Crítica de Bon appétit
Y es que no es fácil. No. Hacer una buena película, desde luego. Ni tampoco hacer una película decente. Ni una pasable. Lo menos raro es que todos los elementos se conjuguen contra uno y los hados de lo chungo se ceben sacando lo peor de cada casa.
Así que no les echemos la culpa, que ya suficiente tienen con luchar contra sus propias circunstancias. Contra lo complicado que resulta hacer una comedia romántica que no pierda la frescura y sepa mantenerse en un plano intermedio en el que colindan lo baboso con lo sentimental, lo cómico con lo trágico y lo lúcido con lo patético. Así que nada de buscar responsables, que a la película se le desborda la crema pastelera.
Pero es que el género lo pone ya difícil desde un principio, con esa molesta tendencia al cliché y al lugar común. Así no se puede contar una historia de chico conoce chica, con todos esos tópicos reveoloteando. Así, claro, uno basa el guión de «Bon appétit» única y exclusivamente en esa colección de déja vus y el público termina por ponerse tiquismiquis y tener la sensación que todo esto ya lo ha visto.
Y para colmo que ya lo ha visto en mil y una series americanas de corte romántico. Esas que sientan cátedra con un timing dramático perfecto y una gestión de la intensidad admirable. Esas que, en el fondo, cuesta tanto imitar y que precipitan al ridículo a todos sus sucedáneos. Pero a ver quién es el listo que hace una «Anatomía de Grey» cambiando las camillas por fogones y Seattle por Zurich.
Porque cuesta. Cuesta que una película que empieza maja, simpática y con un agradable toque semi-indie no pierda su encanto al cabo de diez minutos a causa de una visión de la vida 100% Europa interrail y del planteamiento de una situación buenrrollista poco ligada a la realidad. Cuesta creer cómo unos jóvenes en su veintena tardía pasen tantas penurias y luego se gasten curros como someliers o como cocineros en restaurantes de alto copete suizo. Pero el público podría aceptarlo, que para eso es el cine, para contar cosas que no son en la vida real y hacerlo de modo atractivo.
Lo cuál tiene su dificultad empecinándose uno a tirar de recursos gastados (como insistentes montajes fragmentados), a usar soluciones de guión forzadas y personajes que son clichés (el jovencete campechano, la chica fascinante de relaciones complicadas, su amante mamón que se resiste a divorciarse de la mujer) y a expulsar al espectador de la película a base de temas musicales resultones, de esos de voz femenina susurrante y piano, a razón de uno cada secuencia y media.
Al final, de todos modos, la culpa de todo la tiene el interés, que se esfuma en seguida, y el aburrimiento, que le da por llegar demasiado pronto. Eso y la peor secuencia de parto de la historia, que confunde intensidad sentimental con sobrecarga emocional, todo gritos, música de subidón post-rockero y Unax Ugalde dándolo todo.
El cine español hace lo que puede. Unas veces es mucho. Otras es «Bon appétit».
3/10
Tal vez el cine español empiece fallando por todos lados, y esta crítica se inscribe en ese fallo. Una crítica con deja vú y que no aporta nada, ni si quiera una forma original de acercarse a una peli que defiendo y que no está nada , nada mal y arriesga mucho más que, desde luego, esta crítica. Un saludo
Muchas gracias por participar!
Un saludo! ;)
No soy crítica de cine, soy una espectadora más de las de "me gusta" o "no me gusta". Pero no estoy de acuerdo con tu crítica en absoluto.
Quería añadir además que normalmente, ya que el cine está tan caro, me gusta leer las críticas de las pelis que pienso ir a ver para tomar la decisión final… pagar o verlas en megavideo… jajaja
Si fuera por las tuyas no iría a ver ninguna!!! y lo que me hubiese perdido (desde mi humilde opinión)
Hay críticas muy buenas de esta película en Internet…
Claro que los críticos de cine tenéis que estar tan saturados que pocas pelis os emocionen, hagan gracia..etc
Hola!
Lamento leer esta opinión, "anónimo" #3: no creo que sea cierto eso de que "si fuera por mis críticas no irías a ver ninguna película". En fin, si lo dices porque todos mis comentarios son negativos creo que te equivocas: lee mis críticas y verás. O si quieres ir más directa, toma como referencia el recuadro de la izquierda, ese que dice "La cartelera según la casa", el de las estrellitas, y verás como no sólo apruebo la mayoría de películas sino que a muchas les pongo tres estrellitas y media o más.
¿Que hay críticas muy buenas de esta peli en Internet? Eso está muy bien, quiere decir que la disparidad de opiniones existe, y eso siempre es bueno. Es positivo y favorece el pensamiento crítico poder contar con opiniones totalmente opuestas de un producto cultural, porque quiere decir que esas opiniones son totalmente independientes y no están contaminadas de otros factores externos.
Por cierto, yo no me considero crítico de cine. He estudiado audiovisuales, pero no crítica cinematográfica. Sólo soy un tipo de la calle que expresa su opinión y tiene la suerte de contar con un espacio propio donde hacerlo. Quien quiera puede tomarla como referencia. Quien no, puede pasar de ella olímpicamente. Hay muchos que se amargarán leyendo nuestras opiniones contrarias a la suya, pero nuestra intención es simplemente generar un debate sano y ordenado. Y servir como "guía de visionado", pero nunca como biblia que creerse a pies juntillas. Aquí nadie se cree faro y guía de nada.
Y es que en el fondo, pase lo que pase, lo que nos gusta es el cine. Somos ante todo cinéfilos, hemos visto películas cada maldito día de nuestras vidas hasta allá donde nos alcanza la memoria, hemos leído y pensado el cine y nos duele tener que tragarnos ciertos productos que creemos que no llegan a unos mínimos.
Pero al final del día, todo esto son opiniones personales y nos encanta ver cómo cada uno tiene la suya.
Siempre que lo exprese desde el respeto hacia quien tiene delante.
¿No crees?
Saludos y gracias por participar…
Bodrio, bazofia, aburrimiento, mar (pip)conada, y sí, clichés a tope. No tengo n.p.i de cine, y hasta yo adivino lo que va a pasar. El regalito de las servilletas es precioso, casi lloro…jeje. Después de como se porta con él, le tendría que haber regalado papel higiénico utilizado. Me quise marchar a media peli, pero me quedé y la cagué. Eso sí, todos muy buenas personas…y el italiano…guapo, guapísimo…qué lastima que se tengan que desplazar en un pequeño utilitario…pobrecicos,sí, como la vida misma.
Os recomiendo Entrelobos, bonita historia.
Jajaja, pues amén a todo… ;)
(bueno, menos a lo de "Entrelobos"; ahí medio-amén, jejeje…)
Saludos!!
No podía estar más en desacuerdo. Es una película agradable, natural y muy intimista.
Ya te gustaría escribir y rodar un guión como ese.
Oh, oh! Venga, a qué esperas? Vaaaa, dilo… dilo… dí que todos los críticos somos cineastas frustrados. Dilo, venga… (¿qué tiene que ver la labor de guionista con la de un crítico?)
Con lo bien que empieza el comentario…
Pues a mí me ha decepcionado, este anónimo. Vamos, hombre, ni un sólo "yo soy guionista y sé mucho de cine y he estudiado cine y sé escribir guiones y he escrito muchos guiones", ni nada parecido?
Vamoooos…