Crítica de Atrapa la bandera

Ya está, ¿verdad? Ya se ha aplaudido lo suficiente Las aventuras de Tadeo Jones (hasta el Goya al mejor guion se llevó la peliculita) como para no tener que estar ensalzando a cada frase la animación española, sin que por ello se le reste mérito alguno a la misma, sino todo lo contrario. Vale, ¿podemos, por tanto, valorar la nueva propuesta de animación digital de Enrique Gato como justamente eso, sin vistas gordas ni escurrimientos de bulto? Si lo que se pretende es volver a hacer de ella una suerte de abanderada del cine patrio (como seguramente hagan muchos medios), y el lector está de acuerdo con ello, que deje de leer lo que sigue. Por aquí intentaremos valorarla de manera objetiva, siendo como es un estreno de animación de corte 100% comercial, mainstream y para público principalmente (únicamente, de hecho) norteamericano; estrenado a mediados de 2015 y para su mayor desgracia, tan sólo unas semanas después de la obra maestra definitiva de Pixar. No creemos justo volver a concederle a Atrapa la bandera un extra de generosidad sólo por ser de aquí, para eso está Tadeo. Máxime cuando Gato parecería haber contado con esa baza como excusa para relajarse a vivir de las rentas, sin esforzarse lo más mínimo por una película que a veces suena más a insulto que a otra cosa.

Insulto al espectador español, en primer lugar, a quien se desprecia de principio a fin con un guion que plantea un argumento exclusivamente norteamericano, héroes patrióticos, moraleja pro-USA y chistes que incluso pueden sonar a racistas desde un punto de vista hispano. Pero también al espectador en general, con un guion atroz que toma por subnormales tanto a mayores como a pequeños: incapaz de decantarse por uno u otro rango de edad, acaba perdiéndolos a los dos con una introducción infantiloide hasta lo irritante, a la que sucede un argumento sobre la carrera espacial (con algún guiño a la conspiración según la que se afirma que Kubrick rodó el supuesto alunizaje de Armstrong, como lanzando un salvavidas al adulto), que sin embargo recibe un tratamiento indigno de encefalogramas mínimamente activos. Todo se mastica de la manera más burda imaginable: siempre hay un personaje explicando punto por punto cada decisión, cada evidencia, cada progreso de la trama. Eso de explicar con imágenes, eso del lenguaje no verbal, todo lo que en definitiva distingue a un guion cinematográfico de una lista de la compra, aquí es completamente ignorado por Gato y su equipo.

Claro, es que el espectador es tonto. Por eso podemos endosarle el entramado de siempre, sin alterar un ápice del mismo. Por eso le podemos colar personajes descritos con los pies: el protagonista con la familia destartalada, el padre y el abuelo que no se hablan, el gordo pelirrojo, la sólo-amiga-que-en-verdad-es-algo-más… Por eso podemos saltarnos a la ligera nuestras propias normas, tomando decisiones desquiciantes según convenga, aunque con ello se pierda todo atisbo de credibilidad por nuestra parte: no se va a dar cuenta. Y qué si un personaje que quiere ir a la Luna para recolectar un material que sólo se encuentra en su superficie, resulta que ya lo tiene en su oficina (¿lo fue a buscar antes? Entonces, ¿por qué no lo recogió todo entonces? ¿Lo ha sabido crear en sus laboratorios? Entonces, ¿para qué va a la Luna?); y qué si de golpe la gravedad de la Luna desaparece misteriosamente para justificar una carrera de coches, cuando había sido protagonista de gags anteriores; que si un personaje arenga al resto a saltarse las normas y luego es el primero en rajarse, que si dos securatas no se dan cuenta de que hay ¡dos niños haciendo kitesurf! a un par de metros de distancia en plena y silenciosa noche, que si trajes espaciales medida niño… Da igual. El espectador es tonto y prueba de ello es que nos podemos reír de él: ahí están esos gags sobre las películas de terror de serie Z.

Pues sí, pero no. No ha colado, y el resultado de todo ello es hiriente. Atrapa la bandera es un desastre desde cualquier punto de vista: ni siquiera se aprecia progreso tecnológico alguno en relación a Tadeo Jones (porque total, para qué) y de hecho, si toca hablar de algo es de involución. Todo por la evidente desgana con que ha sido parida, y es que ni siquiera hay un solo destello de originalidad en medio de un metraje plagado de plagios. Atención a la primera aparición del antagonista (próxima a nivel técnico a la presentación del Buzz! de la Playstation 2, por cierto). Deprimente.

Un guion lamentable, unos personajes vergonzosos y unos giros imposibles, le restan cualquier posibilidad de ser disfrutada, ya sea desde un prisma adulto (invita al suicidio) como infantil (en la sala en la que se realizó había niños, y ni uno solo se rio). No es capaz de enganchar porque su argumento se ve venir desde el primer minuto, tan rutinaria es su estructura de base. Se desarrolla haciendo abuso del piloto automático (momento-canción incluido), y para mayor desespero, el mensaje final es de un fascista que tira de espaldas… ¡y aún queda la confirmación del carácter racista de su humor! En serio, hay películas que buscan ofender en muchos sentidos, hay películas que lo consiguen sin querer y muy a su pesar, y luego está este insulto directo al respetable. Ya no es que esté (muy) mal hecha; es que Atrapa la bandera es el mal.
1/10

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Veo esta critica más como una critica sin saber sobre muchos ámbitos de la película, y más una sentencia de opiniones como verdades absolutas. Una pelicula echa con desgana? Viviendo de las rentas de Tadeo Jones? Racismo? Un insulto a los espectadores? Creo que es más el insulto y falta de respeto a los espectadores, público, trabajadores, y aficionados del cine ese tipo de comentarios que la propia realidad. Si que es cierto que no es un guión de Pixar, por supuesto, y que hay inconcluencias de lo que podría ser en realidad (gravedad lunar, trajes espaciales de niños, etc…), pero si al final solo uno se queda en ese tipo de detalles, el 95% de peliculas de animación tienen unas inconcluencias terribles, pero no creo que sean detalles que no puedan hacer seguir la historía o que te dejen de entretener.

  2. Cuando estoy leyendo la crítica de una película, me molesta soberanamente que el que escribe se preocupe más por demostrar su "ingenio" en los adjetivos que utiliza para calificarla, que mostrar una opinión objetiva.

    La crítica que firma Carlos Giacomelli es un ejemplo de ello. Un intento contínuo de regodearse en una película que simplemente no le gustó. En estos casos suelo aconsejar que no se escriba en medio de un calentón. Aunque comprendo que cuando te dejas 9€ en el cine apetece el desahogo, en este caso se ha ido gratis.

    Otro error en el que cae la crítica es que pierde el motivo principal de una crítica cinematográfica, su valoración objetiva.
    Primero dispara a la forma en que se valoró hace unos años la anterior película del estudio "Tadeo Jones", luego carga contra el director acusándolo de "vivir de las rentas" y valorando su trabajo en la nueva película "hecha con poco esfuerzo". Y finalmente carga contra la película acusándola de todos los defectos de una mala película blockbuster.

    Si hay algo que deja claro "Atrapa la Bandera" en sus clips promocionales es que hay una mejora muy evidente con la anterior, a niveles técnicos y artísticos. El pelo y el agua son un ejemplo para el público menos entendido, pero el trabajo de iluminación, de diseño de personajes y de animación son mucho más atractivos.

    Otro error en el que cae Carlos (el crítico) es en intentar comparar las calidades de una película como "Atrapa la Bandera" con las películas de Pixar, Disney y cía.
    Lo más evidente es la diferencia de presupuesto, lo que acompaña al tiempo que le dedica el estudio a la película (entre 4 y 6 años si contamos el proceso de guión y preproducción). Tienen el dinero y el tiempo para equivocarse y volver a plantear toda una película.
    Luego está lo que el ojo externo no ve, las condiciones laborales en estudios americanos con los españoles. No es lo mismo hacer una película con gente que lleva trabajando juntos más de 2-3 películas (8 años), que hacerla con un equipo que se va renovando (por usar un término bonito) el 90% de la plantilla cada producción. Otra diferencia es el salario del equipo, pero bueno esto no hace falta que se lo expliquemos al señor Carlos Giacomelli porque sabrá por donde van los tiros.

    Es cierto que nada de esto es excusa para valorar positivamente a una película. Si no te ha gustado, no te ha gustado. Pero el enfoque que le das a la crítica está más cerca de una rabieta infantil que de una opinión adulta.

    Al final llegamos a la conclusión que la crítica que leemos en lacasadeloshorrores.com es tan extrema y subjetiva que se aleja mucho de cumplir su función original: tener una idea de qué tipo de película es "Atrapa la Bandera".

    Lo mejor en estos casos es comprobar uno mismo si te gusta o no.

  3. Menuda basura de crítica

  4. ¿Cómo haces esta crít… opinión de una película un día antes del preestreno?. ¿tenemos un amante del séptimo arte piratilla?

  5. Un detalle: en La Tierra hay Helio 3, así que no es tan descabellado que lo tenga en su oficina. Lo que ocurre es que hay poca cantidad, y en La Luna hay montones y montones de toneladas. Por eso quiere ir allí a extraerlo. Vamos, que un poco de culturilla general antes de criticar no viene mal. ;-)

    La calidad de la peli respecto a Tadeo no ha involucionado. Al contrario: el salto cualitativo es muy importante para el ojo que lo quiere ver. Para el que sólo busca sólo ver lo malo, no.

    En cuanto a guión y demás, cada cual tiene sus gustos, nada que objetar. Pero si es fascista decir que la familia es importante (no sé si te refieres a eso), me parece que muchos somos un poco fascistas. Por otra parte, podría haberse plantado el Saturno V en medio del Paseo de la Castellana, pero ya se sabe: la Nasa está donde está, nos guste o no. Y si por aparecer la Nasa (en su sitio) todo es ya una americanada, pues mejor que no se haga jamás una peli del espacio en España.

    Un saludo.

  6. YO estoy de acuerdo en muchos puntos (sobre todo los referentes al guión), pero lo de la involución cualitativa te lo has sacado de la manga, se nota que no tienes ni idea de animación ni ojo para poder escribir una crítica decente sobre el género, y menos si la comparas con la"obra maestra de Pixar" (que si, que está muy bien, pero el tiempo de desarrollo probablemente haya sido de entre tres y cuatro años tirando por lo bajo desde la concepción de la idea hasta el estreno, y el presupuesto habrá sido diez veces mas abultado que el de Atrapa la bandera, que se gestó en poco más de un año. Si nos ponemos así, tu apginita no está mal, pero es una broma de mal gusto comparada con imdb.

  7. Todo lo que dices (perdona que te trate de manera individual, pero estos juegos ya nos los conocemos) cae por su propio peso desde el momento en que
    a) dices que critico a Tadeo en lugar de leer con dos dedos de frente la frase inicial.
    b) hablas de calentón por mi parte, y sin embargo te acercas al décimo comentario
    c) pero sí, calentón habemus: cuando me insultan me caliento, y todo lo que hace Atrapa la bandera es insultarme, y hacerlo con dos cojones, a la cara, y desde la única cosa que no requiere "mejores pelos o efectos de agua", sino mimo y cuidado extremo (sin gasto de dinero de por medio): el guion. Aún no has sido capaz de defender esa parte de la peli, que es lo que critico mayormente.
    d) critico también que esté mal hecha. Lo que por cierto, si se compensara con el guión me importaría bien poco. Tú me hablas de "pelos digitales" yo de los tremendos bugs que se aprecian en las escenas finales en que algunos personajes, LITERALMENTE, saltan cual cuelgue del Pro Evolution 2010 (cuando miran a los helicópteros, fíjate fíjate). Tú me hablas del agua bien hecha, yo de escenarios absolutamente huecos. ¿Hablamos de los movimientos de "cámara"? ¿De los fondos desenfocados? ¿De la escena en el geriátrico en el que una cara en casi primer plano aparece con un blurry como si de las noticias se tratara y estuvieran "velando por la seguridad de un menor" (y repito, estamos en un geriátrico… menores, pocos)?
    e) hablas de mi "paginita" y dices que es una mierda en comparación con imdb (mal ejemplo, no tenemos nada que ver con ella, pero vale, pongamos fotogramas). Muy bien, soy consciente de ello. Yo digo que Atrapa es una mierda en comparación a Pixar. ¿Por qué tú sí puedes y yo no? (aparte de no decir eso, sino que aludo a su mala suerte por haber caído dos semanas más tarde del estreno de la misma). Estamos en las mismas, con la diferencia de que yo no busco sacar un miserable euro por ello y me esfuerzo al máximo, no como Atrapa la bandera (ese guion no está cuidado te pongas como te pongas).
    f) dices que Del revés "meh". Hasta ahí tu credibilidad.
    g) te ríes de mí por una frase en relación a tufo facha del film. ¿Me explicas por qué? Yo al menos lo digo: su mensaje es 100% facha, proUSA, y racista (no desvelo más por no entrar en el spoiler, aunque tú has visto la película así que sabes perfectamente de lo que hablo). Tú te ríes de mí sin más, buen trabajo, señor Communiy Manager de Mediapress o quién sea que lleva la película, sí señor. La imagen que estás dando deja mucho que desear.
    h) Helio 3, como si es leche de la diosa Helena: la película no explica nada de eso (y no esperes que el público a quien se dirige tenga la "culturilla general" que mencionas, que por otra parte NO TIENE POR QUÉ TENERLA EN NINGÚN CASO), al contrario, juega justamente a lo opuesto, ergo me das la razón: su guion es tan LAMENTABLE que ni se molesta en explicar bien las motivaciones del antagonista. ¿Por qué? Porque está construido con lugares comunes, estructuras más manidas que el tebeo, y cero preocupación por hacer las cosas bien. Con que queden resultonas basta y y hey, aquí el Helio 3 es verde fosforito, eso mola, el espectador no se preguntará más. Bien, no sé cuántos libros sobre el guion habrás leído tú, yo un buen puñado, así que si vas meterte con mi opinión, perfecto, pero apóyala en algo más que en una rabieta por tu bien, puesto que si no me acabas dando la razón. Deben quedar perfectamente claros los motivos del antagonista en un caso así, el background definido hasta el mínimo detalle si se le va a dar tanta relevancia al mcguffin de turno (Y repito, a ver cuántos niños norteamericanos saben siquiera lo que es el Helio 3). En el siguiente punto desarrollo:

