balada triste de trompeta critica

Crítica de Balada triste de trompeta

No es de extrañar que Quentin Tarantino no cupiera en sí de gozo tras el visionado de Balada triste de trompeta en Venecia, festival del que la película volvía con los premios a la mejor dirección y al mejor guión bajo el brazo. Y es que ante todo, si para algo sirve la última superproducción española es para confirmar a Álex de la Iglesia como el cineasta más en forma del panorama español, afirmación que perdía enteros con el anterior trabajo del bilbaíno (Los crímenes de Oxford) pero que ahora recupera todo su vigor con el que es uno de los más interesantes productos de su carrera. Arriesgada, diferente, exigente y estimulante, Balada triste de trompeta es al cine español lo que Malditos bastardos al norteamericano: el principal y más reciente ejemplo de que aún existen artistas de verdad entre quienes dirigen sus films al gran público; quien se lanza a proyectos sumamente osados buscando sorprender, reinventarse y actuar desde la inteligencia, sin por ello olvidarse de una taquilla a la que pegarle el mayo mordisco posible. El resultado puede salir más atinado unas veces que otras (y en el caso que nos ocupa, no sería lícito pasar por alto los diversos errores en los que cae), pero de lo que no hay duda es de que son éstas las cintas por las que merece la pena desembolsar el dinero de la entrada; son éstas las que deben ser reivindicadas y cuidadas por su fuerza, su carácter único y esa coletilla del «no dejar indiferente», que adquiere aquí su máximo valor. Disfrazada de muchas cosas y escondiendo otras tantas bajo la máscara, resulta imposible etiquetar a Balada triste de trompeta y definirla en un único género. El entramado, arrancando en plena Guerra Civil, sigue los pasos de un niño que ve cómo su padre, payaso de profesión, es apresado por las tropas franquistas y condenado a una vida de penuria. Con el paso del tiempo, ese niño va creciendo y acaba por recoger el legado de la familia convirtiéndose en el payaso triste, y adoptando como máxima uno de los consejos de su progenitor: la venganza es la única solución eficiente. A partir de ahí, la acción se traslada a los 70, cuando ese payaso triste y condenado a la locura se enrola en las filas de un circo ambulante, donde conoce al amor de su vida que a es su vez pareja del payaso contento, líder del equipo y principal atractivo para el público. Descabellado argumento sin duda, al que se une el estilo camaleónico del que se sirve De la Iglesia, oscureciendo y espolvoreando la imagen, recurriendo a desasosegantes y enfermizos primeros planos, alterando colores o planteando las secuencias de acción de manera viciada y explícitamente violenta. Todo ello para dar buena muestra de una España grotesca, caracterizada (o mejor, personificada en la figura de la actriz Carolina Bang) con alma variante, indefinidos sentimientos y total indefensión ante los abusos de cualquiera, y tan risible como aterradora. En definitiva, la imagen que más o menos todos tenemos de un payaso, especialmente gracias a películas como It o La casa de los 1000 cadáveres. El propio Santiago Segura (padre del protagonista) se encarga de esclarecer el asunto haciendo alusión a la doble labor de la tarea de su hijo: si no puedes hacerles reír, que se caguen de miedo, le dice. Necesarios para el correcto engranaje de la máquina, por supuesto, actores a la altura. Ahí está Carlos Areces, no sólo dispuesto a convertir en deporte olímpico el desnudo con bata de hospital (ver los secretos de su fisionomía significa puro delirio cómico), sino a demostrar también que a día de hoy no hay mejor actor tragicómico en todo el país. Su orondo rostro triste, su mirada apagada de niño roto y su sonrisa hacia abajo significan el complemento perfecto a una actuación perfecta, inolvidable y digna de Goya para el mejor de los muchachados. Y a su lado, Antonio de la Torre (alocado, desfigurado y/o maquillado la mayor parte del tiempo), Enrique Villén o Sancho Gracia completan el horrible retrato a las mil maravillas. Decía al principio que pese a todo, Balada triste de trompeta no puede evitar caer en ciertos errores fruto de querer abarcar demasiado. Pretende ser tragedia romántica a tres bandas, denuncia social, retrato histórico y esperpento humorístico, y a la vez dar profundidad a una miríada de personajes enorme; eso acaba pasando factura: algunos tramos quedan algo deslucidos en relación a otros, algunos lazos quedan sin atar del todo. Una lástima, porque esta película se merecía ser perfecta. Merecía rallar, en definitiva, a la altura de sus numerosos, numerosísimos apuntes de genialidad pura que se esconden bien en un pasaje dirigido con lucidez, bien en un nuevo alarde de Areces, o bien en ciertos toques de guión absolutamente desternillantes. O en sus veinte minutos finales, donde la locura ya se ha desatado por completo y se asiste (en el marco más inesperado) a un clímax glorioso por excesivo. Debía ser, en definitiva, tan buena o más que Malditos bastardos, a la que cito de nuevo porque descubrirá el espectador que alberga más de un punto en común con la de nuestro Tarantino. Y es que un servidor ignora si a Álex de la Iglesia le hace más o menos gracia que lo comparen al director de Reservoir Dogs, pero en Balada triste de trompeta vuelve a quedar constancia de ello a causa de sus referencias (inmejorables), su estilo (radical), su capacidad para crear personajes (únicos) y, qué demonios, el empleo sin tapujos de una cantidad de violencia tan exagerada como sumamente bienvenida. Acabo pues, recomendando encarecidamente el visionado de la que probablemente sea la mejor película española del año (con permiso de Buried), y que sin ser perfecta acaba transformándose en puro gozo para todo el que vaya al cine con el deseo de ser sorprendido.

Original, exagerada, incomparable… Sólo hay una pregunta, maldita ella, que no consigo sacarme de la cabeza: ¿por qué demonios no ha sido ésta la elegida para representar a España en los Oscar?

Trailer de Balada triste de trompeta

Reseña de Balada triste de trompeta
  • Carlos Giacomelli
4

Por qué ver Balada triste de trompeta

La película más bestia de Álex de la Iglesia. Una delirante mezcla de historia española reciente, acción y payasos que mira directamente a Tarantino y le dice «no tengo nada que envidiarte».

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. no es buena pelicula, no estoy de acuerdo, es pura y excesiva violencia. Las interpretaciones, tal como dices, son buenas.

  2. "es pura y excesiva violencia"… y por eso es mala? jejeje, para mí es algo así como el primer y más importante motivo por el queme gustó esta película, por ser pura violencia (no sólo a nivel de sangre, sino a nivel de argumento, a nivel técnico…) y puro exceso. No se tú, pero a mí me agotan tantas y tantas películas convencionales que últimamente nos toca tragar, y el cambio siempre será bienvenido ;)

    Saludos, y gracias por pasar y dejar tu comentario!

  3. Excesiva. Violenta. ¡¡La Malditos Bastardos española!!!
    Joder, voy a tener un orgasmo viéndola. Lo único malo es que no podré ir hasta el lunes ¡¡Maldita sea!!

    Saludos !!

  4. Jejejeje, Ramón, yo me tuve que cambiar de pantalones después de verla ;) Nah, es broma, y ojo con las expectativas no te vayas a llevar un chasco. Si vas sabiendo un poco como trabaja De la Iglesia, que no es perfecta y tal… bueno, pues eso, a disfrutar!

  5. Nunca entenderé a la gente que no se divierte con la violencia bien hecha en el cine; es como si me dijeran ante un bufé libre que odian el chocolate…

  6. O que lo dijeran en Navidad… yo tampoco lo entiendo, qué manías tienen algunos ;)

  7. No me,ha gustado nada. Reconociendo cierta originalidad, que la tiene
    me parece muy pretenciosa y con una interpretación de Segura totalmente penosa.

    Me ha aburrido soberanamente, perdía el interes cada quince minutos

  8. Me ha parecido que la peli empezaba bien, con una buena estetica y gancho, y 30 minutos despues era serie B, con un guion hecho un dia de borrachera. nada comparable con malditos bastardos. le falta violencia y algun personaje inteligente, son todos idiotas perdidos. para mi una decepción, eso si mejor k los crimenes de oxford…

  9. Es el producto habitual de este señor, para realizar este bodrio lleno de pretensiones desinfladas no había que hacer la carrera de filosofía.
    Diálogos banales, y una trama facilona aún peor que los diálogos.

  10. Increible pelicula, es una metáfora espectacular, delirante… la vi anoche, y según la digiero no para de gustarme mas y mas y mas. Soy "freak" del cine raro, politico, social… que cuenta algo vamos… y jamás había visto una película tan poderosa… personalmente, no había sentido tantas cosas despues de ver una película, por eso y con 25 estacazos que tengo, y a sabiendas de que es una opinión estrictamente personal y que mucha gente no estárá de acuerdo conmigo, ES LA MEJOR PELÍCULA QUE HE VISTO JAMÁS. Y viendo el panorama del cine…. no se si se podrá ver algo tan perfecto en mucho tiempo. Genial.

    A los que no os ha gustado, no la habeis entendido (con todos los respetos). El tema central de la pelicula no es la violencia, es las 2 Españas, así lo interpreto yo, la chica es España, y los dos payasos que luchan por ella son las 2 Españas…. si lo interpretas así y analizas la pelicula escena por escena… la pelicula se vuelve sublime, inolvidable…. en fin… no creo que halla otra forma de interpretarla, o la interpretas así… o no la entiendes… y juzgar algo que no se entiende… es de necios.

    Insisto, esta pelicula es genial.

  11. tiene un bonito título para una mala peli. Técnicamente es buena (ya q el director es sin duda un virtuoso como director) pero más allá de eso ha pecado de mitómano: a qué vienen ciertas referencias a lo largo d toda la peli? aprovecho para decir q Raphael es insoportable…
    al inicio, aparece Lola Flores, y hay más referencias q no tienen gracia alguna…y la historia d España como telón d fondo está metida con calzador. Lo siento, Alex de la Iglesia, pero está lejos de ser redonda

  12. Acabo de llegar del cine, me esperaba una gran película, pero me he encontrado con una película perfecta para conciliar el sueño, no me ha gustado nada de nada, quizá fuñe porque fuí a verla con demasiadas expectativas.

  13. Hola a todos,
    lamento la tardanza de mi respuesta, estos días he estado pasando por un episodio vírico que ríete tú de los casos del doctor House, y las pocas pantallas que he visto han sido las del festival del Cinemart de BCN…

    A los que estáis en desacuerdo con mi opinión, bueno, la vuestra es tan lítica como la mía! sólo que de verdad no preferís una propuesta "diferente y arriesgada" como es ésta a todo lo que lleva mostrando este año el cine español? De verdad, yo salvo "Buried" no he conseguido sacar (casi) nada bueno, y he visto infinidad de ellas… como mucho "Pa Negre", y seguro que ahora mismo hay quien se me enfada por tildarla de cine español… Vamos, que entre "Amador", "También la lluvia", "Lope" o "La mosquitera", yo rezo por el día en que "nuestro cine" se encamine decididamente hacia la senda que propone De la Iglesia…

    Al que sí le ha gustado, ojo con lo que dices, que aunque yo estoy más que de acuerdo contigo (y de hecho lo que mencionas también lo digo yo en la crítica) no hay que despreciar a nadie sólo porque tenga una idea distinta ;)

    Saludos a todos, y gracias por participar!

  14. La vi ayer. Salí encantado. El mejor De La Iglesia en años. Si hay justicia debería arrasar en loa Goya (De la Torre para prota y Areces como revelación).

    Mi opinión más desarrollada:
    https://cinemadreamer.wordpress.com/2010/12/21/balada-triste-de-trompeta-de-alex-de-la-iglesia/

    Saludos !!

  15. Sí, ojalá arrase, más que nada por falta de competencia también… en un rato te leo!

  16. La mejor película de Alex hasta la fecha. Homenaje al cine clásico de la Universal convirtiendo a los monstruos en imbéciles. Homenaje a Hitchcock, a Berlanga, a Tarantino, y todo ello tamizado con una disección de la España profunda inmejorablemente hecha. Felicidades maestro.

  17. lo unico salvable de la peli es la banda sonora (roque baños). Lo demas es mejor olvidarlo rapido.

  18. Pues para mí es de los mejores recuerdos del 2010, fíjate.

  19. La peli tiene unos títulos de crédito muy buenos. Un inicio que chirría un poco pero asumible. Una escena en un bar excelente, y una hora y 20 final lamentable. Y a partir de ahí el guión se derrumba y te pones a pensar en todo menos en la peli o en las tetas de la Bang. Sucesiones de escenas absurdas, que se repiten y que dan igual. Sólo quieres que termine para irte tranquilito a casa a buscar críticas y espantarte viendo que la gente la ve como una peli decente. Incluso la comparan con obras de Tarantino o como la mejor peli de De la Iglesia. Pues sólo puedo decir que no lo entiendo.

    En fin, que fui con toda la ilusión del mundo al cine y salí acordándome del Día de la Bestia.

  20. Bueno, pues siento que no lo entiendas, yo creo que explico medio bien por qué me parece una película notable…. supongo que es una de esas películas "que gusta mucho a la crítica" (digo yo no sé, yo me considero espectador, pero cada día me sorprende más el público)

  21. Estoy de acuerdo al 101% con Maté.

    Hacía mucho tiempo que no me retorcía tanto en una butaca de cine deseando que se acabara la película y abandonar la sala.

    La película empieza muy bien. Promete. Los títulos de crédito son espectaculares. Yo me frotaba las manos. Ahora, de aquí en adelante, la película cae en picado, y se estrella, más o menos por la mitad.

    El argumento es un sinsentido absurdo, discontinuo e indefinido, dónde todo, los personajes, la historia en sí, los lugares, son sólo un pretexto para mostrar escenas grotscas, violentas y estrambóticas (pero sobretodo grotescas) girando en torno a los acontecimientos más oscuros de la Historia de España. Nada importa, sólo mostrar ideas sueltas, escenas salvajes de un cuaderno de notas, una tras otra, sin importar para nada cómo.

    Llegó en un punto en el que lo único que hacía era reírme (por no llorar) ante la sucesión de cortometrajes en que para mí se convirtió la película, con pasajes tan absurdos y anodinos como el del bosque…

    Igual que la película, De la Iglesía cae en picado.

    Esperaba algo más de un León de Oro del director de La Comunidad y El Día de la Bestia.

  22. la peor pelicula que he visto en mi vida, la historia mas triste y absurda del mundo y por si fuera poco intentan hacerte reir por en medio para que no te des cuenta de lo asquerosa que es la historia.

    queda claro que esta es mi opinion, lo siento pero soy de los que va al cine con la idea de ver algo chulo/divertido, no de que me den ganas de llorar de ver como 1 tio pega a su novia o como otro estalla en una locura interna para "liberarla" terminando en algo mucho peor, no se… seré un pelin raro..

  23. no es cuestión de ser raro o no. Cada uno tiene sus gustos, y va al cine con ganas de lo que le venga en gana! Yo, mientras me parezca bueno, acepto cualquier tipo de historia, sea comedia, drama, o relato histórico de la posguerra con un circo como protagonista y la bajada a los infiernos de uno de sus payasos. De hecho, prefiero mil veces más historias así, "distintas", que los mismos argumentos de siempre. Pero ya te digo, si eres de los que lo pasan mal y no te da la real gana pasarlo así, tienes todo el derecho del mundo! (eso sí, ahora se te obliga a seguir pasando por lacasadeloshorrores!)

    Saludos!

