La casa de los horrores
  • Cine 🠗
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
  • Series
  • Videojuegos
  • Cómics
  • Libros
  • Blog
  • Telegram
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Videojuegos / Crítica de Calendula (PC, Mac)
calendula critica

Crítica de Calendula (PC, Mac)

23 julio, 2016/0 Comentarios/en Videojuegos /por Xavi Roldan

Calendula, ajeno al ya cansino debate de qué es un videojuego y qué no, se presenta bajo el enigmático tagline «¿Cómo juegas a un juego que no quiere ser jugado?». A partir de aquí, todo tiene que ser raro, distinto, disfuncional. Pero en cualquier caso bueno. Lo dicho, ¿qué más da si se adscribe o no a lo que puede considerarse (¿puede considerar quién? ¿quién tiene semejante autoridad?) un videojuego. O si es más bien un videoensayo interactivo, o un metajuego, o una experiencia sensorial.

Calendula trastea con las convenciones del videojuego y las retuerce, las reenfoca para construir un discurso muy propio. El de ese juego que no quiere iniciarse, que aparentemente está roto, estropeado, lleno de glitches y errores de código, pero que encierra en esa disfunción toda su mecánica «jugable». Como en los puzzles, hay retos, más de lógica o de perspicacia que de habilidad: clickar en el submenú indicado, deducir un password, descifrar una mecánica entre la aparente (y engañosa) ausencia de mecánica. Pero aquí uno apenas llega a entrar en lo que sería el juego propiamente dicho, que parece ser un misterioso pasillo en penumbras que evoca imágenes de pesadilla e imaginería esotérica, casi satánica.

No, más bien el juego es el propio menú del juego: el jugador trata de vencer a la máquina para empezar a jugar, enfrentándose con una pantalla de color rojo con letras negras, unas siluetas que parece que se vayan generando de manera aleatoria y una música extraña y onírica, una especie de trip psicolectrónico que se acerca mucho a lo que probablemente diseñaría David Lynch de haberse dedicado a este mundillo.

Así que no, Calendula -desarrollado no por Lynch sino por los chicos de la española Blooming Buds Studio- no es un videojuego convencional. Pero sin duda utiliza mecánicas ludonarrativas en una experiencia que se mueve entre lo intelectual y lo hipnótico.

No sé muy bien, en fin, de qué calificar esto. ¿Post-horror? ¿Terror experimental? Sea lo que sea estamos ante un juego inquietante y casi perturbador. Un experimento que no hace ningún favor a la industria como tal… pero que, como otros ejemplos recientes (cuando hablamos de SUPERHOT ya citamos a Pony Island y The Beginner’s Guide) hace avanzar el lenguaje del videojuego, demostrando su profunda capacidad autoreflexiva y significándolo dentro de una dialéctica artística donde tanto emisor como receptor son los encargados de construir la propia obra.

Gameplay de Calendula

Reseña de Calendula
  • Xavi Roldan
3.5

Por qué viciarte a Calendula

Juego que no quiere ser jugado, suponiendo un experimento rarísimo y fuera del alcance del jugador medio, probablemente. Pero a su vez una experiencia pesadillesca y reflexiva de lo más perturbadora.

Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Xavi Roldan

Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar.

Una película: Cuentos de Tokio
Una serie: Seinfeld

Quizás te interese
The Average Everyday Adventures of Samantha Browne critica Crítica de The Average Everyday Adventures of Samantha Browne (PC, Mac)
enter the gungeon critica Crítica de Enter the Gungeon (PC, Mac, PlayStation 4)
little nightmares 2 critica Crítica de Little Nightmares II (PC, PlayStation 4, XBox One, Nintendo Switch, Stadia)
samorost 3 critica Crítica de Samorost 3 (PC, Mac)
dark souls iii critica Crítica de Dark Souls III (PC, PlayStation 4, XBox One)
hyper light drifter critica Crítica de Hyper Light Drifter (PC, Mac)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Últimas críticas
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.