La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Animación / Crítica de La canción del mar (Song of the Sea)

Crítica de La canción del mar (Song of the Sea)

5 mayo, 2015/1 Comentario/en Animación /por Xavi Roldan

Por segunda vez, el animador Tomm Moore se vuelve a nutrir del más vistoso folclore irlandés para dar pie a una fantasía animada con poco parangón en el panorama actual, porque tras sorprender a propios y extraños con El secreto del libro de Kells tocaba regresar para rematar la faena. Por todo lo alto. Superando con creces las expectativas: la predecesora era una película un tanto coja en su texto -casi siempre superado por la fuerza de sus imágenes-, un tanto insatisfactoria en su narración, desacompasada y por momentos falta de aliento. Con La canción del mar Moore logra subsanar fallos y compactar mejor un todo que, ahora sí, se percibe infalible e irreprochable en todos sus aspectos: la imaginería celta es un envoltorio vistoso para una historia realmente conmovedora, trascendente y marcada por distintos planos de interpretación, todos muy sutiles. Un argumento -basado en una historia del propio Moore- que no descubre la sopa de ajo pero que apela con acierto, gracia y elegancia a algunos grandes temas, del folklore irlandés y también de la tradición oral universal. Y es que esto, de entrada, es una gran oda a la transmisión de historias, a las narraciones, al legado de conocimientos a través de las generaciones. Y como tal habla de pequeños héroes, de personajes predestinados y del conocimiento de la propia persona a través del inevitable salto a la aventura.

Y como en tantas otras ocasiones este viaje da inicio a partir de un lugar común: los niños que deben trasladarse a vivir con un familiar  a causa de la incapacidad del padre viudo para cuidarlos como se merecen. Su madre murió al dar a luz a la pequeña Saoirse y ahora ella, acompañada de su hermano mayor Ben, deberán introducirse en un mundo mágico que les ayude a comprender mejor su cometido, mayor y más relevante de lo que podrían haber esperado. Un tránsito entre realidades marcado por el contacto con la naturaleza, la leyenda y el misticismo; bipartito entre lo material y lo espiritual y poblado por seres mágicos motivados por la tradición oral y ese folclore irlandés que comentaba: aquí juegan un papel muy importante nombres como los de la diosa Macha, el dios marítimo Manannán mac Lir o las selkies (criaturas míticas parecidas a lo que popularmente entendemos como sirenas). En semejante marco Moore reflexiona sobre, o simplemente usa como estímulos emotivos, los conceptos de responsabilidad, ilusión, tristeza o amor fraternal: emociones pertenecientes inequívocamente al terreno de lo humano que, sin embargo, impregnan también ese estrato feérico poblado de seres trascendentes. Al fin y al cabo, si llevamos la historia de La canción del mar hacia un plano cotidiano nos toparemos con un intenso melodrama familiar sobre la infancia y la necesidad, tarde o temprano, de rebasarla.

Tan engrasado como está el terreno textual, uno puede dejarse llevar con toda la tranquilidad por el caudal visual y sonoro. Moore vuelve a usar su ya reconocible estética de cuento infantil ilustrado que combina texturas y tipos de animaciones en un todo cohesionado (aquí el 3D es prácticamente indistinguible, está perfectamente integrado y busca la facilidad narrativa en lugar del puro -y estéril- lucimiento visual) y lo hace estallar en un auténtico festival de delicias cromáticas y auditivas. Luces, colores, movimientos fluidos, personajes y elementos escénicos diseñados con gusto y talento. Encuadres calculadísimos que encierran complejos equilibrios compositivos, insospechados arabescos y juegos visuales. Efectos sonoros precisos que generan, por si mismos, atmósferas sutiles y evocadoras. Una banda sonora en todo momento a la altura de la narrativa que propone Moore. Y un trabajo interpretativo entre cuyas voces sobresalen las de dos pesos pesados como lo son Brendan Gleeson y Fionnula Flanagan. Es pronto para posicionarse, especialmente teniendo en cuenta que esta es su primera película redonda. Pero ¿cabría empezar a fantasear con que Tomm Moore llegue algún día a rellenar ese hueco de la animación tradicional de potente fuerza lírica que ha dejado Studio Ghibli con su provisional desaparición? Sí, claro, esto es un soñar despiertos, pero es que -¿quién podría reprochárnoslo?- con películas como esta es precisamente de lo que se trata.

7’5/10

Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Xavi Roldan

Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar.

Una película: Cuentos de Tokio
Una serie: Seinfeld

Quizás te interese
Crítica de Wall·E (Batallón de limpieza)
Crítica de El gato con botas
Crítica de Frozen: El reino del hielo
Crítica de Epic: El mundo secreto
Crítica de Monstruos University
Crítica de The Swell Season
1 comentario
  1. admin Dice:
    5 mayo, 2015 en 21:44

    Esta peli lleva mi nombre. Uf, me lo voy a pasar tetérrima! Busco la primera que no la he visto.

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.