Crítica de El aprendiz de brujo

Gracias a “El aprendiz de brujo”, la definición de película por encargo adquiere una nueva dimensión. Primero, porque tras la producción se encuentran la Disney y Jerry Bruckheimer, perpetradores de películas como “Piratas del Caribe”, “Prince of Persia: las arenas del tiempo”, “Bad Boys” o “La Búsqueda”. Precisamente el director de esta última, el eficaz y obediente Jon Turteltaub, ha sido el escogido para ponerse tras la cámara de la que ahora tratamos, mientras que del guión se han encargado Doug Miro, Carlo Bernard y Matt Lopez (entre unos y otros han firmado los libretos de productos de consumo como la ya citada adaptación de “Prince of Persia”, “La montaña embrujada”, “Más allá de los sueños” o “Presencias extrañas”). Al frente de las cámaras, un Nicolas Cage siempre pendiente de sus deudas financieras interpreta al brujo instructor, Jay Baruchel al jovenzuelo de turno, y Alfred Molina, que vale tanto para un roto como para un descosido, al malo de la función.
En conjunto, una muy amarga sensación de equipo contratado por horas (a un coste de 150 millones de dólares) sin mayor aprecio por el proyecto que la ilusión del cobro al final del mismo, y de eso la película se resiente. Y mucho.
En una época en que prácticamente todos los efectos especiales y/o las escenas de acción se parecen entre sí, el único ingrediente capaz de distinguir a una producción de otra es el algo más, ese añadido que nada tiene que ver con los millones invertidos y sí con el esfuerzo de sus perpetradores por ofrecer algo no necesariamente nuevo, pero sí intenso. Y la única manera de conseguirlo es depositando en el film gran mimo y cuidado, demostrando así que sus artífices son los primeros en estar orgullosos de su trabajo realizado; sólo así se puede conseguir una secuencia que perdure en la memoria, un guión que despierte las emociones del espectador… o al menos un mísero gag que funcione.
“El aprendiz de brujo” se descubre en cambio totalmente carente de ese espíritu, y de hecho de espíritu en general, al suponer un empacho de acción y efectos especiales tan atronador como falto de consistencia y chispa. Una apatía total y absoluta de la que se empieza a pedir la hora desde la mitad de metraje, repetitivo, monótono y al que se le ve el primero nada más superar su insual premisa.
Premisa tan atípica, que no ha acabado de creerse absolutamente nadie de sus creadores. Y aunque parece que ni el propio Turteltaub tuviese demasiado claro dónde se estaba metiendo, los cabeza de turco son los actores, sobreactuados y antinaturales, ridículos en la preparación de sus trucos de magia o lanzamiento de kame hames. Entre unos y otros, hacen de la película un producto forzado, artificial y hasta incómodo.
En resumen, la sensación que da es de un film que se avergüenza de sí mismo, y tal vez por ello, a la mínima que puede recurre a lugares comunes y de lo más sobados.
Y esa ya es una losa excesiva: que uno de sus mayores males radique en su nula originalidad no deja de ser una faena teniendo en cuenta su inusual argumento -pese a su abierta condición de exploit potteriano– sobre un joven siendo instruido por un mago de centenares de años de edad para convertirse en el heredero de Merlín.
Pero pese a todo, “El aprendiz de brujo” aún habría podido salvarse de haber contado con una buena base de fondo, en vez del desaguisado que supone su irrelevante guión, incapaz de despertar la más mínima sensación en el espectador, bien sea simpatía hacia sus personajes, interés por el argumento o gracia en sus gags.
No. Al final, el truco sale rana, y del nuevo fenómeno “Piratas del Caribe” se acaba pasando rápidamente a otra triste confirmación más de que, en el cine, si no se invierte algo de alma poco pueden hacer todos los millones del mundo o la pirotecnia más efectista.
Dice muy poco de esta película que, de sus eternos 111 minutos, apenas puedan salvarse el prólogo (de obvias reminiscencias al cine de aventuras juvenil de hace un par de décadas), algún momento de la persecución en coche por realidades paralelas y un par de gags más decentes que el resto, con mención especial para el homenaje a «Fantasía». Todo lo demás -a excepción de la siempre exuberante Monica Bellucci-, es olvidable mediocridad válida para sacarle cuatro cuartos al espectador que más ganas tenga de palomitas.
4/10
Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Esos pelacos a lo Nickelback…

  2. Mira que me apetecía sólo por hacerse eco de aquel Mickey de hace 70 años.
    Otra para pasar :(

  3. Me asusta el photoshop del afiche… Ninguno de los actores se parece a lo que realmente son!

    Y bueno, el tema de los kame-hame… un poquito de vergüenza ajena da. No podían poner las manitos de forma diferente aunque sea? :P.

    No comento más porque no vi la peli ni la pienso ver. Con el trailer me alcanzó.

    Saludos!

  4. Nita, XD jamás se eme habría ocurrido tan brillante comparación… y mirá que estuve pensando eh? que si Aragorn, que si James Blunt, que si Kim Cattral….

    Zack, tú es que tienes unos antojos la mar de raros! En serio, no vale la pena

    Eternal Outsider, y bien que haces, porque de hecho, el trailer le da mil vueltas! todo lo trepidante que tiene, es lo que le falta a la película…

    Saludos a los tres, gracias por pasar!

  5. pprrrrffffffffssssst ya no sé ni pa que veo estas pelis. no quiero ni pensar qué tipo de personas serán los niños que tengan estas pelis como "pelis de la infancia".

  6. jajajaja, si es que mira que te avisamos eh? que tenemos la verdad universal, que no veas nada que no aprobemos en La Casa o acabarás tan mal como nosotros!! ;)

    Los niños? futuros asesinos de suegras. Ta claro.

  7. ¿Alguien lleva la cuenta de cuantas películas hace Nicolas Cage al año? Creo que todas las semanas estrenan una de él. Y después dicen que no hay trabajo en ninguna parte…

  8. Creo que llevan la cuenta todos a los que Cage debe dinero XD

  9. Bueno… creo que voy a tener que hacer varias películas a la semana para pagar mis deudas, ya tengo muchos acreedores detrás de mi y no precisamente por bonito… yo soy sumamente taquillero, pero trabajo en una taquilla en mi trabajo recibiendo papeles para el fisco nacional, no creo que sea un currículo taquillero muy atractivo. :-(

  10. jajajajajaj, como dicen en España (en serio, todos lo dicen) me has dejado con el culo torcido!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *