la cabaña en el bosque

Crítica de La cabaña en el bosque (The Cabin in the Woods)

Vaya por delante y sin ánimo de chafarle la fiesta a nadie (que uno sabe que el aficionado tiene la piel muy fina y los colmillos retráctiles a punto de dispararse): La cabaña en el bosque no es una película de terror. No en tanto que producto que pretenda hacer pasar un rato sudoroso y temblequeante al espectador. No. Dependerá del receptor, pero esto en general no da miedo del de toda la vida. Esto es otra cosa. U otras; muchas más. Afortunadamente. Y bastante más divertidas que lo que se podría esperar de una película cuya descripción a vuelapluma encajaría perfectamente con «un grupo de chavales se van a una cabaña del bosque, básicamente a fornicar, les pasan cosas malas y tienen muertes horribles».

Así que recomiendo que quien se enfrente a la propuesta de Joss Whedon y Drew Goddard entre con la antena sintonizada en otra frecuencia. Que por otro lado ya era lo esperable, a tenor del historial de los dos señores, ambos nacidos y crecidos en el seno del género, adoradores de satán en la parte audiovisual, pero también ambos irredentos postmodernos. Hijos de los ochenta, de la postcinefilia de videoclub, del espectáculo bastardo y la serie B. Y de la perspectiva pastichista y desprejuicada de la narrativa fantástica, la vuelta de tuerca al folletín y batidora conceptual que fue, por ejemplo, Perdidos, de la que Goddard fue guionista y de la que toma para esta ocasión una cierta querencia conspiranoica.

Así que teníamos que esperar algo distinto, y algo distinto nos han dado. Entrando lo menos posible en detalles argumentales (como de costumbre, el efecto sorpresa es parte imprescindible de la experiencia global) y disculpándome de antemano si todo esto suena críptico y/o poco descriptivo, cabe decir que The Cabin in the Woods es un espectáculo a medio camino entre lo abiertamente grueso y la elegancia de un tono iconoclasta. Entre lo rabiosamente comercial y lo exclusivo. Un puro juego perverso que se desliza como una anguila untada en vaselina entre los caminos del tributo, la parodia, la crítica y el simple exploit terrorífico.

Un entretenimiento total que puede ser disfrutado por cualquiera, pero que funciona de verdad y realmente puede llegar a apasionar a aquellos que sean aficionados al género gracias a una visión que articula un absoluto respeto y reverencia incrustado en un espíritu sarcástico y endiablado, cargado de inteligencia, mala leche y sabiduría narrativa. De una ironía brutal y salvaje que, sin embargo, se enfoca hacia un total reconocimiento de la deuda. Hacia la reverencia a un tipo de cine que empezó a finales de los sesenta (La noche de los muertos vivientes), siguió en unos sulfúreos años setenta bañados en american gothic (La matanza de Texas), eclosionó a lo bestia en unos ochenta que articulaban conceptos malsanos relacionados con el sadismo y el ciberpunk (Hellraiser) y que últimamente ha diversificado sus propuestas hacia un extremo oriente que ha revitalizado su escena fantaterrorífica. Todo ello está en La cabaña del bosque a partir de las formas familiares de un slasher de toda la vida y que funciona como espina dorsal del relato: los personajes son memos morituri dibujados de un solo trazo y sus destinos aciagos secretos a voces de una trama que utiliza para sí toda esa carga arquetípica.

Como sea, todos los subgéneros terroríficos citados y mucho más (Posesión infernal, Cube, los… ¿reality shows?), reciben su homenaje explícito en la película, sí. Pero Whedon y Goddard no sólo juegan con su propia cinefilia, con los clichés y las referencias, sino que esencialmente montan un sofisticadísimo y ruidoso truco de prestidigitación alrededor de los conocimientos del propio espectador, de su propia cinefilia y su fe en las convenciones; y lo cimentan todo en una rotunda métrica cómica articulada sobre el todo vale y que para rematar tiene en Bradley Whitford y Richard Jenkins a una pareja genial, escape socarrón y contrapunto sarcástico de su elenco protagonista.

Oh, claro, tanto chiste meta, tanta visión mordaz, tanta ironía guay pueden hasta irritar; ser entendidos como un comentario de superioridad artística moral, desde la óptica de la postmodernidad, sobre unos planteamientos supuestamente ligados a la baja cultura. Un producto, en definitiva, intelectualoide y pretencioso. Nada más lejos de la realidad: no conviene olvidar el historial de sus máximos creadores y los continuos escarceos de estos con el cine de género (la revisión contemporánea de las kaijū eiga -películas de monstruos japoneses- uno; la vertiente adolescente del cine de vampiros y demás seres del averno, el otro), así que su vuelta de tuerca hipster se produce desde el más profundo de los respetos.

Así las cosas, La cabaña en el bosque es un ejercicio de post-horror con más chicha que Scream que resulta en una película macarra, irónica, autoconsciente y buscadamente absurda. Una hora y media entretenidísima de continuo cachondeo para una propuesta bizarra y coqueta, perversa y lúdica. Conscientemente descabellada y desmadrada en unos planteamientos desafiantes que invitan a jugar al espectador dispuesto; y sobradamente capacitada para reírse en la cara de aquel que ose tomarse algo de todo esto demasiado en serio.
Jitazo. Muy cool.

 

Todas las referencias de La cabaña en el bosque (contiene MUCHOS spoilers)

 

 

Valoración de La Casa
  • Xavi Roldan
  • Carlos Giacomelli
4.3

En pocas palabras

La gran sorpresa del cine de género reciente. La cabaña en el bosque podría parecer de entrada algo manido hasta la saciedad… pero desde sus primeros compases ya se empiezan las sorpresas. Un disfrute total.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Megafán incondicional y algo talibán de esta película desde YA.

    Ha sido una de las experiencias mas placenteras que he sentido frente a una pantalla (sin coñas)… me lo he pasado pipa. La espera ha sido larga de narices, pero vaya que si ha merecido la pena. Mi Whedon me hace otro regalo tras años de adoración divina.

    SPOILERS

    El final lo he vuelto a ver sin parar… es una delicia friki pero llevada a cabo con un gusto exquisito. Todo el rato intentaba buscarle el sentido a lo que veía ¿reality? ¿son actores los monstruos?… pero nunca hubiera esperado ese final.Ver aparecer a la jefa, Apoteósico.

    FIN SPOILERS.

    Me imagino que habrán esperado tanto tiempo para aprovechar el tirón mediático post- Thor (al igual que con la Red Dawn)… pero se ve que apostaron fuerte en ella, todos los efectos lucen genial.

    Espero que ahora echéis la vista atrás, cuando publicasteis el trailer… y os azotéis por deshonrar a Fran Kranz. Me encanta que Whedon tire de cantera para todas sus pelis (también esta la monísima Amy Acker).

    Bueno que estoy contentísimo con la película, con la crítica (esta va a favoritos Bluts) y con el mundo. Feliz.

    P.D. Whedon engéndrame un hijo, da igual que me destroce de adentro pa´ fuera cual vil y viscoso alien… quiero tu semilla.

  2. Fran Kranz? Pues oye, para mí ella ha sido lo peor de toda la peli. Típica tonta…

    Pero sí, los últimos quince minutos son de auténtica antología, con un climax acojonciante y un desmelene general bestial (aunque estaba cantado de antemano quién era The Boss)

    Y vale, sí. No voy a ponerme a ver Buffy ahora, pero definitivamente me rindo ante la evidencia.

    Whedon Is My Mast

    Hah!! in your dreams, bitch!

    (thanx por el coment ;))

  3. de acuerdísimo en todo, peeeero.

    (y ahora me tomo la venganza prometheica, digo prometida, digo… bueno, que no)

    Creo que en algún que otro punto la película cae en su propia trampa, y algunos de los clichés y giros por los que se pasea acaban siendo excesivamente vulgares aun siendo su intención la de homenajear/darle la vuelta a lo más manido del género. Momentos como el del

    (y ojo que va un SPOILERACO que como lo leas te estropeo la película. SSR, va en serio, no sigas leyendo xD) retorno de cierto personaje a quien todos creen muerto (FIN DEL SPOILER)

    me parece que le hacen perder algunos enteros, los suficientes para que yo lo deje en un 7/10. De hecho, en más de una ocasión más que formar parte del juego, me pareció que Cabin se acercaba peligrosamente a ser, efectivamente, una película de terror vulgarcilla.

    Pero claro, por su media hora final, desde el momento moto en adelante, si hay que dejarlo en 8 se deja, y ningún problema, que sí que es cierto que pipa te lo pasas. Vaya que si. Gozada nivel "qué coño van a hacer ahora los que se atrevan con una historia de cabañas en el bosque"

  4. Buuuuh Capi rencorosoooo, "The Cabin" MOLA!! :P. (Me imagino a SSR luchando rollo Ash versus mano poseída para no leer tus spoilers)

    Bluts te doy un Los Vengadores 2 como fecha límite para unirte al culto Whedonista.

  5. Nah, yo no soy de cultos… pero ojo, que personalmente nunca he despreciado a Whedon. Es más, siempre he dicho que me parece un guionista de cómics cojonudo.
    Jamás vi un capítulo entero de Buffy y Dollhouse la dejé al capítulo dos, de modo que nunca tuve ningún motivo para posicionarme hacia uno u otro lado.
    Visto lo visto ahora no voy a encumbrarlo definitivamente, pero sí esperaré con ganas su próximo movimiento.
    De momento, me quito el sombrero ante el señor Whedon, claro que sí.

    Carlos: boo yoo. Yo en el interior de mi sicoser ya he subido la peli hasta el 8'5, de puro mitificada que la tengo…

    (JUAS, aunque no entiendo lo de la venganza… venganza de qué?? :?)

  6. megagoentooo! ya la han quitado de la cartelera aqui!!!!! :(

    Como siempre gran critica Bluts, de esas que te dan ganas de coger la puerta para salir a verla en cero coma… de todos modos a ver si me empapo una mica del tal Wheldon a espera de pillarla en dvd… que me recomendais los devotos?? ;)

  7. Mmm… complicada la ruta a elegir para volverse Whedonista.

    Casi todo lo que ha echo son series, Buffy la cazavampiros, Angel, Firefly o Dollhouse.

    En el cine solo ha dirigido la película Serenity (que era un final para su serie Firefly tras la cancelación) y Los Vengadores.

    Mi opinión sobre como empezar, "Dr. Horrible Sing Along Blog" es una web serie muy cortita pero muy entretenida y con mucho tono Whedon. Luego seguiría con Firefly y Serenity. Y ya si quieres el master las otras tres :).

    También ha escrito comics, es el guionista de "The Cabin", de Toy Story, y de Alien 4 (aunque yo creo que ahí metieron muchas manos diferentes).

  8. COMMENT CON SPOILERITOS

    Superdivertida, me lo he pasado pipa, muy de acuerdo con la crítica, homenaje referencial autocachondeante, yo me he reído mucho mucho. Y muy bien interpretada (especial mención al trío Bradley Whitford Richard Jenkins y Amy Acker con sus batas blancas). Encima, yo no sabía que salía ELLA y en medio del despiporre final ha sido un contento verla.
    Yo la escena que más he revisto es la de la moto, juaasss, que hartón de reir diosmío, y eso que hay cantidad de escenas dívers. Y el final es monísimo.
    Y +1000 para mí: siempre he dicho que fumar marihuana seguro te protege de los monstruos. Confirmed!! ;)
    Un gustazo de peli.

  9. Y MÁS SOPILERS

    Ah, y mil thanks my Caps, reaccioné cmo un rayo y no leí nada. Sip, me hubiera dáo porái estar toda la peli esperando resurrectos…

  10. Xavi, lo de venganza era para adelantarme a los acontecimientos. Ves? a SSR le ha molado mil y yo me he vengado antes de que escribiera. A veces soy así, como Matrix, pero sin gafas ni, bueno, ni números verdes que caen ni gente que vuela ni… eh…

    Por mi parte, por cierto a Whedon ni le subo ni le bajo de ningún sitio en el que no estuviera ya: Buffy etc me sigue pareciendo un bodrio. Firefly(y Serenity) me gustan pero no son en absoluto referentes de la sci-fi actual. Y Los Vengadores me pone palote. Mig mig

    SSR, SPOILERS AHEAD PARA QUIEN NO HAYA VISTO CABIN te protege contra monstruos… pero y contra dioses gigantes? Nada, nada xD

  11. Contra dioses gigantes vamos protegidas de serie, si se escapó la moñas de la Shaw, Ripley hubiera acabado jugando al teto con ellos XDD Y no me calientes más la boca con "Prometheus", Spaulding. Cuando salga en pequeño formato la volveré a ver apuntando todas y cada una de las cagadas de guión y de montaje y te escribiré un pequeño tratado, porque se ve que en las 50 lineas que escribí no aportaba ningún argumento (Caps dixit) ;)))
    ¡Bota, rebota y en tu culodealien explota! ;P
    Y sí NIta, malditos capchas de LC!! I hate you C!! XDDD

  12. Clásico instantáneo, con giro(s) de tuerca espectacular(es), como bien dice Capi -de lo poco con lo que coincido con el- "qué coño van a hacer ahora los que se atrevan con una historia de cabañas en el bosque"?
    Palotisimo me allo y me pregunto si en un futuro podemos esperar un The Cabin in the Woods 2 con un reforzado toque Lovecroftiano o quizas mostrando lo sucedido en la sede madrileña de esta multinacional tan curiosa… dejadme soñar, dejadme…
    Que este peliculón haya tenido problemas de distribución es otro ejemplo de lo despistados que van por holibú…
    Para mi la nota se queda corta, he dit!

  13. Coolcoolcool.
    Cuando tenga un bajón existencial, un hueco en el alma y toda mi escala de valores se tambalee por alguna u otra cosa pensaré "mola, a Simmons le gustó Cabin in the Woods".
    En serio, celebro!
    Y me apunto a lo de clásico instantáneo. En el interior de mi mente cada vez que pienso en la peli aparecen pequeñas chicas enseñando las tetas en las que llevan escrito CABIN IN / THE WOODS.

    Salut, abraçades!

  14. Alto, alto, ALTO. "de lo poco con lo que coincido con el"??

    No, no, esto lo aclaras, nene

  15. Aclaro, no coincidimos nada en el "peeeero…" creo que la primera parte de la pelicula es reivindicable, pese a seguir el tipico esquema de los slashers… por ejemplo, el tipo de la gasolinera (con la coña telefonica de los "controladores" incluida) o la escena de Anna Hutchinson con la cabeza de lobo, son BIEN! No veo que se caiga en este exceso de vulgaridad que comentas…
    Pero bueno, si estuvieramos siempre de acuerdo con todo esto seria muy aburrido, no? kisses a los dos!

  16. aaaah, sólo en el peeeero…. ok, ok, vida perdonada.

    Esas escenas que mencionas me molan cantidubi, otras no tanto… hubieron bastantes momentos en esa primera parte en la que mi cabeza decía "vale, sí, usan el clichñe con los fines para el que lo usan, pero ya se están pasando". Y eso me molestó. No sé, demasiado largo lo del baile, por ejemplo, o la escapada de ellos al bosuqe a fo…. eh… a fomentar la libertad de expresión corporal (si, eso), o alguna cosilla más en que me pareció que alguien había robado las tijeras de la sala de montaje.

  17. Wee! la he visto! (mil gracias Sid!!) y me lo he pasado pipa! Miedo lo que se dice miedo no se pasa, yo creo que los cientificos (o lo que sean los señores de la bata blanca) te cortan el rollo terror, aunque claro le dan ese aire macabro que tiene toda la peli… y el final total, me parecio que estaba viendo un cruce entre 'el show de Truman' y 'fringe' xD!!
    En fin, que muy disfrutable!

    Ah! y totalmente de acuerdo, Sid (SPOILER?) la escena de la moto es de lo mejor!jajajaja

  18. Shiiiiiiiiiit! La vi "desincronizado" y lo pagé :(

  19. Emmmm….quiero decir desintonizado jejejeje

  20. juas, pues ahora te toca pagar de verdad y verla en Sitges, con nosotros. Tirándote palomitas a la cabeza. Somos así de bonicos, oyes

  21. A la mierda. Desdigo todo lo dicho. La volví a ver hace unos meses y ahora hasta creo que Xavi se quedó corto con la nota. De hecho, busco excusa para repetir, en cines, este finde. Anyone?

  22. Flipando en colores que la pongan ahora en cines… aqui la quitaron hace un eternidad!!!! xDD

    Por cierto el otro dia vi The Hunger games con mi hija y me acorde de esta peli, por lo del reality y tal… ;)

  23. Pues aquí en Burgos ni siquiera la ponen. Que peazo cabrones.

  24. Ya ves, Elastie… Y la han puesto porque algún alma piadosa de ha dado cuenta de que nos merecemos esta peli en pantalla grande. En Sitges la pudimos ver hacer un año, pero TODO el mundo debería tener oportunidad de disfrutarla como se merece…

    …incluso la gente de Burgos
    ;)
    Sorry, Carpenter, pero no sois suficientemente guays en Burgos

    (es ironía… en realidad le guardo un enorme cariño a Burgos: mis abuelos eran de la provincia -y no eran nada guays, no-)

    Abrazos a los dos

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *