Crítica de Aparecidos

Vista en el festival de Sitges del año 2007, por fin se ha estrenado en las carteleras españolas «Aparecidos», debut cinematográfico de Paco Cabezas que se suma a esa revolución cinematográfica por la que (afortunadamente) parece querer pasar el cine nacional: ofrecer películas de género fantástico más o menos logradas pero al menos dignas y comercialmente viables (al abarcar a un público mayor que el típico producto nasioná) si por lo menos alguien se preocupara por promocionarlas como Dios manda. Pero una vez más, ha quedado constancia del desinterés general por proteger nuestro cine y por ello, una película cuya repercusión podría haber sido similar a la de, por ejemplo, «El Orfanato» se ha estrenado en el fin de semana del Barça-Madrid, del revienta-taquillas «Ultimátum a la Tierra«, y sin apenas mencionarse a nivel publicitario. En fin.

Malena (Ruth Díaz) y Pablo (Javier Pereira), dos hermanos que recorren Argentina, descubren una noche un diario que relata unos crímenes cometidos veinte años atrás. Esa noche, el pasado y el presente se entremezclan. Ante la impotente mirada de los dos hermanos, una familia es perseguida, torturada y exterminada siguiendo paso a paso los hechos descritos en el diario…

Seguramente a muchos les sorprenda el quejido inicial en clave reivindicativo si se relaciona con la valoración final que un servidor le otorga a esta irregular propuesta de terror castizo; pero lo cierto es que si bien el film de Cabezas se muestre por debajo de lo esperado, resultando decepcionante en comparación con el también debut (y también decepcionante) de J.A. Bayona antes citado, o con esa obra maestra que es «Rec«, no menos cierto es que «Aparecidos» supone una propuesta muy por encima de la práctica totalidad de productos de género estadounidenses, y por tanto una opción más que válida para los que no le exijan demasiado a una sesión de palomitas.

Como ocurría con «El Orfanato», las virtudes del film se encuentran principalmente en la factura técnica con la que Cabezas presenta su historia. Planos elegantes y sobrios, inteligentemente estudiados para desprender un matiz distinto de las impresiones emocionales generales (esos colores oscuros, fríos y opresivos), hacen del debutante director (y de Andreu Rebes, director de fotografía) un cineasta muy a tener en cuenta por su corrección académica.
De este modo, se consigue de manera casi involuntaria que «Aparecidos» se convierta en un film de terror sensiblemente más intenso que cualquier otra muestra de encargo, remake, o revisión USA, con escenas que pueden quedar estampadas en el recuerdo del espectador durante, al menos, algo más de tiempo.

Sin embargo, mucho me temo que poco más que un par de secuencias serán las que querrán rememorarse una vez concluido el visionado del film. Y es que por más que pueda alabarse la labor de Cabezas tras las cámaras, no puede decirse lo mismo de su faceta como guionista, pues en su (noble) intento de mezclar cine de miedo 100% comercial con crítica social, centrado en la dictadura argentina y las incontables víctimas que esta produjo, falla estrepitosamente, conduciendo su opera prima por dos vías que nunca acaban de entrecruzarse, y por consiguiente resultando fallida tanto en su vertiente dramática como en la terrorífica.
Así, «Aparecidos» no acaba de apuntillar en ningún momento, fallando prácticamente todos sus momentos clave y quedándose en un mar de apatía total de la que sólo logra salir en contadas ocasiones, concretamente un par de las (escasas) secuencias de tensión y susto.
Pese a querer mostrarse lo más realista y cruda posible, la película lleva a los personajes a tomar una serie de decisiones completamente descabelladas que le restan toda credibilidad posible, desvirtuándolos y convirtiéndolos en una suerte de heroicos teen-victims a lo Neve Campbell en la sobrevalorada «Scream». Dudo mucho que nadie en su sano juicio perseguiría a un fantasma asesino hasta un sótano completamente a oscuras, contando únicamente con la luz del móvil como linterna; ni se metería en una habitación donde tiene la perfecta seguridad de que van a ocurrir unos asesinatos de lo más salvajes…

A todo ello, desde luego, no ayuda la labor interpretativa de Javier Pereira, el protagonista masculino, que con su cargante y cargada actuación pone de los nervios a un espectador deseoso de ver sufrir a su personaje, y esconde el magnífico trabajo de su compañera femenina, una Ruth Díaz realmente esforzada.

Así las cosas, «Aparecidos» acaba resultando una decepción en líneas generales. Su principal problema radica en querer abarcar demasiada materia argumental, tarea con la que (supongo) buscan una diferenciación conceptual que no encuentran, por lo que la cosa queda en un continuo suceder de clichés que no aportan absolutamente nada nuevo a un espectador que preverá absolutamente todo a los 20 minutos como mucho. De todos modos, consta con un par o tres de momentos de lo más atinados que pueden hacer saltar de sus butacas a más de uno (y eso es más de lo que pueden decir cintas de mayor éxito publicitario como son «The Eye» o «Passengers«, por sólo citar un par de ejemplos), por lo que su visionado tampoco ofende e incluso puede satisfacer si no se espera de ella absolutamente nada más de un mero thriller de tintes sobrenaturales.
5/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *