bad boys for life critica

Crítica de Bad Boys for Life

Últimamente parezco un disco rayado: que si la magia del cine esto, que si la magia del cine lo otro… El séptimo arte es capaz de obrar milagros como el de Honeyland (el documental del año) o como el de 1917 (la locura técnica del año). Pero la magia tiene muchas formas, y aparece de sopetón. Por ejemplo, en una escena de Bad Boys for Life. La saga protagonizada por Will Smith y Martin Lawrence vuelve y de paso se convierte en una de las más longevas de la historia del cine reciente (la primera vio la luz hace 25 años) a costa de perder a su principal motor: Michael Bay. Pero a este se le reserva un cameo que alcanza cotas de gloria meta e invita a la salivación de todo cinéfilo que se precie: como MC de una boda. ¿Y ya está? No: es que en esa escena ocurre, en 30 segundos, el bayhem: la cámara gira loca sobre la figura del director de las dos primeras entregas, mientras este hace un discurso en el que presenta a Will Smith. Toma referencia y autobombo (escena, por cierto, dirigida por el propio Bay), y marchando el gag del año, por mucho que a la mayoría pueda pasar desapercibido. En el cine, ya digo, la magia acecha tras cualquier esquina. Pero ojo, que esta escena sirve también para entender por qué y contra todo pronóstico, Bad Boys for Life ha salido tan bien.

Y es que nada ha cambiado a priori, pero en verdad, el relevo en la dirección es fundamental: Joe Carnahan (guionista de una primera versión del guion, rechazada por Will Smith a posteriori) iba a ocupar el puesto del director de Transformers, que al final ocuparon Bilall Fallah y Adil El Arbi. Lo que significa que esta tercera entrega sacrifica la vigorexia cinematográfica en pos de un estilo mucho más vulgar, milimétricamente correcto por así decirlo, para mostrar de la mejor manera posible lo que ocurre en pantalla. ¿Piloto automático? Pues vale, porque la alternativa era justamente la saturación de peripecias como la que se ve en el ya comentado cameo, una escena para el despiporre, pero que se antoja agotadora de por sí. Y lo cierto es que la película cuenta con suficientes alicientes como para no echar de menos hiperactividades, ejem, artísticas. 

Por un lado, obviamente, el colegueo entre Smith y Lawrence: sus personajes forman un tándem perfecto para las buddy movies, y prácticamente todo diálogo entre ellos se traduce en alguna que otra risotada. Luego está la trama: una última misión para dos policías al borde de la jubilación, que afecta muy en lo personal a uno en concreto, y esconde algún que otro giro inesperado. No inventa nada nuevo, pero mantiene el interés sin problemas durante unos 100 minutos (hay un bloque central en que el ritmo desfallece… pero es que dos horas de duración son excesivas e inexplicables).

Al final, no nos engañemos, lo que ha hecho Bad Boys 3 ha sido jugar a la misma carta por la que han apostado todas las sagas a las que se les ha dado continuidad con viejas glorias en activo (Misión: Imposible, Fast and Furious… pero también el universo Marvel): se genera una suerte de mitología alrededor de los personajes, que hace creer al espectador que son miembros de nuestra propia familia a los que hacía tiempo que no veíamos; se incluye un reparto joven que rinda pleitesía a tales deidades; y luego se los enfrenta a una situación emocionalmente comprometida. Si a la fórmula se le echan generosas dosis de tiros y explosiones, sin tapar por ello el tono cómico siempre consciente, nostálgico y (auto)paródico, suele funcionar. Y Bad Boys for Life no es la excepción: es una fiesta. Ahora bien, quizá algo más de riesgo, aceptar esa versión que escribió Carnahan, y de la que él mismo dice que cuenta con el mejor final que jamás haya escrito, la hubiera convertido, además, en una buena película sin paliativos. Otra vez será. Por lo menos hemos perdido de vista a Michael Bay un ratito, que en esta fiesta sobraba.

Trailer de Bad Boys for Life

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
3

En pocas palabras

Película hecha prácticamente por piloto automático pero que funciona a la perfección por su ajustada balanza entre humor, mitología y acción. Al final, nadie echa de menos a Michael Bay aquí.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Bueno pues yo coincido pero el aprobado se lo doy muy justo. Al borde del aburrimiento, pretender dar seriadad a una película que va de cachondeo es mala idea. Me resulto como dices larga para lo que propone pero sin perder los tópicos que la hacen además previsible. Bueno, la escena final deja abierta una a secuela o spin off.
    Saludos 🖐🏻

  2. Sí? Yo si me hubiera aburrido un poquito más creo que ni la hubiera aprobado xD. Pero me lo pasé bien, y al final lo de «dignificar» o «aseriar» la peli… es la misma táctica que usan todos, creo que mi cerebro ya está inmunizado o algo!
    Gracias por pasar!!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Acción