Crítica de Caperucita Roja (¿A quién tienes miedo?)

Es muy fácil para un espectador ver una película que sea tan, tan horrible como para afirmar que el cine ha muerto con ella. Nosotros mismos hemos pecado de eso en numerosas ocasiones y seguramente volvamos a hacerlo con la próxima bosta que tengamos que tragarnos. Pero caeríamos en el error, como venimos haciendo hasta ahora. Porque no, el cine no había muerto aún, sólo estaba herido, agonizante. La puntilla se la ha dado Catherine Hardwicke con esta revisión del cuento de «Caperucita Roja» en plan crepusculero, con Amanda Seyfried en el papel principal y Shiloh Fernandez, Max Irons, Julie Christie y Gary Oldman a su alrededor. Y lo ha hecho no porque sea la peor película de la historia, ojo; sino por ser la más traicionera, la más deshonesta con el espectador y, peor aún, la más hueca que un servidor recuerda en lo que a aportación al arte se refiere. Y eso que a priori, la idea de reconvertir a la adorable Caperucita en un cuento adulto con sus calentones, sus amoríos y el rollo zoofílico ahí abajo, escondido entre las sombras, tenía su aquél. De hecho, si nos detenemos con algo más de ganas en el argumento, se pone interesante: un pueblecillo perdido en el bosque ha llegado a un acuerdo de paz con un hombre lobo, a quien ofrecen crías de animales a cambio de que deje en paz a sus habitantes. La calma chicha se rompe con la muerte de la hermana de la Caperucita, quien por cierto debe casarse con un rico vecino pese a que su corazón corresponda a otro. La llegada del Van Helsing de turno hace saltar las alarmas: el licántropo podría ser uno de los pueblerinos, y durante las próximas tres noches (de luna roja) un mordisco suyo bastaría para afectar a sus víctimas de su misma condición…

 

 

Hasta aquí bien. Sólo que luego hay que comprar la entrada, entrar en la sala y sentarse en la butaca correspondiente. Y entonces la película empieza. Y un plano secuencia alterado digitalmente nos empacha de exceso mientras se acerca al pueblo en cuestión demostrando abiertamente la voluntad de la Hardwicke por emularse a sí misma tirando de «Crepúsculo» (y llenando los huecos con algo de Tim Burton y algo de Shyamalan). Todo, absolutamente todo en «Caperucita Roja» recuerda a la saga vampírica, en lo que se antoja como una horterada pastelosa de lo más indigesta (ojo a los momentos videoclip y a las diversas ensoñaciones con efecto blurry, de vergüenza), mero adelanto de la que se nos viene encima. Y es que tras un comienzo que descoloca y apunta hacia un producto algo más enfermizo de lo esperado, la cinta cambia vampiros por leñadores, pero mantiene y potencia las personalidades apagadas y amohinadas de sus personajes, reincide en ese acercamiento al amor joven desde la visión emo-cachondona de Bella y compañía… hasta abusa de la gomina con los peinados imposibles de sus actores. En fin, que esperanzas al traste: si alguien esperaba algo distinto que abandone la sala, que esto es como un spin-off (aún más) aséptico de los chupópteros de la Meyer. Prueba de ello, que al poco rato aparece uno de sus actores (Billy Burke) provocando lubricidades de buena parte de la platea (aunque no sea precisamente de los jóvenes del reparto); que el potencial retrato de la Caperucita como putón del pueblo y femme fatale del relato acaba en agua de borrajas; y que no sé muy bien cómo, a los diez minutos ya está todo el mundo llorando y con el ceño fruncido. Ah, dichosa pesadumbre juvenil…
A todo eso, por supuesto, se suman parecidos más graves: que si dirección horrible cuya torpeza imposibilita gozar de las escenas de acción, y su hueca grandilocuencia provoca un rechazo automático por parte de quien sepa ver algo más allá de, no sé, un beso a ritmo de canción melosa; que si efectos especiales indignos; que si un guión escrito con los pies que zozobra entre el plagio y la incapacidad de hacer creíbles sus situaciones y/o personajes; que si la imposibilidad por ofrecer uno, un solo recurso que no se haya visto antes en infinidad de ocasiones (a los tres títulos arriba citados, súmense «Beowulf» y «True Blood»).

 

 

De un batiburrillo de todo es de donde se extrae eso de que el cine se muere por culpa de «Caperucita Roja». No tanto por ese burdo intento de guión, que además quiere calcular y conducir las investigaciones del espectador por descubrir quién puede ser el hombre lobo oculto (sin la menor suerte, por supuesto), ni por la desoladora sensación de oportunidad perdida de hacer del lobo una tentación palpable, de la chica un realmente oscuro objeto de deseo y del argumento en sí algo adulto y diferente. Esto sólo la convierte en una mala película a secas. Vergonzosa si se piensa en la escena de la abuelita y sus grandes ojos, orejas y dientes (!!), en el twist de chichinabo, o en las interpretaciones de una incomodísima Amanda Seyfried y de un ridículo Gary Oldman (funny accent incluido). De quedarse así, Razzie al canto y todos contentos, la cosa no pasaría de ahí. Pero no, es peor. Es peor porque la sensación de nulidad cinematográfica total y absoluta se ve maquillada por otra mucho más grave: seguro que a más de uno, este burdo popurrí de plagios, de videoclips de mercadillo y de máxima ranciedad artística y argumental le colará; será su película prefe del año por lo bueno que está este o aquel actor, o por la bonita historia de amor que relata o por lo bien que se refleja en ellos la tensión sexual de una atracción prohibida (mentira). Por lo que sea. Películas así apagan el juicio de buena parte del público a base de artificios tan resultadistas como defenestrables; condenan el raciocinio general a base de disfraces vacíos que las hacen parecer buenas películas, y al convertirse posteriormente en taquillazos, posibilitan que la industria hollywoodiense siga colándonos semejantes horrores con la misma caradura.
Hay que evitar ejercicios de marketing como este. Hay que decir basta a productos que, literalmente, no tienen absolutamente nada que aportar más que, si acaso, la provocación de fanatismos exagerados que acaben pasando factura a todos, ajenos o no a la cinta en cuestión. Sólo así se podrá devolver a la vida a un cine que una vez se consideraba arte, pero que a día de hoy está, como tal, muerto y enterrado.
1/10
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. ¿Qué me narras? Otra vez me la han pegado los montadores de trailers… MALDITOS!!!

  2. Juas, a ti y a todos, que había ganas de ver algo, cuanto menos, divertido… Qué digo, inofensivo, Con eso me conformaba yo…

  3. Mi primer pensamiento fue que el cuento de Caperucita Roja no tenía argumento suficiente para hacer una peli (a no ser que el paseo desde su casa a la de la abuelita se convierta en un viaje épico a lo Comunidad del Anillo), pero luego te ves el trailer y vislumbras un poquillo como lo han ampliado y dices: Córcholis, cáspitas! que bien llevado.

    Luego, veo tu nota… y me doy cuenta de que han vuelto a introducirme cuerpos extraños de manera furtiva… MAMONES!

  4. Dicen que encasillar una película sin haberla visto está mal. Probablemente me dejé llevar por mis prejuicios pero, al escuchar viendo el trailer en el cine "de los creadores de crepúsculo…", deseché cualquier posibilidad de ver la película. Leyendo la crítica creo que la idea que tenía de ella era bastante acertada…

    En fin, otro truño más con el que las adolescentes (y no tanto) ya están haciendo palmas…

    ¿Qué peli me tocará ver este viernes? Entre sin límites y código fuente anda la cosa…

    PD: Hola!

  5. marc137, y ojo, que son de los que no se van al primer meado…

    Ppdinamita, muy buenas, y bienvenido! La verdad es que lo que comentas sobre el encasillamiento tenía valor antes, creo, ya que hoy en día el nivel de las películas es tan bajo que con ver el trailer basta (y sobra!) para saber qué va a haber ahí de bueno (poco) y de malo (mucho).

