Crítica de Attack the Block

sitges 2011 crítica de attack the block
Bases para que una película se pueda calificar de estupenda: que parta de una premisa alocada. Que tenga algo de extraterrestre, ya sea metafórica o literalmente. Que no pare desde el momento en que se dé el pistoletazo de salida a la acción (aceptamos unos minutos de presentación de personajes, pero poco más). Que tenga su dosis de disparos, golpazos y, en general, sana violencia. Que cuestiones tan triviales como dirección, guión, montaje o fotografía no entorpezcan (más bien acompañen) la acción. Y que dure hora y veinte, hora y media como mucho. Con tener un par de estas premisas suele bastar para pasar una tarde; pero aglutinándolas todas, ah, entonces sí. Entonces estamos ante una película estupenda, no, estupendísima. Y vaya, qué casualidad, a toda esta introducción se adhiere a la perfección Attack the Block, película british que bien podría haberse llamado «Aliens Party», puesto que lo nuevo de Joe Cornish es a los extraterrestres lo que la de Edgar Wright a los zombies. Ojo: una horda de alienígenas llega a la Tierra con tan mala suerte de ir a parar a un bloque de pisos de los bajos fondos londinenses. Por consiguiente, un grupo de vecinos (de raza variopinta pero comunes pasatiempos, esto es: la delincuencia, el consumo de drogas y demás) decide molerlos a palos con lo que buenamente encuentren, ya sea un bate de béisbol o un patín para superficies heladas. Y ya. Señoras y señores, con tan poquito tenemos peli. Y vaya peli.
Empecemos por lo malo. Attack the Block quiere hablar de muchas cosas, y algunas salen muy bien, pero otras no tanto. Obviamente, que los personajes principales vengan de donde vienen da pie a conatos de discursos sociales; que si niños por quien nadie se interesa, que si desinformación, que si inoperancia del Gran Hermano (la vigilancia londinense es el leitmotiv de toda película inglesa que se precie)… Por lo general no molesta, es más, que uno de los protagonistas esté convencido de que la invasión alienígena es una estrategia de los blancos para acabar con los negros sólo puede describirse de glorioso. Sólo que con tanta cosa en tan poco tiempo, y con la sola exigencia de entretener por encima de todo, algo se resiente. En concreto, un desarrollo de personajes más bien burdo, que confunde homenaje con cliché: no convence el dibujo de la típica niña buena, ni el esperable intercambio de líderes, y demás. Pero bueno, se trata del mal menor; hemos empezado por lo malo, así que de ahora en adelante, queda lo bueno.
sitges 2011 crítica de attack the block

 

Y «lo bueno» es una película de puro entretenimiento que, antes incluso de que el espectador haya llegado a aposentar su trasero en la butaca, ya está entrando en materia. BSO vibrante, imágenes tan oscuras como coloristas (viciadas a base de neón) y primer enfrentamiento man-to-(wo)man seguido de un inmediato man-to-alien. Bien, boom: en apenas diez minutos ya está el resto de aliens cabreados, y ya han presentado todo lo necesario a nivel humano, incluyendo a un muy secundario Nick Frost recién salido de Paul con mucha hierba aún por fumar. De ahí en adelante queda una hora y cuarto (de la hora y veinte total) de puro nervio, ritmo desenfrenado, y aliento contenido. Risas y pasajes de acción (con los ya citados discursitos sociales de fondo) se van sucediendo en un torbellino que atrapa y no suelta, que te aferra a la butaca… úsese cualquier cliché por el estilo, que tendrá cabida de seguro. Sin olvidarnos, claro, de deliciosas escenas de festiva viscosidad (alguna decapitación incluida) que no se olvidan de su discurso de base sobre la violencia de las calles de Londres.
sitges 2011 crítica de attack the block

 

En definitiva, una gran película de acción y ciencia-ficción (más de lo primero que de lo segundo, aunque también hay que valorar el acertado diseño de los aliens), en la que por fin el mundo soterrado de la capital inglesa no es utilizado como excusa para el típico drama social de turno… por mucho que en el fondo, acabe diciendo lo mismo. Era difícil saber qué nos depararía este enfrentamiento entre niggas, raperos y fumetas contra el espacio exterior; y casi imposible adivinar que iba a ser uno de los grandes, grandes entretenimientos de la temporada. No se le pidan peras al olmo, dispóngase el ánimo para hora y veinte de puro jolgorio, y a disfrutar sea dicho.
7/10
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Vale!! Guai la crítica!! No la hubiera visto nunca sin haberte leído, chachi.

  2. Jejeje, pues guay que te guay la crítica! Ya digo, es para distraerte sin más, no te esperes un District 9 o así. Tomada como refresco, sacia y dan ganas de más!

  3. Esta peli tiene sus puntos, pero como dice capitan no esperemos un Distrito 9…pero a mi Attack the BLock me gusto y creo que el 7 es totalmente acertado…Un saludo y gracias por tener una pagina tan amena y divertida y a la vez(y eso es complicado)UTIL.

  4. Ronin, gracias a ti por los piropos. Y si tanto te gusta la página… ya sabes: difundir, difundir y difundir ;)

    Attack the Block… pues celebro que estemos en la misma página. Es chuminá, pero como chuminá está de putísima madre.

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *