Crítica de Astro Boy

Tras largo tiempo perdida por las estanterías de su distribuidora española DeAPlaneta, parece ser que “Astro Boy” verá la luz por aquí a mediados de verano, aunque aún no está claro si lo hará en cines -aprovechando el tirón estival- o relegada a un formato doméstico que, con 3D o sin él, se le antojaría como hábitat natural.
Y es que si no pasa un día en que no nos rindamos a la gloria artística de Pixar, y si hace poco descubríamos vida en su más inmediato rival con la notable “Cómo entrenar a tu dragón”, la nueva película de David Bowers (“Ratónpolis”) confirma la distancia abismal que sigue existiendo a día de hoy entre las principales productoras y las segundonas.
El verdadero problema, limitaciones obvias y (supongo) insalvables aparte, aparece cuando dichas diferencias rebasan el apartado puramente técnico y se trasladan a prácticamente todo lo demás. Y eso incluye guión, ritmo, diseño de personajes… toda la película.
En el caso de “Astro Boy” quizás el único apartado realmente cuidado sea el sonoro, con una BSO más que digna y un reparto de lujo -luego veremos si acertado o no- para poner voz a los múltiples personajes: nada menos que Nicolas Cage, Bill Nighy, Freddie Highmore, Donald Sutherland, Nathan Lane, Kristen Bell y Samuel L. Jackson entre otros.
Ahora bien, resulta injusto condenar el trabajo de Bowers a la total y absoluta quema de manera precipitada; se trata de una producción descaradamente infantil y como tal habría que valorarla por mucho que, engañosa ella, acuda a los sentimientos de los más creciditos (los que conocieron en su día al “Astroboy” de Tezuka en que se basa) o proponga a un niño-héroe de origen terriblemente trágico.
Nada, la cinta no tarda en deshacerse de cualquier atisbo de madurez en favor de hueca (y dudosa) espectacularidad al principio, y típico argumento de amistades verdaderas, lealtades familiares, superaciones personales y encuentros de uno mismo después. Todo bien arregladito y puesto en bandeja para que el público más pequeño pueda entender sus mensajes adoctrinantes, al tiempo que siga sin demasiados problemas un entramado simple y simplificado hasta la médula.
Bien por ellos, pero eso implica que quien tenga que pagar sea el espectador adulto, quien tras sobreponerse al primer desencanto que provoca el diseño de personajes y escenarios, debe enfrentarse al revés infligido por una trama que no le interesará lo más mínimo. A eso y a unos personajes que, salvo en contadas ocasiones, reciben un doblaje nefasto a cargo de actores excesivamente faltos de práctica. ¿O es que hay voz más sosa que la de Donald Sutherland -quien además parece avergonzarse de su trabajo en todo momento- para ponerle a un malo malísimo?
Entre una cosa y otra, se tarda mucho en hacerse con “Astro Boy”, y todo para que al lograrlo, la película entre de lleno en su tramo más endeble, una parte central donde la acción inicial (nada del otro jueves, pero clavo al que aferrarse al fin y al cabo) desaparece en favor de un grupo de personajes totalmente prescindibles, metidos en unos escenarios de los que Wall·E haría bien en quejarse.
Afortunadamente su tercio final consigue reconectar, por poco que sea, con el adulto cuya única motivación por ver esta película probablemente sea hacer disfrutar a sus retoños.
Y como eso es probable que lo consiga, misión cumplida, niños contentos y entretenidos, y santas pascuas.
Quizás con lo que no contaban Bowers y compañía fuera con que a día de hoy, la gran mayoría de espectadores exige al cine de animación algo más, un plus de enjundia que mientras la mayoría de producciones se esfuerzan por encontrar, esta a obviado por completo. Y le ha pasado factura.
5/10
Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Hola,

    Una lástima que la pelicula no haya llegado a ser lo que se esperaba. Si Tezuka levantase la cabeza….

    El voto de pulpofrito en cine se lo ha llevado Patricia Conde (que tiene loco a uno de nuestros colaboradores), pero lo cierto es que te vas a convertir en una visita recurrente junto a cineactual.net

    Un abrazo

  2. Puaj, abandonado por una mujer con nombre de mafioso…. bueno, de eso se trata en realidad, no? de ir encontrando lugares a los que seguir entrando una vez acabado el concurso!
    así que ahora que ya te has mojado, majete, esperamos verte más por aquí, que lo sepas!

    Sobre Astro Boy… pues sí, una pena, porque además ya digo que tiene un par de escenas de acción realmente interesantes. Pero vamos, que aprueba sólo porque imagino que un niño se lo pasará bien, que si no…

    Saludos!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Animación