Crítica de Carne de neón

Hace apenas un año, “Celda 211” fue capaz de generar una comunión rara vez vista entre el público de Sitges y el cine español. Daniel Monzón, Luís Tosar y compañía pusieron de pie a todo el público con una película que marcaba la dirección exacta que había que seguir para que, por fin, pudiera afirmarse que de la península también surgen éxitos comerciales de gran calidad. Sólo que después volvimos a quedarnos huérfanos de ese cine festivo y festivalero, para las grandes masas, aquél donde se priman valores que León de Aranoa no entendería. Ha tenido que pasar un año para que Paco Cabezas entre en el ring a disputar el segundo round.
La estrategia del director y guionista de “Carne de neón”es incluso más atrevida, pues no reniega de la descripción de una sociedad de (muy) bajos fondos: yonkis, putas, pobres y malhechores en general son los protagonistas, a los que hay que incluir travestís e incluso un personaje con la enfermedad del alzheimer. Repertorio, a fin de cuentas, clásico del cine español (léase en tono despectivo, es decir, el de prácticamente siempre), pero que ha sabido encontrar una fusión casi perfecta con un estilo propio de Guy Ritchie, David Fincher o Danny Boyle, convirtiéndose así en una producción totalmente internacional pero con denominación de origen.
La fórmula puede sonar a chino, pero a la hora de la verdad, funciona. Vaya si lo hace.
Vaya por delante que “Carne de neón” no es perfecta, y de hecho se le pude recriminar la sensible dilatación de su tramo central, o lo excesivo de algunos de sus pasajes, de una crudeza innecesaria que le hace perder el aroma a gran fiesta (despreocupada, accesible y cachonda) de cine. Del mismo modo, el parecido a “Trainspotting” o “Rocknrolla” es evidente, y por más que Cabezas se justifique afirmando (seguramente con razón) que no había otra manera de hacerlo, lo cierto es que puede suscitar algún fruncimiento de ceño.
Pero todo ello se contrarresta rápidamente a base de potencia, vigor y pasión. Con esos tres ingredientes (y altas dosis de savoir faire, por supuesto), resulta muy difícil que el espectador no quede encandilado a los pocos minutos, y siga con gran interés la historia de un chico de barrio que quiere regalarle a su madre un puticlub en ocasión de la libertad de ésta (años después de haber sido encarcelada). O del traficante de medio pelo que quiere recuperar a su desaparecido perro, del tal Niño que se enamora de la inmigrante embarazada a quien rapta, de Infantita, el travestí que afirma ser nieto del Rey… Una miríada de tramas a cuál más trasnochada e irreverente, protagonizadas por una serie de personajes mejores de lo esperado. Es en este último aspecto donde “Carne de neón” se distancia de sus referentes, pues allí donde los alter egos de Brad Pitt, Ewan McGregor y Gerald Butler apenas sobresalían por encima de sus actores, en la que nos ocupa el reparto se descubre siempre al servicio de unos papeles cuidados y descritos lo suficiente como para resultar profundos, creíbles y cercanos.
Claro, ayuda la condición muy de aquí de cada uno de ellos, pero también y sobre todo el esfuerzo de un reparto excelente, con mención especial para Mario Casas y Vicente Romero (este último, absolutamente maravilloso como Angelito).

 

 

Es lo que tiene que tantos astros se alineen a la vez. Si una película descubre a un director de lo más inspirado, interpretaciones acertadas y una exquisitez formal desde luego difícil de ver en el cine español, el premio está asegurado.
Y en el caso de “Carne de neón” funciona hasta la banda sonora, potente y tan cargada de adrenalina como todo el film en sí.
Porque puede ser mejor o peor y gustar más o menos, pero de lo que no cabe duda es que el nuevo film de Paco Cabezas es una producción potente y realizada por un equipo apasionado con ella, y eso no tarda en trascender los límites de la pantalla para calar en el público. Así que al final los errores se olvidan rápido, los aciertos salen a relucir y para el recuerdo queda esta suerte de “Los Soprano” a la española (el puticlub sobre el que gira el film no deja de recordar al Bada Bing de Anthony), un “Carne de neón” que vuelve a colocar al cine nacional en la pista de despegue correcta para acercarse al gran público, el actual.
Esperemos que esta vez no vuelva a torcerse.
7/10
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Pues todo y estar alejada del género que más me gusta.Y que tampoco pinta mucho en el festival de cine fantástico, me la habeis pintado muy bien.Creo que pasaré por taquilla para verla.

    Por cierto hoy lunes iré a darme una vueltecita por Sitges y tal vez ver "Insidious".
    Cuando sepais las pelis que se programan en la maratón del domingo ¿lo podriais comunicar?.Ya tengo mi entrada para el dia 17 a las 16.00h.

    Me haría gracia veros por allí habitantes de esta vuestra casa.

    Saludos

  2. ¿Hay desnudo de la actriz Blanca Suarez?

  3. ¡¡¡PELICULON!!! Una de las mejorcitas del festival. Me ha encantado. Y la crítica, fantástica. Felicidades, Capitán!!
    PD: No, no hay desnudo, pero si sale ligerita de ropa…

  4. EvilAsh! Disculpa la tardanza… esto de llevar al día los comentarios es absolutamente imposible cuando hay Sitges de por medio… lástima, habría sido una ocasión de lujo para conocerte de una santa vez! mierda. En fin, será por días, al fin y al cabo, vivimos en el pueblo de al lado! En todo caso, espero que ahoramismo todavía sigas en Sitges metiéndote Secuestrados entre pecho y espalda, que es la que creo que toca ahora por horarios!!

    Krusty, creo que no. Y si lo hay, es más fugaz que los del resto de actirz (entre ellas, Macarena Gómez)

    EME, ah, pues no hay desnudo, XD Yo es que no sé ni quién es esa tal Suárez… Gracias por los piropos, y doy fe de lo mucho que te gustó! Juos, vaya festival te has pegado, oyes!

  5. La película está fantástica.Así como todo el elenco de actores, no sabría decir quien destaca sobre quien aunque he de decir que yo siento debilidad por Vicente Romero, magnífico actor.La recomiendo fehacientemente.

  6. leí en el blog de la peli a alguien que se quejaba de que la hubieran estrenado en plena época de exámenes universitarios, ya que la mayoría de estudiantes no van al cine por estas fechas. De ser así, es una pena, y espero que aguante en cartelera lo suficiente como para que pasen los exámenes y ya no haya excusa. Esta película debe ser vista, sí o sí!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *