Crítica de Bienvenidos a Zombieland
Jesse Eisenberg (a quien habremos visto antes, por fin, en “Adventureland”), Woody Harrelson, Abigail –Miss Sunshine- Breslin y la supersalida Emma Stone protagonizan una comedia con zombis que dirige el prácticamente desconocido Ruben Fleischer, y que trata la típica lucha por la supervivencia humana desde la comedia y la parodia de clásicos, derrochando sano humor a base de cerebros destrozados, huidas trepidantes y estudios sobre el existencialismo juvenil.
Que a estas alturas se tenga la esperanza de encontrar una película de zombis (o infectados) original es una utopía tan grande como el creer que la crisis económica actual acabará con la llegada de la Navidad. El género, muy apreciado por otra parte, ha sido explotado en prácticamente todas sus facetas a lo largo y ancho de sus casi ochenta años de vida, por lo que hoy en día la gracia reside en introducir conceptos propios de otra clase de cine en él, como son el humor o, algo más atípico, el estudio social (por así llamarlo) más cercano al cine indie o las peripecias de auteur de la casa Apatow -el mero hecho de que compartan escena tanto Eisenberg (actor cómico muy joven salido de la televisión) como la joya en bruto Breslin ya da buena muestra de ello.
Ambos ingredientes, aunque sobre todo el primero, son los objetivos de «Zombieland», que se podrían resumir en repetir por enésima vez la misma historia desde la frescura de un enfoque relativamente novedoso. Porque si bien ya habíamos disfrutado de algún que otro horror-comedy-with-zombies, lo cierto es que en raras ocasiones lo habíamos hecho desde el punto de vista más comercial y americanizado, o lo que es lo mismo, valiéndose de las tres normas que parecen imperar en Hollywood cuando de una producción así se trata: que la acción jamás abandone un papel protagónico, que siga la corriente y el tono de las comedias post-adolescentes recientes, y que lance algún que otro puñal a un género, una clase social, o celebridad. De esas tres premisas se aprovechan Fleischer y compañía hasta su extenuación, lo que lleva a 90 minutos adictivamente divertidos, en ocasiones sobresalientes, de una aventura de ritmo constante y sumamente estudiado, cuyo último interés reside en saber cómo concluirá.
Lo que importa es ver la siguiente hazaña de sus héroes, la próxima patochada, un nuevo caso de tensión sexual entre protagonistas. Y el director es plenamente consciente de ello.
Por eso, «Bienvenidos a Zombieland» brilla gracias al todopoderoso tándem masculino, con un Woody Harrelson absolutamente delirante y de química perfecta con Jesse Eisenberg, cuyo personaje parece haber empollado a conciencia la «Guía de Supervivencia» de Max Brooks; gracias a las tretas de las engañosamente adorables chicas que completan el reparto; y gracias a una primera hora de metraje donde no sólo acción, humor y evolución de personajes se antojan notablemente engarzados, sino que cuenta con veinte de los mejores momentos cómicos de la historia reciente del cine.
Ahora bien, lo difícil del tinglado supone aguantar el mismo ritmo a lo largo de toda la película, y en esta ocasión se percibe cierta sensación de desinflado general conforme el prescindible entramado se adentra en su clímax. Curiosamente (o no) esta es justamente la parte en que «Zombieland» abandona casi en su totalidad el humor del que ha ido haciendo gala hasta el momento, y centra sus esfuerzos en la acción pura y dura tanto como en el desarrollo de la trama, dejando por tanto una de las tres normas imperativas de lado y a la vez la que mejor funcionaba: el humor.
Y es que ante casos como el que nos ocupase descubre que el cine, a fin de cuentas, no es más que un juego de equilibrios.
Pese a dicho borrón, no cabe duda de que «Bienvenidos a Zombieland» es una comedia sumamente entretenida y válida para todo el mundo, de su ritmo compacto y regular al que ayuda una duración de lo más comedida y un humor francamente acertado. La sola presencia de un Harrelson estelar ya bastaría para catapultar la película a la categoría de comedia del año, pero no contenta con ello, se reserva una sorpresa con las iniciales B.M. que le sirve para alcanzar, literalmente, la gloria.
Pocas veces un servidor se ha reído tanto en un cine, y aún menos sabiéndose un mero asistente más a la comunión de risas que se vivió en la festiva presentación de la cinta en Sitges ’09. Lástima de esos pequeños fallos que impiden que nuestro recorrido por Zombieland sea perfecto.
8/10
Yo me divertí como un enano con esta. Y que bueno Murray, qué bueno. Y Harrelson… simplemente genial!
Saludos
Estya me la como fijo.
que ganas de ir a verla tengo.
Fantástico artículo y excelente pre crítica, hemos incluido el artículo en https://www.terrorifico.es/zombieland.html
Gracias por el aporte.
Crowley, amén a todo, en especial a lo de B.M.!!
jordim, come, come a gusto
Akeru, si es que no sé dónde estabas cuando la pusieron en Sitges! Ais…
J. Carlos, bueno, gracias por contar con nosotros (aunque se agradecería que nos hubierais avisado antes!!). Si nos necesitáis para algo más, no dudéis en llamar ;)
Saludos a todos
pues trabajando, capi, trabajando… que si no…
ais… estos jóvenes que tienen que levantar el país…
ja ja ja jaja, muy buena esa de "jóvenes" jajajajaja
si el país dependiera de mi para levantarse, seguiría acostado hasta las doce del mediodía, jajajajaja
La película es entretenida y Woody Harrelson está enorme aunque tiene un bajón a mitad de película hasta casi el final que le pasa bastante factura.
Pero en líneas generales obtienes lo que has ido a ver aunque quizás en dosis más pequeñas y menos escandalizadoras de lo que se querrías pero no por ello es mala.
Por si os interesa, os dejo mi crítica siguiendo mi nombre que la verdad que he tardado en publicarla porque solo os digo que la vi en el preestreno xDDD
Jejejeje, realmente, pese a sus bajones (que no los niego y de hecho creo que los comento en la crítica), para mí es la comedia del año, con permiso de Resacón en Las Vegas.
Voy a leerte!
La vi recientemente, no tuve oportunidad de verla en el cine y me pareció una locura en todo el sentido de la palabra, pero coño… como me reí, casi se me revientan las tripas, me pareció sarcástica y desgraciada y la actuación de un actor cómico en otrora, fue fantástica y me cagué de la risa, no voy a decir que es una obra maestra pero si una obra que me reí más que cuando se cayo mi maestra de 4 grado de primaria, ja ja ja… sencillamente genial y absurda, pero se ahí su genialidad.
juas! lo de la maestra… es cierto, no sé qué de las dos cosas es más divertida! la película celebro que te gustara, espero que sepas que hay segunda parte en marcha…
Si es como la primera, no me importaría que hagan una serie de televisión como se ha convertido Harry Potter, QUE YA NO LO SOPORTOOOOOO… AAHHHHH….
jejeje, esperemos que sí, de momento han prometido otro cameo "enorme"… de Harry Potter, lo siento, yo ni idea. A día de hoy aún no he visto ni un solo minuto de sus películas!
Tuve la suerte de ver esta película en el cine cuando la estrenaron ^^
La verdad es que cuando fui a verla no me esperaba nada en especial.
Y me encontré con la película que mejor me lo ha hecho pasar en estos últimos años.
Coincido con la crítica. Era muy difícil innovar en el género de los zombies, y esta película lo consiguió prefectamente.
Sencillamente, "Bienvenidos a Zombieland me encanta". Las actuaciones, los efectos especiales y los escenarios de rodaje eran muy buenos. Pero, es que el humor que tiene esta película es totalmente destrenillante. (POSIBLES ESPÓILERS) Las reglas de supervivencia, el cameo de B.M., la extraña relación del protagonista con los payasos… (FIN ESPÓILERS) Todo esos momentos son realmente innovadores y divertidos.
Ahora bien, en lo único que no estoy de acuerdo con la crítica es en que decaiga en el tramo final.
Es cierto que los momentos cómicos son más espaciados, pero creo que era necesario darle más acción a la película para poder acabarla bien. En muchas otras comedias el final se vuelve algo más serio.
De todas formas (ESPÓILERS) ver a Harrelson destrozar zombies, y reencontrarse con sus Twinkis y a Eisenberg enfrentarse al payaso zombie(FIN ESPÓILERS), me hicieron reirme considerablemente al final de la película.
Para mí una película sobresaliente, de las que mejor me lo han hecho pasar estos años.
P.D. Habría hablado de la película cuando la estrenaron, pero no conocía el blog ^^ y me moría de ganas por comentar aquí "Bienvenidos a ZombielanD"
Espero impaciente la segunda parte, Saludos!
Juas, más vale tarde que nunca! Verás que ahora, tras conocernos, descubrirás que hasta ahora tu vida estaba vacía, que le faltaba algo, y que nosotros lo hemos llenado :P
Sobre Zombieland, pues eso, amén a todo. Lo que digo de la acción de la segunda mitad, de que decae, es porque a partir de ahí se "normaliza" la peli, que hasta ahora era puro delirio y de ahí en adelante rebaja un poco sus niveles de hilaridad. En pos de la acción, que quizá es necesaria (a mí se me hizo pelín larga), pero sobre todo… pues eso, espacia los momentos de humor. Es que qué quieres que te diga, en una comedia "normal" que hagan lo que quieran, pero cuando te encuentras ante una en la que sus guionistas aciertan de pleno, y se hace todo realmente divertido (remarco el REALMENTE) sabe muy mal que luego se pierda ese humor!
Y sí, la segunda parte tiene que ser gloriosa…. espero que al actor no se le hayan subido demasiados humos a la cabeza…
Muchísimas gracias por esta película, la verdad es que me gustó mucho, tengo que admitir que es una de zombies que más me ha gustado, aunque hace poco vi esta recopilación con peliculas de zombies y tengo que admitir que hay algunas que son muy originales y buenas también y por cierto, completamente de acuerdo con tu crítica.
apuntado queda el link (gracias) y tu comentario, que compartimos, ya lo ves! Vivan los zombis!
Eu… ¿"VIVAN los zombis"? ¿Eso no es algo como un oximoron…?
no es esa la palabra que si dices tres veces delante de un espejo…?