Crítica de Bunraku

No lo sé, de verdad que no. Han pasado varias horas desde su visionado, he tenido tiempo de sobras para aclarar mis ideas… Y no lo he conseguido, ni con la ayuda de la almohada. A día de hoy, aún no sé si Bunraku es una genialidad (fallida, pero genialidad a fin de cuentas) o una auténtica mierda. Y no sé por qué me da que llegue a la conclusión que llegue, me granjearé una horda de enemigos de igual número. Quién me mandará a mí a meterme en estos fregaos. En fin, la cuestión es que con algo de retraso en relación a su estreno en USA (con más pena que gloria, por cierto), y habiendo pasado directamente al mercado doméstico en varios lugares, llega a nuestras carteleras este invento mestizo que nos trae un tal Guy Moshe (director y guionista) acompañado de un reparto de cuidado: Josh Harnett, Demi Moore, Ron Perlman, Kevin McKidd, Woody Harrelson y (ejem) Jordi Mollá (sale poco y hace de ruso, pero sale). Cómo habrá convencido a tantos para participar en este suicidio comercial sigue siendo un misterio que se me escapa, pero ahí están. Así que entre actores de (ex)primera y dudas existenciales; con este panorama se nos presenta Bunraku.
¿Y qué es Bunraku, aparte del peor título que se le podría ocurrir a uno? Pues la verdad es que no lo tengo muy claro. Se trata de un tipo de teatro japonés a base de figuras de un metro de alto, más o menos, y cuyo ejemplo lo tenemos en los compases iniciales del film. Hasta ahí bien. Pero además, se trataría de una suerte de parábola para definir lo que es la cinta. O así. Y es que cuesta mucho encontrarle una etiqueta, por lo que mejor tirar de algo que conozca poca gente, y a otra cosa. En esencia, la trama habla de bien enfrentado a mal; es la historia de un improbable equipo de héroes (esto son un camarero de bar, un japonés y un vaquero moderno que…) que va en busca de un enemigo mortal al que llaman leñador porque además de usar hachas como arma, es efectivamente un leñador. Los motivos de este enfrentamiento no me acabaron de quedar del todo claros, pero tampoco parece que la comprensión sea la primera preocupación del film, la verdad. Aquí, a lo que en verdad se viene es a ir de guays. Tarda dos horas, pero hacia el final acaba haciéndose oficial mediante una frase del propio guión: algo así como “pertenezco a una generación muy jodida. Ni siquiera tengo un atardecer al que encaminarme”. Ahá, con que esas tenemos.
Pues de ahí es de donde salen las dudas iniciales: uno puede ir de lo que sea, que si le sale bien, sólo podemos quitarnos el sombrero. Puede dárselas de posmoderno, de abanderado de una generación determinada, de homenaje viviente o de gallito visionario. Que se lo digan a Tarantino. Ahora bien, como el experimento se le tuerza, que vaya preparando su pescuezo. Ojo al dato: Bunraku parece que pretenda ser la película definitiva para todo y para todos. Primero, porque su temática aglutina a la vez cine de acción, de artes marciales, de ciencia-ficción y del oeste, revistiendo todo ello como si de un cómic animado se tratara. Todo muy meta-posmo-todo. Y segundo, porque cada minuto, qué demonios, cada fotograma de la película es un claro homenaje (por así decirlo) a una miríada infinita de referentes. Están todos: Baz Luhrmann, Jean-Pierre Jeunet, Quentin Tarantino, Tim Burton, Takashi Miike, Scott Pilgrim, Bruce Lee, Uwe Boll, el Darren Lynn Bousman de aquél Repo! que nadie vio, Robert Rodriguez… y mire usted, todos ellos son, a su vez, habituales expertos en reverenciar los vicios más populares de otras generaciones. Y que a su vez, forman parte de esa misma generación a la que se refería la frase anterior. Sólo que aquí se incluye más lenguaje de cómics y de videojuegos que nunca (espectacular la secuencia tipo scroll lateral).
En fin, que la cosa invita a perderse en un popurrí de «tenguis y faltis», o invitaría, de no ser porque causa a su vez rechazo. Vamos, que por la vista no entra. Y es que si ya son cuestionables las marcas de autor del director de Moulin Rouge o el de Amélie, intentar imitarlos es como ir de Málaga a Malagón. Súmese a las idas y venidas por paisajes imposibles, a los montajes esquizofrénicos y a los efectos especiales retro, un continuo uso de la voz el off, momentos con subtítulos a modo de bocadillos viñeteros, escenas serías, escenas graciosas, escenas de acción, luces de neón viciando la fotografía, escenarios de cartón piedra y supuestas leyendas ancestrales. Batiburrillo elogiable pero imposible, ¿no? Bueno, ya lo decía antes, dudo entre mierda directa o genialidad fallida. Y remarco lo de fallida.
Y el motivo real, dejando de lado todo este follón, es que Bunraku es un tostón. Dos horas y cuatro minutos de las que sobran exactamente 34 minutos, con demasiados personajes demasiado poco descritos, galimatías entre leyendas y videojuego tipo «Tekken» que no enganchan, sin una sola coreografía digna, ni ningún chiste que acabe de funcionar. Mochila demasiado cargada para poder sacar pecho, por lo que en ningún caso podría hablarse de un acierto cinematográfico. En todo caso, la duda está entre si esto cae bien o si cae rematadamente mal. Y mil palabras después, sigo sin resolverla, pero me inclino por lo segundo.
4/10
Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Ambientación muy The Warrior´s Way, otra que intentando casar artes marciales con cine de vaqueros, se queda en una mezcla muy heterogénea que en definitiva descuadra a todo el mundo.

  2. la verdad es que nunca he visto eso, jeh. Pero desde luego, tras haberte leído, y haberte leído en esta entrada, por lo que con cierta voluntad de emparejar ambas cosas… ni ganas. Vamos, es que ni con un palo, oyes

  3. Esta película es un auténtico pedazo de MIERDA, es la peor que he visto con diferencia, y la verdad es que me he tragado verdaderos bodrios de serie B, desde el minuto 2 he estado deseando levantarme y largarme de allí, no solo no entretiene, sino que asquea y mucho. Es desagradable, los sonidos, la banda sonora(muy extraña), y los efectos que fallidamente busca causar en el espectador son nefastos y muy bizarre(no en el sentido de la palabra en español).
    Odiosa, no hay nada peor, diálogos y guion carecen de sentido y calidad, una verdadera mierda.
    Es necesario que adviertan a la gente sobre lo que van a ver y no maquillen el cine basura con actores famosos(que habrán destrozado aquí su carrera) y trailers y carteleras que no tienen nada que ver con la película. Solo pido(ya no por el dinero) que me devuelvan estas 2 horas de vida que me han quitado.
    El karma me debe mucho, hay que delinquir a mansalva para equilibrar esto por lo que he pasado.

  4. jejejeeje, ves? ya decía yo que habría quien saldría mucho más ofendido que yo de todo este asunto… la verdad es que la película es mala se mire por dónde se mire. Sólo que si te cae medio bien, pasas el mal trago sin tanto escozor… pero vamos, coincido contigo en todo.
    Saludos!

  5. Yo esta cosa rara…es que pensaba que salía directa a dvd, pues tenemos a Josh Harnet que esta super desaparecido, Ron Pearlman que se apunta a lo que sea,Demi Moore de la que casi nadie se acuerda y así…

    Parece que el resultado huele a la peor fritanga de bar de barrio que te puedas echar a la cara…parece que entra por la vista pero una vez la pruebas…

  6. Parece ser que no todo es malo con el cierre de megavideo, gracias a él me ahorraré ver esta peli… el que no se consuela es porque no quiere.

  7. juas, pues yo será que apuro los últimos resquicios de vida del sistema, pero el caso es que me trago cada bodrio….. (lo de hoy, esto de "Trespass" ha sido para cortarse una vena. Y lo de ayer, "El gato conbotas", ni te cuento. Qué cruz. A ver si va a ser verdad que esto se hace para respetar el arte)

  8. ya, acabo de leer tu comentario sobre el gato con botas, y merece tan poco la pena que me gustaría haceros una reflexión: Imaginad un mundo en el que los productores ven que se puede sacar más pasta por mierdas de películas, pero hay un problema, la gente es más selectiva porque el cine, barato no es (piensa la gente que se gasta 40 euros en copas por noche). Entonces se les ocurre una idea: vamos a dejar a estos idiotas que vean durante cuatro años pelis con todas la facilidades del mundo, y series, que se enganchen al ver cualquiermierdaperoguayporqueesgratis…
    De repente llega el FBI y casi los Watchmen para acabar con el malo maloso que ha robado a las productoras millonadas (¿?)… pero la gente ya está enganchada a consumir material, y que ahora, acostumbrada a una vida de ver dos pelis y cuatro capítulos al día, no le importaría pagar un poquito por poder calmar su mono… así que vendamos descargas por internet!
    Demasiada paranoia? Ah de megavideo, nadie me responde?
    Perdonad, me he levantado airado y postmoderno.

  9. Luis, te contestaría muchas cosas, empezando la mayoría de sentencias por Hijos y acabándolas, seguramente, en algo que rima con gruta pero empieza por "pu". Pero no sea que el FBI venga y nos la corte a nosotros también…

    Dicho lo cual, ya te digo yo ahora que La Casa sigue porque hay posibilidad de asistir a pases de prensa, que si de golpe y porrazo nos vemos obligados a pagar tanta pasta por tantas, tantas y TANTAS mierdas, chapamos.

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Acción