cadaver critica hannah grace

Crítica de Cadáver (The Possession of Hannah Grace)

Por una vez y sin que sirva de precedente, el título de un largometraje extranjero suena mejor al cambiarlo sin tapujos en su estreno comercial en España. De esta forma, The Possession of Hannah Grace, que duele de tan común y poco original (en la última década es posible que se hayan estrenado 15000 filmes con un nombre que comience por “La posesión de”…), su versión en español se ha “traducido” como Cadáver, y aquí tiene sentido y puede llegar a sorprender, si uno va virgen al cine, sin haber visto trailers o leído sinopsis previamente.

La citada Hanna del título sufre una posesión demoníaca, por lo que unos Padres Karras de saldo intentan realizar un exorcismo sin mucho éxito, junto al sufrido padre de la joven. Tras ello, Hanna fallece y sus restos acaban en una morgue, donde ha empezado a trabajar por la noche una ex agente de policía traumatizada por la muerte de un compañero, de la cual se culpa. Una vez llega este cadáver, con más heridas que Rocky Balboa tras su combate contra Ivan Drago, todo parece torcerse en el lugar y empiezan a acontecer sucesos extraños.

Con este argumento, en todo momento uno piensa en la fantástica cinta La autopsia de Jane Doe, con la que guarda no pocas similitudes. Sin embargo, conviene aparcar este recuerdo para poder disfrutar de la película que nos ocupa, dirigida por el holandés Diederik Van Rooijen, que venía de rodar algunas series y un par de películas en su país natal, antes de embarcarse hacia las Américas para dedicarse al género, un poco en la línea (salvando las evidentes distancias) de su paisano Paul Verhoeven.

Porque Cadáver no es ninguna obra maestra y no revolucionará el ajado subgénero de las posesiones diabólicas, pero sí es un divertimento la mar de disfrutable, con un numeroso e imaginativo bodycount, que no siempre encontramos en este tipo de largometrajes. La tensión es constante y el escenario de la morgue ayuda en el propósito, aunque sepamos desde el comienzo qué está sucediendo y que vayamos siempre muy por delante de la protagonista, que acaba resultando un personaje rico e interesante, debido a su traumático pasado cargado de culpa y drogas. Casi parece más un slasher que otra cosa, ante la villana de la función dando matarile a todo hijo de vecino en el hospital, pero se agradece, al igual que su escasa duración de hora y media.

Aunque sus últimos 15 minutos parecen haber sido cortados en exceso durante el proceso de montaje y todo acaba de una manera muy abrupta, tras toda la atmósfera y el suspense creados durante el resto del metraje, Cadáver sobrevive como un rara avis muy simpático y majete en un contexto de películas que normalmente no se salvan de la quema, están cortadas por el mismo patrón y acaban con sus huesos en la morgue de Netflix. Es un placer culpable que se disfruta más en una sala de cine, crucifijo en mano.

 

Trailer de Cadáver

 

 

Valoración de La Casa
  • Mario Parra
3

En pocas palabras

Sin pretender convertirse en revolución alguna, Cadáver se propone entretener ofreciendo una suculenta sucesión de muertes y escenas de tensión. Y lo consigue.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *