La casa de los horrores
  • Cine 🠗
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
  • Series
  • Videojuegos
  • Cómics
  • Libros
  • Blog
  • Telegram
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Terror / Crítica de Baby (Juanma Bajo Ulloa, 2020)
baby 2020 critica

Crítica de Baby (Juanma Bajo Ulloa, 2020)

8 diciembre, 2020/0 Comentarios/en Terror /por Carlos Giacomelli

Pues hay que ser muy, muy valiente, para idear una película como Baby. Tanto, como para estrenarla en medio de una crisis cinematográfica nunca antes vista. El 2020 es la mierda para el cine, los estrenos deberían ir sobre seguro y, sin embargo, llega a la gran pantalla la nueva película del director de Airbag. Y… y bueno, es la apuesta más arriesgada que me viene a la cabeza, si no en toda la historia del cine español, casi. Atención a la pirueta con doble salto mortal y sin red de protección: Baby es un cuento de brujas, bastante retorcido por cierto, ubicado en la Vitoria actual. Va de una drogadicta que anda falta de dinero y sólo tiene a su alcance una cosa para conseguir más: su bebé recién nacido. Pues a venderlo tocan. Claro que decisiones así son delicadas, puede una cambiar de idea, y cuando le ocurre a la protagonista, decide recuperarlo. Sólo para acabar dando con una familia bastante chunga que a saber qué hace con los bebés. La película, por cierto, se estrenó en el festival de cine de terror de Sitges. Hasta aquí todo encaja, y ojo, creo que la única presencia masculina es la del bebé, así que aplauso extra para Juanma Bajo Ulloa. Vale. Lo delicado es que Baby no cuenta con ni una línea de diálogo. Ni una.

No, no es muda. Es sólo que las palabras sobran.

Es encomiable, con todas las de la ley, lo que la película se plantea y consigue. Se han escrito miles de páginas sobre la importancia de lo que se dice sin decir, en especial en el cine. Baby se adueña de esa directriz y la lleva a la máxima expresión. Y la cosa funciona. Boom: la mejor clase de cine del año no llega de Nolan ni de Fincher; nos la trae el vitoriano.

Funciona mejor al principio que al final, cierto es. El primer acto justifica el silencio de una manera que se hace arrebatadora. Con el corazón en un puño, el espectador acompaña a esta madre solitaria, aislada en su propia burbuja de blancazos y sobredosis, y con un niño del que hacerse cargo. De haber continuado la estela del drama social, quizá Baby hubiera salido mejor, pero se hubiera parecido en demasía a otro experimento similar, el Tiro en la cabeza de Jaime Rosales. Así que el guion da una vuelta de tuerca hacia el terror costumbrista (o así). La segunda mitad de la película se convierte en un survival en que el silencio sigue justificado, pero su condición de autoimpuesto se acrecienta. Pero sobre todo, porque al tiempo que Bajo Ulloa se contagia del hermetismo del que hace alarde, el ritmo se detiene en demasía. Quizá sea que a la fórmula, al final, se le acaba apagando la mecha.

Es verdad, pues, que Baby va de más a menos justo cuando propone el más difícil todavía pasando del drama al terror, con alguna que otra escena que hiela la sangre, sí, pero otras excesivamente forzadas. Y es una pena, porque rebaja enteros a un experimento brutal, transgresor, pero además perfecto durante un buen trecho. Y sumamente bien hecho en lo formal y, por qué no, en lo interpretativo. La fotografía y banda sonora se convierten en aliados de lujo otorgando al conjunto un empaque de categoría. Y por su parte, las interpretaciones pueden parecer algo desiguales, pero teniendo en cuenta el reto, demonios, qué bien están Rosie Day (sobre todo), Harriet Sansom Harris, o Charo López (el único borrón: Natalia Tena en plan Nexus 6).

Vamos, que la cosa ha salido bien. El experimento es tan arriesgado que no siempre funciona como esperado, pero cuando lo hace, alcanza cotas muy elevadas. Llega un punto en que la fórmula se agota, y Baby se resiente y de qué manera. Pero aun así, no hay confinamientos que valgan. Merece ser vista, comentada, y valorada como lo que es: probablemente, la película española más original de los últimos años. Bien vale el reto, ¿no?

Trailer de Baby, de Juanma Bajo Ulloa

Reseña de Baby, de Juanma Bajo Uloa
  • Carlos Giacomelli
3.5

Por qué ver Baby

La arriesgada apuesta de Juanma Bajo Ulloa de proponer una película de terror sin diálogos bien vale la entrada de cine. Puede que no todo funcione igual de bien, pero en líneas generales Baby satisface tanto por su originalidad como por encadenar diversos pasajes francamente logrados.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Etiquetas: Sitges 2020

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
impetigore | sitges 2020 | critica Crítica de Henry: Retrato de un asesino
impetigore | sitges 2020 | critica Crítica de Creepshow
impetigore | sitges 2020 | critica Crítica de El incidente
el secreto de marrowbone Crítica de El secreto de Marrowbone
mondo zombie the dead next door critica Crítica de Mondo Zombie (The Dead Next Door)
impetigore | sitges 2020 | critica Crítica de Impetigore
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Últimas críticas
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.