Crítica de Blue Valentine

¿Está la originalidad sobredimensionada? Desde luego en tiempos de repeticiones ad nauseam, y de rescates de surrealista acartonamiento, lo nuevo, lo distinto, lo fresco es un valor al alza. Una necesidad creativa. Pero ojo, no hay que caer en la trampa: a veces la búsqueda de lo distinto puede llevarle a uno por cerros de Úbeda, por unos caminos alambicados de extraviado destino. Vaya, que a veces la gente se encoña en ser única y olvida todo lo demás.
Como construir buenas historias. Nadie podrá atribuirle a Derek Cianfrance una originalidad aplastante, ni una inquietud por construir una primera obra arriesgada, urgente, rebelde y punki, que es como mola que sean las primeras obras. En realidad Cianfrance ya lleva mucho tiempo en esto, curtiéndose en el documental, así que este salto al largo de ficción puede ser bastante más consciente de lo esperado, construido desde una cierta madurez y, claro, con unos fundamentos bien arraigados y un objetivo que suple esa falta de riesgo. La voluntad de contar algo bien.
Y eso le proporciona el suficiente músculo como para llegar a la emoción más bestia, al dolor más intenso y a la ternura mejor entendida. Es que hacen falta cojones para explicar de buenas a primeras una historia como la que se nos cuenta. Nada menos que la de la destrucción de una pareja joven por culpa de las siempre embriagadoras mieles del matrimonio.
Y en dos líneas cronológicas, encima. Que cuando la cosa se puede examinar a lo largo del tiempo el efecto es mayor. Especialmente si, para más narices, se nos escamotea casi todo ese segundo acto de la relación que supone, ejercicio de sinceridad brutal, la degradación. Sea como sea, somos testigos de los balbuceos y primeros pasos de la pareja (contacto, enamoramiento, pasión) y de su tercera edad y decrepitud (tiranteces, rutina, tedio), todo conjugado como un endiablado juego de saltos en el tiempo. Un relato de presente (A) con flashbacks ilustrativos de «cuando todo iba bien». O peor, uno de presente (B) con flashforwards para mostrar el inevitable destino negruzco de la pareja. Que jode más. Sea como sea, el mensaje es claro: los cuentos de hadas son una falacia. Interesante juego con los géneros y con la manipulación del espectador al canto. Cuán distinto es presenciar una comedia romántica sabiendo de antemano el final.
Por nuestra parte, completamos ese espacio intermedio que se nos niega, con una sarta de hipótesis basadas en el doloroso deterioro progresivo de los pobres Dean y Cindy. En su relación no ha habido hostias, ni vajilla china tierra-aire, ni puertas descuajeringadas, ni berridos. Más bien reproches, silencios incómodos, alcohol y patéticos intentos de reavivar la mecha. Pero el destino es inclemente: son pareja de padres jóvenes (elemento de presión #1); ella es trabajadora y él a duras penas mueve un dedo, por cobarde (elemento de presión #2); por el camino ha habido muchos sueños incumplidos, mucha renuncia de felicidad, mucho potencial desperdiciado y mucha apariencia que engañaba (elemento de presión #3). Y aunque son capaces de compartir un pitillo o intercambiar un baile ocasional, el amor se ha esfumado y no hay nada que hacer: aunque él suelte un ocasional «soy bueno contigo, te respeto y te quiero» la historia es otra. Todo esto no va de respeto, va de pasión.
Vamos, que Cindy y Dean son como los Frank y April Wheeler («Vía revolucionaria») de la generación XY. El mayor exponente de esas parejas en las que los pequeños gestos son los que evidencian los grandes defectos. Como en las historias de Tobias Wolf, en las que la felicidad es sólo un espejismo que se perturba en pequeños comentarios y miradas furtivas. Pero que aun así, todo termina como el rosario de la aurora. Mal, muy mal.
Lo que venía diciendo. «Blue Valentine» no es nada nuevo, pero está muy bien contado. Tanto como que utiliza ese tono sobrio que tan bien le sienta a las historias en películas indie de este pelaje (qué, esto es casi mumblecore y gasta una banda sonora de Grizzly Bear): rehuye de sobreexposiciones emocionales y confía en lo fiable de su guión honesto y sincero y sus cojonudas interpretaciones. Tanto Michelle Williams como Ryan Gosling le dan anclaje terrenal a esta pareja a la que uno termina queriendo, u odiando, o algo, por lo humana, lo reconocible y lo plausible que resulta.
Y al final uno termina renunciando a la búsqueda de lo atrevido y rindiéndose a la evidencia de que a veces lo viejo, si bien contado, dos veces bueno.
7’5/10
Sending
User Review
0 (0 votes)
Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Comentarios

  1. WOW… me daba la impresión al verla en el trailer de ser otra tonta historia de amor juvenil, con sus travesuras, con sus "locuras" que tantas delicias hacen a los adolescentes, iré a verla, se ve muy muy interesante. Ya me parecía extraño que nominaran a la actriz principal al Oscar por una película que parecía súper romántica no acta para diabéticos.

  2. Pues yo no llegué a ver el trailer, pero si es como lo cuentas… no, desde luego la peli no tiene nada que ver con todo eso…

    Salud!

  3. Saludos Bluto

    Una cosa que añadiría aparte de un medio punto: que creo que falta aquí mención del punto más importante de la pelicula, nada menos de que ella no le ama y nunca le ha amado. Le ha utilizado para escapar de una situación incomoda (un pretendido aborto del bebé del "jock" que le ha dejado preñada), se han casado sin amor por parte de ella y lo que estamos viendo es precisamente la destrucción del sueño de él, que sí está muy enamorado, mientrás también veamos como se construyó ese sueño. Desgarrador, como es el amor en su estado puro y no se comparte. Basta con decir que la paliza que ella le pega con su incapacidad de amarle da mil patadas a la paliza que el supuesto padre de su bebé da a Ryan Gosling en la nave.

    Y son dos actuaciones magistrales, llenas de muchisimos pequeños detalles que merecen al menos una segunda vista.

  4. Jmmm… no sé yo si ella NUNCA lo ha amado. La excitación que siente cuando está con él al principio de la relación se acerca al amor ¿no? Si acaso a una emoción juvenil parecida a eso.

    A partir de ahí, todo lo demás, mierda. Vale. Matrimonio sin amor y convivencia tormentosa… pero ¿ni siquiera antes sentía ella "algo" por él?

    No sé yo…

    …y sí, no descarto un re-visionado en condiciones (el otro día se lo concedí a "Winter's Bone" y no puedo estar más satisfecho. Y mira que la primera vez ya me pareció espléndida…)

    En cualquier caso, gracias por las aportaciones!! :D

    Salud!

  5. Me ha gustado mucho mucho… un 8, aunque te dejé el heart valentine muy blue. Es lo que hay. La crítica me parece preciosa y muy muy ajustada, nada más que decir. Que ellos dos hacen de la peli un peliculón y que el viajecito emicional p'alante y p'atrás es duro (que nos escamoteen el segundo acto de la love story es lo que la hace tan heavy a nivel emocional… y su mejor acierto, desde mi pdv). Que han encontrado la justa medida para hacerla tan real y tan humana, no caen ni un seg en la moñez o en el histrionismo. También es parte de las historias de amor la fase separación, el desenganche… en todo caso tiene un algo pedagógico, la peli, o a mi me lo ha parecido…;))

    Yo tampoco estoy segura de que Cindy le amara, tampoco al otro, no queda claro, ella se ve empujada por los acontecimientos y elige… mejor con él que con el soplapollas, él la hace reir, él es muy dulce, más se sube ella a su ola que no se monta en la propia, no sé no sé si estaba enamorada… Tampoco era su plan (sí convertirse en doctora).

    Sólo una cosa, Bluto: "ella es trabajadora y él a duras penas mueve un dedo, por cobarde (elemento de presión #2);"
    Cobarde por qué? Me quedó la impresión de que no curra porque no quiere y cuando necesita pasta va, curra y encima lo hace muy bien. En algún momento me ha parecido que le iban a mostrar como un "cobarde" (facilón, lo de siempre), pero no… yo no le he sentido cobarde, muy suyo sí, pero no cobarde. Si ella hubiera sido capaz de decirle en qué quería que se convertiera, si ella hubiera puesto meta, el pavo la habría alcanzado. Lo jodido es que ella no tenía nada que decir. Claro.

  6. Jmmm… tiempo hace que vi esta peli… ¿Cobarde? Supongo que lo diría porque me daba la sensación que el tipo estaba estancado en un estilo de vida que no lo catapultaba hacia adelante como persona. Y que en realidad no le molaba nada. Que necesitaba moverse y no lo hacía. Porque en el fondo, muy en el fondo, o ya le estaba bien quedarse como estaba (jodiendo a su partenaire a base de aprovechamiento y/o contagio del empantanamiento personal) o bien, eso, era un cobarde.

    (qué quieres, llevo desde el jueves sin intenné, necesito un tiempo de adaptación para re-aprender a escribir… :P)

    y ;)

  7. Hace un tiempo vi la peli, no me parece mala mas de lo mismo pero bien contada,,, me gusto en si. la forma de relatar una historia de amor y desamor.

  8. pues idem de idem… aunque me acuerdo poco de ella, la verdad xD

  9. Pues yo también hace mucho que vi la peli, pero en el último chat del condensador nos pusimos a comentarla con Sid y nos quedamos sin tiempo! ;)
    Nota curiosa: si no recuerdo mal esta fue una de las primera críticas de La Casa que leí (cuando os leía en la clandestinidad, jeje) y me pareció sublime, ahora acabo de releerla y me lo sigue pareciendo, tanto que incluso me dan ganas de un segundo visionado! :)

    Añado este párrafo para decir que lo que sigue está plagado de SPOLIERS! Dicho queda!

    A mi "Blue Valentine" me gusto mucho aunque es verdad, es una historia como muchas que hemos visto pero la forma que está contada es tan desgarradora y las interpretaciones son tan potentes que la hacen especial y estoy con Sid en la nota, yo la daría un poquito más! Pero en todo lo demás totalmente amen a Xavi.
    Yo sí creo que ella se "enamora" de él en el primer estadio de la relación (lo de “amar” ya son palabras mayores), pues él la conquista con su dulzura y su buen corazón y ella a pesar de ir con más desconfianza, no hay que olvidar la relación tóxica de la que está saliendo, se deja enamorar. La mayoría de relaciones son así al principio, con ilusión y optimismo, pasión, momentos de sinceridad, divertidos… you know! ;) Pero ah, entonces se rompe el cántaro, ella se queda "preñada del soplapollas" y parece que todo se viene abajo. Lo que a mí me queda claro es que en ese momento ella ya había elegido a Dean.
    El sueño de Cindy es ser doctora, es verdad, pero es el hecho que ella decida tener ese hijo y no Dean es lo que acaba con ese sueño, el resto es pura decadencia; sí, él la sigue amando con locura porque en su mundo apenas hay nada más, pero ella se desilusiona y se desenamora hasta el punto que le produce repulsión estar a su lado. Moraleja: El amor hay que demostrarlo día a dia en pequeños detalles y toda relación tiene que evolucionar, hay que alimentarla y cuidarla un poco mejor de lo que lo hacen Cindy y Dean.
    FIN DEL SPOLIER

    Hace tiempo le hablé la peli a una amiga que estaba pasando por una historia similar y estas navidades me ha dicho que (por fin) la estrenaban en cines en España dentro de poco, así que a los que no la hayan visto, recomendadísima!

  10. Ojo, un apunte: creo que finalmente su estreno quedó pospuesto hasta más ver. Amos, que se les olvidó, o algo, y ahora ya me da que no la veremos por aquí…

    Por lo demás, qué entrañable, no? de las primeras que leíste, jeh, cuando aún éramos unos pipiolos :P (vale, sí, Xavi escribió muy bien esta crñítica, pero no le digas que te lo he dicho).

    El cuanto a la parte de los spoilers, jeh, ha sido leerte y decir "ah, pero iba de eso la peli? No era esta la de un tío que conduce y…"

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *