border critica

Crítica de Border (Gräns)

Esto es lo que más rabia da cuando alguien se pone a hablar de una película: «no os digo nada más, no leáis nada de la película; id a verla y ya». Sin embargo, si alguna ha trabajado a conciencia para poder llevarse esa ambigua coletilla, es Border. Una rara avis como la copa de un pino de la que efectivamente, cuanto menos se sepa mejor, por lo que intentaré limitar la parte del de qué va a lo siguiente: una chica de aspecto extraño tiene una no menos extraña hiperdesarrollada capacidad olfativa. Gracias a ello, tiene un trabajo mediocre (en una vida no menos mediocre) que la hace conocer, un buen día, a un tipo que también es… peculiar. Ea, id a verla y ya.

A partir de aquí, lo que la hizo valedora del premio Un certain regard en Cannes 2018: Ali Abbasi toma como punto de referencia un pesadillesco relato breve de John Ajvide Lindqvist (autor de la novela en la que se inspiró Déjame entrar… un tipo con la cabeza bien amueblada, en definitiva) y le da forma con sorprendente mano izquierda. La suficiente como para que el espectador, más allá del impacto inicial, vaya asumiendo lo que pasa en pantalla con naturalidad. Se deje llevar de la mano por un entramado cambiante que mezcla desarrollo de personajes e íntimas relaciones, con misterios a resolver (de fuerte carga moral algunos, por cierto), con fantasía terrorífica, y sin que sea en absoluto sencillo avanzarse a él. Es, literalmente, brillante la manera en que Abbasi consigue hilvanar un tejido plagado de motivos para el despiporre: Border podía haber sido una locura fantástica de serie B, una comedia digna de los hermanos Farrelly o un melodrama ridículo tipo remake televisivo de El hombre elefante. Y en vez de ello, es un relato creíble y sentido, con momentos para el humor tanto como para el desagrado, no exento de saltos de fe pero tan contenido y milimétricamente estudiado como para que todo fluya con naturalidad. Y es que lo que, de hecho, impulsa a la película al éxito inapelable, es su habilidad para ir desgranando su no poca información, haciendo uso de un tempo impecable: ahora toca descubrir un poco más de las tribulaciones de la protagonista, ahora jugar con el espectador para invitarle a teorizar sobre lo que está viendo, ahora llevar la película a los bordes de un abismo…

Claro esta que tan difícil tiene que haber sido el trabajo de guión y dirección, como el de la interpretación. La actriz Eva Melander (y Eero Milonoff en segundo plano) debe contrarrestar el exabrupto de su apariencia física con un sutilmente progresivo desnudo emocional que hace crecer a su extraña Tina en matices, permitiendo a este lado de la pantalla interpretar diversas lecturas de la misma. Si eso es posible, es gracias a su habilidad para hacernos obviar sus prótesis faciales al cabo de nada.

Con todos a una, en definitiva, es como Border consigue que de una premisa que bien podía haber apuntado a chorrada como un piano, salga a la luz una película seria, digna, verosímil y de empatía inmediata. Que se puede tomar como oscuro cuento de hadas, tanto como ceniza parábola sobre la sociedad en la que vivimos. Y eso sin renunciar, no se arruga lo más mínimo de hecho, a su condición de cine de género. Porque de la misma manera que Déjame entrar era por encima de todo una película de vampiros, Border es una… eh… una rareza. Inolvidable, entrañable, desgarradora y emotiva, pero rareza y muy consciente y orgullosa de serlo. Si no alcanza la perfección absoluta es por una subtrama de investigación (no, no diré nada) que queda coja y se torna relativamente previsible en un mundo en que todo lo demás no lo es. Quizá esté pensada para que el espectador tenga algún contacto con la realidad al que aferrarse, pero también es cierto que de este modo se le resta algún punto a la que por lo demás es una de las películas más sorprendentes de los últimos tiempos. Id a verla y ya.

 

Trailer de Border

 

 

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
4

En pocas palabras

Una de las películas más raras del mundo, pero tan bien llevada y pensada como para cuajar a la perfección y ser, también, una de las más inolvidables.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *