Crítica de Bienvenidos al fin del mundo (The World’s End)

Bienvenidos al fin del mundo (The World's End)Lo prometido es deuda, y once años después de que la iniciara, el trío compuesto por Edgar Wright, Simon Pegg y Nick Frost concluye la trilogía del cucurucho con Bienvenidos al fin del mundo, tercera bola de helado que incluir a los dos sabores previos, Zombies Party y Arma fatal (y no me estoy poniendo en plan metafórico de garrafón; así la han denominado sus propios creadores). En esta ocasión, un grupo de amigos compuesto por algunos de los rostros más reconocibles del estrellato cinematográfico inglés (Pegg, Frost, Martin Freeman, Paddy Considine y Eddie Marsan) se reúne veinte años después de su última juerga para repetirla, lo que consiste en beberse una pinta en todos los bares de su pueblo natal. Sólo que al poco de llegar y empezar con su ruta del bacalao notan que algo ha cambiado: los bares se parecen demasiado entre sí, y los habitantes parecen tontos perdidos. Algo raro pasa, y ese algo podría poner en jaque la supervivencia de nuestra especie. Vamos, que de nuevo, desde el Reino Unido se le encomienda nuestro futuro a grupo de borrachuzos…

Con esa premisa, nada original en ninguno de sus puntos fuertes, Wright vuelve a dar rienda suelta al estilo marca de la casa: un prólogo espitoso presenta a los personajes a ritmo de videoclip, centrándose más que nada en un Simon Pegg tan demacrado físicamente (nos hacía más gracia cuando estaba regordete, ahora nos da más miedo que otra cosa) como igual de histriónico que dicha introducción. Sin que ello le reste importancia, ojo, al hecho de estar ante la mejor versión del actor desde, precisamente, Arma fatal. Se instaura en seguida, volviendo al tema, la voluntad continuista de la película: agilidad en su ritmo, ánimo despejado, y poca innovación argumental en favor de una revisión en clave humorística de alguno de los lugares comunes más arquetípicos del género, en este caso alienígeno-apocalíptico. Y también salta al ring una sensación francamente agradable, de presenciar el colofón de una fiesta a la que todo el mundo ha querido participar. Por eso, amén del reparto principal, pululan por pantalla en forma de cameo o de secundario un buen puñado de rostros reconocibles, desde el tándem de Turistas a Pierce Brosnan. Entre una cosa y otra, es difícil que el espectador no empatice enseguida con la cinta.

Bienvenidos al fin del mundo (The World's End)

Y si se cuenta con un vínculo, las cosas saben mejor, aunque en realidad no hayan salido de manera tan brillante. Sí, Bienvenidos al fin del mundo es una comedia de género y como tal se ajusta a los cánones formales actuales y está plagada de gags de todo tipo, algunos haciendo mofa del alcoholismo, otros tirando de violencia moderadamente agudizada, y otros de carácter más inocuo. Muchos de ellos cuajan divinamente y le otorgan a su entramado, que durante buena parte del metraje centra su interés en el complejo de Peter Pan de sus borrachuzos protagonistas, un plus de humanidad y apego. Para luego no cortarse un pelo cuando tuerce hacia la parodia de acción y ciencia-ficción, con resultado similar. Pero aquí nos encontramos con la primera piedra en su camino, y es que el paso de una línea argumental a otra requiere de unos 45 minutos como poco, de lo que el metraje en su totalidad se resiente mediante un ritmo irregular al principio, y cierta precipitación en su segunda mitad. El cambio es bastante brusco: de una comedia humana ligera a ritmo de Blur o Two Dragons, se va a parar a un survival en toda regla, plagado de peleas y explosiones hemoglobínicas (o casi: el gore aquí es azul). Y algo en la fórmula falla: como su humor, muchas veces logrado, pero otras tantas brillante por su ausencia, el interés viene y va, durante dos primeros actos que quizá lo que acusen sean los síntomas del agotamiento. Y es que las comedias de terror, con ejemplos muy recientes provenientes desde el propio Reino Unido (Grabbers), están saturando demasiado al respetable.

Precisamente con uno de ellos, Attack the Block (estrenada en 2011), guarda la que nos ocupa demasiados parecidos en su tercio final. Hasta el punto de contar con un pasaje climático entretenido, plagado de tortas y gags, pero siempre bajo el yugo del esto ya lo he visto antes contra el que Wright y Pegg (este último, también guionista) no consiguen competir. Claro que ayuda poco el hecho de que todas las peleas que se dan en dicho arco conclusivo, sean muy parecidas al primer enfrentamiento entre buenos y malos, en el baño de un bar.

Bienvenidos al fin del mundo (The World's End)

De manera que para reencauzar la cosa, puede decirse que sí, que Bienvenidos al fin del mundo consigue su propósito de entretener y tomar por el pito del sereno las fórmulas de la ciencia-ficción clásica, sin por ello faltarles el respeto en ningún momento. Que constituye un acertado cierre a la trilogía, manteniendo el espíritu de la misma y defendiéndolo contra viento y marea, mediante la búsqueda de un caos controlado y de ese estilo frenético que se gastaban las otras dos comedias, de cotas de humor british parecidas. Pero cuya broma se enquista, se hace pesada y luego recupera el interés para, perder la gracia de nuevo y recuperarla más tarde y así durante todo el metraje. Un clímax muy por encima de la media acaba decantando la balanza del lado positivo, pero al final, la sensación es de que hasta aquí hemos llegado. Que no lo alarguen.

6,5/10

 

Y en el Blu-Ray…
La Universal sigue demostrando que en cuanto a ediciones en Blu-Ray, pocos pueden hacerle sombra. Al menos, en lo que a calidad audiovisual se refiere. Una vez más, de Bienvenidos al fin del mundo farda de un nivel de imagen envidiable, con una definición impecable tanto escenas luminosas como en sus no pocos momentos de oscuridad. Y el colorido del film respeta a la perfección lo visto en la gran pantalla, permitiendo en definitiva un visionado perfecto del producto original. Y tanto vale para el apartado sonoro, con un DTS-HD 5.1. original seguido a poca distancia por el DTS 5.1 castellano; buen empleo de los graves, y estupenda combinación de efectos sonoros con diálogos perfectamente audibles en sendos idiomas.
Donde queda algo corta esta edición es en el apartado de los extras:
  • Escenas inéditas: Pese al potencial de esta sección, apenas dura un inuficientísimo minuto
  • Completando la milla de oro: así se hizo Bienvenidos al fin del mundo: Un interesante cómo se hizo que en total (se divide en dos parte) alcanza 48 minutos. Incluye algún momento de risotada.
  • Audiocomentarios de los guionistas Edgar Wright y Simon Pegg: Importante extra con dos humoristas que, junto a lo que ya se ve en la película, informan y divierten a la vez.
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Mi chica y yo, al igual que con la de Sion Sono (Why don't you play in hell?), nos reimos el domingo hasta casi no poder más.
    Que bien nos lo pasamos… (Y que chasco me llevé con Harlock, pero ese es otro tema…)

    Por cierto mi Capitán… sandwich de mermelada? :D

  2. Jajaja… no entendí nada del comentario anterior (códigos, quizás?).
    A mí la peli me gustó un poco más que a vos, pero también le encontré defectos.
    Como película de ciencia ficción, cumple su papel. Visualmente es maravillosa, y sí… tiene un final esperable, pero no por eso menos emocionante.
    Simon Pegg se roba cada escena, y su bromance con Nick Frost tiene momentos memorables.
    Quizás no tenga siempre el ritmo adecuado y no sea lo que habría esperado. No es mejor que las dos anteriores entregas pero vale la pena.

    Te invito a mi propia crítica de "The World´s End" en mi página
    También aprovecho a invitarte a que me sigas en mi página para más novedades de cine, entre otras cosas

    ¡Saludos!

  3. Una película muy mala: Bienvenidos al fin del mundo.
    He visto cine malo, pero como este bodrio ninguna. La comedia puede ser fácilmente criticable, es un género difícil de conseguir con acierto. Bienvenidos al fin del mundo, es un esperpento a 24 fotogramas por segundo. Con títulos como este no fomentamos que el público pueda asistir a las salas cinematográficos a ver que podemos ver, porque no volverán.
    Todas las razonas para no verla en QUE PODEMOS VER

  4. Coincido con la crítica y la nota, e incluso le daría medio punto más.

    Me parece que Edgar Wright consigue crear un grupo de colegas de mediana edad bastante majo y con el que el espectador puede empatizar al instante. Un grupo capitaneado por su compañero de correrías, Simon Pegg que, aunque parezca estar encasillándose en estos papeles, realiza una actuación notable y realmente peculiar que dota de cierto carisma a su personaje. Un personaje, el de King Gary exteriormente psicótico, pero interiormente lleno de cicatrices (algunas literales).

    Además, crea un objetivo interesante: realizar un recorrido a base de cerveza por 12 bares de su pueblo natal, finalizando en el famoso bar "El Fin del Mundo". Y todo ello mientras se van desarrollando, más o menos, las diversas personalidades de los integrantes del grupo (el divorciado, el que no maduró, el que sufrió abusos, el que escondió sus sentimientos) a través de un guión que consigue arrancar más de una carcajada, y que está mucho más pulido que en sus obras anteriores. En el fondo, con todas las cargas que llevan encima los protagonistas concernientes a su época de adolescencia, dotan a la película de una profundidad (ligera eso sí) y una seriedad bastante extrañas en una producción de este tipo.

    Y para rematar, le mete una trama postapocalíptica-robótica-raruna que al principio descoloca un poco y que finalmente se revela como una copia más o menos similar a "Zombie's Party", lo cual le quita puntos a la película, porque nos lleva de vuelta a lugares comunes (ese bar asediado por zombies o en este caso, robots raros).
    La consecuencia de esto es que se le puede achacar cierta falta de originalidad en cuánto a planteamiento formal, y que su epílogo final quede un poco fuera de tono SPOILER A mi todo eso de los robots, el ambiente post-apocalíptico, espadas y demás… me pareció de juego de rol FIN SPOILER, pero eso no impide que se pueda disfrutar de la película y echarse unas buenas risas con ella, bueno… y beberse alguna cerveza de paso XD

    Siento el comentario tan largo!

    Saludos!!

  5. Comentario largo? Tío, envíanos alguna crítica ya para que te la publiquemos, demonios!
    Poco que añadir a tu análisis, mucho más certero que el mío y en muchas menos palabras (lo cual hace que me replantee cosas xD). Imagino que ese medio punto de más que quizá le otorgaras radica en la originalidad de todo ello. No es que sea necesaria en todas las películas, pero en este caso la verdad es que sin ella todo sena a visto… Bien, gracioso, sí. Pero visto. Hasta los personajes de los que hablas y su evolución "dramática" a lo largo de la cinta es como muy previsible y manida, jugando con el cliché, sí, pero cayendo en sus trampas, también.

    Con todo amén: divertida es un rato, y a eso hemos venido, no?

    Saludos, y lo dicho: [email protected]. Nos escribes por ahí una crítica o dos (o tres, o mil) y te las vamos publicando que ya toca ;)

  6. Siento contestar tan tarde. La vida me ha dado un par de reveses un poco malos y he estado apartado de internet porque he decidido rendirme en todo, así que… lo de mandaros las críticas será para dentro de un tiempo, pero lo haré.
    De hecho, estuve colaborando con mis críticas en otro blog (mandé 3: "Sin Frenos", "Desafío Total el remake" y "Abraham Lincoln Cazavampiros") pero lo dejé cuando me di cuenta de que en los comentarios le daban la enhorabuena por la crítica al dueño del blog, mientras que a mi me ignoraban. Sé que aquí no pasa eso porque he leído otras críticas de lectores así que en cuánto esté mejor de ánimos me pongo a ello.

    Y sí, la película es un rato divertida y se pasa volando, al menos a mi me supuso una escapatoria bastante encomiable a la realidad y eso ya es de valorar.

    Voy a comentar algo en el tráiler de Spider-Man 2.

    Saludos!!!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Comedia