas, siempre hay alguno que se salva, ánimos!!
vaya, has borrado tú el comentario anterior? si no es así, que sepas que lo tengo en el buzón de entrada, me lo pides y lo copypasteo. Si no, MUCHAS GRACIAS! Créeme que tus palabras nos han llegado al fondo de nuestros corazoncitos!
Creo que me equivoqué y borré accidentalmente lo que escribí. Es que soy neófito en estos andares y algo hice mal… si puedes me lo envías, no supe como recuperarlo. Disculpa está y otras que vendrán, je je je…
publio, mejor aún: copypasteo, que me hizo mucha ilusión! Si quieres que salga bien tu firma, copia y pega de nuevo el texto en un comentario, y ya me encargaré yo de eliminar el mío de nuevo…
publio dijo,
Por mi parte sus esfuerzos están bastante recompensados. No soy de los que tiendo a halagar por halagar, solo digo la verdad de lo que siento y de lo que observó y desde el primer momento me sentí atrapado en vuestro bloq. Si hay películas que me gustaron y ustedes le dieron baja puntuación, pero la forma que describen porqué merecen esa baja puntuación me gusta, me disgusta de sobremanera las mentes obtusas que dicen: "No me gusta porqué no me gusta", si dan una explicación veraz y clara creo que es sumamente respetable, no recuerdo en estos momentos que película me gustó y a vosotros no, hay varias, pero cuando la encuentre te prometo que entraremos en una replica y contra replica sana y respetuosa. Tal vez no pretendan enseñar pero si lo hacen y los que nos consideramos medianamente inteligentes, sabemos captar entre líneas lo que manifiestan en sus comentarios y nos enseñan. Por mi parte seguiré leyendo y aprendiendo de vuestros comentarios, ya que combinan humor con una seriedad profesional de gran calidad y eso para mi es más que suficiente para catalogarlos como excelente críticos de cine. Es excelente lo que hacen, sé que hay muchos (como yo) que esperan cada nueva entrega, ya que los he recomendado a muchos, no a los que me quieren matar, ja ja ja. Pero la receptividad de esas personas ha sido muy muy alta a vuestros comentarios. Están haciendo una labor encomiable, se los puedo asegurar.
PD. Y mil gracias de nuevo, jolín, qué emoción de comentario!
Y lo confirmo personalmente con este escrito, ustedes son muy buenos y espero que sigan brindándonos sus comentarios que para los que amamos el cine y lo respetamos como uno o tal vez el arte más influyente del siglo XX, disfrutamos al máximo cada nueva entrega. Habrán de los que piensan que los críticos solo sirven para destruir lo que hacen los demás, pero si no fuera por las críticas, nunca trataríamos de ser mejores y y en el caso de los cineastas que piensan que todo el público es solo una manada de corderos que solo pagan entradas y son incapaces de pensar y dejarse sobornar por realizaciones baratas y sin sentido, son los que rechazan y no aceptan crítica alguna. Por eso que los grandes maestros del cine, los cuales no voy a nombrar a todos aquí ya que son muchos; pero puedo nombrar a algunos pocos como Welles, Hitchcock, Ford, Eisenstein, Chaplín, Truffaut, Bergman, Fellini, etc., si pensaban en el público a la hora de presentar un proyecto, aunque algunos de ellos diría lo contrario, pero evidentemente siempre se les vio un inmenso respeto hacia esa gente que iba a ver sus películas. En cada área de la vida, la crítica es necesaria, y las de ustedes son muy buenas. Felicidades por esa cualidad, no todos la tenemos.
Pues de nuevo, muchas gracias. De verdad que es todo un placer leer tus palabras.
Nosotros lo que hacemos simplemente es expresar nuestra opinión, así que nos encanta que llegue a cuantos más mejor, y provoque tan sanos debates conéfilos!