La casa de los horrores
  • Cine 🠗
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
  • Series
  • Videojuegos
  • Cómics
  • Libros
  • Blog
  • Telegram
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Series / Crítica de Bates Motel (Primera temporada)

Crítica de Bates Motel (Primera temporada)

4 marzo, 2014/0 Comentarios/en Series /por La Casa
Bates Motel (Primera temporada)

Allá por 1960, Hitchcock llevaba a la gran pantalla el libro de Robert Bloch, Psicosis, y la película que se convertiría en un hito de la historia del cine de la que, además, también nacería Norman Bates (inspirado en Ed Gein, un famoso psicópata de los años 50), todo un paradigma de los asesinos en serie. Más allá de su repercusión en forma de sus dos olvidables secuelas y la versión modernizada (y un tanto polémica) de Gus Van Sant, también ha ejercido una gran influencia en otros centenares de títulos del género. Pero no fue hasta el año pasado cuando la cadena A&E decidió devolver a la vida al peculiar personaje, esta vez a modo de precuela y con un crecidito Freddie Highmore (Charlie y la Fábrica de Chocolate, Arthur y los Minimoys) encarnando la versión más joven del retorcido Norman Bates. La serie nos muestra cómo se va dibujando poco a poco su personalidad a partir de que él y su madre, Norma Bates, se mudan a un pueblo para empezar de cero como encargados de un motel apartado. La figura de la madre, una brillante Vera Fermiga que interpreta a una estricta, sobreprotectora y posesiva viuda, sin duda, es uno de los factores determinantes que llevan a Norman a convertirse en lo ya conocemos, o de eso nos quiere convencer Bates Motel.

Si bien es cierto que la serie se centra más en la relación materno-filial de los dos protagonistas, también va creando una atmósfera sombría que rodea al (no tan) apacible pueblo donde viven, White Pine Bay (Fairvale en el clásico de Alfred Hitchcock), intentando mostrar las dos caras de la sociedad mediante un ambiente perturbador que puede recordar a la serie de David Lynch, Twin Peaks aunque eso sí, con menos intriga y más melodrama. Esa aura enfermiza y abrumadora de la que hablamos se concentra en su piloto, pero se va disipando a medida que avanzan los capítulos, y es en ese punto cuando empieza a decaer nuestro interés en esta primera temporada. Bates Motel peca de conformarse con poco, su simple premisa no da cabida a la creatividad ni a los giros y su autocensura, menos evidente en su primer capítulo, no le permite desarrollar hilos argumentales potentes ni convincentes. El carácter de Norma Bates, que resultaba uno de los aspectos más interesantes de la serie, se vuelve casi irrisorio conforme va desarrollándose su personaje. Y aunque nada malo se le puede achacar a las interpretaciones de los dos protagonistas (quizás un poco la sobreactuación de Highmore en algunas escenas), sólo ellos dos no pueden sacar a flote una serie con tantas carencias de guion y escasez creativa.

Bates Motel (Primera temporada)

Bates Motel, pierde el rumbo en ocasiones y puede resultar un poco ambigua en otras. Por una parte tenemos a un Norman Bates actualizado con su Smartphone y su portátil, pero el vestuario y el atrezzo remiten a una época netamente distinta; obviamente no es un anacronismo y está completamente diseñado para transmitir cierta esencia vintage que recuerde al Psicosis original, pero desubica al espectador y no otorga verosimilitud a la narración. No está al mismo nivel que otras actualizaciones de otros personajes como Hannibal y Sherlock, por ejemplo (en éste último caso, la tecnología funciona como leitmotiv del relato y cada elemento encaja a la perfección con su referente literario). En cambio, en la que nos ocupa todo se queda a medias tintas, y lo mismo que se aplica a su estética vale para su contenido y estructura. El suspense y la tensión se vuelven cómicos en los momentos menos oportunos, mientras que el desarrollo de la acción se vuelve torpe cuando se entretiene en subtramas menos relevantes.

A pesar de sus más y sus menos, justo es reconocer que Bates Motel es una serie con buenas intenciones, que intenta llegar a los más fanáticos de Psicosis a través de claras referencias a ella y al género, como la reconstrucción de la casa (inspirada en un cuadro de Edward Hopper), sus pasillos, sus escaleras y por supuesto, el afamado motel; incluso con algunos nombres de los personajes secundarios como el Sheriff Romero y la Srta Carpenter. Aun así, no consigue reunir todo lo necesario para calificarla de imprescindible, puede que comparta el nombre de su protagonista con la obra original, pero está lejos de conseguir el microcosmos elaborado por Hitchcock en 1960.

Por María Bustos

Y en el Blu-Ray…
Quizá la mejor forma de definir el devenir de la primera temporada de Bates Motel sea empleando la palabra dejadez (seguramente involuntaria, ojo), pues es el término que más se acerca a las sensaciones que se van desprendiendo de su visionado. Y la misma palabra puede emplearse con la edición en Blu-Ray de la serie, que nos trae la Universal en unas condiciones impropias de una casa siempre dada a cuidar el formato doméstico. Nada que decir del apartado audiovisual, nada más faltaría: la imagen es sobresaliente tanto en el nivel de detalle como en el empleo de colores, tan forzados para recrear una atmósfera enrarecida y a medio camino entre el American Gothic de los 60 y el de la actualidad; y el audio en inglés brilla con un DTS-HD Master Audio 5.1, seguido de una versión castellana (DTS 5.1) nada desdeñable si bien algo justita en comparación.
Lo flagrante del caso está en los extras: 20 minutos de escenas eliminadas (10 en un disco, 10 en el otro) y una mesa redonda de 45 minutos constituyen todo el material añadido, y uno diría, «pues no está mal». El problema es que se presentan únicamente en versión original y con la posibilidad de incrustar subtítulos en inglés, en francés, y en holandés. ¿Alguien dijo castellano? Imperdonable error que condena a la edición (de una producción ya de por sí justita) a las segundas rebajas…

Sending
User Review
0 (0 votes)
Etiquetas: Series

Acerca de La Casa

Con el nombre de La casa se firman todos los artículos de corte genérico, escrito a más de dos manos, o de autores cuya intervención haya sido en forma de colaboración, de crítica del lector, o similar. Es el narrador omnisciente, el espíritu que ronda por La casa de los horrores siempre al tanto de todo, siempre atento, pero inofensivo: se pasa el día viendo películas...

Quizás te interese
true blood temporada 2 critica Crítica de True Blood (temporada 2)
into the dark new year new you critica Crítica de Into the Dark: New Year, New You
la chica del tambor the little drummer girl critica Crítica de La chica del tambor (The Little Drummer Girl)
pooka critica Crítica de Into the Dark: Pooka
pooka critica Críticas de American Horror Story. Asylum
pooka critica Crítica de The Hour (serie completa)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Últimas críticas
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.