  24. me quedo con pa negre de villaronga

    refritar al refrito de tarantino nos

    provoca la bana ilusion de ver cine

    del grande

    una pelicula como esta , que transita

    por demasiados lugares comunes

    buen artesano si con oficio tambien

    pero para ser maestro todavia le queda

  25. pues yo qué quieres que te diga, en cuanto a lugares comiunes veo muchos más en Pa negre que en Balada triste… no creo que haya que mezclar velocidad con tocino, son dos películas distintas, y en mi opinión muy, muy buenas en sus respectivos mundos. Ahora bien, si realmente me haces elegir, yo me quedo con ésta. Por muy poquito, pero es que la encuentro deliciosa!

  26. Esta pelicula es un de las mejores que he visto en el panorama del cine español, lo que pasa es que hay que tener algo d inteligencia para entender la creatividad y la manera de plasmar las personalidades en los distintos personajes de la pelicula, asi que quien diga que es mala le aconsejo que se haga un electro-encefalograma

  27. amén. O sea, respeto a los lectores y a las opiniones distintas, pero… qué demonios, la película es cojonuda.

  28. Yo la ví ayer y tampoco me gustó, tiene escenas impactantes e incluso estéticamente muy bellas, pero como dicen más arriba son un puñado de cortometrajes inconexos.

    En cuanto al comentario de que si no te gustó es por falta de inteligencia me parece un argumento absurdo, al igual que la película, lo cual no dice que no acepete el surrealismo, un genio o una sabio lo es en parte porque sabe comunicar al pueblo llano sus ideas y sabe expresar conceptos muy complejos de manera más profana y sencillas, si no sabe hacerlo es porque realmente no comprende lo que está queriendo expresar, vease el caso de esta película, en fin, que si hay que ser muy listo para que te guste la película supongo que quién argumentó esto es tan listo que debería saber que un encefalograma no mide la inteligencia.

    Saludos

  29. bueno, yo sigo abogando por el respeto. Venga, que esto no se salga de madre! De acuerdo en lo desafortunado del comentario, pero en desacuerdo contigo en lo de que no ha sabido comunicar al pueblo sus ideas, De la Iglesia, con esta película, o con que para ser genio tienes que (en parte) saber hacerlo. Yo creo que un genio también puede ser una persona que tan sólo haya gustado a una persona más aparte de él. Otra cosa luego es que se haga mediático. Pero cuántos incomprendidos han habido, que luego con el paso del tiempo han sido lo puto mejor?
    Por otro lado, hablar de genios en la actualidad me provoca cierta urticaria. o sé, a mí De la Iglesia me encanta, y si me preguntaran por el nombre del cineasta español con más personalidad, universo propio o lo que sea del momento, seguramente él sería una de las opciones finalistas. Pero… en fin, el tiempo dirá.
    Por lo demás, lamento que no te gustara, a mí me pareció (jeje) genial la película.

    Saludos back

  30. La película en cuestión me pareció excesiva, radical, grotesca, violenta, obsesiva y perturbadora, es decir; le daría un 10/10, dices que tiene defectos pero mi limitada visión para ver esos defectos no me dejaron percibirlos, la protagonista provocaba follársela y a veces matarla, no sé cual de los 3 estaba más loco pero me fascino y el final impactante, como tenía que ser, otro final no tenía cabida dentro de una película que se desarrolla con ese tema y ese rito, y la calidad de los protagonistas, fue excelente, sencillamente genial. Me estaba meando a mitad de la película pero no qise ponerle la pausa para no perder el ritmo acelerado y alocado de todo y la fotografía, hermosa, hasta en las escenas grotescas y violenta, todo una excelente labor de todos los que trabajaron en la película, no sé como no sé gano más premios Goya, creo que merecía muchos más. Para mi el payaso triste merecía el premio más que Javier Barden, aunque su papel en Biutiful debió ser bueno, pero ya ha ganado varios, este actor lo hizo demasiado convincentemente bien yo se lo hubiese dado con los ojos cerrados.

  31. Olé, así me gusta, que nos hagas caso e incluso le des una oportunidad a películas que, sobre el papel, no llaman tanto la atención, jejeje!
    Celebero que te gustara tanto, realmente, en España no ha sido demasiado bien acogida, pero yo creo que pocos han sabido valorarla como la describes tú. Es una película de ritmo distinto, historia loca, final desternillante… toda ella es una salida de madre, y como realmente excede en todo, es por lo que triunfa (y a la vez, por lo que no gusta a la gente).
    En fin, eso, muy contento estoy!
    Y si te gusta Carlos Areces (el payaso triste -que para nosotros también merecía el premio) no te pierdas Muchachada mui!

  32. Leyendo los comentarios de los bloguers sobre la película, me encuentro dando la razón a todos aquellos que la critican: errática, inconexa, sin una trama indefinida ni un director que parezca tener muy claro lo que nos está contando, etc.

    Con todo esto, y aún esto, sigo sintiendo FASCINACIÓN por esta película. Me quedé embobado, preso de la hipnosis por el ritmo. Bombardeado por un sinfin de imágenes sugerentes, un sucesión de alegorías hilarantes aunque sospechosamente lúcidas. Contemplando un frenético retablo, grotescamente cómico, del horror y la locura. En un escenario (España), igualmente errático, grotesco, horrible y loco.

    Daré la razón a todos aquellos que levanten un pero contra esta película, pero yo me sigo quedando con la gozada lisérgica que viví al verla.

    Y habiendo agotado todos los adjetivos cualificativos que se me pasan por la cabeza, dejando tan sólo el conglomerado de emociones y flashes que me dejó la película, surge un sentimiento: profundo agradecimiento a Álex de la Iglesia.

    Y pensando sobre la factura de la película, me surge la idea de que todas aquellas cosas que de la película que llamamos "errores", como la inconexión en la trama, quizá no haya sido una falta, sino algo deliverado del director.

    Y que grandilocuente que me pongo. Y que sí, y que hay otras películas buenas y mejores y…

  33. Joer. Esto… amén a todo! Vamos, que no se puede decir más claro. Gracias por pasar y dejar tu comentario, del que secundo hasta la última coma!

  34. temo decir que una vez mas el sr alex de la iglesia me ha decepcionado,el desarrolo es tremendo!con un eje y unas actuaciones descomunales,pero¿que paso? la respuesta yace en una pregunta¿hasta cuando los directores tendran esa maldita tendencia moderna de construir finales que desentonan con el desarrollo de las pelis? no espero un final ”y vivieron felices por siempre” pero si uno acorde a la pelicula(como en gladiador),pero pasa de muy buena a mala por culpa del final.
    lo mas paradojico es que los compatriotas de alex de la iglesia se refieren a ”balada triste de trompeta” como la version española de ”bastardos sin gloria”o ''malditos bastardos'' como la llaman.Exageraron

  35. Acabo de ver la pelicula. Es muy interesante el nivel de discusión del foro, tanto a los que les ha encantado como a los que no. Particularmente quede fascinado. Es un a terrible película muy interesante aún desprovista de las referencias históricas que también encajan para esta Argentina qu nos transcurre. Excelente
    Gracias

  36. Pues Criticador, apuntada queda tu opinión, en contra de la mía. Para mí, de hecho, el acercamiento a Malditos bastardos es obvio por muchas cosas. Otra cuestión es que lugo esté o no a su altura. Para mí no y sí a la vez. No porque, evidentemente, la de Tarantino es una maravilla. Sí, porque igual que aquella, Balada triste es una película que juega con elementos históricos, copn referentes cinematográficos, con temas interesantes, y de todo ello extrae una personalidad fuerte, vigorosa, tan imperfecta como el Tarantino inicial pero con el suficiente ímpetu y uso de neuronas como para tapar los errores… no sé. Cuestión de gustos!

    Anónimo, amén! Me quedo con lo de "terrible película", porque es realmente eso. Aunque en el buen sentido, claro.

    Saludos a los dos, y gracias por pasar y comentar!

  37. No comparto que esta película sea el Malditos Bastardos española, no sé en qué podría compararla.
    No es mala, ni buena.O es las dos cosas, pero que sí es sorprendente, y mucho. Tiene esos toques de violencia como la sociedad misma entonces, uno no sabe por dónde va a salir Alex de la Iglesia. Tengo que reconocer que mi primera impresión fue: "Se le fue la pinza". Es que el gore no me va, francamente. Tampoco me gustaron ciertos detalles copiados de otras películas, uno recuerda mientras la ve a: Los Santos Inocentes, It, etc etc.
    Se puede ver.

  38. Bueno, pues precisamente por sus referencias explícitas, por su estilo macarra, por mezclar hechos reales con historias inventadas, por su violencia conceptual y visual, y por ese final tan grandguiñolesco. Yo creo que sí se parecen. Claro, la de Tarantino es una obra maestra. Pero el espíritu de ambos cineastas creo que es similar, y de ahí que el propio Quentin se emocionara tanto al ver Balada…

    Saludos!

  39. es la pelicula mas maaaaaaaaaaala que he visto en mi vidaaaaa!! sin argumento sin guion un sin sentido todooo..vamosss askerosisimaaa!! no se como se pueden hacer peliculas asii..de repente sueños ke no vienen al casoo …planos ke no se a ke vienen, golpes excesivoss , personajes demasiado irreal ke no te deja meterte en la pelicula,aunk tampoco hay mucho ke meterse, os aconsejo k no la veais es un gran insulto al cine..una peli mala noo…LO SIGUIENTEE!! la peor pelicula ke he visto en mi vidaaaa…mi repulsa total!!

  40. A medida q voy leyendo criticas de Balada me doy cuenta q De la Iglesia no es para nada el director comercial q quieren q sea(los comentarios se diveden en 2:odio-amor)y es creo por ser tan guarro.Conozco muchisima gente que le gusta el cine y la mitad o mas no se bancan el gore,y Alex lo tiene en la sangre(al igual que Tarantino).En fin mi humilde opinion es que vale la pena verla si te gusta el humor negro y violento,q a mi me encanta.Un psicologo para Iluminado(obsesivo-compulsivo ahiii)jajaja q pesado dios

  41. jejeje, bueno, pues apuntadas quedan ambas recomendaciones!
    Y bueno, no sé si sois de los que no vuelven a pasarse por aquí o no, pero os invito que pongáis una firma para que os reconozcamos!! ;)

  42. Esta tarde la vi en una de esas tardes coñazo de domingo y lamento decir que no me ha gustado casi nada, antes de que me tiren piedras diré que me gusta Acción Mutante y que un payaso dando machetazos a diestro y siniestro es una imagen que en cualquier contexto resulta gratificante.
    Lo malo es que las virtudes de esta película, arriesgada y sorprendente,son cualidades positivas cuando el resto del conjunto también funciona y en esta no lo hace; el guión premiado es atropellado y no deja tiempo para que nada se desarrolle, la relación entre los 3 protagonistas cambia sin sentido alguno, los secundarios del circo aparecen en la parte final sin necesidad y lo peor de todo es que me cae bien Areces y lamento profundamente ver lo pequeña que la tiene en la escena del bosque,jojojo.
    Bang no lo hace tan mal ni Areces tan bien y el final es realmente un sin sentido (spoilers: ¿el tío volador de la moto, animales escondidos en un bastión del régimen,efectos especiales innecesarios que cantan por bulerias, otra vez Rafael? etc).
    Normalmente sus películas me gustan, tienen fallos graves pero en general consiguen hacerme pasar un buen rato, pero en esta no lo ha conseguido para nada.

    p.d: el gag del cine, eso si, me ha hecho una gracia de la ostia!

  43. juas, tranqui, que al menos los oficiales (y los oficiosos) de La Casa no te tiraremos piedra alguna. Ya sabes el juego, no nos la tires y no te la tiramos. A partir de ahí, opina lo que te dé la gana, que para eso estamos!
    En este caso, bueno, ya ves que yo compartoc ontigo tan sólo lo de Areces y su Areces junior. Pero bueno, no se trata del tamaño sino de la habilidad con que clavas el clavo, dicen. No?
    Por lo demás, sí creo que esté genial Areces, y sí creo que funcione todo el asunto, que todas esas imperfecciones acaben tejiendo una tela que desde una butaca resulta muy gratificante. De hecho, a mí lo que más me gusta de esa película, y lo que aún no me he quitado de la cabeza, es precisamente su final, salidísimo de madre, disparatado y casi sin sentido. Me pareció un colofón de fiesta sublime, la altura del final de todo espectáculo de circo, cuando todos salen a saludar y se juntan payasos con malabaristas con elefantes con mujeres barbudas… En fin, lamento que no compartamos opinión!

  44. Lo primero decir que es la primera vez que entro en el blog, tras ver la película y buscar opiniones, y me parece genial el trasiego que hay.
    A mi no me ha gustado nada, Alex (permitidme el tuteo) mira a un cine pasado de fecha, a un cine de narraciones creídas y de personales grandilocuentes. El cine ya no es eso, es puro fondo azul y actores sólos en el set. No se por qué apela a un cine de personajes, narraciones y profundidades; no se por qué acaba pareciéndose a Garci, pero con estética vasca.
    El cine ya no es esto, y a los que os gustan las historias y los personajes mejor os valdría mirar más a la Tv, donde están los buenos guiones y los simulacros actorales; no digo a qué me refiero que es evidente.
    Alex es un tipo cojonudo, lástima que siga emperrado en adorar a los fósiles del sétimo arte.

  45. Joer, qué pena pensar algo así del cine de hoy: "El cine ya no es eso, es puro fondo azul y actores sólos en el set". A mí me gusta mil veces más un cine que apele a las historias y a los personajes, que al fondo azul del que, por cierto, De la Iglesia abusa en su tramo final…

  46. Hoy la vi con gran ilusión imaginando que sería la mejor película que vería en este año.. respeto las opiniones de todos pero optaré por decir que no es una buena película. A mi parecer la película tiene un vago argumento, de la Iglesia quiso hacer algo diferente pero lo único que obtuvo fue varios pajasos mentales en su guión. Recurre al cine clásico pero creo que del malo, de esa típica película que la pasan en la madrugada porque nadie la va a ver y que en lugar de dormirte te aturde el sueño porque no tienes la más mínima idea de lo que estas viendo (no digo por no entenderla sino por lo absurdo que se torna en varias escenas), claro que ésta con una mejor producción técnica aunque por ratos tiene problemas de continuidad.
    Me ha parecido que peca con errores de un 'no profesional' ejemplo la escena de la explosión en la calle donde prácticamente Areces se separa de Bang y la escena siguiente aparece como que ya la ha tenido secuestrada y la baja del camión de los helados. Vamos eso no es hacer algo diferente! eso es una novatada! Si quiero quedarme con algo de esta película será con la idea de los payasos y el humor negro, el inicio me encantó y ver al payaso con su hacha destrozando y haciendo salpicar sangre hasta en la mismísima cámara creo que en algún momento a cualquier ser humano le produce una sensación de placer porque al mismo tiempo de ser tensionante te quita un peso de encima y fue por eso por lo que llevé una GRAN decepción después de la presentación con los créditos en el intro en adelante. Y el final tampoco ha sido bueno, parece el final de Jason o alguna de las de chucky aunque en estas tienes la convicción de que estos seres morirán, tal vez esta sea la única diferencia.
    En fin….. la película: no hay que verla con la seguridad de que será algo fantástico porque te llevarás una gran decepción como me ha pasado a mí, sólo mírala si quieres ver algo diferente, ya está en realidad es lo único por lo que podrías verla.

  47. caray, pues sí que te has llevado un batacazo con ella! La verdad es que esta película general opiniones muy extremas en ambos sentidos.
    En todo caso, el tema de los fallos de raccord… a ver, yo también comparto esa irritación cuando pasan y se hacen especialmente evidentes (Transformers 3), pero los hay en todas partes. En serio, dime una película que no tenga fallos de estos. Ayer casualmente acabé viendo Arsénico por compasión, y madre mía; aún recuerdo el doble agachado de Aragorn en el primer Señor de los Anillos, la bollería cambiante de la Roberts en Pretty Woman……

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *