Crítica de Batman v Superman: El amanecer de la justicia (Batman v Superman: Dawn of justice)
Un momento, uno sólo, de lucidez inesperada de Zack Snyder y su equipo. Un momento, cinco minutos a lo sumo, para otros 145 de espera, tedio y desesperación. Cinco minutos gloriosos, una pelea a mamporro limpio que aunque ya se haya visto en trailers, merece la pena ser disfrutada en pantalla grande. Por mucho que llegue a la hora y media (o más) de un metraje para olvidar, y no suponga ni mucho menos el final de un film que luego sigue, para su propia desgracia. A esos cinco minutos queda reducida toda la gloria de Batman v Superman: El amanecer de la justicia, esperadísimo primer encontronazo súper heroico (en un mes tenemos la respuesta marvelita en forma de Capitán América: Civil War), que se confirma a la vez como el primer gran bluf de la temporada. Obviamente, me refiero a la pelea que da título al film; menos mal que eso, y otro apunte más que en breve comentaremos, sí ha salido bien de esta muestra de mal que pueden salir a veces las cosas en Hollywood.
Mal empezamos cuando la apertura del film supone, en frío, la primera decepción: lejos de un petardazo de salida por todo lo alto, Snyder decide contar por enésima vez los orígenes del Hombre Murciélago, sin novedad alguna (a estas alturas ese collar de perlas de la madre es odioso) salvo por la inclusión de ralentíes marca de la casa. Un montaje precipitado desarrolla de cualquier manera esa gestación oscura del héroe, sin que el espectador llegue a sentir pena alguna; y no es sino una pequeña avanzadilla de lo que nos espera: una película hecha a jirones, obligada a contar muchas cosas que se agolpan y precipitan, sin llegar nunca a desarrollarse por completo y dando la sensación de estar viendo un gran resumen de… ¿qué? Imposible saberlo. Ahora estamos en Metropolis, ahora saltamos un año y medio en el tiempo, ahora nos vamos a Gotham, ahora a las instalaciones de LexCorp… un descontrol absoluto por el que deben colarse con calzador infinidad de tramas, entre ellas un teórico masterplan a lo Vengadores. Acaba siendo frustrante comprobar cómo cada secuencia acaba a medias para saltar a la otra parte del mundo (mundos oníricos incluidos) y vuelta. Peleas y persecuciones no se salvan.
Claro que en este último caso quizá sea una suerte: salvo por esos cinco minutos de lucidez, pocas set pieces logran resultar mínimamente inteligibles, no digamos trepidantes, gentileza de una dirección inenarrable, de aquellas que creen ocultar evidentes carencias de personalidad bajo cámaras temblorosas y zooms desconcertantes. La verdad es que esos cinco minutos son la leche, pero a quien esto firma le da que llegan demasiado tarde…
Ni que decir tiene que con semejante desbarajuste, resulte imposible sacar en claro la personalidad de sus personajes, o las motivaciones que les hacen tomar unas decisiones o cambiarlas repentinamente (bochornoso el momento; no spoileo, ya lo descubriréis). Superman/Henry Cavill es el memo al que ya sufrimos en El hombre de acero, Lex Luthor parece una fotocopia desganada del Joker (y suerte de que lo interprete un actor digno, como Jesse Eisenberg), Wonder Woman/Gal Gadot tan sólo tiene tiempo de desarrollar algunos rasgos de una personalidad estimulante… y luego está Batman. Ben Affleck. Un personaje totalmente desaprovechado y escrito con los pies, acabando por resultar vergonzoso. Pero salvado magistralmente por un actor que callará más de una boca, y es que el fichaje del protagonista de Daredevil es el segundo gran acierto al que hacía referencia hace unas líneas.
Cinco minutos y un actor a un lado de la balanza, debiendo compensar un metraje eterno, un montaje demencial y un guion simplemente indigno, por supuesto trufado de una supuesta oscuridad (reflejada también en la cuestionable fotografía) que por lo visto cegó a sus firmantes, David S. Goyer y Chris Terrio: la cantidad de patilladas que se acumulan por fotograma acaba cayendo en lo ridículo. Súmese el ¿estilo? hortera y desfasado del cine de Snyder, y lo dicho: tenemos entre nosotros el primer gran petardo de la temporada. Se podía haber sacado muchísimo juego de Batman v Superman: El amanecer de la justicia, si se hubiese querido aprender de lo que el estudio rival ha hecho con sus super héroes (ni que decir tiene que Marvel está a años luz) en lugar de obcecarse con unas líneas que funcionaron bien cuando el primer Caballero Oscuro. Si se hubiese apostado por estudiar en profundidad la relación que (des)une a los dos protagonistas principales, en lugar de querer fardar de fandomeo (oh, Batman se mueve como el de los videojuegos…) o aprovechar la jugada para colar un mecanismo comercial que tiene forma de mil y un spin-off y continuaciones. Si se hubiese apostado, demonios, por repasar el cómic de Frank Miller, que en apenas un par de viñetas consigue toda la densidad, profundidad emocional y épica absoluta que le falta a este aburrido, soso, desfasado… mal producto cinematográfico. Y os juro que entré en el cine con ganas.
El vídeo de Batman v Superman que no te puedes perder
Valoración de La Casa
En pocas palabras
Una decepción tan enorme como los dos personajes a los que arrejunta. Todo lo que podía salir mal ha salido mal en una película de superhéroes anodina y vulgar.
Hola, la verdad es que no estoy de acuerdo con esta critica… La película es infinitamente mejor que Man Of Steele y tiene momentos bastante buenos. Ben Affleck interpreta muy bien a Batman.
Yo la puntuaría al menos con un 6.5 o 7… (En mi opinión).
Un saludo,
(Steel), error tipográfico…
Yo no creo que sea infinitamente mejor… más que nada porque es repetir el patrón erróneo. Uno puede cagarla una vez, y mira. Pero si luego haces la misma mierda (pero más larga), pues se multiplica el rechazo xD
Pues a mi nada de nada.
No me gusta Ben Affleck de Batman, no me gusta este Lex Luthor, no me gusta la bestia mala esa que sale, no me gustan ni las peleas. Nada, una decepción.
2/10
Hombre! Pues en verdad yo salvo lo de Batman, suscribo hasta la última coma de tus palabras. De hecho, en mi filmaffinity le he puesto un 1/10 y tan ancho me he quedado.
Pues para mi la peli es una cagada, el hombre de Acero le pega 20 patadas. La pelicula se hace lenta y pesada. Totalmente de acuerdo con la puntuación. Y Ben Affleck lo hace bien, el chaval no se merece tantas críticas, otra cosa es q podían escogido a otro actor más adecuado.
Ah, pues no sé, jjr035, a mí Ben Affleck me parece una muy buena elección, a falta de un Clint Eastwood que ya está demasiado mayor (uno de los últimos Batman de Miller que leí el All Star, tenía una cara clavada a la del bueno de Clint). Es un tipo poco expresivo, como Wayne, entrado en años, como el Wayne al que se refiere la peli, y jodido por dentro. Con mucha sed de venganza por fantasmas personales no siempre justificados… igual que Affleck xD.
Así que por mí, y aunque vaya a llevarse el Razzie (Al tiempo) que siga este hombre de Bats un par de episodios más! ;)
Pero vamos, de acuerdo contigo en que incluso Man of Steel (Que tampoco me gustó lo más mínimo) le da mil patadas.
¡Saludos!
Para mi un 5-5.5 me pareció una película de animación, en cuanto a diálogos, movimientos, encuadres, etc hecha con actores reales. Mucho ruido para tan pocas nueces :)
Jajaja, con la diferencia de que las pelis de animación suelen ser mucho mejores :P
La vi ayer y le doy 5/10… Lo mismo que Star Wars y tantos otros megapublicitados blockbusters: demasiada expectativa para un resultando tan regularón ( o mediocre si quieren). Lo mejor, aunque me cueste escribirlo, es Ben Affleck como Batman y la pelea entre los dos héroes. Lo peor, un guión hecho a patadas, Lex Luthor y la pirotécncia insufrible del climax con Doomsday.
Bueh, para mí Star Wars es puro espectáculo, divertimento sin parar, una gozada como peli. Luego ya hablaremos del plagio o no, la falta de originalidad o no, pero como entretenimiento es impecable. Inisisto, creo!
Esta es que no hay por dónde cogerla xD