Crítica de Battleship

Si no se intuyera detrás una macrooperación comercial de lanzamiento juguetero por parte de una hiperanabolizada Hasbro post-Transformers/G.I. Joe, uno podría llegar a pensar que a los tipos del cine les ha dado por estirar los límites de su propia gran broma y a ver qué. Que a ver hasta dónde se traga el maltratable la gran gilipollez que es en sí mismo el intento de adaptado al formato fotograma de prácticamente todo. Y si hay que comprobar si cuela eso de «traslación a la gran pantalla de uno de los juegos más divertidos pero más rematadamente imbéciles sobre una mesa jugables», pues se comprueba. Pero qué demonios, la pela es la pela, y el bolsillo, dentado y con mal aliento, reclama a eructos más manduca pecuniaria, más verdurita crematística, y las bromas de tamaño bíblico (apocalipsis arriba, apocalipsis abajo) están muy bien si se hacen sobre seguro y proporcionan ingentes pastizales a quienes las elaboran.
Por eso, y sólo por eso, porque habrá sido tan rematadamente caro en producción como potencialmente avasallador en taquilla, Battleship juega sobre seguro hasta límites de náusea, de reflujo por empacho de algo, una masa de ingredientes que mejor no sean identificados, que iba -este sí- demasiado cargado de ajo. Pelao y sin quitarle el corazón, que es lo que repite. Y no es que nadie fuera a esperar ver cómo las musas de (¿quién era? ah, sí) Peter Berg se hayan despezonado delante suyo para ejecutar -sólo para sus ojos y después nuestras tragaderas- el baile de la lujuria creativa, la danza de la inspiración. Que la originalidad está claramente sobrevalorada. Pero oigan, por menos de esto se han interpuesto demandas mayores.
Y si no, de entrada se iban a comer una en defensa del decoro y las buenas maneras. Que refreír lo que refríe Battleship está muy feo (casi tanto como, ya digo, citarlo aquí una vez más, pero allá va: Transformers, Independence Day, Armageddon) y considerar -supongo- que las nuevas generaciones necesitan su propio equis o y es una soberana negligencia cuando ahí afuera hay tantas y tantas cosas distintas, frescas, excitantes, erógenamente emocionantes que contar.

 

 

Así pues, nada nuevo bajo el Sol aunque, esta vez sí, más grande. Mucho más grande. Elefantiásico. Mamotrético, descacharroso, jevimetalúrgico. Y todo partiendo de esa cosa del doble tablero en 90 grados al que, magia de la imaginación, se ha honrado como a un Dios impío de la lúdica familiar y ha sido evocado mediante insistentes planos cenitales y guiños diversos a la estética jueguera, a los barquitos dichosos y hasta a los proyectiles cilíndricos. De una manera u otra, los responsables de Battleship meten la puntita (introducir hasta el cuerpo cavernoso habría sido un poco demasiado: un ejercicio de minimalismo formal y abstracción escénica que ni los tipos de ARCO admitirían a exhibición) y terminan dando un poco de lo que prometían: homenajear de refilón y con bastante coña al juego de marras.
Lerda excusa para, al final, terminar montando la marimorena de siempre: una de acción marítima o de ciencia-ficción militar con mechas excesivos en tamaño y diseño que se dan festines pantagruélicos de destrucción por doquier, derribando edificios y despachurrando ingeniería bélica, viendo las cosas en modo videojuego shooter y exhibiendo un sentido del humor que demuestra que no hay tanta distancia entre Omicrón Persei 8 y Dillon, Texas. Esto es, una nueva oficialización del concepto de narrativa de acción-reacción mediante un auténtico meatgrinder con ruedas de tractor y cuatro tubos de escape a cada lado, vehículo de lucimiento de los profesionales técnicos más punteros del Hollywood actual. Esos terroristas del hecho dramático sólo interesados (muy lícitamente) en su trabajo y en llevar cada vez más allá el avance técnico cinematográfico hasta el puro culmen del pisoteo de la forma al fondo. Battleship se pavonea a cada giro de timón con un trabajo de sonido que se instala bajo el escroto y se sabe capaz de estimular por vibraciones hasta la próstata de un cani impotente, y con un desarrollo salvaje de efectos especiales a medio camino de la filosofía toro mecánico en garito de autopista intergaláctica y el sueño húmedo de un Michael Bay más feliz que protagonizando Deliverance.

 

 

Y entre explosión y explosión, ahí está la argamasa porosa y definitivamente poco adhesiva que intenta aglutinarlo todo a base de diálogos despanzurrantes, personajes repelentes y/o sin capacidad empática (e infalibles generadores de subtramas que no interesan a nadie, por cierto) y un velado mensaje pacifista que termina, supongo que conscientemente, felizmente autosaboteado mediante una cierta muestra de meimportauncarajismo en la que se apoya todo el tercer acto de la película. Es en ese momento, por cierto, donde el pastel queda descubierto: esto sólo aspira al gozo irreflexivo y autopitorreico. Al «¿ah sí? pues yo más y encima me pedo en tu cara» y al despiporre climático vía desfase cómico-senil (vedlo y creedlo) al más puro estilo reivindicación de todo lo «vieja escuela».
Y si bien zampándose Battleship uno no puede agarrarse a la fuerza autoral (aún no sé si merecida o no) de un Michael Bay que se está labrando carrera a golpe de talonario dedicado en cuerpo y alma a su extraño megalo-ego (esto es, a su caprichismo… eso, autoral), el descojone malévolo y mongo que proporciona lo de Berg pretende redimir la concatenación de involuntarias bizarradas y absurdidades sucedidas una tras otra.
¿Que no os satisface, porque ya no estáis para tanto esnife de metano directo a las meninges? Eso es que sois unos quisquillosos de mierda con memoria histórica, que el reseteo de vuestra C: mental no ha podido ser ejecutado correctamente y que además tenéis horchata en las venas.
Yo, por mi parte, me transfundo y monto una cooperativa en Valencia (los fartons los ponen ellos).

4/10

Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Comentarios

  1. XDDD Una vez más lo mejor de una peli será vuestra crítica.
    Jolín, ná de ná, bueno, para tarde tonta, para sofá de casa y para TaylorKitschear. Y no me digas que está para darle dos hostias. No quiero saberlo.

  2. +1 a la señorita(S). Yo lo mismo me animo a verla…un 4 es una delicia traducido a mis gustos no? Y no me puedo perder el debut cinematográfico de Rhijana (sera dothraki???).

    Bueno que tremenda crítica Bluts, con numerosas referencias genitales como a mi me gusta.

  3. Sí, pues la versión que madé a los censores incluía también referencias anales, zoofílicas y de sexo con políticos. Pero por lo visto no me la aprobaron

    Sid, en un principio tenía la intención de decir que Riggs cumple bastante, pero luego no supe bien dónde encajralo. Lo digo aquí. Igual es por el desmedido cariño que le profesamos, pero el tipo está muy majete, buen chaval, guapetón y da la talla como héroe de acción chichinabesco.
    Lance está más memo, eso sí…

    (y ya puestos: me inquieta que físicamente Rihanna sea Will Smith en tía -y ojo, que Will Smith ya es Will Smith en tía-)

  4. Riggsbieeeeeen!!
    Yo encuento mucho más wapetón a Will Smith que a Rihanna, pero reconozco que tb me da morbillo verla.

    Y +1 a Barry y sus albrícias Blutogenitales. Yo ayer lo pensaba mientras te leía: mira que no compartimos génro y sin embargo cuando te leo los siento, tío, los siento XDDD.

    En todo caso esta vuelve a ser una crítica de 10 para una peli mierdosérrima, como la de Hop o la de SENY3. Perlas caseras. Las linko y todo de buenas que son ;))

    https://www.lacasadeloshorrores.com/2011/04/critica-de-hop-por-john-blutarsky.html

    https://www.lacasadeloshorrores.com/2010/06/critica-de-sexo-en-nueva-york-2-por-el.html

  5. DIOS!!! Mil gracia Sid por los dos links… me he lo he pasado en grande y de paso (todo sea dicho) me sirve para borrar de mi disco duro forever en ever las 'sexo en NY' pelis, que las tenia descargardas por recomendacion de unas 'amigas' (nunca he visto la serie) hace mucho y siempre me daba perezon ponerme a verlas… en fin gracias-gracias-gracias! :)
    Bueno, la de "Hop" ya despues de ver el trailer la descarte de sopeton!xD eso si, critica para la posteridad, me rindo a sus pies Mr. Blutarsky!
    Ya sin salirme del tema 'Battleship', si tu le das un 4 con una critica con fundamento, yo, que no soy lo que se dice fana del genero, casi que no me atrevo a verla! xD

    pd: llevo toda la mañana enganchad a la casa… ay, las lentejas!! xDDD

  6. Pues yo fui valiente y la vi ayer…no se que decir. Lo único que me viene a la cabeza es el ultimo tramo SPOILER–entre los viejos, el misil arrastrado, la pelea robot vs. lisiado (con salto de dientes en slow motion y todo)…–SPOILER se supera por momentos, piensas que no puede haber una escena mas ridícula y al segundo ZAS…

    A mi no me la pegan, esta no es mi Peter Berg. Solo con ver sus escenas de acción en "La Sombra del Reino" pura adrenalina y aquí todo super frío y aburrido.

    P.D. apunte curioso…el 65% de las personas en la sala eran mazados tipo The Rock…

  7. Lastie, JUAS a todo. Primero, cambia de amigas, segundo, de página de inicio de tu firefox (y así te tenemos ya enganchaíca a la Casa pasiempre). Tercero, gracias por la cosa esa de, er, ah, eso, el priopillo.
    Y cuarto, sí, si eres scifigirl (que ya sabemos que lo eres) no pierdas el tiempo con Battleship, no. Que mira lo que dice además Barry.
    Memorable tu anécdota de los musculocas viendo todos Battleship, Barryman. JUAS…

  8. Pero no me ha quedado muy claro si es una adaptación de "Hundir la flota " o de "Hunidr la fota por computador". Quizás se lo guarden para la secuela. Genial critica! Desde luego no formaré parte de la financiación de futuras entregas

  9. JUAS, pues a mí casi que lo único que me ha quedado claro es lo de "por computador"…

    (Por lo demás +1 pa ti por acordarte de eso… XDDD)

  10. Después de leer la crítica, una cosa tengo clara, el que ha escrito la crítica, no ha visto la película porque si la hubiera visto, no sería tan benévolo en la crítica.

  11. ¿Y por qué será que me da a mí que el que ha escrito el comentario no se ha leído la crítica? De ser así habría visto palabras como (recopilo) "macrooperación comercial", "gilipollez", "náusea", "lerda" y "mongo". Vale, mi vocabulario puede no ser muy rico, pero creo que queda bastante clarita mi posición respecto a la película, ¿no?
    Porque sí, es mucho más fácil mirar una nota sobre diez que leer un texto entero y luego criticar sin demasiado conocimiento de causa.

    Y si no, qué narices, bienvenido a la disparidad de opiniones, Anónimo

    Un saludo

  12. Pues yo la ví ayer tirá en el sofá de mi casa y me lo pasé la mar de bien…….. disfrutando a Taylor Kitsch.
    Dios, cómo me gusta este hombre… y mira que la peli es ridi y el guión más, pero yo me lo pasé muy bien, si él no hubiese sido el prota -si hubiese sido más coral- no me hubiera colado, pero con tantos minutos de Tim Riggins, con melenas, peladito, bronceado… en fin, mmmmmhhmm, no entiendo como los aliens no se lo llevaron pa casa. No debían haber aliengirls en la invasión porqué si no no lo entiendo. Y tampoco entiendo como Kitsch, Skarsgärd y Neeson no se partían el pecho cada vez que tenían que soltar una de las boñigolíneas de esa mierda de guión, deben de ser buenos… y sus bolsillos amplios.

  13. Yo la acabo de ver y como era de esperar es un pufo…peroSPOILER la escena de los viejos y el Missouri ha sido un puntazo y me ha encantado Fin SPOILER el resto ni fu ni fa….despues de un rato sigo bostezando…

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Acción