    Yo iré a Código fuente. Pero porque Sin límites ya la he visto, claro :P

  6. Dirán lo que quieran, pero con ese argumento, ni Caperucita Roja ni gaitas en vinagre: es "Los hombres lobo de Castronegro", y punto, hombre ya, tanta tontería…

    (Por si alguno no lo sabe: Los hombres lobo de Castronegro, es un juego de cartas, ambientado en una aldea donde dos de los jugadores, son hombres lobo, y consiste en averiguar quienes son, mientras cada noche, los lobos matan a uno de los aldeanos. Es muy divertido, y mejor cuanta más gente juega).

    Dita

  7. Uy, pues ni idea de ese juego, ya investigaremos a ver qué tal!
    La peli… pues eso, engaña hasta con su argumento, jejeje.
    Saludo al canto y gracias por pasar!

  8. No sé vosotros, pero cuando vi el tráiler y decían "de los creadores de Crepúsculo" pensé: Ay, madre, que ya la hemos cagado…
    Por otra, al leer un trozo del artículo, me recuerda a otra película que se basa en el cuento de Caperucita Roja: En Compañía de Lobos.
    Es una película que, para rellenarla y completar la hora y media que dura, la abuelita (interpretada por Angela Lansbury) contaba algunas historias sobre licántropos, además de que, como en el artículo y al igual que en la película nueva de Caperucita Roja, la hermana de Caperucita muere a causa del ataque de los licántropos.

    Os recomiendo que veáis En Compañía de Lobos, y luego me contéis…
    Buena crítica.

  9. Personalmente, "En compañía de lobos" es una de mis películas favoritas de terror (si se le puede llamar así) de los 80. Así que estoy contigo. ¡Estupenda recomendación!

  10. Madre mía, tengo "En compañía de lobos" en mi estantería desde hace eones, en la sección "pendientes", pero jamás he podido verla. Apuntada queda la recomendación. Intentaré enmendar el error este mismo finde…
    Gracias por pasar, por comentar, y por el piropete, que nunca está de más!

  11. Bueno, acabo de verla, no es nada del otro mundo, está claro, pero no para un 1 creo yo. Por lo menos un 3 o un 4, je, je.

    En la parte del baile casi vomito ;)

  12. Yo es que le pongo tan poquito porque es eso, es tan mediocre, y aporta tan poco, tan, tan poco al cine, que se merece que la castiguen. Luego está claro que aburre poco (por ejemplo) y que ella ta güena, y que la historia puede caerle a uno en gracia y que por tanto no resulte demasiado molesta. Eso, un 4. Pero no, no se lo merece. No se lo merece por su nula voluntad de buscar algo, de aportar algo… por poquito que sea!!

    (jeh, es hablar de ella y salen los fantasmas que creí olvidados)

  13. Lo sentimos, Anónimo. Tu comentario ha sido eliminado por incumplir las normas.
    De todos modos, sí, lo tenía claro desde el primer momento, quién iba a ser el malo.

  14. yo creo que toda película por mas buena que sea va a ser criticada! y esta justamente no es una peli de diez pero seamos conscientes de que hay gente que trabaja de esto!! si no os gusto bien pues no sera justamente película de nuestro gueto pero tampoco es para que se lo critique así demigrandola! osea yo no estoy muy a gusto con la peli pero tampoco diria que es muy mala porque algo de suspenso romanticismo y etc etc tiene!!

  15. Bueno, pero esa es tu opinión. A mí sí me pareció horrible. Y me pareció que los que trabajaron en esto hicieron un trabajo indigno, si fuera por mí, no les pagaba. Qué quieres que haga? No voy a suavizar mi discurso, nadie me paga y ya puesto a tener libertad, exprimámosla hasta la última consecuencia, no crees?

    Saludos

  16. Si esta película es tan mediocre,es una pena que se compare con EN COMPAÑIA DE LOBOS,tengo entendido que es buena y hace ilusión de saberlo,ya que me gusta mucho y lo paso estupendamente cuando la veo,por cierto,yo la clasificaría en el género fantástico,más que en el de terror.
    Precisamente Carlos suele ser bastante benévolo en sus críticas ,si en esta ha sido duro,es que realmente es pésima en su opinión,lo que no quita que pueda haber a quien le guste.

  17. ¿quién la compara? Argumentalmente se parecen, pero nadie las compara de ninguna otra manera…

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *