Crítica de The Blind Side
Pasos básicos para alcanzar el éxito de la manera más fácil posible: céntrate en un deporte mayoritario que preferiblemente sólo puedan entender los norteamericanos; con este telón, habla sobre un joven de color proveniente de la más absoluta pobreza, limitadito a nivel social/escolar pero con un don especial para dicho deporte; haz que un/unos individuo/s caucásico/s crea/n ciegamente en él; a ser posible, que entre ellos se encuentre un reclamo comercial de aquellos que nadie entiende, pero que ahí están. ¿Puedes maquillar su aspecto para que no enlace tan directamente con su figura icónica? Mejor que mejor. Hazte con una banda sonora a base de partituras pretendidamente lacrimógenas interpretadas en piano a lo «Forrest Gump». Con todo ello en el plato y algún que otro condimento como, por ejemplo, una familia cristiana y benevolente, una figura pública reconocible que haga oposiciones para una futura beatificación, o el hecho de basarte en una novela (que eso siempre atrae al público que la ha leído casi de manera automática) que a su vez cuente un hecho real, y ya lo tienes: sleeper del año, taquillazos para hacer llorar a James Cameron y reconocimiento en clave de nominaciones a premios de diversa índole.
Por más que en latitudes alejadas de Hollywood semejante fórmula se antoje tan cansina como injustificada, el caso es que esta sigue funcionando a las mil maravillas, como atestigua este «The Blind Side» que, para quienes no puedan esperar a leer todo el comentario, ya avanzamos que se trata de un triste ejemplo más de la alarmante inoperancia que hace mella en esa franja cada vez más extensa de cineastas norteamericanos del montón de suerte inexplicable (y que tan sólo sirven para convertir al espectador en un cinéfago mucho más selectivo).
Tan carente de interés como de originalidad, el argumento de la película se basa en la verdadera historia de Michael Oher (Big Mike) chico afroamericano de madre drogadicta, vida de mierda y compañías peligrosas, que logró convertirse en un importante jugados de football americano gracias a su empeño como estudiante, su afán de superación y la ciega fe en él que depositó la familia Touhy (¿seguís ahí?), que lo acogió en su casa. En la ficción, esa familia cristiana y bien blanquita está capitaneada por una Sandra Bullock en plan rubia fásion (ahora sí que os he perdido) que no se detendrá ante nada con tal de que Big Mike consiga labrarse un futuro y tal y cual.
Tan rompedor argumento (eso es originalidad lo demás son tonterías) sirve una vez más para justificar la enésima entonación del mea culpa que cada cierto tiempo aparece por los cines-USA, para demostrar que eso del racismo no va con ellos, que allí todos son amigos, y tan contentos. Como cualquier otro título de estas características, «The Blind Side» se esfuerza así por demostrar que el color no tiene por qué empeorar o mejorar las habilidades de cada individuo, que todos somos iguales ante los ojos de Dios, y que lo que se debe hacer es buscar las sinergias fruto del trabajo en equipo.
Lo que seguramente diferencie a esta de «Elegidos para el triunfo», «Coach Carter», «Million Dollar Baby», o incluso «Descubriendo a Forrester», es una curiosa contraposición de conceptos: mientras que se intenta (repito, se intenta) evitar ese exceso de azúcar tan propio del cine del género que nos (pre)ocupa y del cine de Sandra Bullock en general, por otra parte la historia que nos cuenta su director y guionista es tan positiva, fácil y bucólica, y sale todo tan a pedir de boca que casi parece como si al Big Mike de marras le hubiera caído una lámpara mágica con deseos ilimitados. Nada menos que hasta un accidente con su coche nuevo de trinca, regalo de la Bullock & Co. y que pone en juego la vida de uno de los miembros de su nueva familia, es visto aquí como algo positivo y necesario para descubrir virtudes (!) ocultas del joven.
Curiosidad que no trasciende mucho más allá de la mera anécdota, y que sin embargo supone el único y endeble punto al que aferrarse para no entrar en la sala de proyección y liar una que ni la de «Malditos Bastardos». Bueno, eso, y el descubrimiento de un jovencísimo actor, Jae Head, que se convierte en lo mejor de la película por un desparpajo suficiente para poner en serios aprietos a la todopoderosa Sandra Bullock.
De lo demás, nada de nada.
Se trata de más de dos horas de drama previsible, ñoño y falto de gracia, en que cualquier cualidad cinematográfica brilla por su ausencia y cuya única virtud es no ser peor que el resto de fotocopias con las que comparte categoría. Mismo discurso de siempre, mismo sentimiento de culpa por el racismo latente de la sociedad, y mismas cursiladas con afán de arrancar una lágrima a toda costa (no, no lo consigue).
Sorprende que semejante bobada haya salido de John Lee Hancock, quien dirigió a Dennis Quaid por partida doble en «El novato» (otra de deportes y superación personal) y «El Álamo», pero antes había firmado dos guiones para todo un Clint Eastwood como son los de «Un mundo perfecto» y «Medianoche en el jardín del bien y el mal».
¿Y de la Bullock, qué? Pues francamente, si hemos llegado al punto en que se nomina a alguien por hacerlo menos mal que de costumbre, apaga y vámonos. La actriz de «Speed» opta este año de dos Globos de Oro por sus papeles en «The Blind Side» y «La Prposición»: la segunda aún no la hemos visto, pero en la primera tan sólo se limita a maquillar a brochazo limpio sus limitaciones, mediante una peluca (o teñido) de lo más hortera y una vitalidad de Erin Brokovich desinflada. ¿Será suficiente para engañar a los votantes? Esperemos que no, pues su actuación sigue distando, y mucho, del nivel mínimo exigible para ganar una estatuilla pretendidamente seria.
3/10
Pues la película es muy buena, en mi más humilde opinión¡¡ creo ke refleja muy fielmente la novela en la ke se basa, y nos ofrece una historia de superación muy bien descrita y diriguida. en cuanto a los actores, creo ke todos están bastante bien, en especial, Sandra Bullock. No me sorprende en absoluto sus dos nominaciones, ya que como actriz de comedia es la mejor, seamos sinceros, y en la pelicula que nos centramos realiza una actuación impresionante, digna de nominación y premio. No me sorprende el éxito de la película, yo la recomiendo, y espero que Sandra Bullock gane el globlo de oro, y consiga su merecida nominación al tío Oscar. saludos
yo ignoro el libro de base, así que a lo primero no te puedo responder. A lo otro sí. siento llevarte la contraria, pero me parece que está película está fatal escrita, llevada y dirigida, desde el momento en que es una fotocopia descarada de 1001 ejemplos anteriores totalmente idénticos.
En cuanto a la Bullock, será que la pobre tiene una cara excesivamente guiñolesca y pizpireta, pero el caso es que (a diferencia de la Roberts en Brokovich, o incluso de Cameron Días en Un domingo cualquiera) no me la creí jamás… Sobre si es o no lo mejor de la comedia, baste con decir que no aguanto más de diez minutos de sus histrionismos cuando de una comedia se trata. Pero ya se sabe, para gustos, los colores!
Te agradezco que hayas pasado por aquí y que, pese a una opinión tan marcadamente contraria, hayas guardado formas y respetado al personal! Siéntete libre de seguir pasando por aquí, y dí lo que pienses siempre que quieras, que siempre son bienvenidas opiniones distintas!
Saludos
Hola amigo captian,,,,ya extrañaba esas criticas tuyas tan intensas y acertadas….
No entiendo lo que tiene q ver la novela con la pelicula, ya que el director para hacer una buena adaptacion debe partir que no todo el mundo ha leido la historia…..q se aproxime o no me parece q noe s el problema….
ya estamos cansados de lo mismo siempre una copia, una reseta para poner a llorar a las personas al estilo the reader o benjamin del año pasado…. jejejeje
en cuando a BULLOCK en la propuetsa esta buena, sabe interpretar bien a la mujer fria y calculadora y no habiendo este año buens comedias greengas ejjeje… en esta cint oye no se creo q es una estrategia, de verdad no creo q gane ninguna de las dos nominaciones ….
Y la mejor actriz de comedias d etodos los tiempos es Julia Roberts….
Hombre, Caballeroscuro, tanto como de todos los tiempos…
No es por dármelas de nada, pero Katahrine Hepburn, Claudete Colbert, Audrey Hepburn, Irene Dunne, Rosalind Russell, Shirley Maclaine o incluso Paula Prentiss le darían mil patadas a la Roberts; en comedia y en lo que les echaran.
¿No?
¡Saludos y feliz año, tío!
Julia es buena, pero gracias por corregirme es la mejor actriz de comedia en los ultimos tiempos… ya que de LAS ACTRICES DE COMEDIA DE ESTA generacion, NINGUNA ha sido igual a ella o mejor, como las que citaste sobre todo Audrey que es una de mis favoritas jejeje…
Un abrazo y feliz año tambien…
bueh, para mí hay un nombre por encima de todos: Zooey Deschanel….
Q buena esa actriz, como la dje pasar por alto no me recordaba de ella, si es sinonimo de exito pana…Era un deliete verla en escena d verdad…
Chicos q opinan de Meryl como actriz de comedia?? buena, normal, regular, o excelente??-.. por q mala no es…
no puedo opinar sobre ella. Seguramente sea buena, una de las mejores actrices del momento, lo reconozco Pero es que.. me cae muy mal!!
JAJAJA ME PASA LO MISMI CON PE, no eres el primero que me dice eso de Meryl, sera por lo pesada q le negaron el oscar muchas veces?? ejjeej
nah, es pesada porque, la verdad, últimamente no hace más que repetirse en sus papeles (en su mayoría comedietas sin relevancia)… no sé, entre eso y que se empeña en parecerse cada vez más a Susan Sarandon y Glenn Close, al final uno cree que está viendo a Meryl Streep hasta en la sopa, jejejej!
La Pé es mejor, hombre!! ;)
Lamento darte en la herida con PE, ella de barcelona para aca es q la paso aunq en volver estuvo muy buena, no podemos negar Meryl es muy buena tio, solo q ya da en el higado con sus repetidas apariciones en las peliculas, que le den el OSCAR q espera desde 1985 y se large…
pero no ha ganado nunca ningún oscar? mesorprende. A ver, ya te digo, te reconozco que es buena actriz (que FUE, perdón), pero es que me cae muy mal. Ya sabes, seguro que tú tampoco vas a ver películas (que ya de por sí tampoco son buenísimas) porque sus actores te caen mal, jeje!
Y Pé es, aun así, de lo mejor del cine español… pero vaya, que yo la respeto por otras cosas que en público no puedo decir!!
Tio meryl si ha ganado oscar uno en 1979 Mejor actriz de reparto Kramer vs. Kramer y otro en 1982 Mejor actriz La decisión de Sophie, desde alli lo ha esperado otra ves jejej….
Tio ya entiendo la fijacion con PE…JERJEJJEJEJE
post data,
Dame un premio al mas blogero que mas visito tu sitio en este mes jejeje,,,
ah vale, ya decía yo que Meryl Streep no podía estar sin su pareja de Oscars…
jejejeje, y lo del premio, no sé qué te podemos dar, que la web tiene gastos ya de pos sí, jajaja! pero vaya, el reconocimiento te lo ganas seguro! (y en tiempos mejores ya intentaremos agradecer vuestro apoyo, prometido!!)
ejjeje tranquilo tio no te preocupes y merryl da pena de 15 candidaturas solo 2 jejejej…. Bueno la kate iba por ese camino…
ves? pero Kate en cambio me cae bien, y no sé, creo que se arriesga un poco más con su carrera… claro que es más joven y eso, pero elige papeles mucho más arriesgados que la Streep de los últimos años, no?
Bueno si es verdad a mi particularmente ambas me caen bien y actuan fino, pero es cierto Kate si ha salido de lo comun y se arriesga aunq la cosa no le funcione, Merryl por lo contrario actua donede sabe q lo hara bien, cosa q hace sin problema pero sin experimentar otras cosas, tambien hay q tomar en cuenta q kate es mas joven y eso influye….
bueno, muy muy joven ya tampoco eh? jeje, no, pero ahora está en su mejor momento, supongo, por lo que habrá que ver cómo endereza su carrera ahora. En fin, que a mí me ganó (otra vez) con Revolutionary Road, que creo que es lo último que he visto de ella, así que ahora mismo la tengo en un pedestal!
Me referia q es joven en comparacion a Merryl….y definitivamente lo mejor fue en revolutionary, en el lector no estuvo mala del todo creo q falto fue direccion, pero ya hablamos mucho del lectro el año pasado es mas destruimos esa pelicula jeje no nos agrado…….
Juas, es que todas son jóvenes en relación a la Streep ;)
Bueno no me entendiste lo q te quise decir en fin…
sí que te entendí hombre, lo último mío era una broma ;)
heheh muy chistoso tio….
Anónimo, claro que existe gente así, o eso espero al menos! no tengo nada que decir en contra de ellos, nada más faltaría. Pero una cosa es esta, y otra bien distinta que se los retrate de manera tan paródica, ridícula e irral. Que es lo que ocurre en esta película. Para mí venenosa en cuanto a engañosa, edulcorada y banal. Al final lo que queda no es el gesto, si no la heroína cristiana, americana y republicana que lo protagoniza. Y eso es lo triste, que películas así deberían dejar a sus protagonistas en el anonimato para que su gesto (bueno, universal y necesario) fuese lo que saliera a relucir.
desde Argentina, respeto tu crítica, ácida y sin cariños. profesional muchas veces. Pero no veo nada de tan venennoso en esta película que a mí sí me conmovió. Pasas que estas cuestiones de "distar" de los USA's patriots es algo que invadió a mucha gente y eso no permite ver que allá aunqeu a muchos no guste EXISTE GENTE común y con corazon aunque disfrute d muchos miles de u$. En países subdesarrollados los que tiene varios u$ no hacen nada por nadie menos por los que no tienen y siguen reclamando de todo.
Bueno. Desde hace tiempo quería comentar esta película. La alquilé en DVD y la muchacha que trabajaba en la tienda de alquiler me dijo que lloraría mucho. A los 2 días exactamente devolví la película y lo primero que hice fue preguntarle a la joven… ¿Dónde coño debería de haber llorado en esta cagada de película que ni cursi es? Sinceramente si quería hacer algo simpático hubiesen hecho un musical con canciones tipo THE SOUND OF MUSIC. O como la comedia musical de Anita la huerfanita. A mi me pareció una película demasiado ñoña, no sé, hasta la Sandra Bullock estaba como aburrida de hacer la película. No sé si es una novela o un caso de la vida real, o peor, ambas cosas juntas, si fue verdad, gloria a los personajes. Realmente el muchacho no pudo caer en mejores manos, una familia rica americana dispuesta a adoptar o acoger en su seno a la versión masculina de Precious. Pero definitivamente, me parece una película netamente olvidable y el Oscar y los otros 22 premios que se ganó la actriz principal no lo entiendo. Si me dijeran que las demás competidoras eran Pamela Anderson, París Hilton, Lindsay Lohan y megan Fox en transformer, va y pasa que ganara ella. En el mundo existen miles de personas e instituciones, tanto en el mundo "sub-desarrollado" como en el "desarrollado" que ayudan a personas desamparadas a conseguir aunque sea un ideal de vida y ayudarlos a que su carga de vida sea menos pesada, no hay que menospreciar la ayuda de quien venga, sean ricos o pobres, blancos o negros, religiosos o ateos, las ayudas son necesarias y es ahora que más se necesita, pero en esta película la descripción de esa ayuda raya en lo ridículo y la verdad no me conmovió en absoluto. Tal vez mi corazón murió y no vi la belleza donde supuestamente abundaba, pero la verdad que me pareció tan insípida que un baso de agua tiene más sabor que esta historia de heroísmo y nobles corazones. Invito a la gente a investigar lo que se hace en el mundo entero para ayudar a gente que no tiene camino en la vida y se sorprenderían de las cosas que están haciendo, aunque todavía no basta del todo, ya que se necesitan más recursos y lamentablemente cada día hay más gente joven deambulando por las calles del mundo sin ninguna de esperanza de una vida más digna. Pero definitivamente, esta película no es un ejemplo de ello desde ningún punto de vista, al menos para mi, pero como la vida es prodiga en matices, mucha gente (incluyendo la academia de cine y otras academias de otros premios) si se sintieron conmovidos y satisfechos ante esta película. Bien por la actriz ya que después de una serie de eventos desafortunados, como un título de una película, al menos pegó una, vamos a ver si sigue pegándola en otras ocasiones, se lo deseo, ya que no le deseo el mal a nadie. Soy como la protagonista de la película, de buen corazón. ;-)
"No sé si es una novela o un caso de la vida real, o peor, ambas cosas juntas"… Genial, jajaja! Y lo de la versión masulina de "Precious", también!
Pensamos lo mismo, como ves, y mi compañero Blutarsky es aún más extremista, así que tranquilo: si se te ha muerto el corazón, se nos ha muerto a todos a la vez! prefiero pensar en que la película es mala y listos, que es más fácil, jeje.
Muy inteligente tu propuesta de cara al resto del mundo, y es que quien crea que The Blind Side da ejemplo… madre mía!
Saludos!