Crítica de Apocalypto
Déjenme que exponga, aquí y ahora, cual premonición maya, la siguiente afirmación: Mel Gibson será el próximo gran director gore. Solo tiene que dejar de disfrazar sus enfermizas ideas con harapos históricos o bíblicos (puestos así entre comillas porque si a alguien se le ocurre ir a comprobar si lo que cuentan sus películas es cierto… me da a mí que se llevará una sorpresa).
En esta ocasión, como todos saben ya, nos presenta la historia de un hombre que, en los últimos tiempos de la civilización Maya, es capturado por guerreros invasores y transportado a una inmensa (y para él y su tribu desconocida) ciudad, en la que serán ofrecidos como sacrificio a algún dios. Por caprichos del destino, nuestro hombre logra salvar la vida, y emprender una ardua fuga movido por el amor de su familia… Y ya está, eso es todo. Obviamente no he desvelado nada, pero aún así, es que la peli va de eso. Tanto lío de que si los actores hablan en el idioma original, que si Mel Gibson no quería poner subtítulos y se vio forzado a ello… para que al final el guión sea prácticamente inexistente. Y ojo, que no estoy diciendo que eso sea malo. Gran parte de las conversaciones las componen miradas y movimientos corporales, hecho que en vez de aburrirnos, nos involucra mucho más, haciendo que entremos de lleno en la historia.Pero a lo que íbamos, que Mel Gibson está completamente ido. Su película me gustó mucho. Es puro entretenimiento, una película de acción trepidante, atípica por su ambientación y ubicación, que no por su estructura y desarrollo narrativo, y preciosa. Preciosa por la virginidad de la naturaleza, por el amor hacia ella que emana a cada minuto, ambas sensaciones superadas únicamente por Terrence Malick (El Nuevo Mundo, La delgada línea roja).
Pero hay varios factores, que según quién los vea pueden ser puntos flacos (no según mi opinión), que deben ser analizados.
Para empezar, Apocalypto es maniquea, mucho, tanto que no pude evitar pensar en que, realmente, Mel Gibson es un racista como pocos, y no me extrañan sus salidas de tiesto cuando le da al alcohol. Además, la debe de tener pequeña. Solo así se explica su complejo de megalómano, de querer hacerlo todo cuanto más grande y excesivo mejor. Si hay pirámides, tiene que haber el mayor número posible de ellas en pantalla. Si la ciudad tiene que estar abarrotada, pondrá a más gente que en la Puerta del Sol la noche de Fin de Año, y si hay violencia, tiene que ser lo más explícita e impactante posible.Y aquí llegamos al verdadero kit de la cuestión. Cabezas rebanadas, corazones arrancados, muertes a pedradas, degollaciones, ataques de animales (véase el primer plano de la cara de uno de ellos al ser atacado por un feroz felino… solo es una décima de segundo, pero es brutal), venas tirando más sangre a mayor presión que en Kill Bill, y muchas otras escenas. Lo cierto es que, aunque yo leí en algún sitio que los Mayas arrancaban la piel a sus capturados, y esto no aparece en pantalla, si que es verdad que Mel Gibson da rienda suelta a su deformada y psicópata imaginación a la hora de poner toda la carne en el asador. Todo es muy sucio, muy explícito, muy impactante.
Tanto que hasta lo llegué a pasar mal con alguna que otra escena, algo que no me pasaba en el cine desde… La Pasión de Cristo (que conste que recién había consumido una hamburguesa del Burger King… tal vez eso influyera).
Así pues, Apocalypto es una buena película de acción, bien hecha y entretenida aunque completamente intrascendente, muy personal y con mucho empeño por parte del director.
Bella y sucia a la vez, con momentos de puro onanismo natural, y otros realmente duros y violentos. Además consta de actuaciones la mayoría de ellas muy creíbles (y el protagonista es el doble de Ronaldinho, y la escena en la que observa es calcada a los lanzamientos de falta del futbolista. No es un dato demasiado relevante cinematográficamente hablando, pero ahí queda eso). Fallos tiene, evidentemente, como la caracterización de alguno de los personajes, demasiado hollywoodiense y estereotipada, pero nadie está pidiéndole a Mel Gibson que haga la película cumbre del cine.
Muy recomendable.
Trailer de Apocalypto
Valoración de La Casa
En pocas palabras
Un entretenimiento alucinante, tanto por lo trepidante con que se sucede todo, como por la brillantez con la que dirige Gibson.
me ha gustao mucho como has escrito la critica, pero ya te lo dije… solo queria poner un comentario.
Firmado, Ana *Delirious*
Buena crítica… pero discrepo con el parecido razonable que haces con Ronaldinho. También te anímo a que veas la escena de la persecución por el maizal (aquella en la que el protagonista cae en una zanja llena de cadáveres) en la que NOS HAN COLADO A WALLY (con paragüas y todo); para que nos des tu opinión.
Un abrazo y sigue con tu blog (me lo recomendó Natalia).
Sergio.
uo, vaya, gracias por la visita!
En cuanto al parecido de Ronaldinho, es sobretodo por su complexión y sus gestos… no se, yo es que en lugar de una cascada le meto un balón delante y pa’ mí que te marca un golazo eh?
Wally? Jarl?
Sigo, sigo con mi blog, pero tú sigue pasándote!
Un saludo y gracias otra vez.
Pues a mí la peli me recordó mucho a ‘Blanco humano’ de Van Damme…
La verdad es que a mí no me gustó demasiado, pesa al festín de gore del señor Gibson. Totalmente de acuerdo en tu primera frase de la crítica: ¿tendrá pelis de Ittenbach y Butgereit en su DVDteca?
XXXD
A mí me gustó mucho mucho.
amén;)
Capi, Apocalypto es un peliculón (a mi modo de ver, le da mil vueltas a «La pasión…» que tenia como único aliciente ver como el bueno de Mel adaptaba de forma realista (lease sangrienta) un cacho de biblia).
Como bien comentas, es trepidante y tiene un guión (aunque no tenga casi dialogos, el guion si existe) preciso, que cuenta lo que debe y obvia lo innecesario (pese a que la historia de amor que motiva al protagonista sea tan holiwodiense). Sobre la megalomania, puede ser criticable, pero personalmente me gusta: ya encontraba a faltar grandes superproducciones que no se basaran únicamente en un tipo con un ordenador y un monton de tela azul/verde. Que me mola el rollo De Laurentis, vaya…
Además, historicamente tiene más fundamento que muchas peliculas «serias», pues hasta hace poco el continente americano ha estado poblado por tribus parecidas a las del protagonista, de indigenas nomadas que estaban en conflicto con los indigenas civilizados (mayas, incas y aztecas), como luego estuvieron en conflicto con los conquistadores (españoles, portugueses, etc.). Ostia vaya tocho. En definitiva: Así si, Mad Mel!
sí, realmente es un peliculón, una de las mejores películas de acción de los últimos años, que gana con el tiempo además.
Pero tío, vaya análisis estás llevando a cabo de mi blog. De esta crítica ni yo me acordaba!
En cuanto a la megalomanía, a mí debo decir que me agobió un poco, hubiera preferido algo más de intimismo o naturalismo, aunque por otro lado la idea de encontrar tan descaradamente la salvaje naturaleza con la «obra humana» tiene su qué!
salut!