asesinato justo

Crítica de Asesinato justo

Pacino y De Niro, dos de los actores más importantes de la historia del cine (actual), sólo habían trabajado juntos en dos ocasiones, El padrino: Parte II, y Heat. Dados los excelentes resultados de tal colaboración (aunque recordemos que entre ambas películas suman 371 minutos y solo en cinco de ellos se les veía compartiendo plano), no eran pocos los que ansiaban un nuevo cartel con sus dos nombres impresos, acontecimiento que ocurre nada menos que trece años después de la obra maestra de Michael Mann, con Asesinato justo, thriller policíaco dirigido por el temible Jon Avnet (88 minutos).

Seguramente a estas alturas muchos habrán leído ya algo acerca de la decepción que finalmente ha supuesto el film que nos ocupa, por lo que más de uno, entre los que me incluyo, se acercará a ella con prejuicios y preparado a llevarse un gran chasco. Pues bien, digámoslo desde ya, esta es la única manera en la que puede verse esta decepcionante nueva muestra de lo poquito que Jon Avent sabe hacer tras las cámaras.

Y es que él solito, ayudado por un guión por debajo de lo esperado a cargo de Russell Gewirtz (Plan oculto), es capaz de echar por tierra una propuesta de la que hubiera podido exprimirse mucho, mucho más jugo.

Huelga decir que su argumento, sin ser excesivamente original ni atrevido (¡nada más lejos!), no deja de ser atractivo teniendo en cuenta que, en el fondo, el cine policíaco siempre va a tener sus adeptos, y sus entramados argumentales plagados de asesinatos, pistas y teorías, siempre resultan más o menos interesantes.

Aquí, todo comienza con un vídeo a modo de confesión del personaje de Robert de Niro, constante que se irá intercalando con diversos flashbacks hasta llegar a descubrir si realmente las cosas son o no lo que parecen. Si el esperado giro final es previsible o no ya depende de la atención de cada espectador, pero seguramente no serán pocos los que dejen pasar algunas de las pistas que se van dejando para descubrir la solución.

El problema radica en que no se percibe esfuerzo alguno por querer romper algún esquema, por pequeño que sea, por lo que el guión de Gewirtz se limita al conformismo más absoluto y contemplativo, pasando por todos los lugares comunes del género y dejando rienda suelta al lucimiento de sus actores.

Por su parte, éstos no están ni mucho menos en plena forma, y conforme pasan los minutos el espectador no puede evitar recordar tiempos mejores, aquellos en los que ninguno de los dos se habían convertido en una caricatura de sí mismos. Así y todo, siguen siendo carismáticos e imponentes, y además parece que se lo hayan pasado pipa recitando juntos sus papeles hechos a medida, algo que el ritmo del film agradece y de qué manera en sus momentos más tediosos, en los que el guión parece atrancarse y no evolucionar ni en cuanto a la psique de los personajes, ni en cuanto al argumento en sí.

Deferente suerte corren sus compañeros de reparto, con John Leguizamo, Donny Wahlberg y Carla Gugino a la cabeza. Con todos los esfuerzos (sic) centrados en la correcta caracterización de los protagonistas, el resto de personajes son olvidados casi por completo, convirtiéndose en parodias, meros peleles en más de una ocasión sonrojantes, sensación acentuada con sus no menos desatinadas labores. Maldito el día en que el se pensó que los músicos eran capaces de actuar…

Al final, por tanto y pese a todo, el tándem sexagenario acaba convirtiéndose como cabía esperar en lo único verdaderamente destacable del film, pues si todo lo comentado hasta ahora ya parece apático de por sí, son minucias en comparación con la labor de Avnet.

Como ya hiciera con su anterior película, el director hace gala de sus limitaciones artísticas componiendo una película de sobremesa pura y dura. Escenas baratas, montajes vulgares y ni un solo plano con un mínimo de personalidad parecen ser parte de la filosofía de un director que no saldría del directo-a-vídeo de no ser porque, vaya usted a saber por qué, le une una extraña amistad con el actor de Serpico, al que parece empeñado en retirar antes de tiempo.

Porque que nadie lo dude, de no ser por su cartel, esta película se emitiría como mucho un domingo por la tarde antes del fútbol. Ahora bien, ¿realmente están tan mal De Niro y Pacino como para verse obligados a participar en producciones así? Y más importante aún, ¿en serio no había ningún otro director al que asignarle el film?

 

De Niro habla de Pacino

 

 

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
2

En pocas palabras

Una ocasión perdida, y vaya ocasión. Con lo que cuesta que se reúnan estas dos leyendas, y cuando lo hacen, es para un thriller de segunda, cansino, rutinario y desganado. Lástima.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Para mí un Asesinato Justo sería el de los dos actores protagonistas, cuyo nombre no vale la pena ya ni nombrar.

    Cito una frase muy acertada de un crítico de Rolling Stone:

    «Algunos piensan que a De Niro y Pacino sería genial verles incluso leyendo la guía telefónica. Pues bien, traigan la guía.»

    Buen finde capitán

  2. Grandes actores, pésima película.

  3. No, si ya tenía mala pinta. Y más aún si nos fijamos en el lamentable título…

  4. Oye Capi, algo me pasa con tu blog que mi lista no se actualiza cuando publicas y no me entero de cuando publicas cosas nuevas (y así va desde hace 3 meses)…
    Y ahora que he entrado por casualidad me doy cuenta de que si estas publicando y que tengo muchisimo que leer… Me ire pasando regularmente a ver que te cuentas…

  5. la vi y no me gusto mucho, me decepciono un poco… Habia ido a verla xq me habia gustado el trailer pero la peli bastante flojita la vi Al pacino y De Niro estan para algo mejor… un 5

  6. s un blandito, al peli era mala, mala, mala… ¡¡Claro, así coo me voy a fiar de tus puntuaciones!!

  7. marchelo, jajaja, bueno, yo aún confío en que hagan cosas buenas… no sé, De Niro hizo El Buen Pastor hace poco…confiemos! … o si eso… que traigan esa guía, sí!!

    chacal y sesión golfa, amén! si es que es cierto que hasta el título es de peli de antena 3…

    cesare, me pasó algo raro con feedburner y tuve que rehacer el proceso, supongo que deberías darte de baja, y de nuevo de alta, en lo que a mi blog se refiere… si eso ya te escribiré un mail!

    matias r, pues eso, que amén a ti también, jeje!

    ana, pero si le he puesto un 4! eso es poco, norl?

    un saludo a todos, gracias por pasar y perdón por la tardanza! (estaba en sitges, ji je jo!)

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *