Crítica de Bolt

Para el súper-perro Bolt todos los días están llenos de aventuras, peligros e intriga -al menos hasta que las cámaras dejan de grabar, ya que es el protagonista de un famoso programa de televisión-. Pero cuando la estrella canina del gran éxito televisivo es enviada accidentalmente desde sus estudios de Hollywood a Nueva York, comienza su mayor aventura en un viaje campo a través por el mundo real. Bolt está convencido de que todos sus increíbles poderes y hazañas son reales. Pero, con la ayuda de dos extraños compañeros de viaje – un hastiado y abandonado gato de compañía de nombre Mittens, y un hámster en una bola de plástico obsesionado por la televisión llamado Rhino – Bolt descubre que no necesita súper poderes para ser un héroe.

«Bolt», segunda incursión al cine de animación digital de Disney tras la fallida «Chicken Little», supone un foco de luz para la compañía otrora dueña y señora del cine infantil, como si hubiera sido iluminada por la ya famosa lámpara de Pixar.
No por nada, tras la película que nos ocupa se encuentra el todopoderoso John Lasseter, uno de los mandamases de la factoría creadora de «Wall·E (Batallón de limpieza)» y director además del díptico de «Toy Story» y «Cars», que recientemente daba por concluida la disputa entre los dos estudios hermanos llevándose buena parte del pastel al ser nombrado consultor creativo tanto de uno como del otro. Cargo que justamente ha estrenado con «Bolt».

Desde luego, no estamos hablando de un salto de gigante. En relación a las últimas piezas de orfebrería de Pixar, que han llevado al debate de si deben incluirse las cintas creadas por ordenador en las nominaciones a mejor película del año en lugar de relegarlas a la categoría de animación, «Bolt» se encuentra años luz, pues en ningún momento alcanza la profundidad de sus planteamientos o personajes. Sin embargo, a sabiendas de la imposibilidad de alcanzarla, tampoco se detiene a buscarla, optando por una vía de acercamiento al espectador bien distinta, mucho más simplona, pero no por ello menos sana.
Los únicos objetivos de la cinta de Byron Howard y Chris Williams (ambos debutantes en la dirección de largos) son los de divertir y entretener a todo el mundo, a través de una película eminentemente familiar que pueda ser disfrutada sin ningún problema por los adultos.
Para conseguirlo, revisten su excesivamente infantil argumento (eso no se le escapa a nadie) de acción espectacular, de manera que su poco más de hora y media sea una frenética sucesión de carreras, persecuciones, explosiones y súper poderes de todo tipo, entrelazada aquí y allá con los obvios mensajes moralizadores destinados a los retoños.

Así las cosas, lo cierto es que la cosa funciona, y si bien, como decíamos al principio, se encuentra en una división inferior en relación a la Liga de las Estrellas en la que compiten entre sí todas las películas de Pixar, sí puede colocarse como rival a batir para el resto de productoras, con las recientes memeces de DreamWorks a la cabeza.

Por tanto, y partiendo de la base de la falta de pretensiones del film, tan sólo pueden achacásele dos verdaderos fallos principales, residentes por un lado en el personaje de Rhino, el hámster que así como provoca las mejores escenas de la película por momentos la tira al traste (y según tengo entendido, el origen de la inserción de este personaje debe buscarse en el propio Lasseter), y por el otro el horrible momento musical (que por aquí, doblado, resulta aún más insufrible) de la niña humana, que contrae más de una mandíbula y obliga al espectador (adulto) a concienciarse de la calidad de cine infantiloide.

Por lo demás, película sumamente divertida y apta para todos los públicos, sin necesidad de que los menos niños agachen su cabeza. Disney apunta maneras y lo que es mejor, muestra las vergüenzas de esa nimiedad que es «Kung Fu Panda«. Y en 3-D, como puede verse en algún cine de Barcelona, la experiencia debe de ser aún mejor.
7/10

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Hata cuando dinesy con sus tribiadas peliculas, que no dejan nada nuevo de verdad es muy mala, no hay guion, para mi no hya nada….

  2. pues ya te digo, yo me lo pasé pipa de principio a fin, y guión tiene, hombre, otra cosa es que esté más visto que el tebeo ;)

  3. Bueno a mi parecer no tiene nada original es super mala esa pelicula de verdad no me gusto, y bueno Disney no saca nada nuevo y me referi a guion ya que como una superproduccion animada de un estudio muy reconocido, no deja nada nuevo,, en fin yo me harte hace mucho de disney, todo siempre igual

  4. Bueno a mi parecer no tiene nada original es super mala esa pelicula de verdad no me gusto, y bueno Disney no saca nada nuevo y me referi a guion ya que como una superproduccion animada de un estudio muy reconocido, no deja nada nuevo,, en fin yo me harte hace mucho de disney, todo siempre igual

  5. bueno, pero es que salvo Pixar, nadie aporta nada a la animación ya. Shrek es una burla de sí misma y ha perdido completamente el sentido, que ya desde sus comienzos está basado el engaño. Las Ice Ages son divertidas y tal, pero no tienen absolutamente nada original, y lo mismo para todas las demás.

    Está, para mí, está a la altura de todas ellas, y es incluso de las mejores, porque entretiene desde el primer al último minuto…

  6. A mi opion para nada solo me entretuvo un poquito, no se ami parecer tiene 5 de 10, es mala y de verdad walley va a ganar el oscar…..

  7. claro que Wall.e va a ganar el Oscar, eso ni se plantea, y de hecho, le pega mil vueltas a Bolt, como digo en mi crítica. Sólo digo que la de Disney no es tan mala en mi opinión, y que es la segunda favorita, por encima de la (mucho más aburrida) tontería que es Kung Fu Panda, por ejemplo.

  8. pana es mala eso no discuto y es obvio q bolt e sla segunda ya no hay mas jejejjeje….y disney es mala no soy conformista con una empresa tan capitalista como ella le deberia dar verguenza que no tengan mas creatividad en sus historias siempre lo mismo…..

  9. claro, de ahí mi comentario, ejejje, está claro que no es la mejor película de animación, ni mucho menos, pero este año es que ha habido tan poquito….
    y bueno, eso se puede decir sobre todo el cine en general eh? bien pocas películas cuentan algo original ya… saludos

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Animación