black panther 2 wakanda forever critica

Crítica de Black Panther: Wakanda Forever

Hay una cosa muy bonita que, a la postre, es lo único realmente bello del desaguisado general que es Black Panther: Wakanda Forever: para bien o para mal, el MCU de Marvel está formando parte del viaje de nuestras vidas. O así. Vamos de la mano para lo bueno (¿cuántos años llevamos ya formando parte de esta megaloaventura?) y para lo malo: la muerte, una gran pérdida ha tenido lugar en el seno de esta familia inmensa en la que hasta ahora todo eran sonrisas, y la película de Ryan Coogler nos invita a vivirla en comunión. A pasar el mal trago juntos con un prólogo obligatoriamente solemne y emotivo. Que a su vez asienta las más que cuestionables bases formales de toda la propuesta; que se pasa de frenada y que no pega en absoluto ni con el MCU en general ni con la trama de Black Panther en particular. Cierto. Pero nadie se imaginaba semejante tortazo del destino, y ahora a todos nos toca adaptarnos a la situación. Es una sensación francamente luminosa, hasta reconfortante me atrevería a decir: una forma de compartir el luto juntos, que culmina con el logo de Marvel a modo de homenaje final al malogrado Chadwick Boseman.

Ahora bien: todos contábamos con algo así, y todos los que compramos la entrada de esta película sabemos que vamos a sacrificar durante un rato, movidas marvelitas en pos del homenaje, y estamos más que dispuestos a ello. Pero luego, cuando toca pasar página, es cuando el tinglado se viene abajo: cuando el público sí sabe como seguir hacia delante… y la película no.

Incapaz de aliviar el tono, Black Panther: Wakanda Forever se escuda en el ceño fruncido y parece sentirse avergonzada del humor marca de la casa, por lo que limita los chistes a la mínima expresión (y eso, pese a contar con unos desaprovechadísimos, desubicadísimos Julia Louis-Dreyfus y Martin Freeman), al tiempo que sepulta los canónicos ritmos y sentimientos livianos, aventurescos, chorras de la saga, a base de una relevancia y discursos tan intensitos como impostados. Leyendo de manera aberrante su propia película, Coogler pretende hacer de ella un mítin socio-político, donde las mujeres negras toman el relevo, los nuevos grandes poderes del mundo hablan en maya, y no hay buenos o malos, sino pueblos heridos por otros pueblos. Todo ello más que válido, nada más faltaría. Como interesantes son las descripciones de sus personajes principales, que nunca son ni cristalinamente buenos ni oscuramente malvados, sino que intercambian sus roles de manera constante e invitan a que, desde nuestras butacas, nos planteemos las motivaciones de uno y otro bando. Insisto, más que válida estrategia de un film que llama a la revolución desde su condición de blockbuster. Pero.

Pero también tenía que ser una fiesta voluntaria y valientemente hortera, camp. Wakanda Forever es también la presentación de nuevas heroínas que pegan hostias como panes. Y sobre todo, el descubrimiento de todo un mundo nuevo capitaneado por un nuevo superpersonaje (Namor y sus mundos submarinos) que debían ser una abierta declaración de guerra de Avatar 2. Dejar en paños menores a un Aquaman, de la casa rival, que al menos desde este punto de vista sí supo tomarle el pulso a la situación. Tenía que ser un punto y seguido en el MCU. Un espectáculo de los gordos de Marvel, habida cuenta de su potencial. A la hora de la verdad, nos topamos ante un soporífero rollo de más de dos horas y media de duración, donde no se permite la más mínima vibración, y donde no hay mayor emoción que la del prólogo. Esa solemnidad constante apaga la luz de toda la luminosidad kitsch que la rodea, e impide que disfrutemos de ella. La carencia de un héroe en pos de un grupo, como metáfora del pueblo unido que nunca es vencido, sólo sirve para que ninguno de los personajes interese nada. Y peor aún: a la postre, el discursito se le tuerce a Coogler, que acaba convirtiendo su supuesta revolución en la enésima excusa para presentar al próximo gran héroe masculino, por supuesto, del cotarro. Vamos, que al final, el que tenía que ser el paso adelante más firme de Marvel acaba siendo el más obvio retroceso. Aquí no importa nadie salvo Namor, y menos mal que no lo protagoniza un actor caucásico, que ya hubiera sido de chiste.

Y al final, con unir todas las piezas, queda un puzle de miedo: una película que de la solemnidad pasa a la contención y, a la postre, al aburrimiento. Que hace de la horterada su principal defecto en lugar de virtud, por no haber sabido tomársela con mayor pitorreo. Que de sus temas revolucionarios acaba cayendo en una casposa excusa para presentar al siguiente hombre que salvará la función, sin nada más que contar en su innecesariamente eterno metraje. Y no me olvido del mayor de sus problemas: que es muy, muy fea. Irónico, habida cuenta de su brutal vestuario y sus escenarios de ensueño. Pero es que ya no sólo es que demuestre una alarmante falta de recursos técnicos (quienes criticaban los efectos especiales -ejem- de Hulka será mejor que ni se acerquen a Wakanda Forever), es que la dirección es la más floja que un servidor recuerda desde, oh, la primera parte. Coogler no deja ni un solo plano para el recuerdo; no dota de personalidad alguna a su trabajo, y de hecho es incapaz de sacarle brillo a sus diversas (aunque no demasiadas) set pieces de acción. No demasiadas, porque tampoco hay mucho nada que contar. Y es que esta es claramente una película de circunstancias y no parece haber habido nadie que se preocupe lo más mínimo en maquillar tales sensaciones. ¿Suena de algo el resultado? Efectivamente: uniendo todas las piezas, sólo queda darle la enhorabuena a Marvel: por fin habéis conseguido hacer una película de DC.

Trailer de Black Panther: Wakanda Forever

Black Panther: Wakanda Forever. Strike 2
  • Carlos Giacomelli
2

Por qué (no) ver Black Panther: Wakanda Forever

Marvel sigue cayendo en picado y sin nadie a los mandos con la peor película del MCU, este Wakanda Forever que hace aguas por todas partes: lenta, aburrida, irrisoria, y mero vehículo de presentación del nuevo héroe masculino de un universo cada vez más fatigado.

Sending
User Review
1 (1 vote)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Hola, pues bueno yo la he podido ver empezar y acabar. No como cuando lo intenté con la última de Thor y tuve que desistir para no torturarme.
    La historia empatiza con el tono dramático de Vengadores: end game y resulta previsible. Para mí lo mejor es que se mantiene como una península respecto al resto de personajes Marvel y no es más de lo mismo. Está claro que la primera entrega me gustó más y este apaño por fuerza mayor es algo traído por los pelos. Donde sí la veo bien es en algunas interpretaciones que no son planas como de personaje de comic. Si la hubira visto doblada igual, por el amaneramiento que hacen con este tipo de películas, no habría aguantado todo el metraje.
    El Namor que sale también me parece más hilvanado, que bien cosido como Dios manda, para darle sentido al guion. Está claro que quieren estirar este chicle y así lo harán. La parte ecológica y reivindicativa me parece bien aunque la forma de exponerlo, tanto de los Wakas y sobre todo los submariner de cuestionable a bastante cuestionable.
    Sin más rollos, yo la vi sin prejuicio alguno y me curé en salud haciéndolo en VOSE. Haciendo un poco de espoiler, se cargan al personaje interpretativo más fuerte y me parece un error; es ir a lo fácil para crear o justificar la tensión, pero para la siguiente entrega igual no tienen argumentos, a falta de este soporte interpretativo, que la sostenga.
    Para mí un 6 o 3 *** aunque no creo que me apetezca verla de nuevo.
    P.D. En cierto modo me parece y me viene bien esta diversificación en el MU porque me evitaré en el futuro verlas todas, con Spiderman ya lo hice y con Deadpool camino de ello llevo.

  2. Aaaahmigo. Espera, paren rotativas. Hablas de diversificación, y yo, que ya no me entero de nada, necesito saber más: ya no va a haber más cross-macro-assembly-join-películas? Joder, es que si es así… yo con la primera Wakanda ya me quedé bastante frío. Bueno, frío no es palabra porque Michael B Jordan calienta hasta el más gélido de los glaciares. Pero ya me entiendes. Esta… mira, tu comentario alegrará a Xavi, que aún no la ha visto y anda falto de reivindicaciones de la peli para animarse a verla. Yo es que no pude con ella. Todo me pareció desaprovechado, mal planteado, y entiendo las causas mayores, pero sólo hasta cierto punto: ya dedicas un prólogo entero a ellas, luego puedes escribir una peli con cara y ojos! Y fíjate lo poco que me interesó que de ese spoiler al que te refieres… ya ni me acuerdo. Lo juro! A quién te refieres?

    Abrazo al canto!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *