Crítica de Blancanieves y la leyenda del cazador (Snow White and the Huntsman)
La erótica del pesimismo. Poco a poco, los estilemas y modos del Hollywood comercial actual, por lo menos de sus facciones encargadas de satisfacer la platea juvenil van dejando claro que nos encontramos con una generación muy apegada al derrotismo vital. Es mentira, claro, los apocalípticos lo que afirman es que lo que impera es la falta de valores y el pasotismo. Lo pongo en duda, pero lo tomaremos como explicación oficiosa. Lo que pasa es que eso no vende, así que se ha hecho bien en encontrar un substituto, una especie de justificación a la que acogerse todos aquellos desclasados que rondan la veintena y que, claro, forman una nueva casta. Mutación sigloveintiunera de los góticos de toda la vida, obvio. Lo oscuro, de nuevo, como elemento fashion intemporal.
Además, eso de que la máquina Hollywood ha adoptado la pureza del cuento clásico infantil es, ha sido siempre, una realidad. Que ahora además se está sirviendo de las cadencias de sus mensajes universales y sus ideas sencillas basadas en ítems reconocibles y metáforas diáfanas para articular una nueva puesta al día del cine adolescente (ya no hay lugar para cualquier insinuación y guiño hacia la cutura pop) es casi una perogrullada.
Unamos ambas ideas y a hacer caja. Que es lo que pretende, despojada de cualquier aspiración autoral y cualquier horizonte artístico, esta nueva versión de Blancanieves que ahora se presenta, oportunista y orgullosa de su condición ni-ni, por estas nuestras tierras. Y la consecuencia de la implementación de los conceptos es una versión previsiblemente más emo, más pseudogotica que la gozosa gilipollez lisérgica de Tarsem Singh, aunque menos hardcore en su deje terrorífico que aquella versión de los 90 con Sigourney Weaver. Un nuevo intento de extender el legado Burton más allá de los terrenos cercados con valla ya herrumbrosa del director de Alicia en el País de las Maravillas y Charlie y la fábrica de chocolate (que no de Batman vuelve o Eduardo Manostijeras) que, para colmo, casi resulta más Burton que el propio Burton. En otras palabras: un desvergonzado exploit con las intenciones comerciales meridianamente claras y las maneras terriblemente simples: palo de escoba en el recto, que eso vende. Que le pregunten a Nolan.
Y hay que tener todo esto muy interiorizado y perfectamente asumido para enfrentarse a Blancanieves y la leyenda del cazador. Porque, partiendo de estos preceptos, la cosa no va tan mal. Los defectos (y gordos) no se pueden contar con los dedos de las dos manos, sus carencias graves aturrullan. Cuesta de pasar gaznate abajo su idiosincrasia recicladora y su carácter de enésima batidora referencial en la que cabe tanto la versión Jackson de Tolkien como la épica guarra del reciente Ridley Scott, la visión adulta de la fantasía heroica que propone Juego de Tronos, el bitch-power medieval de Juana de Arco, alguna escapadilla homenajística a La historia interminable y hasta algún apunte oscarwilderiano.
Porque la poca depuración de sus personajes, el descuido con el que están trazados, dificulta seriamente la empatía a todo el que no sea un adolescente impresionable y con mono crepuscular (ojo, aquí de nuevo vuelve a apuntarse triángulo amoroso) y empaña una posible química entre los protagonistas. Y más allá de la participación de (la a menudo fabulosa, aquí bastante correcta) Kristen Stewart y la (esta sí) tremenda, histriónica y operística Charlize Theron la cosa no guarda interpretaciones memorables, hecho especialmente doloroso al contar en el reparto con la presencia de bestias como Ian McShane o Toby Jones.
Pero como digo, uno debe tener la piel gruesa ante tanta inclemencia y dejarse llevar por un relato que en ocasiones, y salvando una parte del tedioso bloque central feérico, resulta casi hasta eléctrico y resultón en su puesta en escena, tan impersonal y homologada como, qué narices, correcta. Sucumbir a algunos momentos realmente memorables (ese baño de leche resulta tan manierista y lleno de modismos como perturbador y magnético; la descripción de algunos paisajes y criaturas generan un desasosiego entre la inquietud y el apego) y dejarse mecer por los momentos de terror pijo, en el fondo bastante parduzcos y aceitosos.
Al final, el cuento original es una excusa, un escollo que debe superar una película que lo que quiere es resultar en un espectáculo-apisonadora y que, dejémonos de prejuicios, lo consigue gracias a una ágil dosificación de la acción, un diseño de producción solvente y un apañado sentido del ritmo.
Sin ponernos puntillistas, un entretenimiento moderadamente digno y bastante más épico de lo esperado.
Disfrutable.
5’5/10
triángulo amoroso? no, no, no me lo digas: blanqui, la bruji y un enanito. peli porno!
Sí, claro, desapareces de La Casa y reapareces sólo para soltar una de tus perlacas, dejándonos descojonados durante un buen rato y hasta dentro de tres meses.
Al final te vamos a banear
Nah, es broma
No, va en serio
(es broma)
(VUELVE, MALDITA SEAS!!)
Pues mira, si es disfrutable yo voy!!prefiero gastarme el dinero en esto, antes que con el Lincoln caza vampiros….por lo menos aqui tunean un cuento en plan "gotico" como dices y te lo puedes pasar mas que bien, antes que ver a Abraham cortando cabezas y haciendo sacrilegios historicos como si fuese un memo descerebrado..para eso que hagan una pelicula parecida pero con ZP o Rajoy de protagonistas siendo ellos los chupasangres y nosotros los ciudadanos cortando cabezas a bankeros a diestro y siniestro..ya me puedo imaginar la escena final quemandolos en una hoguera en Sol o en Plaza España(Barcelona)…oye si alguien me copia la idea pedire derechos de imagen….jeje espero no haber herido ningun tipo de sentimiento por aqui..
A mi me pareció bastante interesante, sobre todo la dirección de arte en relación al personaje de Theron teniendo en cuenta que nos encontramos frente un blockbuster de verano de Universal; quien por una vez parece hacer algo bien. Tampoco hay que pedir peras al olmo, no es una película de autor sino un entretenimiento aupado por esta moda que aún ha de vivir su cenit con Maléfica y la nueva versión de Peter Pan
Yo salí muy satisfecho. Visualmente me parece atractiva y creo que Rupert Sander si que ha sabido dejar su firma(los líquidos, la particularización de casi todo…)aunque todo tenga regustillo a Burton cuando todavía era Burton, algo de la Tierra Media e incluso Narnia. Se ve que no puedes hacer una película épica sin el plano aéreo de los personajes andando por una montaña.
Charlize Theron borda el papel de Madrastra, pero pensaba que tendría mas minutos en pantalla (me refiero a minutos con peso, no planos de modeleo que de esos ya tiene); Kristen Stewart afortunadamente parece volver a la vida que le chupan los Vampiros y esta incluso simpática.
El ritmo constante de persecución y tensión me encanta. Contento, muy contento.
P.D. ¿Soy el único que al ver a la reina y a su hermano pensó en los Lannister?
"Se ve que no puedes hacer una película épica sin el plano aéreo de los personajes andando por una montaña".
Le dije EXACTAMENTE LO MISMO a Bluto mientras veíamos la peli. En serio. Eso y, antes de entrar a la sala, que "seguro que hay algún plano a cámara lenta con agua por el medio". Bum.
Yo no estoy tan contento como vosotros. Disfrutable a medias, todo ya demasiado visto… y bueno, aunque a grandes rasgos opino como X, para mí no pasa del 5 (es más, no sé si la aprobaría, y me lo he estado pensando bastante, ojo!) ((yo es que vivo así, al límite))
A mí me gustaron los enanos. Y… este… bueno, eso nomás.
Demasiado videoclipera la peli. Escenas que no aportaban nada y quedaban un poco fuera de lugar. Muy linda la escena de Theron metiéndose en esa bañera de leche, pero totalmente descontextualizada de la trama de la película. Y así varias otras…
Con respecto a la niñita Crepúsculo… yo la defendía un poco, pensando que su actuación en la nefasta saga era porque el personaje lo demandaba. Qué equivocada estaba…
En fin, hasta ahora no conozco a nadie que le haya gustado esta película. Me sorprende que le hayan puesto tantos puntos :P
Yo me pregunto si sigue resultando dar esos giros a relatos populares que se han ido tansmitiendo generación tras generación.
La idea de que no caigan en el olvido,no está mal,pero historias tan célebres,merecerían una producción mejor,¿no?,por cierto,la versión de los 90,en la que Sigourney Weber interpreta a la madrastra,no está mla del todo,algo lúgubre y tenebrosa,pero,así es realmente la historia y no como la versión endulzada Disney,pero,siendo destinada a un público infantil,no podía ser de otar manera,en cambio ésta,no es precisamente un cuento para niños.
Esa puntuación me ha parecido muy diplomática,por lo que he leído de la crítica,dudo que sea de mucho agrado y de su calidad artística.
Lllego un poco tarde pa comentar esta, pero tengo un par de cosas en el buche y quería sacarlas.
Primero decirle a Barry que mi novia y yo nos miramos y dijimos "que Cersei maravillosa sería Charlize!", y segundo que a la batidora referencial hay que agregar un tuféx evangelizador realmente off context: que pinta un padrenuestro en ese universo con hadas, enanos, Gloriosa Madrastra (que guaperrima es!) y el primo vigoréxico del Fauno de del Toro?????. Y la Stewart, por dios, que le ven a esta, si solo tiene dos caras aprendidas, la de "estoy conflictuada" y la de "estoy super-cpnflictuada". Bueno, y la de Jaon Jett, que esa si que le salía lograda.
nah, tú nunca llegas tarde ;)
Yo, para empezar, te llevarñe la contraria en lo de Cersei. Motivo: Theron es demasiado guapa. La Lannister siempre me la he imaginado despampanante pero "pasadita". No creo que hayan dado del todo en la diana con Lena Headey, pero si hay que elegir entre una y otra, yo tambiñen me quedaría con la mujer de Leónidas (para la serie. A la Theron me la quedaría en el sótano atada a una cama y lo que surja)
Por lo demás… ya, el momento Narnia es una castaña milonga, pero bueh, puestos a tirar referentes, han colao también este y listos :P
(Ah, a mí me pone to' burraco la conflictuada, que lo sepas :P)
Me ha gustado mas esta que Prometheus…
Pero hombre, ¿aún no has superado tu terror cerval hacia Prometheus?
Bueno, estás en tu derecho. Pero ¿no crees que es un poquitín exagerado decir que esta es mejor?
En fin, cada cual con sus gustos…
Salud!
BLANCANIEVES ES MI PRINCESA FAVORITA!
YO CONOZCO ESTAS BLANCANIEVES Y ESTAS MALVADAS MADRASTRAS DE BLANCANIEVES:
DISNEY(1937).
JETLAG PRODUCTIONS Y GOODTIMES ENTERTAINMENT(1995).
LILY COLLINS Y JULIA ROBERTS(2012).
TARYN DAVIS,MONICA KEENA Y SIGOURNEY WEAVER(1997).
KRISTEN STEWART Y CHARLIZE THERON(2012).
ELIZABETH MCGOVERN Y VANESSA REDGRAVE(1984).
KRISTIN KREUK Y MIRANDA RICHARDSON(2001).
NICOLA STAPLETON,DIANA RIGG Y SARAH PATTERSON(1987).
¿Haces algo los jueves de ocho a nueve de la tarde?