    (sigue en el siguiente post)

  8. (viene de ahí arriba)

    i) las "inconcluencias" esas que mencionas y que echarían por tierra el 95% de películas infantiles… te vuelves a equivocar de pe a pa. Cada película establece sus normas y a partir de ahí, si no te gusta es cosa tuya. Todo tiene que quedar "lógico bajo las normas de la película". Lo que no puedes es dártelas de listo (por ejemplo, el helio 3. Por ejemplo, las pruebas de astronauta por las que pasa el niño. Por ejemplo la rigurosidad con que se trata todo el aparato espacial etc etc) y luego saltarte a la torera lo que acabas de explicar. Eso le resta sentido a la película según sus propias leyes. Tú mismo has hecho hincapié en la diferencia de gravedad de la Luna, tú mismo lo respetas. ¿Te lo quieres saltar? Perfecto, no hables de ello Y PUNTO. ¿Que el helio es una cosa que existe poquito en la Tierra y muchito en la Luna? mira, ha quedado explicado en 15 palabras. ¿Que no lo quieres explicar, porque quieres dejarlo en algo más intangible? Enonces no le dediques tantos esfuerzos a la explicación de por qué ir a la Luna a cogerlo… ¡cuándo te has saltado esas dichosas 15 palabras! Por otra parte, el problema en realidad es el otro, el de "voy a ir a la Luna a por Helio" y luego resulta que hay ¡una puta mina del tamaño de un estado americano ya en funcionamiento! Eso tienes que expliarlo, con repasar el guion vía lectura final salta a la vista. Sólo hay una película de Pixar a la que se le puede achacar algo ligeramente parecido, y es saber cómo son concebidos los coches de Cars. Todo lo demás tiene justificación por increíble que sea. Aquí no hablamos de magia, aquí hablamos de guion, como llevo diciendo desde el principio. El mismo guion que cambia al tuntún las motivaciones de los personajes, otro error craso que por lo visto se te ha pasado mencionar.

    Si quieres sigo, pero yo que tú me haría un favor a mí mismo y 1) dejaría de trolear en modo anónimo, puesto que juega aún más a la contra del film. 2) si quieres debatir mis opiniones adelante, para eso estamos. Pero respeta y no des rienda suelta a tus calentones. 3) Ten en cuenta que respondemos en el mismo idéntico todo en que se nos trata. 4) Si quieres defender la película mándanos un material promocional para sortear, pide que publiquemos un trailer, o lo que creas oportuno. Esa, y confirmado de sobras está, es la PEOR FORMA de defenderla.

    En una cosa coincidimos: aquí SIEMPRE SE HA DICHO que damos de NUESTRA opinión, y por tanto, es subjetiva, como TODAS LAS CRÍTICAS DEL MUNDO (no financiadas). Además, SIEMPRE SE HA DEFENDIDO el hecho de ir al cine, para comprobar por uno mismo sí tenemos razón o no. Id a verla todos, por favor, ¡y comentadla y valoradla en filmaffinity! Aquí buscamos el diálogo, la confrontación de opiniones, las críticas de los lectores… pero lo que no vamos a hacer es vendernos y decir que nos parece bien una película sólo por proximidad geográfica. Esas otras páginas webs que son tan buenas en relación a esta mierdecilla sí lo hacen, y así dejan de ser mierdecillas. Nosotros seguiremos siendo mierdecillas y a mucha honra.

    Por cierto, amigo anónimo, ¿te has pasado por filmaffinity? La película tiene un 4,8, bajísimo para esa web, por lo que tienes mucho trabajo por delante. Ese 9 ahí solitario es tuyo, ¿verdad?

    (Oh, me ahorro tus puñetas de "no he visto la peli pero tu crítica es una mierda" y "¿tenemos un piratilla por aquí?" cuando sabes perfectamente cómo funciona el mundo de los pases de prensa y demás. Eso sólo da una imagen paupérrima -aún peor- de la promoción de la película. Replantéate tus estrategias, Anónimo, SrSteele (con link a vimeo.com… POR FAVOR), Community o como quieras que te llamemos, a ver si te van a acabar despidiendo por negligencia)

    Un abrazo

  9. "y para mayor desespero, el mensaje final es de un fascista que tira de espaldas… " – Carlos Giacomelli, gran crítico; mejor pensador.

    No he visto la película aún, y no sé que tal me parecerá; pero lo que si me parece esque esta crítica (por llamar de alguna forma el texto que has vomitado) es carente de objetividad, llena de improperios de todo tipo; y en definitiva deja entender que el autor entiende entre poco y nada de lo que está escribiendo.

  10. Creo que te has hecho la picha un lío con tanto anonymus…
    Por mi parte no soy ni comunity ni troll y de momento no he podido ver la peli porque ni he estado invitado al evento ni al pase de prensa.
    Me dedico a la animación, si. Me gustó tadeo, no. He trabajado en ese estudio, no.
    Y aunque use vimeo para no tener por qué poner una web de referencia, al menos uso un nick y no un anónimo, para separar mi opinión individual del resto. Así que menos lobos con los "complots" que te montas.

    Tu crítica es mala. No porque la peli sea buena, es que aunque tuvieras razón tu forma de explicarte está lejos de ser profesional. Puedes saber de cine, pero pareces un colega desahogandose de una mala peli en la barra de un bar. Escupir por escupir.

    Inside Out es buena, pero no la mejor. Sobre gustos…
    Pero que le des por tos laos a esta y justifiques cada chorrada que sale del guión de jurassic world porque eres un nostálgico… Doble vara de medir amigou.

    Yo no te voy a decir cómo debes dar tu opinión, pero aquí en vez de debatir de la peli, muchos debatimos sobre tus formas, es pa hacerselo mirar la verdad

  11. Carlos Giacomelli, no es necesario que te justifiques, tú opinas y otros opinan de lo que opinas…simple

  12. Sigues sin entender nada de cómo va esto. No sabes cómo funcionan los blogs, ni la opinión libre, ni la promoción de una película, ni la multicuenta, ni tus propias palabras. Me acusas de subjetivo, y luego linkas una crítica que habla todo el rato en primera persona. #OléTú.

    Si decimos lo mismo, pero te gustan sus formas y no las mías (por cierto, él la pone peor que yo), ahí tienes su blog, ese gran referente nada interesado que es Blog de cine.

    Pero el problema sigue siendo el mismo: que vuestra película es una mierda que no le ha colado a nadie.

  13. Tu critica si que es el mal. El más absoluto y repugnate mal. Se nota que la has hecho con desgana. Como tu blog.

  14. Carlitos guapo, sal a la calle y que te pegue el aire que veo que el oxigeno no te llega al cerebro,anda…

  15. Una vez más te pierden las formas y el poco respeto. Está muy bien la defensa y la argumentación apoyada por unos buenos tacos e insultos como si estuviéramos en la calle. Dale caña a la libertad de expresión chaval, pero siempre con ese toque barriobajero, y prepotente (yo he leido mucho sobre guión, yo entiendo mucho de guión, bla bla, fascismo, racismo,…) xD

  16. Inside Out no es ni de coña "la obra maestra de Pixar",no nos flipemos tanto Giacomelli, ademas hablando de "insultos directos al respetable" te dire que Cars es una soberana mierda, tu adorado Pixar hace tambien cagadas considerables.
    "Cars","Brave"…y el corto de los volcanes cantarines que han hecho,es de lo peor que he visto,moñas,aburrido y soso. eso si es un insulto al respetable y es el mal.

  17. Na tío listo pues la próxima la haces tu y a ver que sale,por que como hagas películas igual que escribes ya te digo que de ahí sólo sale puta mierda.

  18. Pues para ser un blog y una crítica de mierda no paráis de entrar a soltar más mierda, aunque a lo mejor se trata de eso, de venir aquí a decir mierda y más mierda…

    Pues nada, ya he soltado mi mierda en este comentario de mierda de esta película que es una puta mierda.

    PD: Mierda.

  19. Mira, Community, otro que dice que es un mojón la peli. Olé olé…

    PD. Te sigues cavando tu tumba. "que no tire de calentones" y luego mira tu comentario sobre Pixar, que por cierto, sigues dándome la razón: yo entiendo que una película salga más o menos bien. Paciencia. Lo que no entiendo es que se pueda hacer algo con semejante falta de ganas y tamaña poca vergüenza. Eso es lo que hace que la dichosa bandera no sea simplemente mala, sino maligna. Sí, me pareció un desastre lo de Lava Story (o como sea que se llame el corto), pero entiendo su voluntad, así que mira, paciencia, no ha salido bien. De todos modos, 15 segundos de ese corto tienen más cine que todo el metraje de la bandera.

    No sigas, en serio, te estás poniendo en evidencia.

    PD2. Sergio: ¡MIERDA!

  20. Que si guapo…que si,anda tomate un azucarillo y haztelo mirar, MALIGNO! jajajajajajaja.

  21. Espero que nunca tengas que analizar un film en el que un amigo o un familiar partícipe. .. es posible que en ese caso aprecies las horas de trabajo y de sacrificios..Incluso la posibilidad de que haya familias que dependan económicamente de su éxito. . No es cuestión de mentir sino de mostrar algo de corazón y respeto.. como otras críticas. . Realistas.. visita otros blogs y periódicos. .. y compara el decoro.. y como huyen del estilo sálvame deluxe. .tan de moda.. has dibujado un cómic alguna vez? Has conseguido que deje de leer tu blog.. el que habla así del trabajo de otro solo refleja inseguridades y complejos en el suyo.. ánimo. . Todavía puedes enmendarlo y parecer buena persona

  22. Insisto, esto es una cuestión de respeto mutuo. Si la película le falta el respeto al espectador, no veo por qué el espectador no se lo pueda faltar a ella. Si la promotora del film le falta el respeto a un blog haciéndose pasar por tropecientos anónimos, no veo por qué el autor del mismo no pueda ejercer el mismo derecho.

    Y sí, la película falta, insulta la inteligencia. Haberse preocupado un poquito más por el guion en lugar de apostar por el ciego lucramiento. No tengo problema con las películas que salgan mal, paciencia, a veces pasa. Pero esta va con mala intención por eso: no haberse preocupado lo más mínimo por cuidar el guion. Y ahí no entran limitaciones técnicas ni presupuestarias. Sólo ganas de hacer las cosas bien. Si no tienen ganas de hacer las cosas bien, no veoo por qué debamos alabar, o "respetar" o lo que sea que ahora venga pidiendo el film. El respeto se gana, no se compra.

  23. Quería simplemente trasladar mi más sincera congratulación al dilecto autor de este blog por su afinada, locuaz a la par que sagaz crítica. Al leer he sentido cómo el ritmo narrativo de su afilada prosa elevaba mi espíritu cual ente ingrávido, alimentando mi intelecto, ahíto de saber, hasta niveles que otrora solo las plumas de oro de la letra hispánica lograsen. Qué decir del hondo poso de conocimientos técnicos que dotan de recio cimiento a la argumentación, nudo y desenlace.
    Tras la lectura de tal obra maestra, qué decir del gozo de deleitarme con unos comentarios rayanos en lo excelso, que superan (por difícil que parezca) la factura de la pieza original. Tan solo me queda el sinsabor y desasosiego de pensar que tan versado maestro de la lengua de Cervantes vea relegada a un blog su excelsa obra, cuando mereciere a mi humilde entender un sitio en el Olimpo de las letras. Gracias, oh artista!

  24. Lo mejor de todo es que, hasta ahora, ninguno de los comentarios se ha parado a defender ¡ni un instante! la película. Qué cojones, digo yo, le interesa a alguien una crítica si no le interesa la película sobre la que habla. Y si te interesa la película, habla de ella al menos, no digo "defenderla" (que parece que no hay por dónde), pero por lo menos habla de ella. Y hablar de ella no es hablar de lo que la rodea, ¡oh tristes condiciones familiares!, ¡oh triste economía de la animación!, ¡oh triste proceso de un año en vez de cuatro!, ¡oh tristes comparaciones con los guiones pixar!, ¡oh mierda de crítica de la mierda fatal!
    Qué ensañamiento.
    Qué hartazgo.

  25. Amén. Por ahí arriba se le pide abiertamente al comentarista (es sólo uno) que lo haga, que defienda su guion, y no. Como mucho ataca Del revés… En fin, gracias por pasar, tener la paciencia de leer hasta aquí, y comentar! Espero que haya comentarios más generosos en los que puedas participar ;)

  26. La historia es una americanada tan vergonzante que chirriará a cualquiera cuyo grado de servilismo no alcance al de "un admirador, un esclavo, un amigo, un siervo".

    Perpetrarla parece más propio de un perrito faldero que de un Gato hecho y derecho, pero qué se yo, es posible que se intoxicara con una tonelada de hierba gatera o con media gamba de Ordenalfabetix. Corramos, pues, un tupido velo sobre esta mamarrachada y deseemos una pronta recuperación al felino y a su banda.

    Por cierto, deberían encajar mejor las criticas: el momento de ponerse dignos ya pasó (cuando aceptaron el guión, por ejemplo). Ni en esta página ni en otras se están regodeando de su fracaso artístico; simplemente, se esperaba más de ellos porque pueden hacerlo mucho mejor. Ánimo y mucha suerte en la próxima.

  27. No cabe duda, ha sido culpa de Ordenalfabetix: no había repartido un género tan tóxico desde hace exactamente diez años, justo antes de que Uderzo excretara otra americanada impropia y bochornosa: "¡El cielo se nos cae encima!", su peor obra de largo. ¿Casualidad? No lo creo.

    ¡Ay, Esautomátix! ¿Dónde estás cuando se te necesita?

  28. Gente que defiende a los colegas que han hecho la peli, gente que defiende al colega que hecho la crítica… Al final no somos tan diferentes.

    Por fín pude ver la peli y mi sensación para nada se refleja en esta crítica (muy exagerada)

    La peli es entretenida, muy infantil (demasiado a veces) y con varios altibajos.
    El guión es lo más flojo (pero no creo que haya sido intencionado y mucho menos para lucrarse como se afirma en algunos comentarios q vaya telita).
    Como conjunto es una película bastante digna (mejora bastante a la de Tadeo).
    Si es verdad que hay escenas que rompen el ritmo y hay algunas cosas de guión que lo hacen poco creíble (el traje astronauta tamaño niño, la gravedad en la persecución lunar).
    A nivel técnico/artístico también sufre altibajos, hay escenas muy bien trabajadas y otras más flojas (la de los cocodrilos por la noche). Aún así no afecta mucho al visionado, pero si eres fan de la animación y videojuegos entiendo que te pase factura.
    Los diseños de personajes, hay algunos muy buenos y otros que quedan cabezones y fuera de estilo.

    En general, una peli más que decente con cosas que necesita mejorar para poder competir con las grandes. A ver si en las próximas hay más tiempo y presupuesto para que se haga mejor.

    En cuanto a tu crítica, después de haber visto la peli insisto en mis comentarios anteriores. El problema no es que hagas una crítica negativa (si no te ha gustado cuentalo), el problema son tus formas y tus conjeturas que haces. Escribir con mal humor y mala sangre es muy cómodo, desahogas tu frustración y te creces.
    Poco profesional

  29. Interesante critica, pero… no comprendo porque insulta a la inteligencia, tampoco esta tan mal, es entretenida y… despues de todo es para niños. no esta ala altura de ''inside out'' ni de coña pero es divertida joder. Creo que exageraste un poco con esta critica. segun parece te ofendio especialmente (y espacialmente xD, no pude evitar el chiste) y la verdad, no entiendo porque…
    si una pelicula te ofende por ser infantil o con temas infantiles pues bueno nose, no sera tu tipo de animacion, no estan para eso los trailers? .. si has visto el trailer y has ido a verla pues el problema es tuyo no?, no creo que te hayan arrastrado al cine a verla xD.
    otra cosa es que el trailer verdaderamente sea un engaño total del producto final, como con peliculas como ''airbender'' pero esta relataba basicamente lo que veremos en la pelicula.
    aparte no entiendo porque en este blog se colocan puntuaciones tan extremistas la verdad. hay peliculas que no considero que a pesar de su baja o nula calidad merezcan puntuaciones tan pobres. yo a esta le daria un 5 o 6.
    Nah, pero ya en serio, chicos la pelicula no es para tanto la verdad xD se puede ver y no hace ningun mal xD. 4antasticos si que es un insulto para su origen. me molaria ver una critica de esa peli, (aunque comprenderia que pasarais tres pueblos de verla solo por comentarla xD)

    Saludos muy cordiales.

  30. poco profesional no, nada profesional. Esto no se hace por lucro. Esto es un blog y como tal se expresa libremente una opinión con las formas que el autor del blog cree oportunas. De todos modos, sigo pensando que hasta que no digo que la película "es el mal" (cosa que sigo pensando, engendros como este matan al cine), no insulto a nadie más que al espectador, a quien tildo de tonto porque eso es lo que creían de él Gato y compañía. Y lo siento, conjetura o no, es la única explicación que le encuentro a salvajadas de guion que no se ven ni en Peppa Pig. "Es tonto, así que cuélale la escena de la presidenta explicando "a la cámara" las intenciones del malo, porque para qué pensar en una fórmula más imaginativa".

    En los comentarios ya es otra historia, desde el principio se ha dicho en este blog que íbamos a adoptar el mismo tono que fuésemos a recibir. Hasta antes de que communities y amigos directos o indirectos entraseis por aquí, incluso lo poníamos por escrito en el apartado de los comentarios en cuestión. Vaya telita, efectivamente. El problema es que quienes los han escrito SÍ son profesionales.

    En todo caso, esta película se escribió de cualquier manera, y prueba de ello es que nadie se paró en releer los apuntes sobre sus diversos personajes, si no, habrían visto que algunos se contradicen de manera sangrante. Te recomiendo que hagas lo que hice yo la semana pasada, que es volver a ver Inside Out. O qué coño, Los minions, que también es mejor por haberse parado a pensar un segundo antes de mandar el guion.

    Saludos.

  31. Para mí es una ofensa para el espectador, sí, y de ahí esa puntuación. He visto mierdas para todos los colores (desde mi punto de vista) como por ejemplo Transporter 4, pero si te fijas la nota no es tan extrema porque ahí, si hay insulto, viene de otra manera, y no a la cara como hace Atrapa la bandera.
    ¿Por qué?

    -Por la exposición, digna de Pocoyo. Y el tipo de espectador no es el mismo (Pocoyo es para niños de… qué, ¿Un año como mucho?) (exposición = personajes hablando a la cámara y diciendo exactamente lo que tienen que hacer este o aquel en las siguientes escenas, o lo que siente uno u otro etc. Un guion que no tome por tonto al espectador jamás debería recurrir a eso)

    -Por personajes contradictorios, actúan de un modo y luego del modo opuesto sin explicación alguna, fruto del desinterés total del guion

    -Contradicciones para todos los colores, que se saltan las normas que la propia película establece (gravedad que viene y que va, trajes que van perfectos a los niños, niños que se tiran horas y horas de entrenamiento para poder subirse a un cohete, y otros niños que se suben al mismo cohete sin haber hecho un poquito de carrera continua siquiera…). Una película puede ser todo lo infantil que quiera y saltar toda la lógica del mundo; pero si la propia película le dedica minutos y más minutos a encontrar justamente una lógica por la que todo funciona… ¡que luego no se la salte! Again: total falta de interés por escribir un guion con cara y ojos.

    -El mensajito universal pero con bandera USA. En serio, ¿nos toman por tontos? ¿Tanto costaba diseñar una banderita blanca con la Tierra dibujada en media, por ejemplo? ¿De verdad creen que no nos damos cuenta de lo que nos intentan inculcar?

    -Defectos técnicos para todos los colores, desde personajes que saltan hasta desenfoques inexplicables

    Todo esto, y más cosas (la función del pelirrojo, la cancioncita de turno para sacar más pasta…) hacen que el insulto sea hiriente, en vez de ser fruto única y exclusivamente de pertenecer al género infantil.

    No tengo ningún problema con las películas para niños. Muchas no me gustan pero entiendo su finalidad, entiendo cómo están escritas. Pero eso: ESTÁN ESCRITAS. Lo cual implica un proceso que no se limita a escribir 100 páginas de una historieta más o menos llamativa y punto. El proceso de escribir un guion es mucho más largo y tiene muchas otras etapas, que normalmente se respetan hasta en las series de animación de Nickelodeon. No ha sido el caso, y se nota.

    Saludos, gracias por pasar… y sí, vale, un día hablamos de los 4 fantásticos xD. Aunque desde luego, esperaremos a que la den en la tele para verla o algo!!

  32. La pelicula es un truño de tamaño planetario, ni el título atrae. Fui con mi sobrina y se aburrió casi tanto como yo.
    Y lo que más me fastidia es la publicidad de mediaset, desesperados por recuperar la inversión, cansinos!
    Lo dicho, una puta mierda de pelicula, me alegro de que le coman lo suyo a los de la NASA para que no parezca nuestra. Y encima presumen de que la han proyectado alli. Pues se deben estar riendo todavia del tema gravedad lunar. Los tienen cuadraos, coño.

  33. Juas, ea. Yo ya no añado nada que luego me saltan al cuello, pero vamos, no podría estar más de acuerdo contigo.

    Flipo con Telecinco, el fin de su estreno dijeron EN LAS NOTICIAS que "gran éxito de la película"… y no se atrevieron a decir ni un solo número que confirmara la noticia… en fin…

  34. Vimos (con grimita) Planet 51. Previsible, sosa y fea. Luego (con espanto) el engénder ese de Tadeo Jones. Peor: Hasta hacen chistes fascistas, que supongo que a los abuelos falangistas y las huestes de seguidores de La Razón les harán gracia. Y esta ya ni ganas tenemos de verla. Ni yo, ni mi mujer, ni por supuesto mis hijos.

    Nota: Tadeo (co) Jones es tan aburrida que mis niños la piden para quedarse dormidos de noche.

  35. Jajajaja, lo de Tadeo (co)Jones es de traca.

    Por lo demás, amén a todo…

  36. Estaba deseando leer una crítica a esta película que la pusiera en su sitio lejos del mamoneo de Telecinco, Telefónica y compañía, gracias. Esta peli solo pueden defenderla los que han trabajado en ella o sus familias. Solo el planteamiento ya da ganas de bostezar, el título da alergia y los trailers hacen salir a uno espantado, (¿hay alguno en el que salgan menos de 3 banderas yankis?) yo no pasé de ahí.

    P.D: Mi tehoría es que esta pelicula se hizo porque algún jefazo tenía un cuñao en La Nasa

    Francisco

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Animación