La casa de los horrores
  • Cine 🠗
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
  • Series
  • Videojuegos
  • Cómics
  • Libros
  • Blog
  • Telegram
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Drama / Crítica de Burning
burning

Crítica de Burning

16 octubre, 2018/0 Comentarios/en Drama /por Xavi Roldan

En contraste directo con la tendencia más o menos generalizada en el cine oriental contemporáneo, Lee Chang-Dong parece tomarse las cosas a su propio ritmo. Al contrario que su compatriota, el muy hiperactivo Hong Sangsoo, el director de Secret Sunshine ha decidido dejar pasar casi una década desde que nos aplastara el corazón por última vez: fue en 2010 con la soberbia Poesía. Desde entonces, sequía. Y cito a Sangsoo por ser el otro gran exponente actual del cine norcoreano de autor, pero lo cierto es que las propuestas de uno y otro no podrían estar más alejadas entre sí: si Sangsoo hace del costumbrismo más lo-fi un arrebato casi punk, Chang-Dong, especialmente en esta Burning, se revela definitivamente como un autor expansivo y sensorial. Un narrador que pone el agua a hervir a fuego lento pero que deja que termine borboteando. Y que perfila su exposición con un mimo formal que casi parece obsesivo.

Es esta la historia de una relación a tres bandas entre un tipo cualquiera, desarreglado aspirante a escritor, una chica magmática en pleno descubrimiento de la vida y un repelente pijo, encantador y encantado de conocerse, de sonrisa inquietante y costumbres dudosas. Los dos primeros trazan una relación afectivo-sexual no muy clara, pero que parece tener algún tipo de futuro… hasta que el tercero entra en escena. Y a continuación las piezas sufren otro cambio más -que me reservaré por el bien de la sorpresa- y su disposición en la partida queda sentenciada definitivamente.

Chang-Dong da alas al material del que parte, un relato breve de Haruki Murakami que no teme magnificar en su beneficio, y edifica un thriller que vibra a nivel subcutáneo, casi imperceptiblemente. Burning parece un drama, y lo es. Tampoco renuncia a ciertas vetas de comedia negra. Pero en el fondo todo el Truffaut y el Antonioni que pueda esconderse tras la relación y devenir de los tres protagonistas termina dando pie a mucho Chabrol y mucha Highsmith: estudio de personajes, cuitas de la burguesía lidiando con sus propios asuntos delictivos y los celos como principal motor del mundo.

El resultado es una película enigmática y absorbente, marcada por un trabajo expositivo y narrativo tremendamente sexy, que escruta a los personajes sin por ello rebajar el poder de seducción. Resulta visual y sonoramente cautivadora sin la constante necesidad de epatar, aun rozando el umbral en algunos momentos concretos (esa escena aliñada por la trompeta de Miles Davis podría haber terminado en desastre, pero resulta en un prodigio plástico). Y logra secuestrar la atención gracias a un guión mucho más diabólico de lo que podría parecer a primera vista, en el que las tensiones afectivas, el choque de clases, la manía, el sexo y muchísima mierda soterrada marcan la agenda de las relaciones interpersonales.

 

Trailer de Burning

 

 

Valoración de La Casa
  • Xavi Roldan
4

En pocas palabras

El retorno de Lee Chang-Dong tras ocho años de ausencia se salda con un viaje turbulento a los confines del afecto a través de un thriller lírico y magnético.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Etiquetas: Sitges 2018

Acerca de Xavi Roldan

Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar.

Una película: Cuentos de Tokio
Una serie: Seinfeld

Quizás te interese
pinocchio 2019 critica Crítica de En el valle de Elah
pinocchio 2019 critica Crítica de Air Doll
pinocchio 2019 critica Crítica de La duda
pinocchio 2019 critica Crítica de De mayor quiero ser soldado
pinocchio 2019 critica Crítica de Pinocchio
pinocchio 2019 critica Crítica de Brothers (Hermanos)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Últimas críticas
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.