Crítica de Bernie

Bernie

Tras haber llevado a cabo una pequeña revolución animada (suyas son Waking Life y A Scanner Darkly), haber demostrado su tacto con las historias románticas (Antes del amanecer, Antes del atardecer) y sí, dirigir alguna que otra comedia de brocha algo más gruesa, el director y guionista de la que ahora nos ocupa desvía su interés hacia un artículo publicado en el Texas Monthly sobre un embalsamador que llega a un pueblecillo de la América profunda y, después de haberse ganado el corazón de todos, emprende una relación no del todo clara con una adinerada y malhumorada vecina (inmortal Shirley MacLaine) a la que nadie más aguanta. Vecina de edad muy avanzada para más inri, por lo que nadie se sorprende (y nadie la echa de menos) cuando de la noche a la mañana deja de aparecer por el pueblo, según el bueno de Bernie, porque ha sufrido un ataque y se está recuperando. Aunque ni a la propia cinta le interese mantener el secreto, dejaremos que el lector intuya el resto de la historia. No le interesa porque si bien no rehúya de ello, Bernie dista mucho de ser un thriller policíaco. Se sitúa más bien en el género de la comedia negra, sin acabar de serlo; o incluso en el documental, si bien sea falso. Vamos, que ya lo decíamos al principio: una rareza de las gordas (y más que inclasificable, invendible, pues será difícil verla comercializada a nivel internacional)

Bernie

De hecho, todo en ella coge desprevenido al respetable, y quizás lo que más sea su propia estructura. Concebida como batiurrillo de géneros, Linklater alterna una ficción (¿dramatización de la realidad?) relega a un papel secundario, con declaraciones continuas de habitantes del pueblo… que son actores, claro. De manera que de tan peculiar protagonista, ese hombre imposible que tanto se sacrifica por sus vecinos, el espectador recibe estímulos encontrados, motivados por esa ambigüedad hallada en el contraste entre el realismo y lo grotesco de todo el planteamiento. La película tarda poco en buscar las mil y un posibilidades a las que dan pie las migajas de hechos reales recogidos en el artículo original, y hasta parece pasárselo en grande lanzando estímulos contrapuestos para que odiemos/amemos y comprendamos/condenemos a un personaje ora adorable, ora terrorífico. Es un hombre extraño, este Bernie. Perfeccionista, perfecto en todo lo que hace, amanerado, demasiado angelical… seguro que todo es fachada. Y sin embargo la película no da ninguna pista al respecto, más bien al contrario: parece querer forzar al espectador a creer sí o sí en su pureza de espíritu. Salta a la vista que el papel era un caramelo para quien se lo llevara, y los primeros minutos del film ya son suficientes para comprobar el enorme potencial camaleónico de Black: impagable esa clase sobre la preparación del cuerpo de un difunto por un devoto de su trabajo. Ya lo decíamos: sensacional trabajo de un sensacional actor.

Bernie

Pero no es solamente un personaje el foco de interés de Linklater. Más bien al contrario, pues por más que toda la cinta gire en torno a él, en realidad el autor se queda más que a gusto retratando a una sociedad basada en la falsedad y en las apariencias. O sea que Bernie, tan inocentilla que parecía ella, acaba siendo una implacable arma de destrucción masiva contra determinadas formas de pensar, determinadas geografías de los USA, y más en general, contra el American Way of Life del que tanto se farda en el, ejem, país de la libertad y la justicia. Cómo de mal tiene que ir la cosa, para que la figura más entera y honesta del film sea un Matthew McConaughey en plan hombre de la ley texano, de aspecto cuanto menos estrambótico.

En definitiva, Bernie acaba resultando tan curiosa como insolente, y tan distinta como revoltosa. Es probable que se condene a sí misma con su arriesgado planteamiento, no tanto porque se convierta en un producto de dudoso recorrido comercial, sino porque la insistencia en mantener su esquema de documental a base de declaraciones puede jugarle alguna mala pasada rítmica y repetirse en exceso. Del mismo modo, se puede acusar a Linklater de haber desaprovechado la oportunidad de ahondar un poco más en el retrato de Bernie, buscando justificaciones a su comportamiento y a determinadas decisiones que toma a lo largo de su estancia en el pueblo (aunque bien cierto es que estos personajes acostumbran a aparecer en los diarios así, de la nada, sembrando más dudas que otra cosa y dejando que la imaginación del lector haga el resto). Vale. Pero aun con tales acusaciones, Bernie saca pecho como una de esas propuestas originales, frescas, divertidas y, a su manera, revolucionarias. Película de culto a reivindicar desde ya.
7/10

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Ok, yo me apunto. Este tipo de pelis me hacen gracia…

  2. Muy estupendo todo. Peliculaza.
    Yo soy muy de Linklater ya empezando por "Slacker". Vale, tiene sus menos, pero es un tipo grande. Hasta "Dazed and Confused" me mola, fíjesusté…

  3. SSR, más que graciosa, es curiosa. Lo cual, a mí me vale casi más que lo primero!

    Blu…Xavi, juas, ni idea ni de una ni de otra, tú…

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Comedia