Crítica de Buried (Enterrado)

Si se me pregunta cuál es la primera sensación que me sobreviene al pensar en “Buried (Enterrado)”, no hay duda: tristeza. Porque hoy en día dudo mucho de que nadie en el mundo del cine tenga el coraje de dar el justo reconocimiento a quienes lo merecen; de llamar a las cosas por su nombre, por así decirlo.

Así, en breve entraremos en época de nominaciones y premios de todo tipo y, con total seguridad, la segunda película de Rodrigo Cortés (tras “Concursante”) acabará pasando sin pena ni gloria. Algún Goya, tal vez, pero jamás se la colocará en la misma división en que compiten las grandes del año. Y es que claro, “Enterrado” no tiene el mismo peso que “Origen”; cómo comparar la enorme historia que Christopher Nolan ha tardado diez años en acabar de pulir, con la de un hombre metido en una caja durante hora y media. Allá donde la primera estampará una profunda huella en la historia del cine, la segunda deberá luchar por marcar apenas un rasguño, y como mucho se valorará mejor o peor dentro de un género -llámese thriller, llámese blockbuster– en el que curiosamente también podría englobarse la paranoia subconsciente de Nolan.

Y eso que la que ahora nos ocupa es tan grande como la que más. Aun a riesgo de pecar de entusiasta, me atrevería a decir incluso que es la película más decisiva del año, por una cantidad de motivos lo suficientemente amplia como para justificar múltiples visionados sin temor a desmerecerla lo más mínimo.

Ante todo, lo que demuestra este “Enterrado” es lo sumamente estudiado que está hasta el último de sus detalles. De entre los varios acercamientos posibles a la premisa del film (que, repito, se limita a un hombre metido en un ataúd), Cortés y su equipo optan por un potente empaque formal que no tarda en convertirse en principal dispensador de emociones. Su arma, infalible, pasa por hacer que el espectador sea partícipe única y exclusivamente de lo que le sucede, ve y piensa el personaje principal, único actor que aparece en pantalla. Para ello, y partiendo de la base de que jamás se abandona el interior de la caja en que es recluido, todo se desarrolla en función de él, desde un arranque totalmente a oscuras y en silencio, al paulatino descubrimiento y posterior amoldamiento de los límites del espacio, entendimiento de la problemática y precipitación de los acontecimientos.

De este modo, cámara, iluminación, música y decorados acaban suponiendo un elemento orgánico, un anexo que respira, suda y sufre tanto como el protagonista y, por extensión, el espectador. Capaz de transmitir, en definitiva, una inacabable e insaciable miríada de sensaciones que van desde la aprensión a la claustrofobia, el agobio, el terror, el agotamiento… y por supuesto la genialidad.

Porque eso es lo que se ha logrado con esta cinta.

Los títulos iniciales ya ponen sobre aviso de estar ante algo grande. La empresa Royalcow y el músico del film, Víctor Reyes, componen un trabajo digno del mejor Saul Bass, que remite abiertamente al referente tan en boca de todos al hablar de “Enterrado”: Alfred Hitchcock. Y por supuesto, tales influencias quedan patentes a lo largo de todo el metraje, junto a las de Tarantino o, por qué no, Mercero. Lo importante de todo ello no son los nombres, sino el hecho de que Rodrigo Cortés consiga que su cinta se comporte como un clásico universal, de aquellos que perduran en la memoria y que pueden verse mil y una veces descubriendo en cada ocasión algún detalle que previamente se había escapado. Y no es moco de pavo: ¡estamos hablando de un fenómeno comparable al de “Psicosis” o “Vértigo”!

Por eso es por lo que, al final, “Buried” debería considerarse como una de las grandes producciones del año, sino la que más. Por su perdurabilidad que, y vuelvo a tirarme a la piscina, apunta a ser infinitamente mayor que la de cualquier otro estreno visto recientemente.

Y es que prácticamente todo funciona con la precisión de un reloj suizo, tanto que incluso sus pasajes más endebles (por forzados o aparentemente concesivos con el espectador más blando) acaban derivando hacia los momentos más álgidos.

Dejo para el final el último remate para el alcance de la gloria, la labor de un Ryan Reynolds soberbio de principio a fin, entregado al límite y vehículo perfecto para la transmisión de la impotencia, la fuerza, la desidia, la voluntad de vivir, el enfado, y hasta el humor negro y mordiente con que el guionista Chris Sparling trata las nuevas tencologías, las actitudes de los empresarios, o la inoperancia de las principales fuerzas de seguridad mundiales, así en general.

No es perfecta (de hecho es justamente el guionista quien se queda atrás en relación al resto del grupo) pero al fin y al cabo, tampoco lo eran “Ciudadano Kane” o la trilogía de “Indiana Jones”. Con todo, su visionado se hace obligatorio tanto para los amantes del gran cine como para los que busquen entretenimiento puro, pues no nos olvidemos: ante todo, “Buried (Enterrado)” es un espectáculo genial y redondo.
8,5/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Pues oye, no puedo decir nada más. Estupendérrima crítica y mejor película. Enorme, enorme. Cuando la estrenen la volvemos a ver ¿que no?

  2. Pues habrá que verla…

  3. GANASSSSSSSSSS

  4. Gracias Bluto, pero, ejem… mi crítica es mejor que la peli :P
    Sí, vamos a verla de nuevo… pero si eso, pasado Sitges…

    EME, aplícate el cuento ;) lo pasas mal, pero es un peliculón, vale la pena y quiero que la veamos!

    Nita, ou yeah!

  5. Tengo muchísimas ganas de ver esta peli, aunque por mis planes del finde, tendrá que esperar hasta la semana que viene.
    No obstante, no me puedo creer que no se le reconozca su mérito. Sin haberla visto estoy ya segura de que va a ser un peliculón!

  6. Lo malo del mérito es que esta película no es "del gusto de los Oscar", para que nos entendamos, y sólo con eso ya se le está negando la fama que se merece una película que, con el paso de los años, se recordará tanto como cualquier thriller de Hitchcock o así. En cambio, quién recordará en algunos años Brockeback Mountain, Crash… o la propia Origen? Si ya nadie se acuerda de El caballero oscuro…

  7. Yo la he visto y es una MIERDA de pelicula de principio a fin.
    No merece nada la pena…
    Es una de las peores peliculas que he visto jamas.

  8. Anónimo, este tipo de comentarios son enriquecedores. Muchas gracias por apoyar horas de trabajo como respuestas como esta. Bien pensadas y mejor argumentadas.

    Felicidades.

  9. Sales tieso del cine, pero a la mañana siguiente reflexionas y es una gran pelicula!

  10. Excelente crítica. Felicidades.

    Por cierto, Anónimo(=Cobarde), vete a ver 2 fast 2 furious 8, anda, nené.

  11. Pues yo la verdad no le acabé de ver la gracia a la película. No les niego a Cortés su buen hacer y a Reynolds su magnífica interpretación, pero yo a la media hora me moría del aburrimiento, la película desde mi punto de vista no daba para más…y entonces empiezan los juegos malabares para decirte "mira ahora pongo al prota en una situación aún más extrema de la que ya estaba"…y al final meto dos momentos posible spoiler…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
    engañosos para darles esperanzas al espectador y después reirme en plan…ah que te lo habías creído?

    Yo veo una película que no pasa de una idea, que si bien no es original si que es buena y que en 40 minutos ya lo ha dicho todo…
    eso si, le reconozco lo mencionado antes y su valor por ese final.

    saludos

  12. Alex, me encanta eso de salir tieso del cine, aunque a mí eso me pasa sólo en según qué salas, ejem… ;)

    Julio, muchas gracias! y sobre los anónimos… ya se sabe, ni caso a no ser que te apetezca decirles algo…

    Angel, pues a mí me parece muy lícito que cada vez se le dé una vuelta más de tuerca a la situación "más difícil todavía"… en el fondo, eso es lo que hacen todas las películas del género de aventuras, y en el fondo (y según Rodrigo Cortés, esto es Indiana Jones en una caja) eso es Buried.
    Sobre los spoilers que mencionas… bueno, sí, cuestan de digerir, pero tampoco me parecen mal. En el fondo es la culminación de lo que quiere decirnos la película, de lo que siente el espectador…. no sé, no me molestó. Si todas las ideas de cortos alargadas fueran así, por otro lado, dónde hay que firmar! ;)

    Saludos y gracias por pasar. Estos días, con el ajetreo Sitges, han sido un follón así que ruego que disculpéis la tardanza!

  13. Anónimo dijo:

    ¡¡SPOILERS!!
    Ya he visto la versión en la que muere, pero ¿dónde echan en la que se salva? Porque claro, que a un ciudadano norteamericano no lo salve su país, es difícil de creer, la verdad. En otros sitios donde la barbarie impere podría ser habitual, pero no en EEUU o en otros países civilizados.
    /SPOILERS

    Supongo que hablas desde la ironía, aunque no acabo de entender tu postura en relación a ese final… y por favor, avisa de los spoilers, que sino me veré obligado a borrar el comentario…

    Saludos

  14. muaaajajajajajjajajjajajjajajajajjaja zurullo de pelicula me voy a ver la de barbie mariconas!

  15. Patético personajillo acomplejado…

  16. XD, grandioso. Y que nos llame mariconas y luego sea él quien vaya a ver la de Barbie es aún mejor.

    A zurrir mierdas con un látigo, anda

  17. Oye, maricona tú, loca, que yo no he escrito la crítica.

    MUY BUENO. Es que la gente es MUY BUENA

  18. despues de ver la pelicula, menos mal que en casita en el sofa (porque si para verla tengo que pagar en el cine me da algo), y despues de 20 minutos de pelicula de una velocidad y tension inigualable, comienzo a sentir lo mismo que el protagonista en el interior del ataud, o sea un muermon y un sueño. la idea puede que sea buena, osea una copia de la famosa pelicula española la cabina, solo que con arena alrededor( aunque la idea de la cabina era de los años 70 aqui estamos ya en el siglo 20). lo fantastico de ver un ataud con 8 tomas de camara diferentes seria genial como ensayo en la facultad de imagen y sonido, pero esos paisajes como que en pantalla de cine no es que sean geniales. No se como se le puede 9/10 de valoracion. bueno si cuando las compañias hacen puro marketing a los criticos, lo que puede hacer el dinero para valorar objetivamente.

  19. Ya me dirás dónde está ese dinero, que nosotros aún no lo hemos visto. Vaya forma de retratarte macho, te has lucido. Que para gustos los colores, oiga, pero digamos que tus argumentos… me dan cierta pena, oyes. En fin, saludos y gracias por participar y, sobre todo, por considerarnos críticos! Jejeje, lo que hay que leer!

  20. "bueno si cuando las compañias hacen puro marketing a los criticos, lo que puede hacer el dinero para valorar objetivamente"

    JAJAJAJAJAJAJAJA!!!

    Ay, perdóname la grosería, miguel, pero es qpfffffffJUAJUAJUAJUAJUA!!!

  21. OS-TIA. No tengo palabras. Cuando salieron slo titulos de crédito me he dado cuenta de que estaba aguantando la respiración y he cogido aire como si me estuviera ahorgando. Madre de dios. qué grande.

  22. Ahhh, al fin un comentario con algo de cordura! sí, grande. Esa es la palabra, y eso que la película pasa en uno de los escenarios máspequeñicos imaginables!

  23. Dios… qué película tan cruel. Pero perfecta y fascinante. La verdad que el cine da para todo, nunca pensé que hacer toda una película en un espacio mínimo podía ser desde todo punto de vista genial. felicidades a todo el equipo de producción técnico y artístico, hacen que uno todavía siga amando el cine.

  24. pues querido publio, te recomiendo que leas la entrevista que le hicimos al director! aprendes a apreciar ciertos detalles que de lo contrario pasarían desapercibidos, y hacen que la película mejore y tengas ganas de verla de nuevo… ;)
    Celebr que te gustara, por supuesto!

  25. Vany dijo…
    ¡SPOILERS!
    Muy buena, Capi, muy buena. Es desesperante que un hombre en tales condiciones y con tecnología a mano no pueda obtener ayuda, creo que eso fue lo que más me desesperó, sin contar el final que me partió el corazón… qué mala suerte tuvo!
    ¡FIN SPOILERS!
    Coincido (como casi siempre) con tu opinión, esta peli se merece mucha más atención de la que ha tenido; es complicado para un director atreverse a lanzar este tipo de producciones (no sólo por el contexto de toda la película, sino por el conflicto internacional), que resultó ser espectacular!

    Querida Vany, te retoco el comentario, que sí que tenía algo de spoiler, espero que no te importe!
    Por lo demás, me agrada que te gustara la película. Aquí la verdad es que no tuvo todo el éxito que se merecía, entre otras cosas porque críticos mal llamados profesionales decidieron que era una mierda y se la cargaron con sus críticas, de las que no sé por qué luego la gente se fía. He llegado a ver como un tal Ruíz de Villalobos (engendro terrorista de las críticas) le ponía un 0!! No un 4, o un 3, no, un 0. Eso es que fue incapaz de ver absolutamente nada en ella, cuando sólo por cómo está hecha ya merece ser destacada.
    Lo triste de todo ello es que nosotros sabemos cómo va Villalobos al cine (y él como tantos otros de su gremio) y es penosa la falta de profesionalidad de un tipo que después publica en revistas leídas por millones de personas. Así nos va…
    Uys, perdona por el arrebato!!

  26. Anónimo, tu comentario ha sido eliminado por contener spoilers (ok, no demasiado explícitos, pero sí muy reveladores). Por esta vez te lo copio editado, pero la próxima elimino sin más…

    Anónimo dijo…

    [SPOILERS]
    Esta película es maniqueísta, el actor no logra ni de lejos dotar a la película del dramatismo suficiente, el guión es tremendamente simple, flojo, aburrido, en fin, como idea es buena, pero carece de fundamento por eso al llevarla a cabo en forma de largometraje y no de cortometraje, que hubiera sido sin duda lo mejor en este caso, se queda en nada.
    Si la analizamos es terrible, lo malas personas que son los que le hablan por teléfono.
    Pésima idea lo de no dejar que veamos lo que está pasando fuera, casualmente y por lo visto el Cortés creyó que sería lo mejor para así poder anunciar a bombo y platillo en las sinopsis cómo y exactamente de qué iba a tratar toda la película, a la par que espoileandose él mismo su propia peli.. El final, en vez de dar pena, a mi me dejó igual, sinceramente, ni frío ni calor, el actor no me hizo sentir pena por él, ni ninguna otra emoción.
    El protagonista claramente no es un buen actor, no tiene expresividad suficiente ni talento para hacer este ti`po de dramas extremos, que, encima, fallan por todos lados en guión y dirección.-defectos de rodaje tiene millones, paso de enumerarlos.
    Otra anécdota más de cómo hacer añicos en la práctica una buena idea en teoría.

    Y TE CONTESTO: no comparto ni una sola de tus palabras, qué digo, letras.
    "Si la analizamos es terrible, lo malas personas que son los que le hablan por teléfono". Esa es la idea, hablar desde una situación tan cerrada como esta de los males de la sociedad, que en gran parte pasan por nuestras adicciones a los móviles, la inoperancia de los servicios de asistencia, etc (por otra parte, me parece tan lícito que sean ellos los malos como cualquiera que le hubiera dado la gana, que para algo el guión no lo he escrito yo, ni tú).
    "el guión es tremendamente simple", ahí está lo que te acabo de escribir sobre sus segundas lecturas, tú mismo mencionas una (la de los móviles) pero hay mil y una más.
    "Pésima idea lo de no dejar que veamos lo que está pasando fuera"… tío, si la idea principal es esa!! Aparte de ser acertadísima en realidad, ya que de este modo evita salir por la vía fácil de flashbacks, de escenas de exteriores etc que no serían más que pausas para el espectador. De este modo convierte al espectador en el personaje (que por cierto, creo que aquí hace un papelón). Pero digo, aparte de eso, para qué demonios vas a ver una película sabiendo que no te va a gustar? (porque si sabes de antemano que va a estar siempre en una caja, y sabes de antemano que esa idea te parece mala… tío, ahórrate el tiempo: a mí no me gusta la idea de un colegio de magos, hay unas películas que van sobre colegios de magos… pues no las veo y fin del problema, no?)
    En fin, lo dicho, opiniones distintas…

  27. ah, lo que no paso es lo de "defectos de rodaje". Me puedes decir alguno? Porque fui personalmenete (y junto a mi compañero de la web) a entrevistar a Rodrigo Cortés para hablar de su rodaje, y desde luego la única palabra que se me ocurre de su técnica (tras haber visto la peli y haber encima escuchado sus declaraciones) es "perfección". Ah, no, dos: "perfección extrema"

  28. Buenísima película. Era una de las que tenía en mente ver, y tuve el placer de hacerlo ayer.
    No creo que de ninguna otra forma se fuera capaz de atraer a un público tanto tiempo a ver un ataúd con un hombre dentro. Para mí es magnífica.
    Una pena que, como bien dices, no sea, ni será, una película a recordar del género.
    Eso sí; yo, tu, y todos los que la disfrutamos sí que la recordaremos :)

    Muy a destacar también los movimientos de cámara, a mi parecer excelentes.

  29. Ey, pues si te interesa el tema de los movimientos de cámara etc, mira lo que nos dijo el director en la entrevista que le hicimos después de haber visto la peli: https://www.lacasadeloshorrores.com/2010/09/entrevista-con-rodrigo-cortes-director.html El tío sabe!
    Y la peli… pues oye, quizás sí se recuerde, a fin de cuentas…

  30. Joder la verdad , que he buscado la critica despues de ver esta peli;me a gustado mucho y hare algun visionado mas.Me a recordado a un capitulo de aquella gran serie que se llamaba: Mas alla del limite. Capitulo: Boton de hombre muerto , os recomiendo que lo veais de manera CASI obligada jejeje. La historia gira en un entorno cerrado , pero mas enfocada a la ciencia ficcion.Buscarlo ya!!!

  31. ey! Gracias por la recomendación, apuntada queda en mi caso (Xavi seguro que ya la ha visto).
    Ahora me toca amí, busca (por la etiqueta de Rodrigo Cortés, o de la propia Buried) la entrevista que le hicimos al director. Te hace ver la película con otros ojos… en serio!

    Saludos y gracias por pasar!

  32. Como trabajador del cine, y habiendo comprado esta peli, tengo que decir algo: Rodrigo hijo, tu eres capaz de mucho más. Hay mil directores de talento esperando una oportunidad y tu, que la has tenido has hecho esto. Una historia que vendieron tu productores como novedosa, habiendo varias versiones de "Sepultado vivo" que eran cine de verdad, adjunto link https://www.filmaffinity.com/es/film738710.html

    Vienes de eso Rodrigo, del cine de verdad y sabes mejor que nadie lo que cuesta llegar… No tires lo que tienes por tierra.

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *